Está en la página 1de 27

Clase 1

Código de Comercio.
-En 1970 toma auge y es una figura muy importante. Las últimas modificaciones y adiciones fueron
en 2018.

Dos grandes grupos


 Títulos de crédito representativos de Mercadería: Se crea de una manera individualizada,
particular.
 Títulos de crédito representativos de Dinero

Títulos de crédito representativos de Títulos de crédito representativos de


Mercadería Dinero
1. Certificado de depósito. Art 584 1. Letra de cambio. Art 441 c.
c. comercio. comercio.
2. Bono de prenda. Art 584 c. 2. Pagaré. Art 490 c. comercio.
comercio. 3. Cheque. Art 494 c. comercio.
3. Carta de porte. 588 c. comercio. 4. Obligaciones o debentures. Art
4. Conocimiento de embarque. 544. c. comercio.
588 c. comercio. 5. Créditos hipotecarios. Art 605 c.
5. Factura cambiaría. Art 591 c. comercio.
comercio. 6. Vales. Art 607 c. comercio.
7. Bono bancario. Art 608. c.
comercio.
8. Certificados fiduciarios. Art 609
c. comercio.

Factura cambiaria. Artículo 591. c. comercio.


 Título de crédito representativo de mercadería.
 Nace a la vida jurídica cuando se realiza:
1. Un contrato de compraventa mercantil al crédito.
-Tiene relación directa con un contrato mercantil. (en este caso compra-venta mercantil al crédito,
(si es al contado factura contable entonces no es factura cambiaria)
-Cambiaria: por la letra de cambio (primer título de crédito que nació a la vida jurídica) y acción
cambiaría (figura de la vía procesal que se utiliza para obligar el cumplimiento de obligaciones
contenidas en títulos de crédito)
-Le da vida al jurídica a la factura cambiaría: Contrato de compra-venta Mercantil al crédito y La
prestación de servicios al crédito. AL CRÉDITO DEBEN SER AMBAS.
2. Un contrato de prestación de servicios al crédito.
-Contenido de la factura cambiaria: Contrato de compra-venta mercantil al crédito o un Contrato de
prestación de servicios al crédito.
-Forma o formulismo: Contrato de compra-venta mercantil al crédito o un Contrato de prestación
de servicios al crédito.

La factura cambiaria puede nacer a la vida jurídica por contrato de compra-venta mercantil al
crédito (transferencia de productos, mercancías o bienes del vendedor al comprador a cambio de
una prestación ambos en dinero, con pago a futuro) o por un contrato de suministro (suministra
productos de una persona denominada suministrante a otra persona denominada suministrado) da
lugar a la prestación de servicios al crédito.

Contrato de suministro: Artículo 707 C.comercio.

De la compraventa Mercantil
Artículo 695 C.comercio,
Venta contra documentos.
SALVO PACTO EN CONTRARIO: Vender mercaderías al crédito. (porque lo normal es vender al
contado)

- Es un título de crédito con sentido de mercaderías o de prestación de servicios.

 Elementos personales intersubjetivos relación de la factura cambiaría:


En el contrato de compra-venta mercantil al crédito
Vendedor: Persona que transfiere la propiedad y titularidad de los bienes a favor de una persona
denominada Compradora, a cambio de una contraprestación en dinero que la parte compradora
debe entregar a la parte vendedora.

 Librador: Crea la factura cambiaria


 Librado: Obligado

Es obligatorio que acepte la factura cambiaria

 Librado: se convierte en aceptante


Debe volver a aceptar a la factura cambiaría al vendedor/librador.
Se convierte en tenedor. Al ser tenedor es beneficiario.

 Requisitos de la factura cambiaría


- Artículo 386 c. comercio. (Generales)
1º. El nombre del título de que se trate.
2º. La fecha y lugar de creación.
3º. Los derechos que el título incorpora.
4º. El lugar y la fecha de cumplimiento o ejercicio de tales derechos.
5º. La firma de quien lo crea

- Artículo 594 c. comercio (especiales)


1º. El número de orden del título librado.
2º. El nombre y domicilio del comprador: Es indispensable porque es un contrato al crédito el que
está contenido en este título de crédito que se llama factura cambiaria para que el librador sepa a
donde y con quien ir para hacer efectivo el cobro.
3º. La denominación y características principales de las mercaderías vendidas.
4º. El precio unitario y el precio total de las mismas.

