Está en la página 1de 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA INDOAMERICANO

LA ESPERANZA – TRUJILLO
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE

GRADO: TERCER AÑO DE SECUNDARIA

TEMA: LA MATERIA Y EL ÁTOMO

DOCENTE: CERNA LINIAN EVELYN

LA MATERIA Y EL ÁTOMO

1. Escribe una diferencia entre las propiedades generales y las propiedades específicas de la
materia. Luego, anota un ejemplo de cada una de ellas.
Propiedades generales:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Propiedades específicas:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
2. Si la conductividad eléctrica del cobre es distinta a la del aluminio, ¿la propiedad de la materia
referida es general o específica?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
3. El sodio al contacto con el agua libera gran cantidad de energía. ¿Qué propiedad de la materia
se evidencia?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
4. Observa atentamente a tu alrededor. Seguramente encontrarás objetos como los que
aparecen en las imágenes.

Anota aquellos que no aparecen.


.....................................................................
.....................................................................
.....................................................................

5. Las emociones, ¿son materia?


a) No, porque no tienen masa ni ocupan un lugar en el espacio.
b) Sí, porque podemos meterlas en una caja y llevarlas de un sitio a otro.
c) Sí, porque las emociones las tenemos las personas.
d) No, porque ocupan un lugar en el espacio.
6. De la lista mostrada, subraya los que son materia.
Cuarzo, jarrón, tiempo, reloj, camión, agua, silla, amor, aire, deseo, oro, amistad, estrella, oxígeno,
basura, roca.
7. Analiza los siguientes casos:

a) ¿Qué harías para medir tu masa? .............................................................................................

b) ¿La masa es igual al peso? ¿Por qué? .........................................................................................


c) ¿Cuál es la diferencia entre masa y peso?....................................................................................

d) Si tienes una lata y la comprimes, ¿la masa cambiará?................................................................

e) Si un astronauta está en la Tierra y luego viaja a la Luna, ¿su masa variará? ¿Qué le pasará a
su peso? ¿Variará o no?

.....................................................................................
……………….........................................................
………………………………………………………………………………………………………………….........................

f) Si partes una tiza en trozos de diversos tamaños, ¿podemos decir que su color y dureza son
independientes del tamaño de los trozos? ¿Por qué? ¿Cómo se llama esta propiedad de la
materia?..................................................................................................
………………………………………………………………………………………………………………………………………...........
......................................

g) Hay características o propiedades que se captan a través de los sentidos: olor, color, sabor,
brillo, textura. Estas características se llaman…………………………….... Para entender mejor lo
que acabamos de leer, realicemos la siguiente actividad:

Enumera los caracteres organolépticos de un jugo de naranja (o de algún otro líquido que los
estudiantes traigan en la lonchera). No olvides poner en funcionamiento los órganos de tus
sentidos.......................................................................................................................................

¿Cómo obtienes tu peso?

8. Desarrolla
A. Calcula la densidad de un cuerpo que tiene de volumen 2 cm3 y una masa de 25 g.
B. Calcula el volumen de un cuerpo que tiene una densidad 2 Kg/m3 y una masa de 50 Kg.
C. Calcula la masa de un cuerpo que tiene 2 m3 de volumen y una densidad de 13 Kg/m3
D. Calcula la densidad de un cuerpo que tiene masa 12 g y un volumen de 3cm3
E. Calcula el volumen de un cuerpo que tiene una masa de 300 g y una densidad de 3g/cm 3
F. Si la densidad del agua es 1 gramo por centímetro cúbico. ¿Qué volumen tendrá una masa de 3
kilogramo?
G. ¿Cuál es la densidad de un objeto que tiene una masa de 1130 g y ocupa un volumen de
100ml?
H. Un soldadito de plomo tiene una masa de 35 g. Su volumen es de 25 cm3. ¿Cuál es la densidad
del soldadito?
I. En una probeta de 500 ml de capacidad echamos agua hasta un nivel de 300 ml. A continuación
introducimos una figura de alabastro de 298 g y el nivel del agua asciende hasta 410 ml ¿cuál es la
densidad de la figura?
J. Una probeta de 250 cm3 contiene agua hasta un nivel de 100 cm3. Introducimos diez monedas
de 12 g cada una y el nivel del agua asciende hasta 177 cm3.
a) ¿Cuál es el volumen de una moneda?
b) ) ¿Cuál es la densidad del metal con el que está fabricada la moneda?

También podría gustarte