Está en la página 1de 8

EVALUACIÓN

NOMBRE DE ASIGNATURA: TRANSPORTE Y


LEVANTAMIENTO DE CARGA
SEMANA 3
EMMANUEL FERNÁNDEZ PINILLA
FECHA DE ENTREGA: 18.03.24
INGENIERIA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS
EVALUACIÓN

DESARROLLO:

1. Establece al menos 2 mejoras en los procesos de operación industrial de la empresa,


tomando en cuenta el uso adecuado de dos equipos pesados (excavadora y cargador).
Fundamenta tu respuesta.

Como experto de prevención de riesgos para la empresa de movimiento de tierra Belle


Fouille Ltda., se deberán establecer las siguientes mejoras para el proceso de operación
industrial por lo que se tomarán en cuenta el uso adecuado de los equipos como
excavadora y cargador por lo que se detallan a continuación:
- Excavadora: antes de empezar a operar, el operador con ayuda de un mecánico
autorizado y acreditado por la empresa deberá revisar mediante lista de chequeo la
maquinaria verificando sus partes como: Brazo, cuchara o cucharon, cilindro
hidráulico, cabina, motor, tren de rodaje mediante oruga o rueda.
- Cargador: al igual que en la retroexcavadora el personal deberá realizar una lista de
chequeo junto con un mecánico autorizado para poder analizar y verificar el
funcionamiento de la maquinaria (cargador), por lo que, mediante una lista de
chequeo, se verificará el estado de cada parte.
 Otra medida de prevención que se deberá de implementar es elaborar un
procedimiento de mantención e inspección de maquinaría según indica el fabricante
lo cual se establecerá la frecuencia de su mantención
 Los operadores de maquinaria pesada deberán contar con un curso otorgado por el
organismo administrador de la ley sobre “prevención de riesgos de obras viales”,
“prevención de riesgos en excavaciones”, “capacitación de manejo a la defensiva” y
por último contar con examen psicosensotecnico vigente dichas capacitaciones se
realizarán de forma semestral para así capacitar correctamente al personal dentro
de sus funciones.
 El operador deberá realizar al comienzo de su jornada un análisis seguro de trabajo
que verificará si cuentan con actividades cruzadas que puedan intervenir en sus
procesos, por lo que se informará al resto de personal de las áreas a intervenir.

 Se asegurarán las zonas de trabajo con taludes verticales u otros medios. Se charla
de seguridad al comienzo del día donde abordar los principales riesgos y peligros
que puedan exponerse por el accidente ocurrido en el año 2023.
 Se reconocerá el área de trabajo por lo que se identificará las condiciones actuales
en que se encuentra el área que se intervendrá mediante formato de inspecciones y
observaciones planeadas.

2. Describe los pasos correctos que se debieron seguir para una operación segura y las
actividades previas de la excavadora para el trabajo en terrenos, nombrando además los
riesgos o tipos de accidente y las medidas preventivas del caso.

Para asegurar una operación segura en las actividades previas de la excavadora se deben
seguir los siguientes pasos:
Instrucciones que seguir cuando operadores se reintegren a una nueva faena:
 Se debe conocer la capacidad y características de la maquinaria indicada en el
manual de fabricante, indicando el peso máximo de carga, peso total, anchura,
capacidad en metros cúbicos, etc.
2
EVALUACIÓN

