Está en la página 1de 11

EL PROCESO DE ALIMENTOS

El proceso o demanda de alimentos es un proceso tendiente a obtener un reconocimiento


judicial que disponga el pago de una pensión alimenticia a favor de quien lo necesita
(alimentista).

Debe tenerse en cuenta que alimentos es todo aquello necesario para el sustento, habitación,
vestido, educación, instrucción y capacitación para el trabajo. También se puede considerar los
gastos del embarazo y el parto en caso que todavía el niño no haya nacido.
Nuestro Código Civil nos define:

El artículo 472 del Código Civil conceptúa a los alimentos de este modo: “Se entiende por
alimentos lo que es indispensable para el sustento, habitación, vestido, educación, instrucción y
capacitación para el trabajo, asistencia médica y psicológica y recreación, según la situación y
posibilidades de la familia. También los gastos del embarazo de la madre desde la concepción
hasta la etapa de postparto” ; Cuando el alimentista es menor de edad, los alimentos
comprenden también su educación, instrucción y capacitaci6n para el trabajo”.

[ CITATION EST15 \l 2058 ]

El Código de los Niños y Adolescentes (Ley Nro. 27337, del 02-08-2000), en su artículo 92,
define a los alimentos de la siguiente manera: “Se considera alimentos lo necesario para el
sustento, habitaci6n, vestido, educación, instrucción y capacitación para el trabajo, asistencia
médica y recreación del niño o del adolescente. También los gastos del embarazo de la madre
desde la concepción hasta la etapa del postparto”.
[CITATION ELP00 \l 2058 ]

La Constitución Política de 1993 define que “: “El derecho de toda persona a tener acceso a,
alimentos sanos y nutritivos, en consonancia con el derecho a una alimentación apropiada y
con el derecho fundamental de toda persona a no padecer hambre.”

[ CITATION Rep93 \l 2058 ]

Así también nuestra Constitución lo establece en su artículo 6: “Es deber y derecho de los
padres alimentar, educar y dar seguridad a sus hijos. Los hijos tienen el deber de respetar y
asistir a sus padres. Todos los hijos tienen iguales derechos y deberes”

PERSONAS OBLIGADAS A PRESTAR ALIMENTOS


Del artículo 474 del Código Civil se puede inferir quienes son las personas obligadas
legalmente a prestar alimentos. Dicho numeral establece lo siguiente:
Se deben alimentos recíprocamente:
1. Los cónyuges.
2. Los ascendientes y descendientes.
3. Los hermanos.

Cabe señalar que, conforme al tercer párrafo del artículo 326 del Código Civil, en caso de
terminar la unión de hecho por decisión unilateral, el juez puede conceder, a elección del
abandonado, una cantidad de dinero por concepto de indemnización o una pensión de alimentos.
En consecuencia, al concubino (a) abandonante también podría obligársele a prestar la
correspondiente pensión alimenticia.
El artículo 93 del Código de los Niños y Adolescentes versa también sobre los obligados a
prestar alimentos en estos términos: “Es obligación de los padres prestar alimentos a sus hijos.
Por ausencia de los padres o desconocimiento de su paradero, prestan alimentos en el orden
de prelación siguiente:
1. Los hermanos mayores de edad;
2. Los abuelos;
3. Los parientes colaterales hasta el tercer grado; y
Otros responsables del niño o del adolescente”.

[ CITATION ELP00 \l 2058 ]

Se encuentra obligado a prestar alimentos (al hijo extramatrimonial) quien ha tenido


relaciones sexuales con la madre durante la época de la concepción, a no ser que,
aplicada la prueba genética u otra de validez científica con igual o mayor grado de
certeza, el resultado de estas fuese negativo. En ese sentido se pronuncia el artículo
415 del Código Civil.

Es deber y derecho de los padres que ejercen la patria potestad proveer al


sostenimiento y educación de los hijos (art. 423 –inciso 1) del CC).

