Está en la página 1de 23

Módulo 3

Circular
Agentes
Promotores
El Asesor Previsional y sus Funciones

DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL A LAS QUE DEBERÁN SUJETARSE LAS ADMINISTRADORAS DE FONDOS PARA EL RETIRO EN
RELACIÓN CON SUS AGENTES PROMOTORES.

Artículo 1.
Las presentes disposiciones de carácter general tienen por objeto establecer las obligaciones,
responsabilidades y requisitos que deben cumplir las Administradoras respecto de las personas que
desempeñen la función de Agente Promotor y Asesor Previsional.
Artículo 2
Asesor Previsional
Son a las personas físicas que se encuentren inscritas en el Registro de Agentes Promotores que pueden
efectuar, en nombre y por cuenta de una Administradora, actividades de comercialización, promoción,
orientación y atención de solicitudes, con el fin de realizar el Registro o Traspaso de Cuentas Individuales,
así como a la persona contratada o subcontratada por una Administradora para intervenir en la
conformación, actualización y validación de los Expedientes de Identificación del Trabajador, para recibir y
atender las solicitudes de servicio y los demás trámites que los Trabajadores soliciten.
Del Registro y Permanencia del Asesor Previsional

Artículo 3.
Las Administradoras deberán revisar que las personas
que postulen para Asesor Previsional cumplan los
siguiente requisitos:
• Haber concluido estudios de nivel medio superior
• Tener la capacidad técnica necesaria para
desempeñar sus funciones, lo acreditará con la
constancia de aprobación de los exámenes de:
- Certificación (Validación)
- Recertificación (Revalidación)
- Control
• Acreditar los procesos de evaluación de su Afore
• No encontrarse inhabilitado o suspendido por la
Consar, CNSF y CNBV.
Del Registro del Asesor Previsional

Artículo 5.
• Las Administradoras deberán revisar que las
personas que postulen para Asesor Previsional no
se encuentren activos en el SIAP.

Artículo 6
• La Empresa Operadora llevará el Registro de los
Asesores Previsionales
• Con base en la información deberán relacionar la
CURP con el NAP
Del Registro del Asesor Previsional

Artículo 11.
Cuando una Administradora solicite la inscripción de un
Asesor Previsional, deberá entregar a la Empresa
Operadora:

• Solicitud de Inscripción
• Constancia de acreditación del examen de
Certificación (validación)
• Documentación
• Constancia de acreditación de evaluaciones
internas
• Expediente Electrónico
De la Renovación del Registro de Asesor Previsional

Artículo 16.
• Las Administradoras podrán solicitar ante las
Empresas Operadoras la renovación del registro de
sus Asesores Previsionales, dentro de los 45 días
hábiles anteriores a su fecha de vencimiento.
• En caso de que no se solicite la renovación o ésta
sea rechazada, la Empresa Operadora deberá dar de
baja el registro.
• La renovación no podrá realizarse por una
Administradora diferente.
Artículo 17 19 y 20
• No se podrá solicitar la renovación de quienes no
hayan acreditado el examen de Recertificación
(revalidación)
• Las administradoras son las responsables de la
renovación del registro del AP.
De la credencial del AP

Artículo 21.
• Las Administradoras deberán expedir credenciales
con las que se identifique plenamente a sus AP.

Las Credenciales deben ser:


• Inalterables
• Intransferibles
• Exclusivas de la Afore que las emite
• El AP deberá identificarse con ella para el
desempeño de sus labores
• NO pueden utilizar otro elemento de identidad
De la credencial del AP

Artículo 21.
Las Administradoras:
• Podrán utilizar credenciales electrónicas
• Deberán actualizar el Expediente Electrónico de los
AP con la imagen de la credencial vigente, en un
plazo no mayor a 30 días naturales, contado a partir
de su fecha de expedición
Artículo 22.
• En caso de baja del AP, deberá asegurarse que la
credencial, y en su caso sus claves de acceso a los
sistemas asociados a su actividad, queden sin efecto.
Esto en un plazo no mayor a 10 días naturales a
partir de la fecha de baja.
De la Certificación y Recertificación de los AP

