Está en la página 1de 32

GESTIÓN DE MONTES II

22-23

BLOQUE II.- INVENTARIO

UT 4.- Inventarios y Clasificación


Tomado de Maite Garde y de:
Tema 26: Inventario Forestal Básico UPM
http://ocw.upm.es/pluginfile.php/1100/mod_label/intro/tema-26-ocw.pdf
Índice

1.- Inventario Forestal


2.- Inventario Forestal y Ordenación de
montes
3.- Tipos de inventario forestal. Clasificación.
4.- Planificación y diseño
5.- Muestras y unidades de muestreo

2
1.- Inventario Forestal

La información de las masas forestales se obtiene a través


de los inventarios

Inventario Forestal

“Procedimiento para obtener, organizar y presentar la información


descriptiva, cuantitativa y cualitativa de una masa o área forestal,
fundamentalmente en lo referente a la vegetación leñosa que la
compone” (López Peña, C.).

3
El inventario recoge información tanto de la disponibilidad de recursos
como su distribución, además de proporcionar datos de la zona
estudiada (inventariada).

La información proporcionada por el inventario forestal, permite al


gestor hacer un diagnóstico sobre la situación actual de la masa,
prever su evolución futura y tomar las decisiones pertinentes para
su correcta gestión.

4
Existen distintos tipos de instrucciones:
-
Instrucciones generales del Estado para la Ordenación de Montes
Arbolados (Orden 29 de diciembre de 1970)

-
Instrucciones en cada autonomía (no todas las tienen). Pliego de
Condiciones de contratación de trabajos de ordenación de montes),
realizadas en base a las instrucciones generales del Estado y
modernizadas. Ejemplos:
•Castilla y León (1999)
•Navarra (Plan Forestal de Navarra 1999 – Planes Comarcales (Cornisa
Cantábrica, Pirenaica, Zona Media y Ribera) – Pliegos particulares para
cada monte)

Aragón: Orden y Condiciones Técnicas para la Redacción de
Proyectos de Ordenación y Planes Básicos de Gestión.
-

http://www.navarra.es/home_es/Temas/Medio+Ambiente/Montes/Planes+Comarcales+de+la+Zona+Media+y+Ribera.htm
5
En los inventarios podemos buscar:

Recursos maderables (los inventarios más frecuentes)

Recursos no maderables

Otros datos e información local

Recursos maderables. Dos enfoques:

-
Gestión (a largo plazo – conservación del patrimonio). Desde un punto
de vista de la Ordenación de Montes (existencias, crecimiento)

-
Aprovechamiento: pone especial énfasis en el volumen a extraer,
precios, mercado, topografía, accesibilidad, etc.

6
Recursos no maderables. Cada vez está adquiriendo mayor importancia
evaluar este tipo de recursos en el inventario (ej: pastos, piña, corcho, resina,
biodiversidad, plagas y enfermedades, daños, contaminación atmosférica, riesgo
de incendios, fauna, flora, hongos, especies protegidas, etc.

Datos locales: superficie del monte, propiedad, servidumbres,


vías pecuarias, vías de saca, carreteras, pistas, ríos, zonas de recreo, etc.

7
2.- Inventario Forestal y Ordenación de
Montes

Es frecuente en nuestro país asociar la idea de “Inventario Forestal” a


la del “Inventario forestal para la Ordenación de Montes”.

En él, en base a la IGPMA (1970) se reflejan cuatro apartados, tres


en los que se aporta información básicamente descriptiva:


Estado Legal: Descripción de la propiedad, condicionantes legales,
aspectos administrativos, límites, cabidas, enclavados,
servidumbres…

Estado Natural: Descripción del ámbito ecológico y del medio
natural: Clima, suelo, relieve, hidrología, vegetación, fauna…

Estado Socio-Económico: Descripción de estos aspectos del área
inventariada. Análisis de aprovechamientos, usos sociales del monte,
inversiones, sectores económicos de la comarca…

8
Y un cuarto apartado

Estado Forestal, que en sentido estricto correspondería con lo que


consideramos el “Inventario Forestal”.
En él se refleja todo el proceso que seguimos para obtener la información
de la vegetación leñosa de la superficie a inventariar (situación del vuelo en
un momento determinado, localización, estructura y exstencias).

Se presentan los resultados obtenidos en cuanto a:


La Estructura de la masa arbórea (número de pies y su distribución
diamétrica, de alturas, de secciones, de volúmenes con y sin corteza)

La previsión de la evolución de su crecimiento

Parámetros e índices medios significativos como el Área Basimétrica,
diámetros medios, alturas medias, alturas dominantes, edad, Coeficientes
de Esbeltez, Fracción de Cabida Cubierta...

Índices de continuidad y persistencia (regeneración) de la masa

Presencia frecuencia y dimensiones de la vegetación arbustiva. Otra
información (biomasa, erosión, daños, biodiversidad...)

