Está en la página 1de 18

NORMATIVAS

NTE INEN 1323 Carroceria de buses


NTE INEN 1992 Escolar RTE INEN 041 Transporte Escolar

NTE INEN 2205 Bus Urbano RTE INEN 038 Bus Urbano

NTE INEN 1668 Interprovincial RTE INEN 043 Vehículos de Transporte Público de Pasajeros
Intrarregional, interprovincial e

NTE INEN 2902 Turistico


NTE INEN 1669 Vidrios de seguridad para automotores

NTE INEN 1155 Alumbrado

NTE INEN 2415 Aceros al carbono


NTE INEN 1623 Perfiles abiertos de acero
RTE INEN 048 Vehículos Automotores. Vehículos de Tres Ruedas para Transporte de Pasajeros y para
Transporte de Carga. Objeto.

NTE INEN 2664 Fabricantes de carrocerías metálicas


NTE INEN 2656 Clasificacion vehicular
NTE INEN 2665 Medicion de ruido emitido por vehículos en aceleración

50 km/h 7,5 7,5

NTE INEN 2666 Medicion de ruido emitido por vehículos en estado estacionario 0,5 m mas menos 0,01 del

punto de referencia del tubo de escape

Altura del punto de referencia no menos de 0,2

RTE INEN 017 Control de Emisiones contaminantes de Fuentes Moviles Terrestres

NTE INEN 2203 Gestión Ambiental. Aire. Vehículos Automotores. Determinación de


la Concentración de Emisiones de Escape en Condiciones de Marcha Mínima o "Ralenti".
Prueba Estática.

NTE INEN 2204 Gestión Ambiental. Aire. Vehículos Automotores. Limites permitidos de emisiones

producidas por Fuentes Moviles Terrestres de Gasolina.

NTE INEN 2202 Gestión Ambiental. Aire. Vehículos Automotores. Determinación De La Opacidad

De Emisiones De Escape De Motores De Diesel Mediante La Prueba Estática. Método De

Aceleración Libre Cuestionario

NTE INEN 2207 Gestión Ambiental. Aire. Vehículos Automotores. Limites permitidos de emisiones

producidas por Fuentes Moviles Terrestres de Diesel.


CUESTIONARIO

1. De acuerdo a las consideraciones de diseño, considere las condiciones de la estabilidad

Rigidez de suspensión

Distribucion de masa

2. Seleccionar la NTE correspondiente

Vehículos de transporte publico de pasajeros intrarregional, interprovincial e intraprovincial.


Requisitos.

1668
3. De acuerdo a las consideraciones de diseño, considere las condiciones de las especificaciones del
chasis.

Capacidad de carga de los ejes

Peso bruto vehicular (PBV)

4. De acuerdo a las consideraciones de diseño, considere las condiciones de acuerdo a la


estructura

Geometría

Tratamiento de materiales Uniones

y juntas

5. La carga muerta, corresponde a la carga por ocupación y se la considerará como distribuida


uniformemente en los respectivos elementos estructurales de la carrocería.

Falso

6. Emparejar la NTE con la RTE correspondiente

RTE 041 NTE INEN 1992

RTE 038 NTEINEN 2205

7. El fabricante de carrocerías

Debe contar con un área mínima de 450 m2 bajo cubierta estructual.

8. Seleccione los documentos correspondientes a registro del proceso productivo que habiliten el
funcionamiento de una empresa carrocera.

Seleccione una o mas de una:


Registro de control de calidad

Registro de control de operación

Contrato

9. Según la NTE INEN 2664, en el rotulado de carrocerías, seleccione los ítems que no
corresponden:

Preparación estructural

Manejo de residuos

10. El valor máximo permitido para niveles de presión sonora para vehículos de transporte de
personas, nueve asientos, incluido el conductor.

80
11. Según la NTE INEN 2349, los métodos de ensayos de emisiones para vehículos propulsados por
motores de ciclo Diesel son:

NTE INEN 2202

12. Los vidrios de seguridad de acuerdo a la ubicación se clasifica en:

Luneta

Lateral

13. Seleccione la combinatoria de palabras que corresponde:

De acuerdo a la resistencia de la estructura deberá cumplir.