Los alimentos, cuando sean dos o más los obligados a darlos, se prestan en el orden
(sucesivo) siguiente: 1) por el cónyuge; 2) por los descendientes; 3) por los
ascendientes; y 4) por los hermanos (art. 475 del CC).

Entre los descendientes y los ascendientes se regula la gradación por el orden en que son
llamados a la sucesión legal del alimentista (art. 47ó del CC).

Si teniéndose en cuenta las demás obligaciones del cónyuge deudor de los alimentos, no se
halla en condiciones de prestarlos sin poner en peligro su propia subsistencia, según su
situación, están obligados los parientes antes que el cónyuge (art. 478 del CC).

La obligación de alimentarse que tiene un padre y su hijo extramatrimonial no reconocido ni


declarado, conforme a lo dispuesto en el artículo 415 (del Código Civil), no se extiende a los
descendientes y ascendientes de la línea paterna (art. 480 del CC.),

El obligado a prestar alimentos puede pedir que se le exoneren si disminuyen sus ingresos, de
modo que no pueda atenderla sin poner en peligro su propia subsistencia, o si ha desaparecido
en el alimentista el estado de necesidad, Tratándose de hijos menores, a quienes el padre o la
madre estuviese pasando una pensión alimenticia por resolución judicial, esta deja de regir al
llegar aquellos a la mayoría de edad. Sin embargo, si subsiste el estado de necesidad por
causas de incapacidad física o mental debidamente comprobadas o el alimentista está
siguiendo una profesión u oficio exitosamente, puede pedir que la obligación continúe vigente.
Tal es el contenido del artículo 483 del Código Civil.

[ CITATION EST15 \l 2058 ]

El artículo 561º del Código Procesal Civil enumera a las personas que pueden ejercer la
representación procesal en las pretensiones de alimentos y son:

 El apoderado judicial del demandante capaz; la demanda puede interponerse por el


mismo pretensor o por su apoderado con poder especial.
 El padre o la madre del menor alimentista; aunque ellos mismo sean menores de edad:
La ley establece excepciones en los menores de edad, así una menor de 14 años puede
demandar alimentos en representación de su menor hijo.
 El tutor; si la madre tiene bajo su patria potestad al menor alimentista, puede
demandar alimentos en representación de su menor hijo.
 El curador; si la persona alimentista es mayor de edad, pero incapaz, entonces el
curador nombrado, puede representarlo en el proceso de alimentos.
 Los defensores de menores a que se refiere el artículo 170 del Código del Niño y
Adolescente; estatuye que el Ministerio de Justicia designa el número de abogados de
oficio, que se encargará de brindar asistencia judicial integral y gratuita a los niños y
adolescentes que lo necesiten.
- El Ministerio Público en su caso
- Los directores de los establecimientos de menores
- Los demás que señale la ley.
 Es de lamentar que no obstante el amplio criterio de la ley, para proteger al menor, en
la práctica no se cumpla, por cuanto los tres últimos supuestos o incisos del artículo
561º del C.C., no demandan este proceso.
[ CITATION Arr \l 2058 ]

SUJETOS DEL DERECHO ALIMENTARIO

1. El alimentante

Es el sujeto sobre el que recae la obligación de dar alimentos en el momento concreto. En otras
palabras, es el sujeto pasivo de la deuda alimentaria o solvens.

2. El alimentista

Es el sujeto sobre el que recae el derecho también en el momento concreto. En otras palabras, es
el sujeto activo o accipiens.

FUENTES DEL DERECHO ALIMENTARIO

Las fuentes del derecho alimentario son las siguientes:

La ley, es la fuente de mayor importancia en el derecho alimentario.