9
3.-Tipos de inventario forestal
Clasificación

En función de:

-
Recursos Forestales
-
Superficie
-
Forma de obtener la
información
-
Procedimiento de
realización
-
Formas de evaluación

10
1.- Recursos Forestales


Maderables (ej. I IFN)

No maderables (ej. II IFN lo empieza a incorporar)

Integral (recoge el maderable y no maderable) (ej. III y IV
IFN comienza en 2008).

2.- Superficie


Nacional: IFN

Regionales: Comarcales

Local: Inventario de un monte

Parcelas de investigación: inventarios muy detallados y
recogida de datos con especial cuidado (ej.: muestreo para
tablas de producción).

11
3.-Formas de obtener la información

Terrestre: se usa en países desarrollados, bosques más o menos humanizados,


accesibles
Aéreo: Lugares donde no hay acceso. Fotointerpretación de ortofotografías. Menor
precisión.
Teledetección: satélites. (Prevención de incendios, estado sanitario…). Los sensores
emiten datos que se trabajan con programas informáticos multivariables.
Mixtos: apoyados en los anteriores

4.- Procedimiento de realización


Pie a pie
Estadístico por muestreo: aleatorio, estratificado, sistemático

5.- Formas de evaluación


Directa e indirecta
Cualitativo (tratar de reducir al máximo la subjetividad y sesgo personal) o
cuantitativo

12
Procedimientos para realizar inventarios

1. Inventarios pie a pie


2. Inventariospor muestreo estadístico son los
utilizados habitualmente
1. Estratificado
2. Aleatorio
3. Sistemático

¿De qué depende realizar uno u otro?

13
-
Valor económico de la masa
-
La heterogeneidad del bosque. A mayor coeficiente de variación
será necesario realizar más parcelas de muestreo para obtener la
misma precisión.
-
Casos muy específicos por ejemplo para evaluar determinados
recursos. Ej. en un monte de resinación puede resultar
interesante saber cuántos pies tienen 2 o 3 caras. Por muestreo
no lo vamos a poder conocer, tendrá que ser pie a pie.
-
Por costumbres socio-económicas (si hay más paro,
experiencia y profesionalización del personal, etc.)

14
4.-Planificación y diseño
Antes de realizar el inventario es necesario obtener una idea bastante
precisa del área. Esto se puede lograr mediante revisión de material
cartográfico, imágenes de satélite e incluso un reconocimiento del sitio.

15
1/ Objetivos

¿Para qué se recolectan los datos?¿Qué es lo que busco y voy a


medir?

16
En el caso que el objetivo del inventario sea recabar información
confiable y al menor costo de las características del área, así como
información dasométrica que permita la elaboración del plan de manejo,
se requiere la estimación de:

-
Distribución y características de los principales estratos forestales
-
Distribución por clase diamétrica del número de árboles, área basal y
volumen comercial de todas las especies por grupo comercial a partir
de un determinado diámetro.

17
2/ Información


Determinar la información disponible y los datos adicionales que se
necesitan.

Responsables del inventario y equipo colaborador (multidisciplinar).

Recopilar toda la información y datos disponibles sobre el área
objeto de estudio (estudios anteriores, informes, mapas, imágenes
aéreas o de satélite Landsat -observación en alta resolución de la
superficie terrestre-, LIDAR).

Descripción general de las masas forestales, condiciones del
terreno, accesibilidad, etc.

Recursos disponibles para la realización del inventario.

18
3/ Diseño


Esquema del diseño del inventario y descripción de las fases.

Estudios con fotografías aéreas e interpretación de imágenes.

Elaboración de mapas y estimación de superficies.

Determinar métodos de muestreo y variables objeto de
medición, así cómo realizar las mediciones.

Relaciones a utilizar para trabajar con los datos cuantitativos:
tablas de cubicación, tablas de producción, relación de
alturas

19
Es necesario señalar claramente en un mapa las áreas con y sin bosque.
Dentro de las primeras se deben diferenciar, cuando sea posible, los
bosques de producción y los de protección. Una vez identificadas las
áreas de bosque de producción (área efectiva de manejo), éstas deben
clasificarse por tipo de bosque o estratos, si es que hay diferencias
marcadas que así lo ameriten. 1ª ZONIFICACIÓN

El mejor diseño es aquel que reporta resultados más precisos


(CALIDAD DE LA INFORMACIÓN) a un costo más bajo (coste
justificado)

20
4 y 5/ Procesado de datos
Procedimiento de recolección y recogida de datos en campo

Es importante contar con un formulario claro y sencillo para recolectar


datos durante el inventario. ESTADILLO y claves (homogeneización
de la información recogida -- objetividad)

Los formularios de campo una vez cumplimentados (trabajo de


campo hecho) deben ser revisados antes de ser digitados
(trabajo de oficina). La digitalización debe ser realizada por una
persona capacitada y responsable, con el propósito de evitar
errores de transcripción. Concluida esta etapa, se debe realizar
una verificación intensiva de los datos.

