Está en la página 1de 29

Universidad Nacional de Juliaca

Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental y Forestal

Introducción a la Anatomía de la Madera

ALEJANDRO FÉLIX TAQUIRE ARROYO


JULIACA, 2024-I
Introducción
La madera, xilema o leño es la parte sólida de los árboles por
debajo de la corteza. Es el conjunto de elementos lignificados, lo
mismo tráqueas o traqueidas.
En sentido
estricto, en
cuanto al período
de su formación,
todo tejido
secundario
producido por el
cambium hacia el
interior del
. mismo.
La Madera como Materia prima

La madera es una de las


materias primas más usadas por
el hombre desde la antigüedad.
A lo largo de los años la
madera, al igual que
otros materiales, ha
mejorado sus técnicas y
procesos de obtención,
transformación y
tratamiento, otorgándole
más calidad de la que
ofrecía en tiempos
pasados.
Para poder comprender la multitud de factores y propiedades que
afectan a la madera, primero debemos conocer qué es la madera.
La RAE de forma
generalizada define
a la madera como
“parte sólida de los
árboles cubierta por
la corteza”. Sin
embargo, desde un
punto de vista
anatómico, el
término madera se
define de un modo
más complejo: y
generales de la
anatomía.
“Conjunto de tejidos del xilema que forman las raíces, el tronco y las
ramas de los vegetales leñosos, excluyendo la corteza”.
Comprender esta
última definición,
requiere unos
conocimientos
previos y generales
sobre anatomía de la
madera.
No obstante, para facilitar el entendimiento de futuras palabras
referentes a la anatomía de la madera, se procederá a explicar algunos
de los conocimientos básicos y generales de la anatomía.
Características

Existen gran variedad de


especies de madera en el
mundo. Cada especie posee
unas propiedades que la
caracterizan. En consecuencia,
a ello, la elección de este
material estructural dependerá
de las propiedades que más se
adapten a nuestro proyecto.
La madera ofrece una serie de ventajas frente a otro tipo de materiales
estructurales. Es una materia prima ecológica, sostenible, renovable,
normalizada, en continua evolución e innovación, resolviendo los
problemas tradicionales del material y mejorando las prestaciones.
Además, es muy ligera en
relación a su resistencia,
es decir, para las mismas
condiciones de luz y
carga, su peso es menor
que el de una estructura
de hormigón armado, por
lo que no produce
sobrecargas en
estructuras preexistentes
y permite ahorrar cuando
se realiza su transporte.
No obstante, se requieren ciertas premisas a considerar
previamente a su puesta en obra como pueden ser la estabilidad
dimensional y la durabilidad.
La estabilidad dimensional es la capacidad que tiene una
determinada especie para mantener estables sus dimensiones frente
a los cambios de humedad ambiental en su lugar de ubicación.
Para mejorarla, se
puede proceder a
la aplicación de
las siguientes
medidas
preventivas:
1. Considerar
el contenido de
humedad
acorde a las
condiciones de
uso.
2. Usar madera con mayor estabilidad dimensional, tableros resistentes
a la humedad, madera laminada, micro laminada, tableros contra
laminados y otros productos que amortiguan esos movimientos por
encolado o alternando capas de distinta orientación.
3. Aplicar soluciones constructivas, en función de los posibles
movimientos de la madera, así como la eliminación de humedades y su
adecuada ventilación.
La durabilidad es la capacidad que tiene cada especie para resistir
sin la aplicación de tratamientos, la putrefacción o ataque de los
agentes xilófagos.
Para asegurar una durabilidad optima, se recomienda tener en
cuenta los siguientes factores, dependiendo de la solución
constructiva que se quiera realizar:
1. La aplicación de tratamientos protectores.

2. La utilización de especies de buena durabilidad natural.


Además, hay que tener
en cuenta que la madera
estructural es más
resistente al fuego que
otros materiales. Por las
propiedades que tiene la
madera como su baja
conductividad térmica y
la presencia de agua en
su interior, en el caso de
que ocurriera un
incendio, la estructura
tardaría más tiempo en
derrumbarse.
Esto ocurre porque la carbonización superficial produce un aislamiento en
el interior que provoca un avance lento de la combustión ocasionando una
resistencia el fuego de unos 30 min.
Conceptos básicos sobre anatomía
de la madera
Un árbol es un ser vivo formado por varias células. Cada célula
desempeña diversas funciones. La funcionalidad y disposición
de estas células originan multitud y diversidad de tejidos.
Las uniones de estos tejidos forman y dan lugar a las diferentes partes,
cada una con sus funciones. En el caso de los árboles, estos tejidos
darán lugar a las distintas partes del árbol.
Aplicando está sencilla explicación, se intuye la existencia de
numerosas peculiaridades en la anatomía de los seres vivos.
Concretamente, entre
las particularidades de
la madera destaca que
no solo que no es un
material homogéneo, si
no que las diferentes
células que lo
componen desempeñan
las funciones de
conducción de savia,
sostén del vegetal,
transformación y
almacenamiento de los
productos vitales.
Agradezco su Atención

También podría gustarte