Está en la página 1de 4

Caracas 24 de Junio de 2020.

El Ventilador Parte 1.
Los ventiladores son dispositivos eléctricos que nos ayudan a combatir el calor, así como a
promover la ventilación de lugares cerrados, mediante la transmisión de un flujo constante de
aire.

Funcionamiento de un ventilador .
· El ventilador consta de dos polos, uno positivo que recorre todo el ventilador, y el
negativo que solo va al motor, estos dos envían electricidad a la bobina que que produce
la energía magnética para mover el rotor, y así se mueve el eje, girando las hélices y de
esa manera Transmite el flujo de Aire requerido .

· La energía eléctrica al enchufarlos se convierte en mecánica, logrando el giro de las aspas


de ellos. En este artículo veremos los tipos de ventiladores de uso doméstico y su
funcionamiento.
Tipos de ventiladores
· De techo: Estos ventiladores requieren una instalación un poco más compleja que los
de pie, ya que se deben fijar al techo. Al estar arriba, logra una mayor circulación del aire
de todo el espacio y se suele instalar en lugares pequeños que no tienen espacio para
colocar otro tipo de ventilación.
· De pie o de Pedestal: Pueden ser de potencia estándar o potencia alta ;Suelen ser
silenciosos, además de portables, y algunos modelos cuentan con control de mando para
manejarlos a la distancia.
· De piso o Turbos : Es similar al ventilador de pie, ya que no se instala en techo, pero
carece de una estructura tipo “pie”. Sin embargo, su misma estructura funciona como
pedestal y es capaz de mantenerse en pie al apoyarlo en el suelo. Dentro de este tipo de
ventiladores se encuentran los de pequeño tamaño y alta potencia.

Partes de un ventilador:

1-.Motor: Convierte la energía eléctrica en mecánica para el giro de hélices.


2-.Hélice: Se realizan en aluminio o pasta de plásticos para poder tolerar las presiones del aire
sin quebrarse. Las hélices son las encargadas de generar la corriente de aire al girar,y pueden
hacerlo a diferentes velocidades, según los modelos de ventilador.

3-.Bobinas: Son espirales de metal enrolladas, quienes almacenan como campo magnético la
energía eléctrica.

4-.Soporte del eje: Es una carcasa con tapa donde se encuentra el eje o desde dónde se lo
sostiene. En ventiladores de techo esto no se ve, pero es muy común verlo en ventiladores de pie.

5-.Eje: Es la pieza que une el motor con la hélice.


6-.BOCINAS O BUJES :En un ventilador el buje o bocina es el elemento donde
se encuentran las palas o aspas del generador y donde se apoya el rotor para
mantener su estabilidad ;ademas de que es una pieza muy importante en mantener
el rotor en perfecta armonia con el soporte del eje y las bobinas para el trabajo
electromagnetico.

7-.Rotor: Es la pieza que sostiene las hélices ,junto con el eje . Está conformado en metal,
material ideal para transferir la energía de la bobina a las hélices, debido a sus resistencia
termoeléctrica.

8-.Interruptor: Es una pieza para que el operador elija la velocidad a la que el ventilador
funcionará, así como también incluye las opciones de encendido y apagado.
9-.Capacitor: Es un dispositivo para regular el flujo de la corriente a la bobina, lo cual es útil
para regular también la electricidad transferida según la velocidad en la que el usuario elija para
el funcionamiento del ventilador.

Descrito Por :
Jesus A.Rodriguez
Maestro Electronico INCES

También podría gustarte