Artículo 23 Bis.
• Los Asesores Previsionales deberán acreditar su
capacidad técnica a través de la Institución Evaluadora
que para ese efecto designe la Comisión
• La calificación mínima aprobatoria del Examen de
Certificación y Recertificación será del 80%
• La Comisión publicará a través de su portal de internet
y de la Institución Evaluadora, las guías de estudio
sobre el cual se basarán los Exámenes de Certificación
o Recertificación.
• La Comisión emitirá la convocatoria correspondiente
para los procesos de certificación o recertificación, en la
cual deberá de indicar los requisitos, el calendario de
eventos de aplicación de los exámenes y las
modalidades de aplicación.
• Las personas que se certifiquen como Asesor
Previsional obtendrán en automático la validación como
Agente Promotor.
Del Tercero Independiente

Artículo 24.
Las Administradoras deberán cerciorarse que el Tercero
Independiente sea:

• Una institución con reconocido prestigio en la


evaluación de conocimientos, habilidades y
competencias, con al menos cinco años comprobables
de experiencia.
• Que cuente con infraestructura suficiente para llevar a
cabo la elaboración y aplicación de los Exámenes de
Validación y Revalidación a nivel nacional, así como para
garantizar la seguridad y efectividad de las pruebas
Examen de Control

Artículo 29.
• La Comisión, en ejercicio de sus facultades de
supervisión, podrá en cualquier momento aplicar, por sí
misma o través de un tercero, Exámenes de Control a
los Agentes Promotores, a fin de verificar que éstos
cumplen con la capacidad técnica requerida para
desempeñarse como Agentes Promotores.

Artículo 30.
• La Comisión seleccionará aleatoriamente a los AP
• Considerará el MUC como temario
• Indicará fecha, hora y lugar para presentar el examen
• Dará aviso con al menos 20 días hábiles
Examen de Control

Artículo 31.
• La Comisión informará a más tardar en 10 días hábiles,
el nombre y NAP de quienes no acrediten el examen de
control
• Se reprueba con una calificación menor al 75%
• Quienes no acrediten no podrán ejercer su labor como
AP
• Las Afore tienen 15 días hábiles para solicitar revisión
de examen.
Artículo 32
• Las solicitudes de Registro y Traspaso asociadas al NAP
que reprobó, permanecerán en trámite hasta ser
concluidas.
Baja, suspensión o cancelación del NAP

Artículo 34.
• Las Administradoras deberán solicitar a la Empresa
Operadora, la baja de los AP que terminen su relación
laboral, dentro de los 15 días naturales siguientes a la
baja.
• La Empresa Operadora a más tardar al día hábil
siguiente registrarán la baja en el Registro de Asesores
Previsionales.
Baja, suspensión o cancelación del NAP

Artículo 35.
Las Comisión suspenderá o cancelará el registro del AP cuando realice el tramite de
Registro o Traspaso de una Cuenta Individual bajo las siguientes circunstancias:

• Sin que conste de manera expresa el consentimiento del trabajador


• Cuando se obtenga el consentimiento del Trabajador mediante engaño, dolo, mala
fe o cualquier otra conducta similar
• Se lleve a cabo mediante la utilización de documentos falsos o alterados o
mediante la falsificación o firmas, o mediante la entrega de alguna contraprestación
o beneficio.
• Cuando el AP incurra en faltas graves
• Cuando el AP no acredite el examen de Control
De las funciones y obligaciones de los AP

Artículo 38.
• Las Administradoras deberán verificar
que sus AP desempeñen sus funciones
de manera personal y a nombre y cuenta
de la Afore.
Artículo 39
Funciones de los AP
• Dirigir, supervisar y ejecutar actividades
de orientación, promoción y atención de
solicitudes cuyo objetivo sea obtener el
Registro o el Traspaso de Cuentas
Individuales de Trabajadores.
• Supervisar y vigilar el desempeño y la
actuación de otros Agentes Promotores
(en caso de tener subordinados)
De las funciones y obligaciones de los AP

Artículo 39
Funciones de los AP
• Asesorar a los trabajadores sobre:
- Las implicaciones del Traspaso
- Ahorro Voluntario
- Derechos de los trabajadores sobre su CI
- Proceso, requisitos y duración del Registro y Traspaso
- Productos y servicios de la Afore
- Mecanismos para estimular el ahorro para el retiro
- Información del SAR que les permita tomar decisiones
De las funciones y obligaciones de los AP