La voluntad, permite que una persona mediante un contrato (renta vitalicia) o un testamento


(legado de alimentos) pueda otorgar alimentos a otro.
CONDICIONES QUE DAN NACIMIENTO A LA OBLIGACIÓN ALIMENTARIA

1. Que el peticionario o alimentista se halle en estado de necesidad, a la ley no le incumbe los


argumentos que lo hayan llevado a esa situación, ni siquiera por su propia culpa, por eso hasta
el delincuente tiene derecho a ser alimentado, siempre y cuando sea menor de edad.

2. Que el deudor alimentante tenga posibilidades económicas de proporcionar ayuda porque


sería un abuso de derecho que se le exija alimentos a una persona con desmedro de sus
propias necesidades.

3. Que exista entre ambos un parentesco en el grado que exige la ley, de lo contrario no
procedería la obligación

ALIMENTOS PARA EL MAYOR DE DIECIOCHO AÑOS

Articulo  473º C.C: “El mayor de dieciocho años sólo tiene derecho a alimentos cuando no se
encuentre en aptitud de atender a su subsistencia por causas de incapacidad física o mental
debidamente comprobadas.

Si la causa que lo redujo a ese estado fue su propia inmoralidad, sólo podrá exigir lo
estrictamente necesario para subsistir.

No se aplica lo dispuesto en el párrafo anterior, cuando el alimentista es ascendiente del


obligado a prestar alimentos. ”

Se debe tener presente que la persona mayor de 18 es una persona capaz, pero en el citado
artículo se protege al hijo que todavía no tiene la aptitud para desenvolverse por sí mismo
económicamente, es por ello que se le da una ayuda, basada en la relación paternofilial,
maternofilial o consanguínea. Esta medida es acertada, habiendo generado mucha
jurisprudencia.

En cuanto al segundo párrafo del artículo es lógico a la medida que allí se regula; sin embargo,
en primer lugar debemos saber qué significa "inmoralidad": es pues lo que se opone a la
moralidad o a las buenas costumbres; entonces, si a un hijo que se le ha brindado una gama de
oportunidades, cariño, etc. y éste no la ha sabido aprovecharlo y al contrario la ha malgastado,
no ha valorado todo ello por culpa solamente de él, es bueno que a través de esta norma pues se
les proteja también a los progenitores o a los que están obligados a prestar alimentos, claro está,
sin dejar abandonado a su suerte al alimentista, dándosele lo estrictamente necesario para su
subsistencia, basado en el fundamento moral y humano, lo cual es acogido en la norma jurídica.
El último párrafo del artículo se refiere a que la ley no obliga a que se cumpla con lo normado
en el segundo párrafo, en el caso de los ascendientes que son los padres del obligado, es decir,
los abuelos.

La propuesta de la Subcomisión del Libro de Familia de la Comisión de Reforma de Códigos


del Congreso de la República del Perú, en lo concerniente a este artículo, es la siguiente:

"El mayor de dieciocho años  sólo tiene derecho a alimentos cuando no se encuentran en aptitud
de atender a su subsistencia.”

Sin embargo, subsiste la obligación de proveer al sostenimiento de los hijos  mayores de


dieciocho años que estén siguiendo, en plazos razonables, estudios superiores y de los hijos
incapacitados para el trabajo". (Art. 424º C.C.)

Tal propuesta es acertada porque se estarían cubriendo los puntos básicos y se precisaría de
mayor manera la obligación, lo cual resulta también más equitativo.

[ CITATION EST15 \l 2058 ] ; [ CITATION Arr \l 2058 ]

CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO ALIMENTARIO

El Derecho alimentario según la doctrina tiene las siguientes características:

1. ES PERSONALÍSIMO

Esta fuera de comercio, por eso la obligación alimentaria se extingue con la muerte del
alimentista.

2. ES INTRANSFERIBLE, IRRENUNCIABLE

No puede transferirse el derecho de alimentos. En cuanto a la cesión cabe destacar que está
prohibida la que se refiere al derecho de alimentos, pero no a la cesión del derecho al cobro de
cuotas ya devengadas, porque en este ultimo la cesión constituye un medio licito para que el
alimnetado obtenga dinero pronto, sin necesidad de esperar la ejecución del patrimonio del
alimentante. 