Deben de cumplirse estos requisitos para que el título sea válido y eficaz.

El librador crea la factura cambiaría para entregársela al librado. En el momento de la entrega de la


mercadería el vendedor puede crear la factura cambiaría y entregarla al comprador, el comprador
acepta con su firma y se la devuelve al vendedor.

 CIRCULO DE: creación, aceptación y devolución.

La entrega de las mercaderías puede ser real o simbólica (si es mucha la mercadería.

En el caso que el librador no vaya a crear la factura en el momento de la entrega de la


mercadería, tiene un plazo para crearla y un plazo para enviarla al comprador.

 Creación: 48 horas (2 días a partir de la entrega de la mercadería) Artículo 596 C. comercio.


CREADOR (de librador al librado) Artículo 596 c. comercio.

 Envío: 3 días para enviarla al librado-obligado-comprador. El comprador la recibe en forma


directa o por interpósita persona (banco o 3ra persona) Artículo 596 c. comercio.

El librado acepta la factura y la devuelve. CREADOR (de librador al librado)

 Devolución: 5 días. Misma plaza.


15 días. Diferente plaza. (del librado al librador). Artículo 599 c. comercio.

Si están en la misma plaza el comprador-librado tiene 5 días como aceptante para devolver la factura
cambiaría al librador.

Si están en diferente plaza el comprador-librado tiene 15 días como aceptante para devolver la
factura cambiaría al librador.

Pago de la factura cambiaria


-Deberá el librador esperar que transcurra el plazo y hacer efectivo el cobro en el plazo vencido.
-A partir de cuando se realiza la aceptación de la factura cambiaria.
- Para esto sirve el domicilio y nombre, para saber a donde acudir para el cobro del crédito.
La aceptación es obligatoria por el obligado.

El librado la acepta, la devuelva y cumple con hacer efectiva la obligación en el plazo establecido en
la factura cambiaria.

La aceptación es obligatoria por el obligado.


La entrega de las mercaderías de un contrato de compra-venta mercantil puede ser: real o simbólica.
Si es mucha la mercadería, es simbólica.

 Protesto: es casi como un castigo legal que la ley otorga al librador para efectos de que pueda
darse el cumplimiento forzoso-obligatorio de obligaciones contenidas en los títulos de crédito.

-Se debe realizar en el plazo que la ley establece porque sino no se puede hacer después.
-Efectos: perfecciona el título de crédito para efectos cumplimiento obligatorio de la obligación.
+Nos vamos a la vía procesal, ejercitamos la acción cambiaria porque fue protestado en
tiempo
+Si no se protesta el título de crédito en tiempo, nace a la vida jurídica la figura que se
denomina: caducidad sustantiva.
+La caducidad sustantiva o administrativa: establece que el título de crédito no fue
protestado en tiempo por lo tanto no puede agotarse la vía procesal.
+Caso contrario el título está viciado, no está perfecto para utilizarlo de base para ejercitar
la acción cambiaria, se tramita la acción cambiaria en el Juicio Ejecutivo común (327 del
CPCYM) Artículo 615 C.comercio. Acción cambiaria.
-Qué protestamos de la factura cambiaria: por falta de aceptación
O por falta de pago.
Falta de aceptación: porque la ley lo permite; porque se presume que si el obligado no la
acepta, no tendrá voluntad de pagar, el obligado no quiere aceptar, no ha incumplido el pago
pero no quiere pagar.