 Se prohíbe modificar o retirar algunas piezas de la maquinaria salvo cuando se


haga su mantenimiento o cambio de alguna parte se haya dañado o se encuentre
defectuosa, lo que lo hará personal calificado y con las competencias necesarias.
 Se deberá verificar que los trabajadores no se encuentren cerca de la operación de
la maquinaria manteniendo una distancia mínima de tres metros entre hombre y
máquina.
 La carga se deberá de transportar a un nivel bajo.
 Cuando se termine de utilizar la excavadora por diversas razones, la cubeta del
cargador se deberá bajar a nivel de piso.
 Asegurar el entendimiento de las reglas relacionadas al tránsito dentro de la faena
mediante inducción a los operarios por lo que se indicará la ruta de desplazamiento,
velocidad, señales banderas y marcas de tránsito.
 se instruirá a los operarios sobre algunas señales de mano, bandera, bocina,
silbato, sirenas, y el significado que conlleva estas, además de cuando utilizar las
luces, señales de giro, luces intermitentes y bocinas.
Previo de comenzar los trabajos de movimiento de tierra los operadores o el profesional a
cargo debe tener en consideración los siguientes aspectos:
 Se deberá verificar el cumplimiento de la normativa legal vigente relacionada con la
maquinaria, por lo que el operario deberá portar licencia de conducir clase D, la
maquinaria deberá poseer la documentación reglamentaria como revisión técnica,
certificado de mantenciones al día,
 se deberá con personal capacitado y competente para la faena por lo que debe
tener licencia de conducir vigente.
 Maquinaria adecuada para el trabajo por lo que se verificará la faena, ambiente y
condiciones de trabajo e información del fabricante como manual y ficha técnica
que cuenta la excavadora.
 se deberá analizar las características del terreno para así poder identificar las
futuras fallas que puedan ocurrir durante las operaciones.
 Condiciones especiales de trabajo por lo que se analizarán otras variables
ambientales (condiciones climáticas adversas) que puedan repercutir de forma
negativa en la operación de la maquinaria.
 se ejecutará una planificación y programación de actividades de movimiento de
tierra indicando el trabajo técnico del trabajo de movimiento de tierra, charlas
operacionales, inducciones u otras herramientas preventivas que se deban
considerar para así aminorar los riesgos de accidentes en faena.

La operación de la retroexcavadora puede traer diversos accidentes y tener presente


diferentes riesgos que puedan cometer los operadores al momento de su uso ya sea por
actos o condiciones subestándar dentro de los que se destacan son los siguientes:

Riesgos Tipos de accidentes Medidas Preventivas


Operar maquinaria de - Atropellos - precaución al subir y bajar
manera imprudente - Choques con objetos de la cabina, usando los
u otros vehículos puntos de apoyo.
- Caída a mismo y - no saltar de la cabina,
distinto nivel. verificar que los zapatos de
seguridad se encuentren
3
EVALUACIÓN

- volcamiento dellimpios y secos.


equipo - No operar maquinaria si
- exposición a polvo presentan falla en frenos,
- exposición a ruido dirección, neumáticos u
orugas.
- conocer y aplicar los
procedimientos de trabajo
proporcionado por la
empresa para la actividad
de excavación.
- Usar cinturón de
seguridad siempre.
- conducir atento y
respetando las normas de
tránsito.
- no utilizar celular, fumar y
comer mientras conduce.
- mantener la cabina
cerrada.
- precaución en el
desplazamiento y en
maniobras de retroceso.
- transitar con precaución al
transitar por los bordes de
excavaciones.
- Utilizar los EPP (zapato de
seguridad, casco,
protección auditiva, lentes
de seguridad, chaleco
reflectante, bloqueador
solar.)
No examinar de manera - Colisiones, atropello - El operador deberá
conveniente el lugar de a terceros y de conocer el plan
trabajo. volcamiento de la de circulación de la
maquinaria. obra en caso de
haber modificaciones
se deberá de
informar antes de
operar la maquinaria.
- el operador deberá
de conocer altura
máxima de la
maquinaria por otra
parte se informará de
las zonas donde
cuentan con altura
limitada delimitando
y señalizando a

4
EVALUACIÓN

través de
señaléticas.
- Periódicamente el
jefe de terreno y el
operador deberán de
informar que los
caminos de
circulación carecen
de mantención y
señalización.
falta de controles de Fugas o derrame de aceite, - Se implementará un
mantención de maquinaria. choques o colisiones por no plan y programa de
señalizar, volcamiento por mantención de
explosión de neumáticos maquinaría por lo
que periódicamente
se realizará cambios
de aceite, revisión de
luces de
señalización,
verificación de
neumáticos etc.
- Diariamente se
realizará un check
list de maquinaria y
se informará de
algunas
observaciones o
desperfecto que
pueda tener la
maquinaria.
Falta de visibilidad de la - Choques o atropello - Se deberá de limpiar
maquina durante el día los
retrovisores y
parabrisas antes de
poner en
funcionamiento la
excavadora.
- Se evitará de trabajar
a favor del viento.

