Está en la página 1de 7

Ciudad de México, 09 de abril de 2024

ASMAC /JSN /24.043

Asunto: Jamboree Nacional 2024

Dirigido a: Caminantes, Scouters de Comunidad, Jefes de Grupo,


Comisionados de Provincia de Programa de Jóvenes, Vicepresidentes de
Métodos Educativos y Presidentes de Provincia.

Estimadas hermanas y hermanos Scouts:

El Jamboree Nacional 2024 "Un mundo, una promesa, un desafío",


tiene como objetivo primordial que las y los caminantes de México
interactúen, aprendan y convivan en un encuentro de gustos, costumbres
y desafíos personales, así como de sus comunidades, conociéndose y
desarrollando habilidades.

El tema de este Jamboree busca transmitir que el mundo ofrece una gran
variedad de experiencias y queremos que vivas cada una de ellas. Este viaje
tiene como propósito recordarte que todo lo que te propongas como
Caminante es una meta alcanzable y puedes acompañarte de quienes
buscan lo mismo que tú, además de crear una oportunidad para conocer
los sueños y metas de más Caminantes que están explorando ese mismo
camino.

¡Haz tuyo este Jamboree, que el camino en este desafío sea… Siempre
Adelante!

¿Qué es un Jamboree?

La palabra Jamboree surge del lenguaje Zulú, idioma del pueblo que lleva
el mismo nombre, ubicado en Sudáfrica y significa “ENCUENTRO DE
TRIBUS”. Esta palabra la adoptó Baden Powell para hacer referencia a las
reuniones de Scouts (tanto a nivel nacional como internacional). El primer
Jamboree Scout fue en Olimpia, Inglaterra, en el año 1920, por lo que en
este evento celebraremos los 100 años del primer Jamboree Scout en el
mundo.
Participantes
● Caminantes con edad reglamentaria al momento del registro y hasta
finalizar el evento.
● Participarán en equipos de 4 a 6 caminantes como máximo, pudiendo
ser equipos compuestos de diferentes Grupos o Provincias.
● Por cada equipo deberá asistir un adulto responsable.
● En caso de no contar con un adulto responsable, se podrán integrar
a otro equipo de Caminantes, independientemente del Grupo o
Provincia, siempre y cuando mantengan la cantidad mínima o máxima
de integrantes y sus grupos estén informados y de acuerdo.

Lugar

Rancho la Virgen del Río, Zacatlán de las Manzanas, Puebla.

Fecha
El Jamboree Nacional 2024 se realizará del 29 de julio al 03 de agosto, el
evento iniciará con los registros el día domingo 28 de julio.

Costos

Primer cuota de participación:

$2,800.00 (Dos mil ochocientos pesos 00/100 M.N.) hasta el 15 de


mayo.

No incluye alimentos.

Segunda cuota de participación:

$3,100.00 (Tres mil cien pesos 00/100 M.N.) hasta el 1 de julio.

No incluye alimentos.
Registro previo al evento
Deberán realizar el registro como se muestra en la siguiente guía:

1. Tener registro completo y vigente en el SISAS


https://sisas.scouts.org.mx/
2. En el menú principal ir a “Mis eventos”.
3. Seleccionar el evento a participar (Jamboree 2024).
4. Dar clic en el botón verde con la leyenda “asistir”.
5. Seleccionar la forma de pago.
6. Pagar en banco o corresponsal, si fue con ficha o pagar con
tarjeta, si fue en línea.
7. Se recibirá confirmación en la cuenta de correo del pago
realizado; si es depósito, tarda hasta 72 hrs. en verse
reflejado.
● No habrá inscripciones extemporáneas.

NOTA: Al terminar el registro se deberá descargar y firmar el Pase


al evento, el cual se deberá presentar al ingresar en la mesa de
registro (de manera digital o impresa).

Fecha límite de pago: 1 de julio de 2024.

Registros en el evento
Iniciarán el domingo 28 de julio a partir de las 18:00 hrs., en la mesa de
registros ubicada en la entrada principal del Rancho Campestre Virgen
del Río (horarios del Centro de México).

¿Qué incluye?

● Derecho de acampado de los días 28 de julio al 03 de agosto de


2024.
● Derecho a participar en todas las actividades del evento.
● Materiales de trabajo.
● Kit del evento.
● Hidratación.
● Servicios médicos y atención médica.
● Transporte y atención prehospitalaria.
● Certificado digital de participación.
● Transporte dentro del programa de actividades.
● Uso de instalaciones.
Administración de Riesgos

La Asociación de Scouts de México, A.C. trabaja para garantizar una


participación segura en nuestros campamentos y compartir la vivencia de
nuestros eventos nacionales con el menor riesgo posible, para lo cual se
implementan medidas de protección y prevención siguiendo los lineamientos
de la Organización Mundial de la Salud, instancias nacionales e
internacionales.
El bienestar de las y los participantes es responsabilidad de todas y todos,
por lo que les solicitamos seguir las instrucciones del staff, así como los
protocolos de sanidad e higiene con el objetivo de mantenernos a salvo.

