Está en la página 1de 51

2023/003696 – DIRECCIÓN E COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIE E TEMPO LIBRE INFANTIL E XUVENIL

MATERIAL

MF1868 - TÉCNICAS Y RECURSOS DE ANIMACIÓN EN ACTIVIDADES DE TIEMPO LIBRE

1. Centros de interés

Como ya vimos en el módulo anterior, nuestra concepción del ocio y tiempo libre es desde el punto de
vista educativo, por lo que está orientado a cubrir las necesidades de nuestros participantes, para ello
nos basaremos en los intereses y motivaciones que tienen.

Es responsabilidad nuestra escoger las técnicas adecuadas para llevar a cabo el desarrollo de las
actividades propuestas, así como fijar los instrumentos para su posterior evaluación.

El éxito de nuestras propuestas estará determinado por la motivación que seamos capaces de despertar
en nuestros participantes.

Los centros de interés, también conocidos como ejes de animación nos facilitan que, tanto el grupo de
monitores como el de participantes, trabajen un conjunto de contenidos agrupados por ejes elegidos en
función de las necesidades de cada grupo.

Los centros de interés están integrados en el modelo pedagógico ideado por Ovide Decroly, se
caracteriza por organizar los temas en función de las necesidades e intereses de los participantes.

Para Decroly las necesidades básicas son similares y por tanto los centros de interés tienen una validez
general. Los principales centros de interés se agrupan en 4 bloques:

- Necesidad de alimentarse

- Necesidad de protegerse contra la intemperie

- Necesidad de defenderse de los peligros

- Necesidad de actuar y vivir en sociedad

¿Cómo seleccionamos el centro de interés?

o Análisis de necesidades: Deberemos empezar con un análisis de las necesidades, motivaciones


y expectativas del grupo. Algunas preguntas que nos pueden ser de utilidad en este punto con:
¿qué temas les interesa al grupo?, ¿qué actividades podemos llevar a cabo con ellos?, ¿son útiles
para alcanzar el objetivo?...
2023/003696 – DIRECCIÓN E COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIE E TEMPO LIBRE INFANTIL E XUVENIL

o Elección del centro de interés: esto puede hacerse bien de forma unilateral en base a las
necesidades que hemos descubierto en el grupo o las que creemos que tiene, o bien, si el grupo
tiene la suficiente madurez para hacerlo, podemos hacerlo de una forma más consensuada
teniendo en cuenta los deseos del propio del grupo y haciéndolo partícipe en la elección.

o Desarrollo del centro de interés: es el momento de empezar a llevar a cabo las dinámicas y
actividades propuestas en base al centro de interés elegido.

o Seguimiento y evaluación: teniendo en cuenta que tenemos una visión del ocio y del tiempo
libre como una actividad educativa, al finalizar las actividades se debería llevar a cabo una
evaluación de la mismas.

Siguiendo este modelo de Decroly, él nos propone unos pasos para conseguir desarrollar dichos centros
de interés. Establece 3 etapas:

- Observación: siempre que sea posible se le dejará a los participantes estar en contacto directo
con la realidad. Para ello propone actividades como las excursiones, visitas o campamentos.

- Asociación: esta etapa se basa en relacionar experiencias de la observación directa con nuevos
conceptos. Mostrar experiencias pasadas en el momento que hacemos una nueva. Por ejemplo,
utilizar una brújula y un mapa durante una excursión, escribir un diario durante un
campamento…

- Expresión y experimentación: los conceptos adquiridos son comunicados a los demás con
distintos medios de expresión. Dibujar, escribir una canción, realizar una manualidad…

La programación de las actividades deberá de recoger los objetivos que se desean alcanzar, estos
objetivos serán trabajados por medio de los centros de interés, para ello como monitores y directores
deberemos elegir de forma adecuada las técnicas de animación.

Las técnicas de animación son las vías que nos van a conducir a la consecución de los objetivos, son las
distintas actividades propuestas durante el tiempo que dure nuestra intervención.

Estas técnicas no son el fin por sí mismas, sino que son el medio para conseguir los objetivos
establecidos. Por ello, como profesionales debemos conocer variedad de técnicas para poder elegir la
que más se ajuste a nuestras necesidades en cada momento. La elección de una técnica u otra se
realizará en función de:

• Los objetivos

• Edad de los participantes


2023/003696 – DIRECCIÓN E COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIE E TEMPO LIBRE INFANTIL E XUVENIL

• Tamaño del grupo

• Madurez y entrenamiento del grupo

• Características de los participantes

• Espacio en el que se va a realizar

• Capacidades del encargado de llevarla a cabo

Psicopedagogía de la expresión

La psicopedagogía de la expresión propone desarrollar al sujeto a través de la ludocreatividad y el


método científico, considerando el entorno cultural y las diversas formas de participación de cada uno,
promoviendo la definición de la propia identidad y el desarrollo de las capacidades personales.