Imprudencia en la - Caída de personal al subir - Prohibido subir


conducción de la maquina a maquinaria sin pasajeros a la
autorización. cabina.
- atropello a personas o - Evitar de utilizar la
terceros. pala como andamio
- arrastrar la pala al para subir a
desplazarse personas en altura.
- volcamiento de - Antes de
5
EVALUACIÓN

maquinaria. desplazarse deberá


de observar si hay
trabajadores a su
alrededor o si hay
maquinaria
desplazándose en la
zona de intervención
o desplazamaiento.
- Verificar que los
estabilizadores,
pluma y elementos
que giren se
encuentren
bloqueados
- Mantener una
distancia entre
zanjas taludes, por lo
que se deberá de
transitar a una
velocidad moderada
Maquina bajo estandar o no - Exposición a - Se deberá de
apropiada vibración, polvo y verificar si la
ruido. maquina cumple con
- Volcamiento, los requisitos de las
incendio, fugas o condiciones de
derrame de aceite. trabajo.
- Verificar que la
cabina no cuente con
los parabrisas en
buen estado para así
evitar la exposición a
polvo y ruido que
emita la maquinaria,
por otra parte, se
deberá de utilizar los
epp para así reducir
la exposición de
estos agentes.
- Verificar mediante
check list los niveles
de aceite y si
presenta fugas,
deberá de contar con
extintor
riesgos electricos Contacto directo e indirecto - Se deberá de
con líneas de tensión analizar si se cuenta
con postes cercanos
o líneas de alta
6
EVALUACIÓN

tensión por lo que se


tomará una distancia
mínima de seguridad
de mínimo 3 m para
líneas de menos de
66 kv y de 5 m para
líneas de más de 66
kv.

3. Incorpora en el procedimiento de AST para la empresa, un apartado donde se describan


las reglas para evitar que vuelva ocurrir este tipo de incidente

En el procedimiento de AST es necesario poder implementar un apartado que permita


describir las reglas para evitar que vuelva un accidente similar al que se mencionó
anteriormente, las reglas que se implementarán son las siguientes:
1. Se evaluará el terreno y la planificación de la operación mediante supervisiones
directas, lo que se utilizará inspecciones y observaciones planeadas para poder
detectar a tiempo ciertas desviaciones o errores; antes de comenzar la jornada de
trabajo, el operador evaluará poder identificar las condiciones subestándares si hay
pendientes muy pronunciadas o terrenos inestables o deslizamientos de tierra.
2. Se deberá identificar y delimitar el terreno donde exista angostamiento o si la zanja
o excavación representa un riesgo para la operación.
3. Se deberán de señalizar las zonas de trabajo y de peligro existente en la faena.
4. El operador deberá de utilizar de forma obligatoria el cinturón de seguridad por lo
que además se verificará mediante un check list el estado y funcionamiento de este.
5. Se deberá de capacitar al personal sobre el uso de maquinaria, manejo a la
defensiva, sobre prevención de riesgos de excavaciones y además de charlas de
seguridad dando a conocer la importancia del uso adecuado del cinturón de
seguridad por lo que se priorizará fomentar una cultura de seguridad en la
organización realizando campañas sobre la importancia del uso de cinturón de
seguridad.
6. Se implementará un programa y plan de mantención de los equipos y maquinarias,
lo que definirá la periodicidad de inspecciones y mantenimiento de cada uno para
identificar y corregir los inconvenientes que ponga en peligro al operador.
7. Se elaborará un programa anual de observaciones de conductas e inspecciones
planeadas con el fin de poder supervisar y dar cumplimiento a los programas del
sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional reportando el cumplimiento de
los estándares establecidos en dicho sistema de gestión.

7
EVALUACIÓN

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
 (IACC 2024) Podcast inicio comencemos con los sistemas de transporte de carga y
excavación Semana 3
 (IACC 2024) Excavador y cargador, Semana 3
 (IACC 2024) Video animado profundización operación segura de una excavación y un
cargador, Semana 3

REFERENCIA SITIO WEB:


 Transportadores de rodillos motorizados: ¿cuándo debería instalarlos? (consultado
09.03.24) https://www.mecalux.cl/blog/transportador-rodillos-motorizados (09 mayo
2022.)
 Pavise_Ficha_2023-Comprimido (consultado 09.03.24)
https://api.hyundaicamionesybuses.cl/files/vehiculo/hyundai_camiones_&_buses_ficha_pa
vise_ex18.pdf
 LEY 18290 LEY DE TRANSITO (consultado 09.03.24) https://www.bcn.cl/leychile/navegar?
idNorma=29708
 Operador de excavadora (consultado 17.03.24)
https://www.achs.cl/docs/librariesprovider2/empresa/ficha-oficio-operador-pala-
excavadora.pdf?sfvrsn=36532f9c_0

También podría gustarte