Un paso previo al procesado de los datos para la caracterización


silvícola de la masa será comprobar el error de muestreo. Si el error
de muestreo es inferior al máximo admisible, el muestreo será valido
y se continuará con el procesado de datos. En caso contrario se
deberá aumentar la intensidad de muestreo

21
Un error muy común en los inventarios es incluir árboles
comerciales que estén fuera del perímetro de la parcela. Se obra
de esta manera inconscientemente pero eso puede tener graves
repercusiones en el resultado final.

22
Informe final; análisis de datos

Antes de interpretar los resultados dasométricos procedentes del


inventario, es necesario calcular el error de muestreo para saber la
confiabilidad de los mismos. En las Instrucciones de Ordenación de
Montes Arbolados y Pliegos de Prescripciones Técnicas para la
redacción de Proyectos de Ordenación vienen en función de
determinados objetivos entre un 15-20% a un 95% de confianza

Pero….. ¿Qué nos dice ese error de muestreo?

El error de muestreo nos dice el intervalo de confianza en el que


se encuentra el promedio de la población a una probabilidad
deseada previamente definida.

23
https://www.lifeder.com/error-de-muestreo/

24
5.- Muestra y unidades de muestreo


Tamaño y distribución de la muestra

Tamaño y forma de parcela (unidad de muestreo)


Tamaño y distribución de la muestra

Tamaño de la muestra; nº parcelas y la suma de las áreas de todas las


parcelas

Tiene un límite máximo a partir del cual pierden eficiencia. Considerando una
población dada de tamaño fijo, llega un límite donde la muestra aumenta en
relación cuadrática, mientras que el error de muestreo disminuye sólo en
proporción aritmética. Esto significa que el reducir a la mitad el error de muestreo,
se aumenta el tamaño de la muestra en una proporción mayor, lo cual significa un
aumento en los costos en casi esa misma proporción.

25
Una forma sencilla y práctica para determinar el número de parcelas a priori es
hacer uso del conocimiento empírico, de un conocimiento previo de la zona
(que te ayuda a determinar el coeficiente de variación existente) y determinar
el número de parcelas de acuerdo a la precisión que deseamos tener.

Para la determinación del número de unidades de muestreo es


necesario conocer el coeficiente de variabilidad de los diferentes
estratos. Este coeficiente puede determinarse mediante un muestreo
piloto o por información de otros inventarios anteriores cercanos al área.

Se utiliza el coeficiente de variación ya que este estadístico permite


comparar variables cuantitativas expresadas en tamaños diferentes.

26
Si el C.V es menor o igual al 30%, significa que la media aritmética es
representativa del conjunto de datos, por ende el conjunto de datos es
"Homogéneo". Por el contrario, si el C.V supera al 30%, el promedio no será
representativo del conjunto de datos (por lo que resultará "No Homogéneo").
Se calcula:

Cv = desviación típica/media

Se puede dar en porcentaje calculando:

Cv = desviación típica X 100% /media

https://es.wikipedia.org/wiki/Coeficiente_de_variaci%C3%B3n

27
Distribución de la muestra


La representatividad de la muestra es fundamental para lograr resultados
fidedignos.


Una muestra pequeña bien distribuida es mucho más
eficiente que muestras de gran tamaño mal distribuidas.

Las fórmulas estadísticas parten del hecho de que la muestra es


representativa de la población, lo cual se logra con una buena
distribución de las parcelas.

28
En inventarios forestales la unidad de muestreo es la parcela. Es esencial
definir su tamaño, forma, número y distribución, puesto que tiene mucha
influencia sobre la calidad de los resultados a obtener y los costos de su
ejecución.

29

Tamaño y forma de la parcela

Tamaño de la parcela;

El tamaño de la parcela está en función de la población que se quiere


inventariar. La idea es tener parcelas del menor tamaño posible, que
permitan obtener un coeficiente de variación relativamente bajo.

Hay que tener presente que el tamaño de las unidades de muestreo


siempre se refiere al plano horizontal. En terrenos inclinados hay que
hacer la corrección de pendiente ya sea por resaltos horizontales o
utilizando una tabla de compensación de distancias.

30
Forma de las parcelas

La decisión de cuál es la forma de la unidad muestral debe basarse


en lograr máxima eficiencia y minimizar el sesgo.

-
Rectangulares Investigación
-
Cuadradas (frecuentemente)
-
Circulares (de radio fijo y radio variable). Son las más habituales

31
https://www.youtube.com/watch?v=KZV5i9k-O20&ab_channel=Celeforesta
CRECIMIENTO GROSOR

32

También podría gustarte