IMPORTANTE:
A) La factura cambiaria le da vida:
1. Un contrato de compraventa mercantil al crédito.
2. Un contrato de prestación de servicios al crédito.
B) Es de aceptación obligatoria por el obligado/librado.
C) Cumplir con los requisitos generales y especiales que la ley establecer.
D) Hay plazos para crearla, enviarla y devolverla aceptada.
E) También hay plazos para protestarla por falta de aceptación o falta de pago.
Dentro de los requisitos especiales
-Debe de cumplirse con establecer:
*Cuáles son las mercaderías que se van a dar al crédito
*Características especiales que se van a dar al crédito
*Cantidad de cada clase de mercadería
*Valor unitario
*Valor total
*Valor parcial
*Nombre y domicilio del obligado porque es un contrato al crédito contenido en el título de crédito
FACTURA CAMBIARIA. Para que el librador sepa a donde y con quien ir para hacer efectivo el cobro
de la factura.
Puede haber abonos en cuenta, pagos parciales por parte del obligado. El librador apertura una
cuenta y anota las cantidades.

SI ES MUCHA MERCADERÍA:
Se relaciona con este la factura cambiaría de crédito los siguientes.:
Contrato de transporte: de este nace la carta de porte y conocimiento de embarque.
Y luego como es mucha mercadería, nace el contrato de depósito mercantil: de este nace el
certificado de depósito y bono de prenda.
Clase 2

07/03/2024

Títulos de Crédito Representativos de Mercaderías = Cosas


Artículo 411 c. comercio.

-Hay títulos de crédito representativos de dinero y representativos de mercaderías.


Definición legal de Títulos de crédito.
-Documento que incorpora un derecho (representativo de un crédito dinerario (dinero) o
representativo de mercaderías o cosas)

Artículo 411 c. comercio.


Amparan mercaderías.
- Mercaderías que están siendo transportadas.
- Mercaderías vendidas al crédito.
- Mercaderías almacenadas dadas en garantía por un crédito.

Factura cambiaria: como título de crédito representativos de mercaderías o servicios. Se habla


de un título de crédito que va a contener una compra-venta mercantil al crédito.
- Ejemplo: quiere cambiar electrodomésticos al crédito, compra-venta de una sociedad anónima
a un particular.
- No hay un notario, porque en derecho mercantil las contrataciones deben ser rápidas, el
menos formalismo posible.
- el vendedor para documentar que dio al crédito la línea blanca o un vehículo al crédito, emite
una factura cambiaria.
- La factura cambiaría es el elemento formal de un contrato de compra-venta mercantil al
crédito.
- Solo un contrato (1574 forma civil) o una factura.
- El contrato en mercantil, mismos elementos.
Vendedor-Comprador.
Elemento real: mercancía y lo que se paga.
Elemento formal: factura cambiaría. Aquí queda documentado.
Contenido.

- Contrato de prestación de servicio de internet o cable.


- Se paga del mes anterior (de servicio al crédito)
- Se documenta en la factura que se recibe cada mes.
- Electrónica o física. No confundir con la factura contable.
Elemento probatorio: factura cambiaria ahí está inmerso el contrato.

Título de Crédito: Conocimiento de Embarque.


Se compró mercancía China.
¿Cómo hago para trasladar esa mercancía, de China para el puerto de Guatemala?

Se realiza un contrato de Transporte de Mercadería. (también puede ser de personas)


 Transporte vía Marítima.
 Transporte vía Terrestre.

Conocimiento de Embarque. Artículo 805 del c. comercio.


Antes debe de existir el contrato de transporte de mercaderías.
Sección Tercera
Del transporte de cosas o mercaderías
Artículo 805 del c. comercio y Artículo 588 del c. comercio.

Cargador, Remitente o Consignante: El que envía (solicita el servicio de transporte)


Porteador, Transportista, Fletante, librador / librado: (da el servicio)
Consignatario, Destinatario: (a quien se le llevará esa mercadería)

Lugar de entrega
Número
Peso
Forma de embalaje

Artículo 588 del c. comercio.


Carta de Porte o Conocimiento de embarque: títulos de crédito representan mercaderías que están
siendo transportadas.

Conocimiento de embarque: vía marítima.


Carta de porte: vía aérea o terrestre.

Creación de Conocimiento de embarque o Carta de Porte.


- Lo crea el porteador. (librador). Obligado a entregar la mercadería (librado) al destinatario,
ambos son beneficiarios.
- Debemos de tener a la vista el contrato de transporte.
- No debe existir carta de Porte o conocimiento de embarque sino existe el contrato de
transporte.
Civil: simulación.
Penal: falsedad.

