Está en la página 1de 6

Normas del Perú actual

relacionadas con los 4 artículos


de la Tabla IV de la Ley de las
XII Tablas Integrantes:
Tineo Ysminio Angela
Mariela
Janeth Lopez
Brayan Chavez

Sesión a cargo de Alicia Ortiz


1.El padre puede matar a su hijo que nace
monstruoso o con gran deformidad
Artículo 7.- Derecho a la salud. Protección al discapacitado
Todos tienen derecho a la protección de su salud, la del medio familiar y la de la comunidad
así como el deber de contribuir a su promoción y defensa. La persona incapacitada para
velar por sí misma a causa de una deficiencia física o mental tiene derecho al respeto de su
dignidad y a un régimen legal de protección, atención, readaptación y seguridad.

“Artículo 107.código penal: - Parricidio


El que, a sabiendas, mata a su ascendiente, descendiente, natural o adoptivo, o a una
persona con quien sostiene o haya sostenido una relación conyugal o de convivencia, será
reprimido con pena privativa de libertad no menor de quince años. En el Código Penal de
Perú, el artículo que aborda el tema de parricidio, que es el acto de matar a un propio padre,
madre, hijo o hija, el autor del hecho es privado de su libertad.
2.El padre tiene derecho de venta y el de vida y muerte
sobre sus hijos de legítimo matrimonio.

Artículo 419º.- Ejercicio conjunto de la patria potestad.


La patria potestad se ejerce conjuntamente por el padre y la madre
durante el matrimonio, correspondiendo a ambos la representación legal
del hijo

Artículo 896 del Código Civil peruano define la posesión como el ejercicio de
hecho de uno o más poderes inherentes a la propiedad.

Constitución P.
Art. 2° toda persona tiene derecho:
1. A la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a su libre
desarrollo y bienestar. El concebido es sujeto de derecho en todo en cuanto
le favorece.
.
3. Vendido un hijo por su padre y manumitido por el comprador, vuelve de
nuevo al poder de su padre las dos primeras veces que esto suceda; pero
a la tercera manumisión queda libre.

El artículo 1351 del Código Civil establece lo siguiente: -El


contrato es el acuerdo de dos o más partes para crear, regular,
modificar o extinguir una relación Jurídica patrimonial".
4. Si muerto el padre, la viuda diera a luz dentro de diez meses después de su muerte, se
considerará como hijo legítimo del difunto.

Artículo 361:
El hijo nacido durante el matrimonio o dentro de los trescientos días
siguientes a su disolución tiene por padre al marido.

El artículo 361 del código civil sostiene la presunción de


paternidad; será el padre el esposo de la madre. La ley
contempla una etapa de concepción determinada. Señala
también la presunción que muestra que al hijo que nace
después de los 121 días del matrimonio y dentro de los 300
días de su disolución o anulación debe ser matrimonial .
ANGELA
CARMEN
BRAYAN
CHAVEZ
JANET LOPEZ
Brayan alex chavez arias

También podría gustarte