Esta disciplina se basa en la metodología lúdica, en aprender jugando. El estado emocional de los
participantes determina la calidad del aprendizaje, transformándolo en un aprendizaje útil y
significativo.

Se puede resumir la psicopedagogia de la expresión en:

- Crear situaciones pedagógicas a partir de las áreas de expresión ludico-crativas, que se pueden
resumir en 5 modalidades artísticas: expresión plástica, musical, escenográfica, de movimiento
psicomotor, de danzas y leyendas del folclore. Estas áreas permiten el autodescubrimiento
como protagonistas.

- Utiliza el método de aprendizaje por descubrimiento (J. Bruner)

- Se organizan las actividades con grupos heterogéneos con el fin de favorecer la dinámica
interactiva.

- Es una pedagogía contextual porque parte del entorno cultural de los participantes y comprende
que la complementariedad de lo distinto enriquece la construcción de nuevos conocimientos.

- Se alfabetiza naturalmente a partir del universo cultural de los destinatarios buscando


situaciones de aprendizaje significativo para cada persona.
2023/003696 – DIRECCIÓN E COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIE E TEMPO LIBRE INFANTIL E XUVENIL

Valoración de lo lúdico, la expresión creativa y las identidades socioculturales

La psicopedagogía de la expresión se sustancia en 3 pilares fundamentales: el impulso lúdico, la


expresión creativa y la identidad sociocultural. Estos elementos facilitan comprender al sujeto en sus
múltiples facetas y percibirlo en su totalidad.

La expresión, la lúdica y la creatividad no se entienden como materias o actividades aisladas sino que
forman el hilo conductor del día a día.

- Impulso lúdico: es una necesidad de actividad o movimiento, el deseo de experimentar para


aprender cosas nuevas y relacionarse con otros.

- Expresión creativa: es la capacidad de una persona de expresar lo que tiene dentro a través de
la creación de ideas, relaciones… comunicándoselo a otras personas y generando nuevos
aprendizajes. La expresión es una manifestación de las ideas de las personas.

Las actividades de expresión son aplicables a todos los grupos de edad siguiendo una secuencia a través
de la interacción entre los sujetos y su entorno.

Metodologías de aplicación de técnicas y recursos expresivos

Las metodologías deben de ser coherentes con la pedagogía en la que se sustentan. Por este motivo, la
psicopedagogía de la expresión implica la aplicación de metodologías basadas en las áreas de expresión
y se corresponden con el arte en sus distintas ramas: formas plásticas, mensaje teatral, lenguaje musical,
entre otras.

Estas áreas de expresión artística pueden aplicarse de los siguientes modos:

- Expresión plástica: se realizan descubrimientos por la percepción plástica de los objetos (su
forma, textura, color, formas tridimensionales…) ayudan a la lógica matemática y permite la
creatividad.

- Expresión teatral o escénica: desarrolla las capacidades de representación y comprensión de la


realidad con el teatro, los títeres, juegos de tol, cuentos, disfraces… en donde se promueven
habilidades de resolución de conflictos y la maduración de la persona.

- Expresión musical: posibilita la percepción de sonidos, ritmos, melodías… asentado asía las
bases para el lenguaje, los idiomas y la comunicación social.
2023/003696 – DIRECCIÓN E COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIE E TEMPO LIBRE INFANTIL E XUVENIL

- Área de juegos y recreación motora: desarrolla la expresión corporal y consigue la coordinación


psicomotriz, la maduración del esquema corporal… asegurándose así el buen funcionamiento
biológico y el bienestar anímico de la persona.

- Área de iniciación cultural: actividades como juegos tradicionales, narración de cuentos y


leyendas, danzas y canciones del folclore permiten comprender la historia de un pueblo y dar
referencias para los procesos de identidad.

Actividades globalizadas

La globalización es el hecho por el cual se percibe el todo antes que las partes que constituyen un objeto.
Por lo tanto, reconocimiento avanza desde la percepción del conjunto hasta llegar a las partes y después
volver a reconstruir el conjunto.

Este concepto es otro de los pilares fundamentales en la pedagogía de Decroly, siempre aprendemos de
forma global, primero se analiza un todo y posteriormente se van analizando sus partes. Una vez
percibida la totalidad, la curiosidad lleva a investigar sus partes.