3. ES INCOMPENSABLE

Esto quiere decir que los gastos realizados por el alimentante en beneficio del alimentista son
considerados como una concesión de su parte, una especie de liberalidad a la cual no
corresponde compensación alguna con las cuotas debidas.

4. ES INTRANSIGIBLE
No puede transigirse sobre la obligación de alimentos, pero esto no impide que
convencionalmente se determine el monto de la cuota o la manera de suministrarla.

5. ES INEMBARGABLE

Vale decir, que las cuotas de alimentos pasadas o futuras no son susceptibles de ser embargados.

6. IMPRESCRIPTIBLE

El derecho de alimentos, no prescribe, pero si el cobro de las cuotas que provienen de pensión
alimenticia.

7. ES RECÍPROCO

Porque quien se alimenta hoy, mañana tiene que alimentar, vale decir que existe reciprocidad de
obligación.

8. ES CIRCUNSTANCIAL

Porque ninguna sentencia de alimentos tiene carácter definitivo, en virtud que puede ser
aumentada o disminuida la pensión alimentaria, y se puede solicitar la exoneración por las
causales que estipula la ley.

[ CITATION Arr \l 2058 ]

COMPETENCIA DEL PROCESO DE ALIMENTOS

La demanda de alimentos puede ser tramitada en dos vías procesales, en la vía del proceso
sumarísimo al amparo del Código Procesal Civil y en la vía del proceso único al amparo del
Código del Niño y el Adolescente, dependiendo quien lo solicite.

 COMPETENCIA DEL JUEZ

Son competentes para conocer los procesos de alimentos los jueces de Paz letrado, siempre que
exista prueba indubitable del vínculo familiar En caso contrario es competente el Juez de
Familia. (De acuerdo con el art. 57º de la Ley Orgánica del Poder Judicial)

- Si el alimentista es menor de edad, con o sin reconocimiento del vínculo familiar, la


demanda se solicitará ante el Juez de Paz letrado a través del PROCESO ÚNICO. Será
también competente, a elección del demandante, el Juez de Paz. (Art 93º y 160º del
Código de los Niños y Adolescentes, Ley 27337)
- Si el alimentista es mayor de edad, con reconocimiento del vínculo familiar, la demanda
se solicitará ante el Juez de Paz letrado a través del PROCESO SUMARÍSIMO. ( Art.
546º inc. 1 del Código Procesal Civil)  
 COMPETENCIA ESPECIAL

Corresponde el conocimiento del proceso de alimentos, sin perjuicio de lo señalado


anteriormente, el Juez del domicilio del demandado o del demandante, a elección de éste. El
Juez rechazará de plano cualquier cuestionamiento a la competencia por razón de territorio (Art.
560º del Código Procesal Civil).

El Código se refiere a la conocida competencia facultativa (art. 24º del C.P.C.), que estatuye que
además el juez del domicilio del demandado, también es competente, a elección del
demandante, el juez del domicilio del actor en las pretensiones alimentarias (Art. 24º inc. 3 del
C.P.C). También se prohíbe deducir la excepción de incompetencia por territorio y la contienda
de competencia.

[ CITATION PUE18 \l 2058 ]

CRITERIOS PARA FIJAR LA PENSIÓN DE ALIMENTOS

El cálculo de la pensión por alimentos se debe fundar en las posibilidades materiales del
demandado y en las necesidades concretas del demandante.

Siendo así, el monto fijado por el juez dependerá directamente de los ingresos que tenga el
demandado, por un lado, y de los gastos PROBADOS que tenga el demandante.

La ley nos brinda criterios flexibles para la determinación de la pensión de alimentos así
también admite la posibilidad de variar el monto de la pensión de alimentos, siempre y cuando,
la situación de las partes también haya variado (art. 482º C.C.)