- El conocimiento de embarque se crea cuando la mercadería son transportadas vía marítima.

Ejemplo: Yo tengo la mercadería (remitente o consignante) en China y llego con el transportista o


sociedad naviera que presta el servicio de transporte (multimodal). Solicitó el servicio de el para
transportar esa mercadería. Vienen los contendedores.

Cómo se documenta ese contrato


Qué mercadería viene
Cuánto pesa
Cuánto vale
Si tiene o no
Fecha probable de llegada

Requisitos del Conocimiento de Embarque y de Carta de Porte.


Generales Artículo 386 c. comercio.
Especiales Artículo 589 c. comercio. (Transporte nacional)

Las cartas de porte y conocimiento de embarque para tráfico internacional, se regirán por las
leyes aduaneras. CAUCA y RECAUCA transporte internacional.

Contienen los mismos requisitos en Inglés. BL.

Ejemplo: Ya trajeron la mercadería de China, la dejaron en el puerto. Las bodegas están zona 13.
Debe traer la mercadería del puerto para zona 13.

Se realiza otro contrato de transporte. En carta de porte.

Creación de la carta de porte.


Cuando se transporta mercaderías: vía aérea o vía terrestre
En la carta no se emiten carta de porte, el cargador deberá exigir sino el porteador no la dará.
Artículo 808 c. comercio.

Las mercancías o cosas que se reciben.


Artículo 695 c. comercio. Y Artículo 696 c. comercio.
Se pueden vender las cosas aunque aún no se tengan.

Venta de mercaderías compradas al crédito y que están siendo transportadas.


- Documento que avala compra-venta al crédito.
Si no paga esas mercaderías que fueron al crédito, se ejecuta la factura cambiaria Artículo
326, numeral 4. Decreto ley 107. Es un título ejecutivo.
- Acción cambiaria: Artículo 615 c. comercio. Proceso a acción cambiaria en la vía directa y
cobro.

Derecho privado
1. Principio de autonomía de voluntad las partes. Artículo 671 c. comercio.
2. Principio de libertad de forma. Artículo 5 CPRG
En mercantil solo hay dos contratos solemnes.

Se debe enviar de una vez.

Funciones de los títulos de crédito.


- Documentos constitutivos: relación jurídico procesal/material.
- Documentos probatorios: Comprueban esa relación.

¿Qué sucede sino se reclaman las cosas transportadas?


Artículo 814 c. comercio.
Clase 3

12/03/2024

Dos grandes grupos de Títulos de Crédito


 Representativos de Mercadería
 Representativos de Dinero

Repaso: Factura cambiaria, Conocimiento de embarque, Carta de porte.

Factura cambiaria = Compraventa al crédito


Conocimiento de embarque, Carta de porte: Contrato de transporte de Mercadería

Carta de Porte: Trasporte vía terrestre y aérea.


Conocimiento de embarque (es título de crédito, bien mueble): vía marítima.

Libro IV (contrato de compraventa mercantil, transporte de cosas y personas)


Título II
Contratos Mercantiles en particular
Capitulo I
Artículo 695. c. comercio. Ventas contra Documentos.
En este artículo aparecen: Títulos representativos de las mercaderías.

Contrato de compra-venta mercantil al crédito (le da vida) = Factura Cambiaria


 Debe contener el precio unitario de mercadería o servicio
 Debe contener el precio parcial y precio total o global de acuerdo a los
 Requisitos especiales Artículo 594 C. Comercio
 Requisitos generales Artículo 386 C. Comercio

Contrato de transporte de cosas = Carta de porte y Conocimiento de Embarque


Sección Tercera
Del transporte de cosas
Artículo 805. Cargador c. comercio.
Carta de Porte
Elementos Personales:
1. Cargador/ Remitente/ Consignante
2. Porteador/ Transportista
3. Consignatario/ Destinatario

Artículo 808. Carta de Porte


Porteador/ Transportista: solo estos son los autorizados para crear carta de porte o conocimiento de
embarque dependiendo la vía de transportación que se utilice en ese contrato.
Carta de Porte: Trasporte vía terrestre y aérea.
Conocimiento de embarque (es título de crédito, bien mueble): vía marítima.