Si como monitores o directores, queremos producir un aprendizaje significativo debemos presentar los
contenidos de forma contextualizada, que es lo que se percibe en la realidad. Deberemos de evitar la
fragmentación y compartimentación, ya que en algunos casos (participantes más infantiles), los
participantes no ven tal división manifestaciones de la realidad.

El concepto de globalización está estrechamente vinculado a los centros de interés, la psicopedagogía


de la expresión y a la creatividad. A través de la globalización, se formulan los centros de interés. Las
actividades globalizadas son conjunto de actividades que giran en torno a un centro de interés o eje de
animación.

Las características de las actividades globalizadas son:

o Aproximan a la comprensión de la realidad mediante la construcción de conceptos amplios y


variados.

o Son actividades que responden a los intereses y necesidades de los destinatarios.

o Despiertan la motivación por el aprendizaje.

o Haz un posible construir aprendizajes significativos y funcionales, a través de la conexion entre


los nuevos conocimientos y los que ya se poseían.
2023/003696 – DIRECCIÓN E COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIE E TEMPO LIBRE INFANTIL E XUVENIL

Diseñar y desarrollar temas globalizadores

Para diseñar y desarrollar temas globalizadores en actividades de tiempo libre, se realizará una
programación de actividades en la que se incluirán los siguientes elementos:

- Objetivos: lo que pretendemos desarrollar al final de las acciones. Son lo que los participantes
serán capaces de realizar una vez adquiridas las competencias necesarias.

- Contenidos: el conjunto de conocimientos que deben alcanzar los participantes. Estarán


organizados en torno a los centros de interés.

- Metodología: conjunto de estrategias y técnicas que se utilizarán para que los participantes
aprendan de mejor manera y de una forma más sencilla.

- Actividades: conjunto de acciones cuya realización implica el aprendizaje de un determinado


contenido. A la hora de diseñarlas, habrá que tener en cuenta los objetivos y contenidos.

- Recursos: pueden ser materiales o humanos y nos ayudan a desarrollar las actividades.

- Evaluación: nos ayuda a comprobar si los participantes han alcanzado los objetivos.

- Temporalización: planificación más o menos precisa de la duración y momento de cada uno de


los diferentes elementos de la programación. Es lo que más tiempo nos llevará si lo queremos
hacer con precisión.

En función de la finalidad deseada podemos clasificar las actividades en:

- Actividades de introducción-motivación: sirven para presentar el centro de interés y motivar a


los participantes a la hora de realizar las actividades.

- Actividades de detección de conocimientos previos: sirven para conocer las ideas y


conocimientos iniciales, de los participantes, sobre los conceptos relacionados con el centro de
interés que se va a trabajar. Nos permite establecer relaciones con los nuevos contenidos.

- Actividades de desarrollo: permiten a los participantes la adquisición de nuevos conocimientos,


destrezas y actitudes.

- Actividades de refuerzo: tienen como objetivo hacer frente a las dificultades de aprendizaje. El
refuerzo no equivale a la reiteración, sino que responde a las necesidades individuales de
aprendizaje de cada uno de los participantes.

- Actividades de ampliación: sirven para consolidar y profundizar los contenidos.


2023/003696 – DIRECCIÓN E COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIE E TEMPO LIBRE INFANTIL E XUVENIL

- Actividades de recuperación: se programan para los participantes que no han adquirido los
contenidos mínimos.

- Actividades de síntesis o resumen: facilitan la integración de los distintos contenidos


aprendidos y favorecen el enfoque globalizador.

- Actividades de evaluación: dirigidas a comprobar si se han alcanzado los objetivos que se habían
propuesto.

Gestión de actividades globalizadas

En la gestión de actividades globalizadas, llevaremos a cabo proceso cíclico en el que haremos un


análisis, planificación, implementación y evaluación de las actividades desarrolladas.

o Fase de análisis: es el paso previo al desarrollo de la programación de actividades en la que se


realizará el análisis del grupo.

o Diseño: una vez recogida la información en el análisis, haremos una planificación de las
actividades a llevar a cabo que se plasmarán en la programación.

o Desarrollo: puesta en marcha de la marcha de la programación diseñada a través de las


diferentes técnicas y actividades elegidas para la dinamización del grupo.

o Evaluación: nos permite tener la información necesaria para tomar una decisión de mejora y
conocer los puntos débiles y fuertes de la programación.

Análisis

Evaluación Diseño

Desarrollo
2023/003696 – DIRECCIÓN E COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIE E TEMPO LIBRE INFANTIL E XUVENIL

2. Técnicas de animación, expresión y creatividad

Los seres humanos somos sociales y desde que nacemos, necesitamos interactuar y comunicarnos con
las demás personas. Cuanto más rica y variada es la expresión en los primeros años más posibilidades
tendrán de adquirir habilidades que le ayuden en su realización personal y en su relación social con el
entorno. Algunas de las formas de expresión pueden ser verbales, plásticas, teatrales, corporales o
musicales.

