Está en la página 1de 4

Desarrollo ciudadano Unidad de aprendizaje 1

Actividad de evaluación 4
Resultado de aprendizaje
2.2 Tomar una actitud crítica y socialmente responsable en el desarrollo científico y
tecnológico, mediante la valoración de los criterios éticos para su aplicación en su
proyecto de vida.
Nombre del estudiante:
1. Organizar equipos de trabajo, de acuerdo con las indicaciones del docente.
2. Criterios de elaboración del ensayo
- Asignar un nombre al ensayo.
- Redactar el ensayo, bajo acuerdo de equipo, en un mismo enfoque, se pueden apoyar
para su definición en las siguientes preguntas:
 ¿Qué mensaje ético queremos dejar en la gente que nos rodea?
 Que aportes tecnológicos y científicos conoces que ayudan a la construcción del
bien común.
- Respetar la diversidad de pensamientos y palabra de los integrantes del equipo.
- Utilizar frases cortas y dinámicas.
3. Contenido del ensayo
- Realizar una investigación cuidando la pertinencia y confiabilidad del material
consultado. Se pueden ayudar para discriminar la información de las siguientes
preguntas:

 ¿Cuáles son las credenciales del autor en esta área?


 ¿Has visto al autor citado en otras fuentes?
 ¿La fuente de información trata temas vigentes?
 ¿Quién publicó la fuente?
- Construir el ensayo con la intención de ejercer el concepto activo de la ética en:

 La importancia de que los diversos sectores sociales, políticos y económicos se


dirijan en el marco de la prevención y control de riesgos en el uso de las ciencias y
las tecnologías.
 La incorporación de prácticas responsables en su propio proyecto de vida en
relación al desarrollo y uso de recursos científico y tecnológico.
- Impulsar prácticas basadas en:

 La responsabilidad
 La corresponsabilidad
 La libertad
 La distinción entre el bien y el mal
- Elegir una temática interesante, relevante y actual.
- Acotar y enfocarse en el tema que será tratado en el ensayo.
- Establecer argumentos fundamentados.
- Redacta en una secuencia lógica.
- Incluir reflexiones personales de cada integrante del equipo, desde el enfoque que se
acordó.

1
Desarrollo ciudadano Unidad de aprendizaje 1

4. Estructura del ensayo


- Redactar mínimo cuatro páginas y máximo seis.
- Cuidar una estructura de introducción, desarrollo y conclusión:
 Redactar introducción en forma breve y su función es meter al lector en el tema y
presentar los antecedentes.
 Exponer en el desarrollo los argumentos que sustentan el planteamiento central.
 Establecer como conclusión una recapitulación de las principales líneas
argumentativas e incluye el punto de vista del equipo.
- Incluye fuentes y referencias.

5. Presentación y difusión del ensayo


- Tomar decisión en consenso con el equipo acerca de la forma y medio para elaborar y
difundir su ensayo.
- Realizar una presentación creativa
- Preparar en equipo argumentaciones con base en el enfoque que se tomó para atender
las preguntas que se formulen por el grupo.

6. Sintaxis:
- Mostrar claridad en la redacción
- Cuidar la correcta ortografía.
- Redactar en forma concreta.
- Plantear ideas en positivo, omitir el uso de planteamientos negativos

2
Desarrollo ciudadano Unidad de aprendizaje 1

Título:
Las implicaciones éticas del desarrollo científico y tecnológico en la
construcción del bien común y en el desarrollo sostenible

En la actualidad, el desarrollo científico y tecnológico ha avanzado a


pasos acelerados, transformando nuestra sociedad y brindando
múltiples beneficios en diversas áreas de nuestras vidas. Sin embargo,
este desarrollo también conlleva una serie de implicaciones éticas que
deben ser cuidadosamente consideradas para asegurar un bien
común y un desarrollo sostenible. En este ensayo, exploraremos los
argumentos que respaldan estas implicaciones éticas y su importancia
para una sociedad equitativa y sostenible.

En primer lugar, el desarrollo científico y tecnológico tiene el potencial


de influir en la construcción del bien común. La tecnología puede
brindar soluciones innovadoras a problemas sociales y mejorar la
calidad de vida de las personas. Sin embargo, el acceso y la
distribución de estos avances son temas éticos que deben ser
contemplados. No todas las personas tienen el mismo acceso a la
tecnología, lo que puede generar una brecha digital y aumentar la
desigualdad existente. Es fundamental garantizar un acceso equitativo
y garantizar que los beneficios de la tecnología se extiendan a todos
los sectores de la sociedad, construyendo así un bien común que
beneficie a todos por igual.

En segundo lugar, el desarrollo científico y tecnológico también tiene


implicaciones éticas en el desarrollo sostenible. La búsqueda de
soluciones innovadoras debe considerar siempre los impactos a largo
plazo en el medio ambiente. En la actualidad, la explotación excesiva
de los recursos naturales y la contaminación causada por ciertos
avances tecnológicos plantean serias preocupaciones éticas y
ecológicas. Los científicos y los tecnólogos deben trabajar de manera
3
Desarrollo ciudadano Unidad de aprendizaje 1

ética y responsable, desarrollando tecnologías que sean respetuosas


con el medio ambiente y promoviendo un uso sostenible de los
recursos naturales.

Además, la ética también juega un papel importante en la protección


de la privacidad y la seguridad de las personas. Con el avance de la
inteligencia artificial y la recopilación masiva de datos, surge la
preocupación sobre cómo se utilizan y protegen estos datos
personales. Las empresas y los gobiernos deben garantizar que se
establezcan políticas y regulaciones claras para proteger la privacidad
de las personas y evitar el mal uso de la información recopilada. La
ética en este contexto implica la responsabilidad de proteger los
derechos y la libertad de las personas en la era digital.

Por otro lado, la ética también se relaciona con el impacto social de los
avances científicos y tecnológicos. Por ejemplo, la automatización de
ciertos trabajos puede generar desempleo y exclusión social. Es
fundamental contar con políticas y programas que aborden las
implicaciones éticas del desarrollo tecnológico, garantizando que no se
generen brechas socioeconómicas y que todos los miembros de la
sociedad se beneficien de los avances científicos y tecnológicos.

En conclusión, las implicaciones éticas del desarrollo científico y


tecnológico son de gran importancia para la construcción de un bien
común y un desarrollo sostenible. El acceso equitativo a la tecnología,
el desarrollo responsable y sostenible, la protección de la privacidad y
la seguridad de las personas, y la consideración del impacto social son
algunos de los aspectos éticos que deben ser tenidos en cuenta. Solo
a través de un enfoque ético activo podemos garantizar que el
desarrollo científico y tecnológico trabaje en beneficio de toda la
sociedad y en armonía con el medio ambiente, construyendo así un
futuro equitativo y sostenible para las generaciones venideras.

También podría gustarte