Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
MECÁNICA
PLAN DE TESIS
DISEÑO DE AEROPUERTO EN EL
DISTRITO DE HUACHO, PROVINCIA DE
HUAURA, REGIÓN LIMA.
– Región Lima.
3. OBJETIVOS.
Objetivo principal.
Objetivos específicos.
Calcular los flujos de recursos humanos y medios aéreos para las operaciones y
Lima.
Establecer las superficies requeridas para el aeropuerto del distrito de Huacho, Provincia
los últimos años, superando la tasa de vuelos del Aeropuerto Jorge Chávez.
duplicado con creces. Y esperamos que, en el año 2036, el número de pasajeros supere
los 750 millones en la región. Sin una acción coordinada hoy, nos dirigimos hacia una
crisis”
2
La IATA clasifico a Lima como una de las seis ciudades con obstáculos financieros, déficit
Las ciudades en desarrollo y con gran cantidad de vuelos se destacan por tener 2
aeropuertos, haciendo un flujo más adecuado para las aeronaves y contando con
desarrollarse.
En la ciudad de São Paulo – Estado de São Paulo – Brasil con una población aproximada
En la ciudad de Santa Cruz de la Sierra con una población promedio de 3 millones y medio
de ciudadanos, también cuenta con 2 aeropuertos, los cuales son: Aeropuerto Viru Viru y
el Aeropuerto el Trompillo.
METROPOLITANO.
siguiente:
3
“5.2 FUNCIONAMIENTO DEL SUBSISTEMA AEROPARQUE-EZEIZA
La coexistencia de más de un aeropuerto comercial en una misma ciudad o área
metropolitana es frecuente, principalmente, en las grandes urbes. Estos casos son
conocidos como sistemas multi-aeroportuarios, y pueden tener características de origen,
complementación, competencia o responder a estrategias muy variadas. Inversamente,
también es posible encontrar grandes aeropuertos que atienden a ciudades distintas,
generando economías de escala. Algunos ejemplos, incluso presentan un único aeropuerto
que sirve a ciudades localizadas en distintas provincias o países - por ejemplo, el Aeropuerto
de Basilea - Mulhouse en la frontera suizo-francesa- (Bae, 2003:470).” [1]
censo del 2017, no tenemos ningún aeropuerto ya que el Aeropuerto Internacional Jorge
Chávez está dentro de la provincia Constitucional del Callao, con una población de 994mil
según el censo del 2017 lo que hace un total de 9 millones 569 mil personas solo en Lima
Metropolitana y con mayor destino turístico por su tradición, solo contamos con 1 solo
aeropuerto.
Proponer este proyecto que tiene como nombre “Propuesta de Diseño de Aeropuerto en
El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez es el principal destino de ingreso por vía aérea
hacia el Perú, que desde los último 15 años se ha visto aumentada la demanda aérea y
constantes tiempos de espera, siendo en particular algunos casos por demoras aéreas,
meteorológicos que afecten el rendimiento de vuelo, motivo por el cual la torre de control
simplemente hacerlos esperar en el aíre donde las aeronaves tenían que virar por espacios
El 18 de abril del 2018 un Avión comercial de la línea aérea Sky Air Line presento
4
demasiados aviones por demora de aterrizaje con lleva a tener precauciones en evitar
El vuelo Latam 2310 del 08 de noviembre del 2017 partió del aeropuerto de Jorge Chávez
con destino a Piura, a los 20 minutos presentó fallas técnicas por lo que tuvo que retornar
tiempo, pérdida de dinero y mala imagen turística hacia los usuarios que utilizan del servicio
aéreo, así mismo el Aeropuerto Jorge Chávez, se ubica demasiado distante hacia la zona
hotelera turística, puesto que la distancia hacia los alojamientos de zonas hoteleras tiene
Actualmente las autoridades competentes buscan ampliar la pista de aterrizaje del 1er
aeropuerto del Perú, sin embargo, no es más que un analgésico aéreo para el problema
5.1. Antecedentes
Antecedentes Internacionales
Antecedentes Nacionales
5
“1.2.3. CATEGORIZACIÓN INTERNACIONAL
La internacionalidad de un aeropuerto está condicionada, a dos factores principalmente, al
flujo turístico de su ciudad, y a las condiciones técnicas que posee un aeropuerto, las cuales
le otorgan la categoría internacional.
En base a este concepto, actualmente en el Perú, solo 3 aeropuertos serian aptos para recibir
vuelos internacionales, el de Trujillo, Arequipa, e Iquitos, por ser destinos turísticos
inmediatos, y reunir condiciones geográficas y climatológicas adecuadas para vuelos en
cualquier horario.
En el caso del aeropuerto de cuzco, que a pesar de ser el destino turístico más importante
del país, y de no reunir condiciones espacio-geográficas adecuadas, para la recepción de
vuelos (por la dificultad de aterrizaje) y la imposibilidad de vuelos nocturnos por cuestiones
climatológicas, razón por la cual en muchas ocasiones generan paralización o retrasos.
Técnicamente el aeropuerto Carlos Ciriani de Tacna como varios aeropuertos del Perú,
presentan las condiciones y la categorización de internacional, otorgada por la DGAC en
cumplimiento con las características del anexo 144 y el Doc. 9774-AN/9695• ya que poseen
pistas de más de 2500m, aptas para aviones que realizan vuelos internacionales como el
Airbus A380, el avión comercial más grande del mundo, que aterriza y despega con su peso
completo, aun sobre 4000 mil metros de altura. Además, poseen infraestructuras como
aduanas, migración y sanidad, que son requeridas de acuerdo a ley para el funcionamiento
integral de un aeropuerto internacional.”