La expresión oral es la habilidad necesaria para aprender a comunicarnos mediante el habla y poder
expresar lo que estamos pensando. Es el conjunto de técnicas que deben seguirse para comunicarse
oralmente con efectividad.

Dentro de la expresión oral, hay una serie de elementos paralingüísticos que nos ayudan a completar el
significado del mensaje:

- Voz

- Volumen

- Mirada

- Postura

- Vocabulario

- …

Algunas de las actividades que podemos programar en relación con la expresión oral y escrita pueden
ser:

- Cuentacuentos

- Animación a la lectura

- Creación literaria (dinamización de textos)

Por otro lado, la expresión plástica utiliza materiales físicos como medio de expresión de los
sentimientos, pensamientos e intereses de la persona.
2023/003696 – DIRECCIÓN E COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIE E TEMPO LIBRE INFANTIL E XUVENIL

Algunas actividades en este sentido pueden ser:

- Collage

- Modelado

- Pintura

- Construcciones

Estas actividades deberán adaptar el nivel de exigencia y expectativas al grado de maduración y edad de
los participantes.

Otro de los modos de expresión es la expresión teatral, que es la representación de una obra, historia o
cuento a través de unos personajes que tienen unas vivencias y experiencias a lo largo de la misma. Este
modo de expresión y el anterior, pueden estar relacionados ya que en la expresión teatral muchos de
los recursos que se utilizan teatrales pueden ser hechos mediante actividades de expresión plástica.

Tipos de teatro:

- Teatro básico

- Teatro de sombras

- Teatro de títeres

- Teatro con máscaras

Como resultado de la unión de todos los tipos de expresión aparecen los talleres de creación, que son
una metodología de trabajo en la que se integra la teoría de las diferentes técnicas expresivas, con la
práctica, a través de actividades que permiten aplicar los conocimientos y desarrollar las capacidades y
habilidades de los participantes.

Estos talleres se caracterizan por la investigación, el aprendizaje por descubrimiento y el trabajo en


equipo, con el objetivo de elaborar un producto tangible, acorde con el contenido tratado.
2023/003696 – DIRECCIÓN E COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIE E TEMPO LIBRE INFANTIL E XUVENIL

Análisis de los recursos de expresión audiovisual y recursos informáticos

A la hora de elaborar nuestra programación de actividades, no debemos interpretar estos recursos con
una visión negativa, sino que debemos aprovechar y explotar estos medios para captar la atención y
motivar a los participantes para que tengan un papel activo en las mismas. No podemos perder de vista
que la gran mayoría de nuestros participantes van a ser nativos digitales, por lo que debemos ser capaces
de usar esto a nuestro a favor. También debemos pensar que en nuestro papel como referentes del
grupo debemos demostrar que se puede hacer un buen uso de los mismos.

Esto no quiere decir que nuestra programación tenga que estar basada en su totalidad en la utilización
de estos medios, pero sí que tenemos que ser capaces de utilizarlos sin reparo y de este modo visibilizar
la utilidad de estos medios desde un punto de vista educativo y bien utilizados.

Por ejemplo, podemos elaborar actividades relacionadas con las TIC con las siguientes finalidades:

§ Alfabetizar en el buen uso de las TIC en sus principios básicos.

§ Mejorar los ritmos de aprendizaje, ya que puede que puede que aprendan más rápido y de una
forma más sencilla a través del uso de medios audiovisuales y multimedia.

§ Encaminar a los participantes al aprendizaje autónomo y crítico, a través del uso de las TIC.

§ Fomentar el uso de los recursos informáticos como fuente de información y medio para mejorar
las competencias de expresión y creatividad.

§ Favorecer el aprendizaje cooperativo mediante el trabajo colaborativo y en equipo utilizando


estos recursos.

Tipos de técnicas de animación

- Danza y canciones

La danza y las canciones son un recurso muy utilizado en animaciones, ya que a través de ellos se ayuda
a la desinhibición de los participantes y ayuda a que entren en contacto todos los miembros del grupo.
Esto ayudará a que comience a emerger el sentimiento de pertenencia y favorecerá la cohesión del
grupo. Existen varios tipos de danza, por ejemplo:

• Folclórica: se utiliza para enseñar la cultura propia de la sociedad en la que se vive, se


acompaña de música típica y a ser posible de la vestimenta adecuada.
2023/003696 – DIRECCIÓN E COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIE E TEMPO LIBRE INFANTIL E XUVENIL

• Étnica: su propósito es similar a la anterior, solo que en este caso, se trata de mostrar danzas
y música de otras culturas.