Debe resistir una carga estática sobre el techo, equivalente al 50% del peso máximo admisible para el
chasis, distribuido uniformemente a lo largo del mismo, sin experimentar deformaciones en
ningún punto, que superen los 70mm.

14. Elija la respuesta correcta:

Los requisitos mínimos de seguridad se establecen en el RTE:

RTE 034

15. Seleccione la normativa que corresponde a la siguiente. Método de ensayo. Medicion de ruido
emitido por vehículos en estado estacionario.

NTE 2666

NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 1323:2009


ASD (Allowable strength design) Diseño Por Esferzo Permisible
LRFD (Load resistance factor design) Factor De Diseño a la Carga Resistencia
CARGAS
• Carga de aceleración brusca (Ab). Corresponde a la fuerza producida por la aceleración
brusca del vehículo.
• Carga de frenado (F).Corresponde a la fuerza producida por el frenado del vehículo.
• Carga de giro (G).Corresponde a la fuerza producida por el giro de un vehículo.
• Carga por Resistencia del Aire frontal (Raf). Corresponde a la fuerza del aire actuante sobre
un área correspondiente a la proyección del bus en un plano perpendicular a su eje
longitudinal.
• Carga muerta (M). Corresponde al peso total de la carrocería en condiciones operativas, lo
que incluye todos los componentes estructurales y no estructurales permanentes; es decir, la
carrocería terminada con todos sus accesorios.
• Carga viva (V). Corresponde a la carga por ocupación y se la considerará como distribuida
uniformemente en los respectivos elementos estructurales de la carrocería.
• Carrocería. Conjunto de estructura, elementos de seguridad y confort que se adiciona al
chasis de forma fija, para el transporte de personas.
• Carrocería autoportante. Aquella que en su diseño conforma el bastidor e incluye en su
estructura los anclajes necesarios para el equipo mecánico y eléctrico.
• Bastidor o chasis. Constituye el soporte de todos los órganos principales del vehículo (motor,
transmisión, suspensión sobre la que se apoya, dirección, ruedas, frenos).
• Espacio de supervivencia. Es el volumen que se obtiene en el compartimento de ocupantes,
desplazando en línea recta el plano vertical y transversal indicado en la figura 1, de manera
que se pase el punto SR de la figura 2 desde el punto SR del último asiento exterior a través
del punto SR de cada asiento exterior intermedio hasta el punto SR del primer asiento
exterior del ocupante.
• Peso máximo admisible para el chasis. Conocida también como capacidad de carga. Es la
carga útil máxima emitida para la cual fue diseñado el vehículo. Este valor es proporcionado
por el fabricante del chasis.
ROTULADO
Las carrocerías deben disponer de una placa inalterable de identificación, con fines de rastreo, de fácil
acceso, visible, legible y debe disponer de al menos la siguiente información:
- Nombre de la empresa fabricante de la carrocería.
- Número de certificado de evaluación de la conformidad de la estructura (NCE).
- Capacidad de pasajeros.
- Fecha de la fabricación (de finalización) (MM/AAAA).
- Número de producción (seis dígitos alfanuméricos).
- Número de chasis (VIN)
- País de origen de la carrocería.
Tamaño mínimo de la placa: 148,5 mm de largo 105 mm de ancho (formato A6)

1) De acuerdo la nte inen 1323 especifique el numero de salidas de emergencias

Numero total mínimo de salidas de


Numero de pasajeros
emergencia
17-30 4
31-45 5
46-60 6
61-75 7
76-90 8
Mayo de 90 9

2) De acuerdo a la norma nte 1664 especifique la clasificación de vidrios.