Se pueden distinguir 2 tipos de montos para demandar una pensión de alimentos:

MONTO FIJO: Es cuando se demanda una suma determinada. Se usa mayormente cuando no
se tiene un criterio uniforme de sus gastos e ingresos del demandado. Por ejemplo: yo demando
400 soles de pensión alimenticia.

MONTO PORCENTUAL: Es cuando se demanda un porcentaje de los ingresos del


demandado. Por ejemplo: yo demando un 60% de los ingresos del demandado para la pensión
alimenticia.

[ CITATION Arr \l 2058 ]

¿CÓMO SE CALCULA LA PENSIÓN DE ALIMENTOS?

El cálculo se hace en función a los ingresos del demandado. Nuestra legislación (inciso 6 del
artículo 648º del Código Procesal Civil) establece un máximo del 60%.
Por ejemplo, un padre que gana S/ 1200 y tiene un solo hijo debería destinarle S/720 como
pensión de alimentos.

No obstante, el monto puede variar dependiendo de las características del menor, circunstancias
y número de hijos del demandado. Por lo general los jueces proponen de 20% a 30% del
ingreso.

¿CUÁNTO ES LO MÍNIMO PARA LA PENSIÓN DE ALIMENTOS?

Un menor sin ninguna dificultad o enfermedad puede recibir como mínimo el 20% del ingreso.
Sin embargo, niños con desnutrición o alguna incapacidad deben recibir un porcentaje mayor.
En este caso también se debe considerar, además, la cantidad de hijos y problemas físicos o
mentales del menor.

En ese sentido el artículo 648º inciso 6 del Código Procesal Civil de Perú, faculta afectar por
alimentos hasta el sesenta por ciento de los ingresos del demandado. A su vez los ingresos
pueden ser Ingresos laborales e Ingresos no laborales. Ingresos Laborales:

A)    REMUNERATIVOS: Son aquellos ingresos en dinero y/o en especie que el trabajador


percibe de su empleador como contraprestación por sus servicios.

B)   NO REMUNERATIVOS: Son aquellos que el trabajador percibe de su empleador para un


destino específico y aquellos que por ley expresa se consideran que no son remuneración;
gratificaciones extraordinarias, pagos liberales, pagos derivados de convenios colectivos,
participación en utilidades, etc.

INGRESOS NO LABORALES: Los que no derivan de una relación laboral. Por ejemplo:
Alquileres de vivienda, negocios comerciales etc.

¿QUÉ PASA SI EL DEMANDADO NO TIENE UN INGRESO FIJO?

De todas formas el Juez va debe sentenciar calificando toda la información que el demandante
le proporcione al momento de presentar la demanda, por ello es fundamental adjuntar todos los
gastos que se tenga por la manutención del menor.

El Juez fijará el monto de la pensión de acuerdo a la cantidad de ingresos que tiene el padre o
demandado y los gastos que tiene el menor.

PROCEDIMIENTO PARA SOLICITAR ALIMENTOS

La demanda de alimentos como ya dijimos se tramite en la via procedimental sumarísima, y


tiene que reunir los requisitos de fondo y forma, estipulados en el Art. 424 y 425, asi como el
426 y 427 del CPC
PRESENTACIÓN DE LA DEMANDA

La demanda de alimentos es el medio mediante el cual, la persona necesitada (alimentista) le


solicita al juez competente emplace al obligado a cumplir con la pensión de alimentos.

La demanda de alimentos podrá tramitarse por dos vías procedimentales: por la vía del proceso
sumarísimo o por la vía del proceso único regulado por el Código de los niños y adolescentes.

El proceso se inicia con la interposición de la demanda ante el juez competente.

LA DEMANDA PRINCIPALMENTE DEBE ESTAR ESTRUCTURADA EN 4 PARTES:

1)    EL PETITORIO: donde se deberá describir de manera clara el monto de la pretensión,


que puede ser un monto específico o un porcentaje de los ingresos del demandado.