[5]
Lo que se utilizara para el desarrollo del presente trabajo tiene como contenido la
Se considera lo siguiente:
Pista de Vuelo visual: destinada a las actividades operativas de las aeronaves que
utilizan procedimientos de aproximación visual, las que son aplicadas mediante reglas de
Pista de aproximación: Pista de vuelo con señales o ayudas visuales y ayuda no visual
6
o MLS (Microwave Landing System) Sistema de aterrizaje por microondas para
Calle de Rodaje: son las franjas de terreno preparadas en un aeropuerto, para que la
edificación es necesaria la ubicación donde dejar los vehículos lo cual va a ser variable
medidas:
7
La ubicación del aeropuerto, generará ingresos económicos, turísticos y socio culturales,
aspectos.
distrito de Huacho.
Según La ley de aeronáutica Civil del decreto supremo N°050 – 2001 – MTC en el Título
que:
“Artículo 49.- Todo aeropuerto debe contar con un Plan Maestro que establece la proyección
que tendrá, a fin de satisfacer la demanda de servicios aeronáuticos y no aeronáuticos, los
que son aprobados mediante Resolución Directoral de la DGAC. Adicionalmente, todo
aeropuerto debe contar con un plan de seguridad, formulado de conformidad con el
Programa Nacional de Seguridad de la Aviación Civil y con el respectivo Plan Maestro. El
Programa Nacional de Seguridad de la Aviación Civil es aprobado mediante Resolución
Ministerial del MTC.” [14]
Teniendo como base esta ley es que se toma como fundamento la Propuesta de Diseño
Internet.
8
6.- PLAN DE ACTIVIDADES Y CALENDARIO
9
Diseño de Instalaciones del
Aeropuerto.
Diseño de Plataformas para
Aeronaves.
Informes de factibilidad y viabilidad
por la construcción de un Aeropuerto
Análisis de estudio Socio económico.
Análisis de flujo de pasajeros.
10
7. INDICADORES DE LOGRO DE LOS OBJETIVOS
11
ÍNDICE TENTATIVO
Dedicatoria
Resumen (palabras clave)
Abstract (key words)
Índice
Inducción
Acrónimos y Abreviaturas
I. Aspectos Generales
1.1. Descripción de la problemática
1.2. Antecedentes
1.3. Objetivos
- Objetivo General
- Objetivos Específicos
1.4. Justificación
II. Marco Teórico
2.1. Antecedentes
- Antecedentes Internacionales
- Antecedentes Nacionales
2.2. Bases Teóricas
2.3. Marco Conceptual
III. ÁREA DE ESTUDIO
3.1. Ubicación y Delimitación del Área de Influencia
3.2. Elección del Sitio
3.3. Características
3.4. Aspecto Socioeconómico
3.5. Existencias y pre – existencias del Lugar
3.6. Plan Maestro del Aeropuerto
IV. ESTUDIO PROGRAMÁTICO
4.1. Estudio de Demanda de pasajeros
4.2. Estudio ergonómico y antropométrico
4.3. Estudio de Tipos de Aeronaves
4.4. Estudio de Condiciones Meteorológicas
V. PROPUESTA ARQUITECTÓNICA
5.1. Formulación del Proyecto
5.2. Diseño de Espacios Aéreos Requeridos
5.2.1 Pistas
5.2.2. Plataformas y calles de rodaje
12
5.3. Diseño de Instalaciones de Apoyo
5.3.1. Hangares
5.3.2. Zona de Rescate e Incendios
5.3.3. Zona de combustible
5.4. Diseño del Edificio
5.4.1. Torre de Control
5.4.2. Zona de Embarque
5.4.3. Terminal de pasajeros
5.4.4. Zona de servicios
5.4.5. Zonificaciones
VI. CONCLUSIONES
6.1. Conclusiones
6.2. Recomendaciones
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS
13
8. BIBLIOGRAFÍA INICIAL.
[2] A.C. Barrantes B., “Anteproyecto Arquitectónico del Edificio Terminal del Aeropuerto
Local de Corn Island, Nicaragua”, Tesis Arquitectura, Farq. UNI, UNI, Managua,
Nicaragua, 2010.
[4] A. Lujan C., “Aeropuerto Nacional de Altomayo (Moyobamba – Rioja) San Martín -
[5] Y.D. Vargas V., “Reubicación del Aeropuerto Crnl. Fap. Carlos Ciriani - Santa Rosa
de Tacna, año 2015”, Tesis Arquitectura, Fac. Arq., UNJBG, Tacna, Perú, 2014.
[6] E. Regales C., “El Sistema Aeroportuario y El Transporte Aéreo”, Tesis Doctoral,
[10] E.J. Muñoz M., “Diseño Campo de Vuelos Aeropuerto de Antequera”, Tesis
14
[11] OACI (2005, May,20), Curso Rápido sobre el Anexo 14 y Documentos Afines,
https://www.icao.int/SAM/Documents/2005/AIRPORTPAVEMENT/
std/9184_p2_cons_es.pdf
https://www.icao.int/NACC/Documents/Meetings/2016/OACIFAA/ICA-D2-P02.pdf
[14] Congreso del Perú (D.S 050-2001,Ley 27261), Aprueban Reglamento de la Ley de
Available:https://portal.mtc.gob.pe/comunicaciones/concesiones/normas/servicios_post
ales/documentos/z1_AeronauticaCivil.pdf
[15] F. Delgado R., ““Evaluación del coeficiente de rozamiento y técnica para restituir los
15