Todas y todos los participantes y staff, deberán llenar y enviar previamente


al correo cnar@scouts.org.mx los siguientes documentos:

● Ficha de Salud 2024 (Requisito indispensable, se deberá contar


con una copia de manera impresa).
● Consentimiento de participación de adultos en actividades Scout
(Para mayores de 18 años).
● Protocolo de traslado.

Es necesario enviar con 10 días de anticipación a la asistencia del evento,


la documentación completa.

En caso de presentar sintomatología relacionada con enfermedad


respiratoria, no se permitirá el acceso a las instalaciones y se
invitará a la persona a revisión médica.

Espacio SAFE FROM HARM (A Salvo del Peligro)

Trabajamos por proporcionar espacios seguros para nuestra membresía,


por lo que solicitamos su apoyo para hacer de este evento un entorno
seguro para todas y todos.

En caso de sentirse en peligro o en situaciones que atenten contra la


integridad propia o de alguien más, el equipo organizador del evento podrá
auxiliarles.
● Es obligatorio mandar al correo:
codigos.eventos@scoutsmex.org.mx los siguientes datos:

o Certificados “Safe From Harm”, mayores de 18 años que


trabajan con jóvenes.
o Ficha de Salud 2024.
o Formatos llenados y firmados del Código de Conducta de los
adultos participantes.
https://datacentermexico.app.box.com/v/codigo-
conducta-2019

Acampado

1. El acampado es el 100% de capacidad de la tienda y será por sexo,


en la misma zona de acampado.

2. Los Dirigentes responsables, NO podrán dormir en la misma tienda,


con los jóvenes a su cargo.

3. Para mantener el orden y favorecer la sana convivencia, deberán


respetar los espacios asignados para instalar cada tienda de
campaña o carpa.

4. Los alimentos que no requieren ser cocinados (“en frío”), podrán ser
preparados en las áreas de acampado.

5. Para los alimentos que requieren ser cocinados, está permitido


únicamente el uso de estufas de gas butano, y en este caso, se
deberá cocinar exclusivamente en las áreas designadas para dicho
propósito.

6. Prohibido introducir desechables como vasos, platos y cubiertos, así


como cualquier plástico de un solo uso. Les pedimos reducir, en la
medida de lo posible, los alimentos envasados en este tipo de
contenedores, así como que generen desechos que afecten el medio
ambiente.
7. Recolectar el aceite de cocina usado en botellas de plástico cerradas
y entregar en los contenedores colocados para ese fin.

8. Se recomienda el uso de baterías recargables, en caso de no ser así,


las pilas descargadas se deberán llevar de regreso por la persona
responsable de su uso.

9. Llevar cantimplora o recipiente para agua y evitar el uso de botellas


desechables.

10. Durante el evento se deberán depositar los residuos separados en


los contenedores indicados, por lo que se recomienda separar desde
el lugar que se generen.

11. Utilizar shampoo libre de sulfatos o de preferencia shampoo sólido y


jabón para el cuerpo tipo neutro, biodegradable, sin colorantes, ni
aromatizantes.

12. Para lavar trastes, se solicita hacer uso de jabón en barra o polvo.

13. Utilizar el agua de manera responsable durante el evento.

Quien no respete lo anterior, se hará acreedor a la sanción que el Comité


Organizador considere conveniente.

Políticas de cancelación

Es importante precisar que la realización del evento depende totalmente


de las disposiciones oficiales del Gobierno del Estado de Puebla y las
autoridades sanitarias.

● En caso de cancelación por circunstancias ajenas a la ASMAC, se


retendrá un 20% del monto total pagado por gastos operativos.
● En caso de cancelación voluntaria por parte del participante, se
realizará un reembolso del 50%, fecha límite hasta el 05 de julio
de 2024.
● En caso de cancelación voluntaria por parte del participante después
del 05 de julio de 2024, no se realizará ningún reembolso.
Para mayor información contacta a:

● Asuntos relacionados con el Jamboree:


comunidad.caminantes@scouts.org.mx
programa.jovenes@scouts.org.mx

● Asuntos de SISAS: a través del teléfono (55) 52087122 (Ext.


100 ó 150) o al correo:
servicios2@scouts.org.mx
servicios3@scouts.org.mx

● Asuntos generales: a través del chat de scouts.media, o al


teléfono (55) 52087122 (Ext. 144 o 173) o al correo:
alejandro.hamed@scouts.org.mx
raul.avila@scouts.org.mx

Siempre Listos para Servir

Pedro Díaz Maya


Jefe Scout
Nacional

También podría gustarte