Laminado Templado
Vidrios de seguridad
3) De acuerdo a su ubicación se clasifican
en
• Parabrisas: Es el vidrio de seguridad laminado que va en la parte frontal del
vehículo.
• Luneta: es el vidrio de seguridad laminado o templado que va en la parte
posterior del vehículo en un plano paralelo al parabrisas.
• Vidrio lateral: vidrio de seguridad laminado o templado que se ubica a los
costados del vehículo.
• Vidrrio de techo: vidrio de seguridad laminado o templado que se coloca en la
parte superior del vehículo.
• Red desempañante: líneas metálicas que van en el vehículo para que no
empañen.
• Vidrio lateral delantero: es todo aquel vidrio lateral que esta colocado por
delante del respaldar del asiento delantero del conductor a los costados del
vehículo.
• Vidrio lateral posterior: es todo aquel vidrio lateral que esta colocado por detras
del respaldar del asiento delantero del conductor a los costados del vehículo.
4) De acuerdo a la normativa 2664 especifique la documentación habilitante del fabricante
de carrocerías documento técnico.

5) Defina los metodos inspecion en un proceso de RTV


Visual
Mecatrónica

6) Defina la contaminación ambiental.


Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico,
químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares, formas y
concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud

1. El proceso de Revisión Técnica Vehicular es una inspección técnica del estado de los
sistemas mecánicos y elementos de seguridad de un automotor, bajo parámetros
nacionales exigidos por la ley competente y donde se autoriza o no la circulación del
automotor en el territorio ecuatoriano para garantizar la seguridad de los ciudadanos.
2. Seleccionar
Son aquellos que implican un riesgo potencial para la seguridad de los ocupantes del vehículo, para las demás
personas y/o para el ambiente

Defectos Tipo 2

3. Emparejar
Dispositivo consistente en una placa deslizante convenientemente equipada con censores y que permite
determinar cualitativamente la tendencia al deslizamiento lateral.

Banco de Prueba para deriva dinámica


Dispositivo mecatrónico consistente en un par de placas vibratorias y censores convenientemente
dispuestos

Banco de prueba de suspensiones

4. Seleccione los modelos de inspección técnica vehicular


Concesión
Liberación
Autorizacion

5. De acuerdo a la resolución 070 2015 de la ANT.


Los centros de revisión técnica vehicular pertenecientes y/o delegados por los GAD’s, consorcios o
mancomunidades de ellos, para su funcionamiento no requerirán de la autorización de la ANT previo al
cumplimiento de los requisitos establecidos en el presente reglamento.

Falso

6. De acuerdo a la resolución 070 2015 de la ANT.


Los centros de revisión técnica vehicular podrán ser utilizados para otro fin y actividad que sea previsto en
el presente reglamento.

Falso

7. Los GAD’s competentes, consorcios o mancomunidades de ellos, cuando superen los


15000 vehículos matriculados por año dentro de su jurisdicción territorial, deberán
implementar Centros de revisión y Control vehicular fijos en el número y tipo que se
determine técnicamente los estudios que deben realizar en forma previa.
8. Emparejar
En este tipo de sistemas solo se cumple con la inspección de los vehículos, mas no se realiza ningún tipo
de reparación de las averías detectadas.

Sistema centralizado
En este sistema primero se realiza la inspección técnica del vehículo, y luego en el caso de haber
encontrado alguna avería o desperfecto, el centro tiene la autorización para realizar las reparaciones y
ajustes necesarios del automotor en el mismo lugar.

Sistema no centralizado

9. Los Centros de Revisión Técnica Vehicular son las unidades técnicas diseñadas,
construidas, equipadas y autorizadas para realizar la Revisión Técnica Vehicular
obligatoria y emitir los documentos que están facultados por la Ley y este Reglamento, es
decir sobre la aprobación o el rechazo de los vehículos de Revisión Técnica Vehicular como
requisitos para la matriculación.
10. En la acumulación de defectos
2 defectos tipo 2 en desequilibrio del sistema de frenos generan un defecto grave
Falso

11. Los vehículos nuevos quedaran exonerados de la Revision Tecnica Vehicular en la forma y por los
periodos que determine el Reglamento General para la aplicación de la LOTTTSV.
Verdadero

12. Si el vehículo fuere rechazado en la revisión mecánica y de seguridad, en el control de la emisión de


gases contaminantes y ruido dentro de los limites máximos permisibles, o en su idoneidad cuando
este fuera del caso, el CRTV deberá emitir un documento con las razones pormenorizadas del
rechazo, con la obligación de volver a someter al vehículo a la RT en los términos que constan
anteriormente descritos.

