Está en la página 1de 8

AEROPUERTO INTERNACIONAL ALFONSO BONILLA ARAGÓN

CLO

PRESENTADO POR MATEO BROCHERO RODRIGUEZ

PRESENTADO A DOC. ANTONIO ACOSTA ROSADO

TECNICO PROFESIONAL EN OPERACIONES TURISTICAS


OPERACIÓN DE AGENCIAS DE VIAJE
GRUPO 1
3ER SEMESTRE
2022-1
INDICE
1. Nombre del aeropuerto de la ciudad asignada
2. Ubicación, en la plataforma Google maps ubica el aeropuerto, toma una captura de
pantalla (screenshot).
3. Código IATA
4. Código OACI
5. Quien lo administra
6. Nombre de la entidad administradora, bien sea UAEAC, concesión o municipio.
7. Aerolíneas que operan en el aeropuerto asignado
8. Configuración de su estructura, en este punto y en los que continúan, se pueden
apoyar en el material que se encuentra adjunto en la información de cada
aeropuerto, este documento se llama resumen del plan maestro.
9. Áreas que tiene.
10. Número de PAX movilizados por año.
11. Número de operación (número de vuelos) por año.
12. Participación porcentual de número de pasajeros por año salientes y entrantes
13. Categorización por parte de Aerocivil Colombia. RAC 14 (Reglamento Aeronáutico
de Colombia)
14. Generalidades.
1. Nombre del aeropuerto de la ciudad asignada

El Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón (anteriormente llamado Aeropuerto


Internacional de Palmaseca) localizado en el corregimiento de Palmaseca del municipio de
Palmira, Colombia, sirve a la ciudad de Cali.

2. Ubicación, en la plataforma Google maps ubica el aeropuerto, toma una


captura de pantalla (screenshot).

El aeropuerto se encuentra ubicado en Palmaseca, Palmira-Valle del Cauca, Colombia, con


las siguientes coordenadas 3°32′35″N 76°22′53″O.

3. CODIGO IATA

CLO (Charlie – Lima – Oscar)


4. CODIGO OACI

El código OACI para el aeropuerto de Cali es SKCL


5. Quien administra el aeropuerto

El Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón se encuentra administrado por un


concesionario.

6. Nombre de la entidad administradora, bien sea UAEAC, concesión o


municipio.

Aerocali S.A - Sociedad Concesionaria del Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla


Aragón. AEROCALI S.A. es una sociedad desarrolladora y administradora de servicios
aeroportuarios e infraestructura sostenible, que garantiza la operación eficiente y segura del
Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón, contribuyendo a la competitividad y
conectividad de la región y del país, soportada en capital humano competente, tecnología de
vanguardia, cumplimiento de estándares internacionales y amplia trayectoria en el sector,
generando bienestar, desarrollo profesional, social y económico para los colaboradores, así
como valor para los socios.

7. Aerolíneas que operan en el aeropuerto asignado


8. Configuración de su estructura

El aeropuerto cuenta con una pista de 3,000m en configuración 0220 con 45m de ancho y
márgenes de 7,5m a cada lado de la señal de faja de borde. Posee superficies pavimentadas
de protección contra chorro que extienden la longitud de pista 30m adicionales en cada
cabecera.
El aeropuerto se encuentra a 964,67msnm y tiene 33ºC de temperatura de referencia, con una
pendiente de pista en sentido norte, 02, del 0.1%. El aeropuerto, por pista, puede acoger
operaciones en la misma de clave de referencia 4E en aproximación visual e instrumental
hasta categoría I. Se dispone de franja resistente de geometría simétrica respecto al eje de
pista para la clave de referencia de aeródromo especificada conformada por una parte
resistente que se extiende 60m a partir de los umbrales en sentido longitudinal y con 150m
de ancho en los extremos, 210m de ancho en la parte central y un acuerdo recto entre ambos
anchos que inicia a 150m del umbral y acaba en el ancho de 210m a 300m del umbral según
lo especificado a nivel normativo por Anexo 14 de OACI.
Dicha franja se completa hasta los 300m de ancho a efectos de ni velación. Se dispone de
Zonas de Seguridad de Extremo de Pista, RESAs por sus siglas en inglés, que se ubican
simétricamente respecto a la prolongación del eje de pista y a continuación de los extremos
longitudinales de franja. Las dimensiones son de 90x90 m. No se observan obstáculos en las
mismas y se dispone de camino perimetral que permite el acceso a perímetro y cabeceras.
9. Áreas que tiene.

El Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Arango cuenta con cantidad razonable de


áreas entre las cuales podemos encontrar:
Pista y calles de rodaje.
Plataformas.
Terminal de pasajeros.
Hall de salidas.
Zona de facturación.
Control de seguridad.
Control de pasaportes (Salidas).
Salas de abordaje.
Control de pasaportes (Llegadas).
Zona de reclamo de equipaje.
Control de aduanas.
Hall de llegadas.
Terminal de carga.
Accesos.
Parqueadero.
Torre de control.
Servicio de extinción de incendios (SEI)
Zona de apoyo a la aeronave.
Infraestructura de suministro.

10. Número de PAX movilizados por año.

Durante el año 2021 (Enero a Diciembre) movilizamos un total de 5.336.793 pasajeros, de


los cuales 4.532.420 fueron nacionales y 804.373 internacionales.
11. Número de operación (número de vuelos) por año.

Durante el año 2021el Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón tuvo un total
aproximado de 65.000 operaciones durante el año.
12. Participación porcentual de número de pasajeros por año salientes y entrantes
Según estadísticas el Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón tuvo un porcentaje
de participación del 9,2% en pasajeros salientes en todo el territorio colombiano, y para el
caso de los pasajeros entrantes es del 9,7%
13. Categorización por parte de Aerocivil Colombia. RAC 14 (Reglamento
Aeronáutico de Colombia)
El Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón es un aeropuerto H-24 de categoría
OACI 4E en el que operan regularmente aeronaves clave E como son el B777, B787, A-330.
Esporádicamente ha operado el A340-600, B-747-400 e incluso el An124.
14. Generalidades

El aeropuerto Alfonso Bonilla fue el primer aeropuerto certificado en Colombia en


noviembre de 2017 por la Autoridad Aeronáutica de Colombia en cumplimiento de
las normas de seguridad operacional emanadas por la Organización de Aviación Civil
Internacional, OACI.

El Aeropuerto Bonilla Aragón está convenientemente localizado a 3.162 ft./964 mts.


sobre el nivel medio del mar (MSL) y a 80 kilómetros del Océano Pacífico.
Aproximadamente a 5 horas de vuelo de Santiago de Chile, a 50 minutos de Quito o
Panamá y a 3 horas 18 minutos de Miami. Este aeropuerto (H24), está
estratégicamente localizado en el hemisferio occidental para los vuelos de la zona
transcontinental del corredor del pacífico que conectan Norteamérica con
Sudamérica.

Las condiciones meteorológicas son las mejores y la disponibilidad estacional es de


todo el año, pues la suma del tiempo en que el aeropuerto excepcionalmente se cierra
por causas meteorológicas, no llega siquiera en promedio a una hora en el año.
Cuenta con una temperatura promedio de 23.8 grados centígrados y una humedad
promedio seca. Por otro lado, cabe destacar que el aeropuerto se encuentra en un valle
rodeado de cultivos a 18 kilómetros de distancia de la ciudad de Cali y a 12 kilómetros
de Palmira, lo cual nos permite operar sin ningún tipo de restricciones
medioambientales.

El aeropuerto tiene tres terminales. Terminal 1 para operaciones nacionales, Terminal


2 para operaciones internaciones y una Terminal de Carga. Posee cinco zonas de
plataforma con 25 posiciones de estacionamiento para operaciones de pasajeros y
carga y 14 puentes de abordaje.

El aeropuerto de Cali es el aeropuerto alterno de Bogotá, Medellín y otras ciudades


del país, y es así como esporádicamente tiene operaciones de otras empresas aéreas
internacionales como Lufthansa, Air France, Martín Air, Delta, Iberia, KLM y
Continental. De igual manera, atiende las operaciones de las aeronaves del gobierno
de los Estados Unidos, así como de las Fuerzas Militares de E.U., USAF, USArmy y
USNavy.

Actualmente el aeropuerto cuenta con aproximadamente 200 hectáreas de tierra


disponibles paras empresas interesadas en la construcción de centros logísticos de
carga, bodegas, bases de mantenimiento o hangares.

También podría gustarte