Artículo 39
Funciones de los AP
• Gestionar solicitudes de registro y Traspaso, para lo cual deberán:
- Identificar al trabajador
- Recibir, revisar y cotejar la información y documentación
- Proporcionar a los Trabajadores la información y
documentación para los trámites
- Actualizar la información de los trabajadores
- Entregar información y documentación a los trabajadores
- Mantener la confidencialidad de la información
- Podrán atender solicitudes de servicio y brindar asesoría
previsional
De las funciones y obligaciones de los AP

Artículo 40
• Las Administradoras deberán verificar que sus AP, en su relación
con los trabajadores, lleven a cabo lo siguiente:

- Proporcionar su nombre completo, su número de registro


de Agente Promotor y exhibir la Credencial de AP
- Proporcionar el nombre completo de la Administradora
- Informar los requisitos para el Registro y Traspaso
- Informar que las Administradoras no pueden garantizar,
en modo alguno, rendimientos, comisiones preferentes,
beneficios especiales.
- Respeten las decisiones de los Trabajadores; actúen con
ética y transparencia.
- los Asesores Previsionales deberán abstenerse de utilizar
nóminas, listas de raya, archivos, bases de datos, sistemas
informáticos o cualquier otro mecanismo o herramienta que
hayan sido obtenidos sin tener derecho a ello
De las funciones y obligaciones de los AP

Artículo 42
Los AP tienen prohibido:
• Recibir dinero o cualquier otro instrumento monetario para
su depósito en las Cuentas Individuales de los Trabajadores.
• Ofrecer, otorgar, prometer o ceder dinero, objetos o cualquier
otra prestación o beneficio a los Trabajadores, empresas,
sindicatos o personas que puedan influenciarlos para obtener
su consentimiento a través del dolo, la mala fe o conductas
similares
• Ofrecer u otorgar productos o servicios de otras entidades,
instituciones financieras, prestadoras de servicios o
comercializadoras
• Acumular, conservar, compartir o enajenar cualquier
información que les hayan proporcionado los Trabajadores
• La ejecución de las actividades por parte de los Asesores
Previsionales a que se refiere el presente artículo, serán
consideradas faltas graves
De las funciones y obligaciones de los AP

Artículo 43
Las Administradoras deberán revisar que a través de sus AP, NO se
lleven a cabo las siguientes actividades:
• Se gestionen solicitudes que tengan como soporte
documentos falsos o alterados o mediante la falsificación de
documentos
• Transmitan, presten o enajenen su número de registro de AP,
representen a otro Agente Promotor o se hagan representar
por un tercero.
• Firmen solicitudes de Trabajadores que no hubiesen sido
gestionadas personal y directamente por ellos
• Así como recibir solicitudes o intervenir en la gestión de
trámites de una Administradora distinta a la que presten sus
servicios.
De la Responsabilidad de la Afore por los Actos que realicen sus AP

Artículo 45

• Las Administradoras responderán directamente de


las actividades de sus AP
• Asimismo, las Administradoras son responsables
del correcto funcionamiento de los procesos de
Registro y Traspaso
• Cuando una Administradora detecte un Traspaso
Indebido, éstas serán las responsables de resarcir a
los Trabajadores los daños y perjuicios
ocasionados.
De la Responsabilidad de la Afore por los Actos que realicen sus AP

Artículo 46
• Las Administradoras son responsables de verificar
que sus AP mantengan la confidencialidad de la
información de los Trabajadores y sus Cuentas
Individuales.
• Verificar que en sus equipos electrónicos no se
conserven datos de los trabajadores
Artículo 48
• Las Administradoras, cuando identifiquen factores
de riesgo en los procesos de Registro y Traspaso
de Cuentas Individuales, deberán implementar las
medidas preventivas o correctivas necesarias para
mitigarlos.
Sistema de Información del Agente Promotor (SIAP)
Artículo 60

La Comisión, en su página de internet pondrá a disposición del


público en general el SIAP, el cual es un medio que permite el
acceso de cualquier persona para certificar que un Agente
Promotor está autorizado y se encuentra vigente para hacer
trámites de Registro o Traspaso de cuentas individuales.

Los datos que muestra, son:


 Nombre completo,
 Fotografía,
 Número de registro,
 Estatus de su registro,
 Nombre y períodos de tiempo en los cuales ha prestado sus
servicios a las AFORE
 Causa de baja, cancelación o suspensión.

También podría gustarte