• Infantil: es el tipo de danza más simplificado, ya que se adapta a las habilidades y


capacidades propias de los más pequeños. Un recurso muy utilizado en combinación con
esta son las canciones de corro.

• De animación: son bailes más o menos complejos en función de lo que te puede


destinatarios. Se pueden clasificar en función del momento que ocupan dentro de la
animación.

o De calentamiento: este tipo de danza suele ser fácil o ya conocida por los
participantes y no requiere que se involucren demasiado, es simplemente para
perder la vergüenza y/o entrar en dinámica.

o De mantenimiento: es tan temporalizadas aproximadamente en la mitad de la


sesión con las que se pretende enseñar nuevas danzas, estas pueden ser más
animadas que las anteriores.

o De resolución: estas se realizarían más hacia el final de la sesión, serán unas danzas
mucho más animadas en las que se puede gritar, hacer más el “ridículo” y hay más
movimiento.

Otra opción para fomentar la creatividad y la desinhibición de los participantes puede ser por ejemplo
actividades la creación de coreografías basadas en el tipo de danza que más les haya gustado.

Con respecto a las canciones, se caracterizan por la brevedad de los textos y su poder emotivo, los cuales
hacen posible una fácil memorización. Las canciones se pueden clasificar en:

• Infantiles: canciones breves y repetitivas, como por ejemplo las de corro, de comba, para
viajar, para jugar o para dormir.

• De animación: suelen ir acompañadas de una parte gesticulada que ayuda a la


memorización.

A la hora de programar este tipo de canciones es muy importante tener en cuenta la etapa en la que se
encuentran nuestros participantes para pedir mayor o menor grado de exigencia.

A modo recordatorio, tenemos que tener en cuenta que en edades próximas a los 3 años son capaces
de reproducir una parte de la canción, pero no el tono; en edades que ronden los cuatro años, son
capaces de reproducir la canción completamente; para edades entre 6 y 7 años, se pueden empezar a
2023/003696 – DIRECCIÓN E COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIE E TEMPO LIBRE INFANTIL E XUVENIL

introducir canciones para trabajar, valores o juicios propios; Y por último, tener en cuenta que sobre las
edades de entre 8 y 10 años y las canciones de animación, van a ir dejando paso poco a poco a las
canciones de adulto.

- Cuentos y narraciones

Son recursos utilizados con mucha frecuencia, sin importar las edades de los participantes, ya que son
fácilmente adaptables a ellos.

• Cuentos maravillosos: son aquellos en los que suceden acontecimientos fantásticos y


mágicos.

• Cuentos de costumbre: cuenta acontecimientos extraordinarios ocurridos a gente corriente,


a veces tiene un toque de humor.

• Cuentos de animales: los protagonistas son animales personificados.

Las posibilidades de estas actividades son prácticamente infinitas y dependen en gran medida de las
habilidades del encargado de llevarlas a cabo. Un mismo cuento puede ser narrado utilizando disfraces,
usando marionetas, imágenes o incluso contar la historia utilizando una canción.

- Veladas

Las veladas son un conjunto de actividades que se desarrollan bajo un mismo hilo conductor es una
actividad típica de los campamentos.

Las características de las veladas son:

• Se tratan uno o más temas.

• Normalmente se celebran al final de la jornada o por la noche.

• Incluyen actividades lúdicas como cuentos, canciones, bailes, etc.

• Crea un clima de serenidad y de preparación para el descanso.

• Pueden celebrarse tanto al aire libre como en instalaciones cerradas.

Existe una gran variedad de tipos de veladas, pero entre todos ellos podemos destacar cuatro tipos
según su temática y objetivos:
2023/003696 – DIRECCIÓN E COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIE E TEMPO LIBRE INFANTIL E XUVENIL

o Velada fiesta: se realizan para celebrar algún evento y todos participan a través de juegos
cortos, bailes, animaciones y demás actividades.

o Velada espectáculo: los participantes van alternando su papel de público y actores.

o Velada temática: se organiza en torno a un tema central y sobre él se realizan los bailes,
canciones y demás actividades que estén programadas para esta actividad.

o Velada reflexión: busca la forma de favorecer la reflexión en grupo sobre un tema y llegar a
una conclusión a través de la puesta en común de las ideas.

A la hora de organizar una velada, lo haremos por edades, y además, habrá que prestar especial atención
a la integración de todos los asistentes. Son posiblemente las actividades que se organizan con mayor
antelación y mayor atención al detalle.