13. Los CRTV fijos, deberán contar con una área de revisión cerrada y cubiera, con una zona de parqueo
pavimentada para al menos 40 vehiculos en espera. La altura libre de ingreso y salida de la estación
será superior o igual a 4.5 metros.
El ancho mínimo de una línea de revisión será de 4.5 metros para vehículos pesados cuyo peso
vehicular sea mayor a 3500 kg, y 4 metros para vehículos livianos cuyo peso vehicular sea menor a
3500 kg. El largo mínimo de una línea debe ser de 25 metros tanto para vehículos pesados como
livianos.
Superficie de terreno por linea

Vehiculos exceptos de la observancia obligatoria

• Los vehículos destinados a la seguridad interna y externa, que se someterán al proceso de revisión
vehicular.
• Los vehículos camineros especiales para construcción de vías y no sujetos a matriculación,
exceptuando volquetas u otros vehículos que circulen asiduamente por las vías y carreteras.
• Los de tracción humana y animal, tal como los entiende el Glosario de Términos constante en el
Reglamente General para la aplicación de la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Transito Y
Seguridad Vial.
• Los preparados para carreras y otras competencias deportivas, siempre y cuando se encuentren
participando en las mismas o en procesos inherentes a estas. No obstante, estos vehículos deberán
cumplir con el proceso de RTV para poder circular en actividades distintas a las descritas.
• La maquinaria agrícola impulsada por motor.
Vida operativa

DEFECTOS
Defectos Tipo 1 (moderado)
Son aquellos que no involucran un riesgo para la seguridad de los ocupantes del vehículo, para las demás
personas y/o para el ambiente, pero que podrían, posteriormente, convertirse en defectos Tipo 2 o Tipo 3,
debido al deterioro natural o provocado. No son reconsiderados en las presentaciones subsecuentes del
mismo período de revisión.

Defectos Tipo 2 (grave)

Son aquellos que implican un riesgo potencial para la seguridad de los ocupantes del vehículo, para las demás
personas y/o para el ambiente, si es que están sumados a otros defectos de la misma especie. Serán
reconsiderados en las presentaciones subsecuentes del mismo período de revisión pudiendo desaparecer
o cambiar a Tipo 3.

Defectos Tipo 3 (peligroso)


Son aquellos que representan un riesgo inminente para la seguridad de los ocupantes del vehículo, para
las demás personas y/o para el ambiente, lo que a su vez genera la obligación de llevar nuevamente el
vehículo al Centro de RTV para comprobar que el defecto ha sido corregido. En esta nueva presentación
podrían encontrarse nuevos defectos tipo 3 que no fueron considerados en presentaciones anteriores.

EQUIPOS

GENERALES
Opacimetro, Analizador de Gases, Luxometro, Sonometro, Frenometro, Medidor de profundidad de
ranuras.
ESPECIFICOS
Alineador al paso, Banco de suspensión, detector de holguras, fosa para la inspección.

MODELOS DE INFRAESTRUCTURA DE CRTV


Mixto principal
Mixto Secundario
Menor
Monotipo

AREAS DEL CRTV


Área de revisión técnica vehicular • Área administrativa y atención al público • Áreas verdes • Área de
estacionamiento y zona de circulación

ACUMULACION DE DEFECTOS
4 defectos tipo 2 en un mismo subsistema generan un defecto tipo 3 (peligroso) 10 defectos
tipo 2 en la totalidad del vehículo generan un defecto tipo 3
2 defectos tipo 2 en la misma etapa (ralentí o altas) de la prueba de emisiones (HC o CO) generan un
defecto tipo 3

2 defectos tipo 2 en desequilibrio del sistema de suspensión generan un defecto tipo 3 2 defectos
tipo 2 en desequilibrio del sistema de frenos generan un defecto tipo 3
2 defectos tipo 2 en la eficacia del sistema de suspensión en el mismo lado (derecho o izquierdo) generan
un defecto tipo 3

2 defectos tipo 2 en la alineación de luces generan un defecto tipo 3

Para que la ANT autorice a un GAD, consorcio o mancomunidad la realización de la revisión visual
emergente se deberá contar con al menos los siguientes elementos:

• Terreno con superficie plana • Fosa de seguridad de 1 metro de ancho por 5 de largo o 2 rampas
metálicas con las mismas dimensiones. • El espacio para la revisión debe ser cubierta • Servicios básicos •
Equipo básico de seguridad industrial para la revisión vehicular emergente • Kit básico de herramientas.