2)    LA EXPOSICIÓN DE LOS FUNDAMENTOS DE HECHO: En ella se deberán


exponer los hechos que sustentan nuestro pedido. Concretamente se deberá exponer la situación
de necesidad del solicitante, la incapacidad del mismo para proveerse de manera independiente
los alimentos y las posibilidades materiales del emplazado.

3)    LA EXPOSICIÓN DE LOS FUNDAMENTOS JURÍDICOS: En esta parte se deberán


invocar las disposiciones legales que sustentan el pedido.

4)    LAS PRUEBAS: A la demanda se deberán adjuntar todos los medios probatorios que
acrediten la veracidad de los hechos invocados.

CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA

Después de presentar la demanda ante el Poder Judicial; el Órgano calificará la demanda en


donde verificará los presupuestos procesales y las condiciones de la acción.

Los actos procesales a través del cual el Órgano Jurisdiccional impulsa o decide el interior de un
proceso a la vez ponen fin a éste, se les llaman resoluciones. Estas resoluciones pueden ser
decretos, autos y sentencias. (art. 120º C.P.C.)

Según el Código  de los Niños y Adolescentes nos señala que recibida la demanda, el Juez la
califica y puede declarar su inadmisibilidad o improcedencia de conformidad con lo establecido
en los Artículos 426 y 427 del Código Procesal Civil.

En ese sentido el Juez al calificar la demanda y emitir el auto resolutivo, debe atender a los
siguientes criterios:

INADMISIBILIDAD DE LA DEMANDA

- El Juez declara inadmisible la demanda cuando:


- No tenga los requisitos legales.
- No se acompañan los anexos exigidos por ley.
- El petitorio sea incompleto o impreciso.
- Contenga una indebida acumulación de pretensiones.

En estos casos el Juez ordenará al demandante subsane la omisión o defecto en un plazo no


mayor de diez días. Si el demandante no cumpliera con lo ordenado a criterio del Juez, este
rechaza la demanda y ordena el archivo del expediente. (Art. 426º C.P.C.)

IMPROCEDENCIA DE LA DEMANDA

Según el Art. 427º del C.P.C. el Juez declara improcedente la demanda cuando:

- El demandante carezca evidentemente de legitimidad para obrar;


- El demandante carezca manifiestamente de interés para obrar;
- Advierta la caducidad del derecho;
- No exista conexión lógica entre los hechos y el petitorio; o
- El petitorio fuese jurídica o físicamente imposible.

Si el Juez estima que la demanda es manifiestamente improcedente, la declara así de plano


expresando los fundamentos de su decisión y devolviendo los anexos. Si el defecto se refiere a
alguna de las pretensiones, la declaración de improcedencia se limita a aquellas que adolezcan
del defecto advertido por el Juez.

[ CITATION Arr \l 2058 ]

Bibliografía
(s.f.).

Arredondo, A. C. (s.f.). PROCESO SUMARISIMO. Obtenido de BLOGSPOT.COM:


https://andrescusi.blogspot.com/2020/05/el-proceso-de-separacion-convencional-
y.html

ESTADO PERUANO, M. D. (2015). CODIGO CIVIL PERUANO. REPUBLICA PERUANA: LITHO &
ARTE SAC.

Peru, R. d. (1993). CONSTITUCION POLITICA DEL PERU. lima .

PUEBLO, D. D. (JULIO de 2018). DEFENSORIA DEL PUEBLO. LIMA: Servicios Gráficos JMD S.R.L.
Obtenido de https://www.defensoria.gob.pe/wp-
content/uploads/2018/08/DEFENSORIA-ALIMENTOS-JMD-27-07-18-2.pdf

REPUBLICA, E. C. (2000). LEY Nº 27337: LEY QUE APRUEBA EL NUEVO CODIGO DE LOS NIÑOS Y
ADOLESCENTES. LIMA PERU.

También podría gustarte