- Gymkanas

Las gymkanas tienen generalmente la connotación de competiciones que pueden ser individuales o
grupales, están formadas por pruebas o actividades que se pueden hacer de forma independiente o bien
una sola actividad que acoja varias pruebas.

A la hora de realizarlos hay que tener en cuenta los siguientes factores:

o Espacio: preferiblemente se realizarán al aire libre, pero hay que tener en cuenta las
limitaciones en cada momento.

o Edad de los participantes: esto marcará si son individuales o no, el rango de actuación y el
nivel de dificultad de las distintas pruebas.

o Número de participantes: al igual que el factor anterior, esto también nos marcará si se
realizan de forma individual o por equipos, también puede influir en que se necesite un
espacio más grande o tenga que acostarse.

o Materiales y equipamiento: es necesario preparar todo el material con antelación para no


olvidarse de nada.

o Establecer un sistema de puntuación y premios: este apartado dependerá de lo que se quiera


trabajar con la realización de esta actividad puede darse puntuación o puede tenerse en
cuenta el tiempo necesario para llevar a cabo cada actividad. Es un factor muy importante y
a tener muy en cuenta, ya que de él depende el sentido de competitividad que adquiera la
actividad.
2023/003696 – DIRECCIÓN E COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIE E TEMPO LIBRE INFANTIL E XUVENIL

o Seguridad del circuito: tenemos que programar las actividades dentro de esta, tratando de
reducir en riesgo al mínimo posible. Además, deberemos garantizar en la medida de lo
posible que haya un monitor/adulto supervisando cada prueba.

3. Técnicas pedagógicas del juego

El juego se define como una actividad recreativa que cuenta con la participación de uno o más
participantes, y cuya función principal es proporcionar diversión y entretenimiento además de tener una
finalidad educativa.

Desde un punto de vista sociológico, el juego es una actividad inherente al ser humano, ya que desde
pequeños solemos utilizarlo para relacionarnos con nuestro entorno ya sea familiar, social, material o
cultural.

Es nuestro deber como monitores o directores luchar contra la visión negativa que tiene el juego desde
hace mucho tiempo, ya que, en muchas ocasiones, es visto como una pérdida de tiempo y sin valor
educativo.

Pedagogía del juego

Como ya vimos anteriormente, el juego es una actividad de gran importancia para el desarrollo de las
personas. A través del juego, somos capaces de desarrollar la inteligencia, la afectividad, la personalidad,
la sociabilidad y la autonomía, además de conseguir actividades deportivas y placenteras.

El juego se define por la realizarse en un tiempo y un espacio diferentes al de la vida real, se lleva a cabo
de acuerdo a unas reglas propias, la participación en él es voluntaria y se tiene libertad a la hora de
seguir el camino que se elige dentro del juego.

Tal como llevamos viendo todo este tiempo, la pedagogía del juego consiste en desarrollar proyectos
educativos basados en el juego como metodología de intervención. Vemos que el juego es un recurso
ideal para utilizar en las actividades de tiempo libre, debido a su carácter motivador, globalizador de
contenidos y por ser mediador de aprendizajes significativos.

Las principales características del juego son:

- Favorece el desarrollo integral de la persona en sus aspectos motor, intelectual, afectivo y social.
2023/003696 – DIRECCIÓN E COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIE E TEMPO LIBRE INFANTIL E XUVENIL

- Es algo placentero y satisfactorio para el jugador, ya que es consciente de vivir en un plano de


ficción mientras juega.

- Desarrolla tanto la imaginación como la creatividad y sus diferentes áreas de expresión.

- Desarrolla el ingenio, ya que plantea problemas a los que hay que encontrar soluciones.

- Favorece la comunicación y es altamente socializador.

- Potencia la autonomía personal y ayuda a conocer las discapacidades y limitaciones.

Funciones del juego en el desarrollo personal

- Función física (motora y sensorial): el juego actúa sobre el cuerpo y los sentidos, a través del
desarrollo muscular, la coordinación de movimientos del cuerpo y el desarrollo de la capacidad
sensorial y perceptiva.

- Función cognitiva (intelectual): contribuye a desarrollar el pensamiento y la capacidad para


razonar mediante la memoria al pensar y recordar procesos y reglas; las habilidades de toma de
decisiones a medida que se van resolviendo los problemas durante el juego; la imaginación y la
creatividad al tener que distinguir en el juego entre fantasía y realidad. Las habilidades del
lenguaje, la creatividad, la atención y la imaginación también se ven estimuladas durante el
desarrollo del juego.