Naturaleza Jurídica
 Título de crédito
 Representativos de mercancías.

Requisitos
 Generales: Artículo 386 c. comercio.
 Especiales: Artículo 589 c. comercio.

Además de las 7 características Generales de los títulos de crédito.


Incorporación, Literalidad, Autonomía, legitimación, formulismo, Abstracción, Circulación

Características Especiales.
Posesión: Se poseen las mercaderías.
Disposición: se mueven de un lado a otro, son de alguien más, pero alguien las transporta.
Tradición: porque es un título representativo de mercaderías.

Circulación (según ley de circulación) Artículo 392 c. comercio.


 A la orden.
 Al portador.
De acuerdo a la voluntad del emisor.
Determinación de la creación. Artículo 588 c. comercio.
Carta de Porte: Trasporte vía terrestre y aérea.
Conocimiento de embarque (es título de crédito, bien mueble): vía marítima.
Certificado de Depósito Mercantil. Artículo 71 c. comercio.
Contrato de Depósito Mercantil
Un título de crédito expedido por un almacén general de depósito que certifica recepción de
mercaderías que en el estén mencionadas. Mediante el cual el tenedor legitimo de ese certificado de
depósito tiene el dominio (propiedad) de esas mercaderías.
SOLO Almacenes generales de Depósito debidamente autorizados podrán crear certificados de
depósito y bonos de prenda representativos de las mercaderías recibidas.

Leyes por las que se rige


- Código de comercio
- Ley de almacenes generales de depósito y su reglamento.

Requisitos generales
Artículo 386 c. comercio. (5)

Requisitos especiales (17)


Artículo 9 de la Ley de almacenes generales de depósito.
Y artículo 12 del Reglamento de la Ley de almacenes generales de depósito.
+ Debe crearse en papel de seguridad. (1)
Total: 22 requisitos.
Características específicas
-Concreto o causal: relación con negocio subyacente o causal. (debajo de)
Título de posesión
Título de disposición
Título de tradición: se sustituye la circulación real de todas las mercaderías por la representación
simbólica que se manifiesta a través de lo que está plasmado en el certificado fiduciario.

Elementos personales
Creador: almacenes generales de depósito (depositario) y el propietario de las mercaderías
(depositante). Artículo 7 de la Ley de Almacenes generales de depósito.

Plazo para crear los certificados de depósito y que tengan vigencia.


Hasta por un año, es prorrogable.
Los bonos de prenda también se crean con base en el plazo que fue creado el certificado de
depósito que le da vida a ese bono de prenda, nunca un plazo mayor. Si el certificado es creado con
menos plazo.

Ley de circulación
-Títulos Nominativos: a nombre de persona determinada.
Creados, endosados, inscripción en registro.

Retiro de las mercaderías


Totales
Parciales: Se van a crear esos títulos de crédito (certificados de depósito) haciendo constar de los
retiros parciales.

Una vez se realice el pago total o parcial contra retiro de las obligaciones garantizadas en el
certificado de depósito, se deja constancia en el certificado de depósito de que se realizaran o se
realizan esos retiros parciales y que a su vez se paga el depósito de esas mercancías retiradas.

Certificado no atendido
El tenedor del certificado de depósito.
Si no le es entregado por parte del almacén general de depósito, se niega a devolver las
mercaderías, productos o bienes que están representados en el certificado de depósito.
El tenedor puede ejercitar la acción cambiaria.
Acción cambiaria: ejercicio de la posibilidad de accionar ante los órganos jurisdiccionales
competentes a efecto obligar el cumplimiento de las obligaciones o derechos que están contenidos
en títulos de crédito.
En este título de crédito no se requiere del protesto.
El certificado de depósito es título ejecutivo sin requerimiento u otra diligencia para exigir la
devolución de mercaderías. Artículo 11 de la Ley de Almacenes generales de depósito. 615, 630 c.
comercio y 327 y 329 del Código Procesal Civil y Mercantil.