LOS OBJETIVOS PRINCIPALES DE LA REVISIÓN TÉCNICA VEHICULAR

• Garantizar las condicione mínimas de seguridad de los vehículos, relacionadas con diseño y fabricación.

• Identificar fallas mecánicas previsibles y en general las fallas por falta de mantenimiento de los vehículos.

• Mejorar a la seguridad vial, mediante elementos de seguridad activa y pasiva.

• Mejorar la capacidad de operaciones del vehículo

• Reducir las emisiones contaminantes

• Comprobar la idoneidad de uso

DEFINICIONES
Autoridad competente:
Es la organización, institución o persona responsable de la aprobación de un equipo, una instalación o un
procedimiento.

Banco de prueba de suspensiones:


Dispositivo mecatrónico consistente en un par de placas vibratorias y censores convenientemente
dispuestos, que permiten verificar el correcto funcionamiento del conjunto de la suspensión de un vehículo
mediante la determinación de variables como amplitud de oscilación en resonancia, eficiencia porcentual
de la suspensión, etc.

Banco de prueba de frenos:

Equipo mecatrónico diseñado para realizar pruebas no invasivas en el sistema de frenos de un vehículo.
Básicamente existen dos tipos de sistemas, los de placas y los de rodillos, los mismos que determinan
variables tales como: eficiencia de los frenos, desequilibrio del sistema de frenos en un mismo eje,
movilización del tambor del freno, etc.

Banco de prueba para deriva dinámica:

Dispositivo consistente en una placa deslizante convenientemente equipada con censores y que permite
determinar cuantitativamente la tendencia al deslizamiento lateral de las ruedas de dirección de un
vehículo, brindando adicionalmente una idea aproximada del estado del sistema integral de dirección.

Centro de Revisión y Control vehicular (CRCV):


Unidad técnica diseñada, construida, equipada y autorizada para realizar la Revisión Técnica vehicular
(RTV) obligatoria y emitir los correspondientes certificados de Ley.

Luxómetro:
Equipo electrónico que permite determinar la intensidad luminosa de una fuente. Regloscopio:
Dispositivo que permite conocer la alineación bidimensional del haz de luz emitido por una fuente.

Revisión Técnica vehicular (R.T.V):


Conjunto de procedimientos técnicos normalizados utilizados para determinar la aptitud de circulación de
vehículos motorizados terrestres y unidades de carga.

Sonómetro:
Equipo que permite medir la intensidad sonora de una determinada fuente. VIN:

Acrónimo inglés derivado de “Vehicle Identification Number”, es decir, Número de Identificación


Vehicular. Corresponde al número único asignado por el fabricante del automotor, como identificación del
vehículo. Se aplica únicamente a los modelos más recientes y reemplaza al número de chasis.

LINEAS DE REVISION

Según el tipo
Menor: motos, tricimotos y cuadrones Liviano:
vehículo menos a 3,5 toneladas Pesado: vehículo
mayor a 3,5 toneladas
Mixto: vehículos livianos y pesados en el mismo centro Solo gases

Según las etapas 3


etapas:

• La línea puede albergar 3 vehículos a la vez, uno por cada etapa


• Mejor distribución de equipos, maquinaria y personal
2 etapas:
• Menos longitud de espacio para cada línea de centro
• La línea puede atender 2 vehículos a la vez, una por cada etapa
• Mayor concentración del personal
CARACTERISTICAS DE LAS CRTV

• Requieren de la autorización de la ANT o los GAD’s


• Deben acreditarse en base a la ISO 17020
• Deben contar con equipamiento nuevo
• 15000 vehículos matriculados por año en un determinado cantón
• Altura libre 4,5 m ancho mínimo de una línea 4,5 m para vehículos pesados con capacidad
mayor a 3500 kg y 4 m para livianos menores s 3,5 ton, el largo mínimo de una línea de
revisión debe ser de 25 m.
PROCEDIMIENTOS DE LA RTV