- Función emocional (afectiva): se contribuye al control emocional, al dominio de la voluntad y el


desarrollo de los instintos sociales, aprendiendo a tener éxito, pero también aprendiendo a
manejar la decepción cuando se pierde. Esto da la oportunidad a los participantes a explorar su
personalidad, descubrir sus intereses, sus fortalezas y sus debilidades, así como potenciar el
autoconcepto y la autoestima.

- Función social (socialización y comunicación): el juego permite el desarrollo de habilidades


sociales que sean necesarias para desenvolverse en la vida adulta y conocer el mundo real. Aquí
se fomenta en características como la bondad, la empatía, el autocontrol en los participantes,
la comunicación e interacción con sus iguales, la aceptación de normas y la aparición de
conductas asertiva, así como de comunicación positiva.

- Función creativa: cuando jugamos entramos en un proceso de creatividad que nos enriquece el
aprendizaje. El juego desarrolla la creatividad e imaginación, ya que se requiere imaginar y crear
una realidad paralela o ficticia en la que se está desarrollando el juego.
2023/003696 – DIRECCIÓN E COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIE E TEMPO LIBRE INFANTIL E XUVENIL

Análisis y aplicación del juego

El juego se puede analizar desde la perspectiva de Piaget, para él el juego y los juguetes, son
considerados como materiales muy útiles para el desarrollo sensorio motor, cognitivo, del pensamiento
lógico y del lenguaje.

Este autor relacionó el desarrollo de los estadios cognitivos con el desarrollo de la actividad lúdica, es
decir, los distintos tipos de juego que surgen durante el desarrollo infantil son consecuencia directa de
las transformaciones que sufren de forma paralela las estructuras cognitivas del niño.

Piaget asocia tres formas básicas de juego con las fases evolutivas del pensamiento humano. El primero,
el juego de ejercicio son aquellas actividades de exploración y manipulación; el segundo, es el juego
simbólico formado por representaciones abstractas o ficticias del mundo y por último el juego reglado
que es el resultado de un acuerdo sobre normas colectivos.

Siguiendo esta filosofía, podemos establecer los siguientes tipos de juego de nuestros participantes:

- Juegos de ejercicio o funcional (0-2 años): persiguen el dominio de las capacidades motoras y
de experimentación, utilizando el tacto, la vista y el sonido.

- Juegos simbólicos o de ficción (2-7 años): este tipo de juego se caracteriza por “hacer como si”,
es decir, los participantes dan un significado propio a los objetos que utiliza como si fueran otra
cosa. Un ejemplo de este tipo de juegos puede ser las cocinitas o los muñecos.

- Juegos de reglas (7-12 años): estas reglas se constituyen de una forma objetiva, marcando las
relaciones entre los participantes y exigiéndose a todos y cada uno de ellos su cumplimiento.

Clasificación de los tipos de juegos

Este tipo de clasificación puede ser tan amplio como nosotros queramos, ya que existen infinitas formas
en las que se pueden clasificar los juegos. Si hablamos en forma general, podemos distinguir los
siguientes tipos:

- Según el espacio en el que se realizan: interiores o exteriores.

- Según el papel del monitor o monitora: juego libre, dirigido o presenciado.

- Según el tipo de agrupamiento: individual en parejas o en grupos.

- Según la relación entre los participantes: cooperativos o competitivos.


2023/003696 – DIRECCIÓN E COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIE E TEMPO LIBRE INFANTIL E XUVENIL

- Según los objetivos que se pretenden alcanzar: sensoriales, motores, manipulativos, de


imitación, físico-deportivo, etc.

- Según con qué se juega: con o sin material.

- Según las capacidades que desarrollen: psicomotores cognitivos, sociales o afectivos.

Desarrollo y organización de las actividades lúdicas

Como toda actividad estructurada, las actividades lúdicas que llevaremos a cabo, tienen una serie de
fases que afectan tanto a su desarrollo como a su organización.

- Fase de planificación: consiste en encuadrar los juegos dentro de la programación de


actividades. Así podemos garantizar que a través de los juegos realizados se está contribuyendo
a la consecución de los objetivos previstos.

- Fase de preparación: en esta fase estableceremos todos los elementos que necesitaremos para
el desarrollo adecuado de los juegos.

- Fase de presentación del juego: el referente de cada grupo de participantes se dirige a los
mismos para informar de qué actividad se va a realizar y cómo será su desarrollo. Es muy
importante que la explicación quede bien claro para los participantes, pudiendo repetirse en
varias ocasiones y aclarando todas las dudas antes del comienzo de dicha actividad.

- Fase de implementación: esta es la fase, en la que los participantes participan en dicho juego o
actividad y los monitores deberán encargarse de:

• Asegurar que todos los participantes están integrados en el grupo y se forman equipos
de forma equilibrada.