El bono de prenda es un título de crédito accesorio al certificado de depósito que también tiene
relación con contratos mercantiles porque tiene relación directa con el contrato de mutuo mercantil
celebrado entre el prestamista y el propietario de las mercaderías depositadas en el almacen general
de depósito.
Las Almacenadoras
Se constituyen solo con la forma de SOCIEDAD ANÓNIMA, comerciante social (no se puede Artículo
717 C. Comercio)

Almacenadora con un objeto específico:


Requisitos Especiales: Artículo 9 de Ley de almacenes de depósito.

Capital mínimo
Q250,000. Artículo 2 Ley de almacenes de depósito.

Requisitos para su creación


No solo el notario facciona la constitución de la sociedad y acude al registro mercantil.
También interviene: La Superintendencia de bancos que me da un dictamen y me autoriza poder
dedicarme al almacenaje la Junta Monetaria.
Sociedad anónima especial: porque tiene un objeto específico porque está en la ley. Se regula por el
código de comercio y por una ley especial.
- Tiene un capital previamente establecido en la ley o por resoluciones
- Tienen un procedimiento para su autorización o para su funcionamiento especial.

Objeto (a que se van a dedicar)


Artículo 1 Ley de almacenes generales de depósito

Creación de los certificados de depósito y bonos de prenda


Solo los almacenes generales de depósito

Certificado de depósito
Contrato de depósito mercantil
¿En dónde se hace constar? En el certificado de depósito.

-Cuándo crea un certificado de depósito: Es un título de crédito representativo de la propiedad de


esa mercadería y que están depositadas en un almacén general de depósito. Artículo 7 Ley de
almacenes generales de depósito.

- Contenido de los certificados de depósito: el contrato y el título de crédito representativo de la


propiedad de esa mercadería. UN SOLO DO CUMENTO. Representa propiedad el simple certificado
de depósito.

Si lo vende: se hace un endoso en propiedad porque se lo vendí.


Según la ley de circulación, se crea de forma: Nominativa. (existe un título y un registro de su
creación) Dar aviso (comprador o vendedor) a la almacenadora para que produzca efectos.

Requisitos
Generales
Artículo 386 c. comercio.

Especiales
Artículo 9 de la Ley de almacenes generales.
Artículo 12 del Reglamento de la ley de almacenes generales.

¿Qué sucede con esas mercancías cuando el dueño fallece?


En la junta de herederos, se nombra un administrador de la mortual, encargado de administrar los
bienes.

¿Qué sucede si se pierde el título de crédito?


Como se crea nominativo. Artículo 632 c. comercio.
-Se solicita denuncia ante MP
-Declaración jurada

Bono de Prenda
-Cuándo crea un bono de prenda:
Tengo las mercaderías, necesito dinero pero no los quiero vender.

Solicitó a un acreedor un préstamo y para dar credibilidad de la mercadería, muestro el


CERTIFICADO DE DEPÓSITO. Le dan el dinero y quedan en garantía las mercancías.

El contrato que se realiza es un: Mutuo Mercantil o Mutuo Prendario.


En dónde hago constar: el plazo en que le voy a pagar, el monto de dinero, intereses, cómo lo debo
pagar. En un Bono de Prenda. Artículo 8 de la Ley de almacenes generales de depósito

Prenda con desplazamiento


Prenda sin desplazamiento: porque la mercancía sigue estando en la almacenadora.

Requisitos del Bono de prenda


Generales
Artículo 386 c. comercio.

Especiales
Artículo 9 de la Ley de almacenes generales.
Artículo 12 del Reglamento de la ley de almacenes generales.

¿Puede existir el bono de prenda si no existe el certificado de depósito?


No, porque acredito que soy dueño de las mercancías con el certificado de depósito.
El Bono de Prenda es un título de crédito accesorio. No siempre tiene que existir el bono de
prenda, solo si se va a solicitar un crédito y se garantice con mercancías.

13 almacenadoras hay en Guatemala


¿Quién supervisa a las almacenadoras?
La superintendencia de Bancos.

El bono de prenda lo realiza La Almacenadora.

Administrativamente qué hace el almacén general cuando existe contrato de mutuo.


No pagó a la Almacenadora ni al Acreedor
La almacenadora sabe que hay un bono de prenda porque esta lo emite
¿Qué hace para cobrar?
¿Puede cobrar la almacenadora con la mercancía?