La RTV preserva:

• Reducir fallos mecánicos


• Mejorar la seguridad vial
• Reducir las emisiones contaminantes
MODELOS DE INSPECCION TECNICA VEHICULAR
Concesión: E. Publica o Privada Danton M. Cuenca
Autorización: Normativas del Gobierno
Liberación: gobierno de apertura a los talleres y pueden realizar modificaciones TIPOS DE RTV
Móvil: control en carretera
Semimóvil: lugar definitivo y se moviliza Fijo:
más de 2 líneas de revisión
EL RESULTADO DE UNA REVISIÓN PUEDE SER:

APROBADA: Con un conjunto de defectos con calificación menor al límite de no aprobación. CONDICIONAL: Con
un conjunto de defectos con calificación mayor al límite de no aprobación. El vehículo debe regresar a cualquiera
de los Centros de Revisión Técnica Vehicular, dentro de un lapso de tiempo perentorio determinado en las
regulaciones vigentes, habiendo reparado al menos aquellos defectos que lo hicieron reprobar.

RECHAZADA: Cuando se han calificado 4 (cuatro) revisiones sucesivas como CONDICIONAL, y se presupone que
el vehículo no puede ser reparado presentando gran riesgo para la seguridad pública, por lo que el mismo debe

ser retirado de circulación.

SISTEMAS Y MODELOS DE LOS CENTROS DE RTV

1. ¿Cuál es la finalidad de los sistemas y modelos de inspección?


Certificar que un vehículo se encuentra funcionando en óptimas condiciones mecánicas garantizando el
cumplimiento de normas de seguridad y niveles de emisiones de gases
2. ¿Qué función cumple el sistema centralizado de inspección?
En este tipo de sistema solo se cumple con la inspección de los vehículos, mas no se realiza ningún tipo de
reparación de averías detectadas.
3. Indique la clasificación de los sistemas centralizados
Solo emisiones e integral
4. Procedimiento de la inspección integral centralizado
Registro y verificación documentaria

inspección visual

Se verificará las piezas que presenten aspectos tales como ruidos o vibraciones anormales, holguras o puntos
de corrosión, soldaduras mal realizadas en determinados componentes, fisuras, roturas o piezas incorrectas o
mal adaptadas. Esta inspección dará como resultado la introducción en el sistema de cómputo para su ingreso
de los defectos visuales. De igual manera se recopilarán el conjunto de medidas y valores que se requieren
para la evaluación, que se calificara según lo estipulado en el Instructivo de RTV que exige la ATM para los
vehículos de transporte privado o público.

inspección mecátronica.

Se realizará con la ayuda de aparatos e instrumentos mecatrónicos, electromecánicos y electrónicos, como lo


son: Opacímetro para medida del grado de oscurecimiento de los humos (motores de encendido por
compresión a diésel), Analizadores de Gases de escape (motores de encendido por chispa a gasolina),
Tacómetro, Sonómetro para medir los niveles de ruido, Frenómetro para comprobación del funcionamiento
del sistema de frenos, Luxómetro con regloscopio integrado para comprobar intensidad y alineación de las
luces altas y bajas, Alineador de dirección al paso y Banco de Suspensión. Todos los equipos anteriores estarán
conectados a computadoras para recibir los valores medidos a un vehículo. Esta colección de medidas será
posteriormente comparada con los umbrales o rangos correspondientes al Instructivo de RTV y transformados
a sus respectivos defectos.

