Está en la página 1de 4

PROPUESTA TECNICA Y ECONOMICA

TRATAMIENTO PARA REDUCIR DOLOR DE MIEMBRO FANTASMA EN


AMPUTADOS, MEDIANTE EFECTO ESPEJO CON TECNOLOGIAS DE
REALIDAD VIRTUAL

Descripción

En Colombia hay más de 11.475 (Sarmiento, 2023) victimas del flagelo de


las minas antipersona, los sobrevivientes con amputación sufren del
llamado síndrome de miembro fantasma. Según el articulo de 2018 de Nat
Geo se define como dolor del miembro fantasma: “Algunas personas
tienen la impresión de que sus extremidades están torcidas en posturas
imposibles, mientras que otras perciben que sus dedos encorvados se
clavan dolorosamente en las palmas. A menudo son sensaciones de dolor
punzante o descargas eléctricas.” (geo, 2023)

De acuerdo a la revista sanitaria de Investigación “la rehabilitación del


paciente amputado de miembro inferior es un proceso en el cual se incluye
el manejo físico, psicológico, ocupacional y no solo la simple restitución
del miembro amputado. La fisioterapia reviste una gran importancia en
el tratamiento de los amputados de extremidades inferiores sobre todo en
la etapa protésica. Para la realización de un correcto tratamiento es
necesaria la actuación de un equipo multidisciplinario, ya que es de suma
importancia la intervención del fisioterapeuta, la del psicólogo y personal
médico en general para tomar las medidas necesarias”. (Salas, 2023).

El hospital militar en su programa académico de amputados y prótesis


considera en sus modelos dos y 3 el síndrome del miembro fantasma y la
necesidad de entrenamiento físico en el paciente amputado (HOSMIL,
2023).

La revista sanitaria de investigación en su artículo el 28 de agosto de 2020


indica que en el tratamiento fisioterapéutico en pacientes amputados de
miembro inferior sí realiza un tratamiento de rehabilitación y se divide en
cuatro fases (Salas, 2023):
1. Fase pre quirúrgica
2. Fase quirúrgica
3. tratamiento pre protésico
4. Tratamiento prótesis
Durante el tratamiento a personal afectado hoy se ha evidenciado que un
alto porcentaje de los pacientes presentan el dolor por miembros fantasma
y el tratamiento fisioterapéutico ayuda a mejorar los síntomas de dicho
dolor para hacerlo se utilizan técnicas de cinesiterapia y mecanoterapia
que permiten realizar ejercicios para fortalecer los muñones y otros
miembros. Parte de la terapia para el dolor fantasma ha sido el alivio con
espejos en los cuales sí engaña al cerebro haciéndolo creer que la
extremidad reflejada y el movimiento es la extremidad que ha sido
amputada y dicha retroalimentación visual parece aliviar el dolor. (geo,
2023)
Esta investigación tiene como propósito proponer un tratamiento basado
en técnicas de cinesiterapia y mecanoterapia orientadas a que un paciente
amputado perciba en su cerebro la presencia de ambas extremidades y
evaluar su efecto en el dolor del miembro fantasma

Objetivo.
Desarrollar un sistema instrumentalizado para pacientes amputados que permita simular los
movimientos de su miembro por medio de la implementación de tecnologías de realidad virtual y
sensores electrónicos para evaluar la respuesta de los pacientes ante el dolor del miembro fantasma.

Objetivos específicos
1. instrumentalizar por medio de electrónica los miembros presentes o
los muñones de los pacientes amputados y extrapolar sus
movimientos en un ambiente de realidad virtual para realizar tareas
de cinesiterapia.
2. Desarrollar un sistema de simulación a cada específicamente para
pacientes amputados que permita la utilización de ambas piernas
hola y la aplicación de mecanoterapia.
3. Evaluar el efecto sobre el dolor del miembro fantasma mediante la
implementación de técnicas de cinesiterapia y mecanoterapia.

Desarrollo Metodológico
1. Etapa de cinesiterapia.
En esta etapa de la investigación se instalarán sensores activos y pasivos
sobre las extremidades presentes de los pacientes e incluso sobre los
muñones, el objetivo es el de identificar cuáles son los movimientos del
paciente durante una actividad que implique el movimiento de ambas
extremidades y llevar dicho ejercicio a un ambiente de realidad virtual que
impliquen movimientos sencillos: Sentado en una silla patear balones que
llegan al alcance de la pierna izquierda y derecha respectivamente.
Por otro lado se hoy elaborará un arnés que permita suspender al paciente
desde la cadera para que pueda hacer ejercicios y movimientos similares
a una caminar o correr, la intención es retroalimentar al paciente sobre la
función que deben cumplir ambas extremidades y su correcta coordinación
y equilibrio para realizar dicho ejercicio.

2. Etapa de mecanoterapia.
En esta etapa se propone la generación de un ambiente virtual que permita
realizar marchas en bicicleta en cuyo caso se instalará un simulador para
bicicleta que tendrá la instrumentalización necesaria para realimentar lo
que sucede en el ambiente simulado, hola realimentar condiciones del
terreno e incluso condiciones ambientales.
La intención de esta práctica es la de llevar al paciente a un escenario en
el cual olvide por un momento la preocupación de la falta es un miembro
hola al mismo tiempo estimule los músculos de acuerdo a las técnicas de
mecanoterapia y perciba en su cerebro la necesidad de utilizar ambos
miembros de manera coordinada haciendo notar su presencia y su
importancia en el alivio contra el dolor del miembro fantasma.

3. Etapa de evaluación
En esta etapa se validará por medio de encuestas y cuantificaciones
objetivas hacia los pacientes que permite evaluar su respuesta ante el
dolor del miembro fantasma.
Costos

Concepto Costo
1. Etapa Cinesiterapia 12’000.000
2. Etapa Mecanoterapia 20’000.000
3. Etapa de evaluación 8’000.000
Total 40’000.000

También podría gustarte