- Es un título de crédito Libre de Protesto. Artículo 11 Ley de almacenes generales

¿Qué sucede si no hay bono de prenda solo certificado de depósito?


Artículo 12 Ley de almacenes generales

¿Qué sucede si no he pagado al acreedor y el tiene el bono de prenda?


Artículo 17 Ley de almacenes generales (no hay acción cambiaria)
Artículo 294 CPCYM
Cuando se ejecuta un bono de prenda se aplica el procedimiento de la ley de almacenes generales
de depósito.
Clase 4
14/03/2024

Títulos de Crédito Representativos de Dinero


Cheque
- No documenta un crédito.
- Da seguridad al traslado de dinero, no traer conmigo el efectivo.
- Un simple papel representa grandes cantidades de dinero.
- Sirve para guardar y custodiar el dinero.
- No se puede crear un cheque sin tener cuenta bancaria, se tiene previamente un contrato con el
banco.
- Orden incondicional: no debe haber condición para hacerse efectivo el pago.
- Contiene una cantidad de dinero: siempre representativo de dinero, nunca va a contener una
obligación que no sea dinero.
- El librado (obligado) de un cheque no puede ser cualquier persona. Solo una institución bancaria.
Artículo 494 c. comercio.

Requisitos
Generales. Artículo 386. C. comercio.
1º. El nombre del título de que se trate.
2º. La fecha y lugar de creación.
3º. Los derechos que el título incorpora.
4º. El lugar y la fecha de cumplimiento o ejercicio de tales derechos.
5º. La firma de quien lo crea.

Especiales Artículo 495 c. comercio.


1º. La orden incondicional de pagar una determinada suma de dinero.
2º. El nombre del Banco librado.

Cheque prefechado (NO EXISTE)


Artículo 501 c. comercio.
Pagadero a la vista: en cuanto el banco lo tenga se debe pagar.
Presente el cheque para su cobro, no tenía fondos. A partir de esa fecha ¿cuánto tiempo tengo para
faccionar el protesto? Artículo 501, 511 c. comercio.
15 días calendario para elaborar el protesto, luego de esos quince días ya no tiene valor. Artículo 502
c. comercio. En el protesto se hace constar la falta de pago.
Si no lo hago en el tiempo que es. Ya no lo puede ejecutar. Artículo 623 c. comercio.
Si dice 10 de mayo, pero lo cobro mañana, ¿cuándo se supone que se creó? Mañana

Protección Penal del Cheque


Artículo 268 Código Penal.
Quien defraudare a otro dándole en pago un cheque sin provisión de fondos (hago constar que no tuvo fondos por el
protesto o el sello de la cámara de compensación del banco, respalda que lo presente en tiempo y que no tiene fondos)
o disponiendo de ellos (si habían pero los sacó el día antes), antes de que expire el plazo para su presentación (15 días
desde la fecha de su creación ver 502 c.comercio), será sancionado con prisión de seis meses a cinco años y multa de cien
a cinco mil quetzales.

Falta diapositiva 4
Clase 5
19/03/2024
-No es necesario que se cumpla con un requisito.
-El librado de un cheque no puede ser cualquier persona, solo una institución bancaria.
(Artículo 495 Comercio)
-El librador o beneficiario puede ser cualquier persona que tenga capacidad.
Requisitos del cheque: Artículo 543 C. comercio.
-Pago del cheque: Artículo 501 C. comercio. Pago a la vista, no importa la fecha que tenga.
Cheque post fechado, puede decir 25/12 pero si hay fondos el banco puede pagar, pero si no
hay fecha entonces se aplica el .
-Plazo para presentarse los cheques: 502 C. comercio. y 511 C. comercio.
15 días calendario (contando días festivos). Para elaborar el protesto.
Artículo 615 C. comercio.
-Modalidades del cheque
494, 517 al 543.
-Responsabilidad Penal. Artículo 496 del C. comercio

-Negativa del Librado. Artículo 505 del C. comercio.


-Pago parcial. Artículo 506 del C. comercio. Se podría aplicar el Artículo 514 del C. comercio.