5. Indique las ventajas del sistema centralizado


Menor costo por unidad controlada (mayor cantidad de vehículos) Menor
posibilidad de corrupción (menos centros por fiscalización)

6. ¿Qué sistema realizo la inspección técnica del vehículo y luego en caso de haber
encontrado alguna avería o desperfecto, el centro tiene la autorización para realizar las
reparaciones y ajustes necesarios del automotor en el mismo lugar?
El sistema no centralizado

7. En el caso que el sistema sea solo emisiones no centralizado ¿la revisión que verifica?
Solos los gases combustionados
8. En el caso que el sistema sea integral no centralizado ¿la revisión que verifica?
Emisiones y también todos los sistemas mecánicos y de seguridad del vehículo.
9. Marque las ventajas del sistema no centralizado
Mayor comodidad para el cliente (talleres mas cercanos, se puede ir al taller de confianza) No existe
efecto ping pong
Menor inversión inicial

10. Marque una de las desventajas del sistema no centralizado


Mayor posibilidad de corrupción
11. Seleccione la respuesta correcta
¿Cuáles son los modelos de inspección técnica vehicular? Concesión
Autorización
Liberación

12. Seleccione verdadero o falso


En el modelo por concesión y autorización se pueden realizar reparaciones
Falso

13. ¿Qué países poseen el sistema por concesión?


España, Ecuador, Argentina, Chile

14. El modelo por autorización establece que:


Pueden realizar la RTV las empresas que cumplan con las normativas del gobierno.

15. ¿Cuál es la principal característica del sistema por liberación?


Se realizan reparaciones
TIPOS DE RTV Y LIENAS DE REVISION

1. Una línea de revisión es


Un conjunto de infraestructura, equipo y personal que interactúan entre sí.

2. Seleccione verdadero o falso


La revisión de tipo menor corresponde a la revisión de vehículos de tipo L y M1. Falso

3. La línea de tipo liviana está diseñada para vehículos que no exceden el peso de
3,5 toneladas
4. En el caso que tengamos un bus de transporte urbano ¿Qué tipo de línea de revisión nos
corresponde?
Pesado
Mixto

5. En una línea de revisión de tres etapas para pesados, que maquinas no están presentes

Banco de suspensión y velocímetro

6. Seleccione verdadero o falso


Una línea de 3 etapas permite tener una mejor distribución de los equipos, la maquinaria y el personal

Verdadero

7. En una línea de inspección en donde no se realiza la verificación de los sistemas mecánicos


y de seguridad del vehículo, pero se realiza el control de tipo ambiental, se la conoce
como:
Línea de solo gases

8. Señale la respuesta correcta:


Los tipos de RTV son
Fijo
Móvil
Semimóvil

9. Señale verdadero o falso


El centro de revisión móvil es una unidad que se puede ubicar en un lugar definitivo y a su vez puede ser
trasladado de forma fácil

Falso

10. Señale la respuesta correcta


En un centro que tiene una gran infraestructura diseñada exclusivamente para la revisión técnica
– mecánica vehicular.
Centro de revisión fijo

11. Señale verdadero o falso


El certificado que emite un centro de revisión móvil tiene la misma validez que un certificado emitido por un
centro de revisión fijo

Verdadero

12. Señale la respuesta correcta


¿Qué tipo de línea de revisión es mas susceptible a accidentes laborales? Dos
etapas

13. Señale la respuesta correcta


Para agilitar los tiempos de servicio de los CTV la fosa de revisión por lo general está dispuesta en la

Primera etapa

14. Señale verdadero o falso


La línea de revisión de 2 etapas puede albergar solamente 3 vehículos a la vez Falso
15. Señale verdad o falso
La línea de revisión de 2 etapas implica mayor tiempo de revisión por vehículo. Falso
RESOLUCION 046

1. ¿Qué vehículos están extensos a la revisión vehicular?


Uso especial para conflictos armado
Para competencias deportivas
Camineros especiales

2. Los vehículos clásicos están sujetos a RTV


Verdadero
3. Señale la respuesta correcta
¿Cuál es la resolución de la ANT, que hace referencia a los procesos de RTV de motor? 046

4. ¿Cuál es la cantidad de vehículos que necesita un cantón para poder implementar un


CRTV?
15000

5. El banco de pruebas para deriva dinámica sirve para:


Verificar el funcionamiento del sistema integral de dirección
6. Los centros de RTV, para su funcionamiento requieren la autorización de
ANT
GAD’s

7. El banco de suspensión es diseñado para vehículos


Solo livianos
8. El banco de frenos permite determinar
Permite medir la oralización de tambores de freno

9. Los CRTV deberán contar con equipamiento usado o cualquier tecnología


Falso

También podría gustarte