Cheque Cruzado Art. 517 C.comercio


Solo puede ser cobrado por el banco.
General: solo dos líneas, no coloca nada dentro de las dos líneas. Art. 517 C.comercio
Especial: coloco dos líneas y nombre del banco. /Banco/ Artículo 518 C. comercio.

Cheque para abono en cuenta (En doctrina cheque con cláusula para abono en cuenta) Art
521
No se lleva el dinero, se coloca el número de cuenta. Aunque no este a nombre de la persona. Está a
mi nombre y lo puedo depositar en otra cuenta.
Clase 6

02/04/2024

Un cheque no negociable es una clausula para limitar la negociabilidad del cheque y no es un tipo de
cheque. (escrito “no negociable” a mano o impreso son validas ambas)

Tipos de Cheque
Cheques especiales

Del artículo 517, 521, 524, 530, 533, 535, 542, 543
1. Cheque cruzado
- Especial: coloco dos líneas y nombre del banco. /Banco/ Artículo 518 C. comercio.
- General: solo dos líneas, no coloca nada dentro de las dos líneas. Solo que el banco lo va a
cobrar (cualquier banco) Art. 517 c. comercio

2. Cheque para abono en cuenta (se escribe “para abono en cuenta: número de cuenta” en la
parte del endoso y firma el que endosa)
El librador o tenedor le prohíbe al banco que le haga efectivo el pago y que lo deposite en la
cuenta.

3. Cheque certificado:
El librado le puede pedir al banco librado antes de la creación del cheque, el banco le
certifique que el cheque puede ser cobrado.
- Hay prohibición que la certificación sea parcial. (el banco no lo realiza porque es prohibido por
la ley.
- No se pueden crear cheques certificados, con provisión garantizada, de caja, de gerencia para
que sean Al portador.
- Se crean como “no negociable.”
Se coloca en el cheque y solo dirá “cheque certificado” sin ningún documento adjunto.
4. Cheque con provisión garantizada:
Provisión garantizada: cheque con garantía del monto que se va a entregar.
Fecha de entrega y de vencimiento de la garantía y la cantidad máxima con la que cada
cheque puede ser librado. Artículo 530 c. comercio.

5. Cheque de caja o Cheque de gerencia (general, financiero, de departamento internacional)


- Se le inserta en una esquina “no negociable”
- No se crean Al portador.

Clase 7

04/04/2024

6. Cheque de viajero
Artículo 535 c. comercio.
Creado a propio cargo (el que lo crea lo paga). Librador y librado. Artículo 536 c. comercio.
El banco tiene sucursales o corresponsales a otro país.
Lleva tres firmas. El beneficiario lo firma dos veces: cuando lo recibe y cuando lo cambia. Artículo
537 c. comercio

Esta en desuso porque fue sustituida por la tarjeta de crédito.

En este caso si no pudiese ser pagado se demanda al banco porque es librador librado. Artículo
539 c. comercio.

7. Cheque con talón (para recibo). Artículo 542 c. comercio.


Es un título abstracto que no se tiene porque explicar porque se extiende. Excepción: Artículo 543
c. comercio. Se debe de colocar él porque
Trae un baucher adicional para firmar de recibido.

8. Cheque causal

Requisitos generales. Artículo 386

Requisitos especiales. Artículo

Plazo para protesto: 15 días.

Otras instituciones aparte del protesto: si

Protección penal: estafa mediante cheque


Orden incondicional

Clase 8
04/04/2024

Libro V del Código Civil


Contratos
Contrato de Mutuo que permite generar intereses.
En el banco … de crédito

Pagaré.
Requisitos generales: Artículo 386 c. comercio.
Requisitos especiales. Artículo 490 c. comercio.
Promesa incondicional (en el cheque: orden incondicional)
Solo lleva una firma. Quien lo firma es librador-librado, solo lleva los datos de quien se está
obligando a pagar.
Definición:
Pacto de intereses Artículo 491 c. comercio:
Debe ser creado a la orden: a favor de persona determinada.
Plazo para protesto si no se coloca Artículo

Clase 9
09/04/2024

También podría gustarte