• Si existe la necesidad de repetir alguna explicación o hacer alguna aclaración sobre las
normas.

• Coordinar la distribución equilibrada del material si esta actividad los requiere.

• Reforzar a los participantes en conductas positivos.

• Asegurar que las actividades se realizan de forma segura para todos los participantes.

- Fase de cierre: no es indispensable, pero sí que es recomendable hacer una reflexión final con
el grupo sobre cómo se ha desarrollado el juego y es tener alguna conclusión. Esta fase sería en
la que se realiza la entrega de premios o recuento de puntuación en el caso de que existiera.
2023/003696 – DIRECCIÓN E COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIE E TEMPO LIBRE INFANTIL E XUVENIL

Participación de la figura del monitor en el juego

Desde el punto de vista del papel que el monitor o grupo de monitores puede adquirir el desarrollo de
las actividades podemos diferenciar tres formas posibles de dirigir la realización de un juego:

- Como animador: alentando y animando a los participantes en el desarrollo de la actividad, pero


siempre desde fuera del propio juego.

- Como jugador: el monitor o monitores es un participante más de dicha actividad.

- Como árbitro del juego: este papel puede ser muy útil cuando se quiera minimizar el sentido
competitivo de la actividad y asumir la capacidad de poder nivelar el marcador si fuera
necesario.

La clasificación anterior es desde el punto de vista de cómo los monitores pueden participar de forma
más o menos directa en el desarrollo de las actividades propuestas. Esto no quiere decir que podamos
perder de vista que nuestro papel como monitores y monitoras, no es únicamente conseguir el correcto
desarrollo de las actividades, sino que debemos cumplir con los objetivos que motivan la realización de
dichas actividades.

Para ello, debemos recordar la intencionalidad de educar y enseñar a través del juego. Por tal motivo,
nuestro papel también será el encargado de velar por el cumplimiento de tales fines.

Siguiendo con este punto de vista, podemos destacar cuatro funciones del equipo de monitores:

- Función educativa: concibe al monitor como educador, por lo que deberá conocer los objetivos,
contenidos, metodologías y técnicas de animación relacionadas con la puesta en marcha y
desarrollo de dichas actividades.

- Función mediadora: durante el desarrollo de las actividades pueden surgir incidencias con los
participantes, a las cuales el equipo de monitores deberá saber cómo solucionarlas.

- Función de animación: el equipo de monitores tiene que tener la capacidad de motivar y


estimular a los participantes, para así conseguir un buen desarrollo de la actividad.

- Función socializadora: no debemos perder de vista que los monitores funcionan como nexo de
unión entre los participantes. Por lo que deberán constituir un clima de confianza basado en el
respeto y consiguiendo la dinamización y cohesión de los grupos para el correcto
funcionamiento de las actividades.
2023/003696 – DIRECCIÓN E COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIE E TEMPO LIBRE INFANTIL E XUVENIL

Análisis de los juegos físico-deportivos

Las actividades deportivas ocupan buena parte de la programación de las actividades de ocio y tiempo
libre. Los juegos físico-deportivos son aquellos que se organizan en torno a la práctica de algún deporte
y buscan desarrollar el cuerpo y la mente en armonía. (Mens sana in corpore sano)

Estos tipos de juego satisface la necesidad de movimiento de los participantes y además proporcionan
un aprendizaje de calidad, ya que lo que aprendemos a través de la acción lo retenemos mucho mejor.

García Ferrando entiende que en todo deporte aparecen tres elementos esenciales definiéndolo como
“una actividad física e intelectual, humana, de naturaleza competitiva y gobernada por reglas
institucionalizadas”.

Este tipo de actividades combinan, en mayor o menor medida, distintos aspectos del juego y del deporte,
como son el entretenimiento, el desarrollo físico, el desarrollo psíquico y la competencia. Esto no
significa que en este tipo de actividades se promueva el deporte competitivo, sino que estos juegos se
caracterizan por:

§ Mejorar las condiciones físicas y psíquicas de los participantes.

§ Estimular y desarrollar la cooperación y la solidaridad.

§ Prevenir de problemas de salud y de conducta.

Dentro de estas actividades, podemos encontrar los siguientes tipos:

- Deportes tradicionales o convencionales

- Deportes modificados: en estos juegos se varía alguno de los elementos técnicos o se introducen
reglas, no oficiales que hacen cambiar de forma total o parcial el deporte, haciendo que éste se
vea más como un juego como un deporte. Por ejemplo: jugar al voleibol con la red tapada por
una sábana, juagar al futbol con un tobillo atado a un compañero…

- Deportes alternativos y cooperativos: dentro de esta clasificación encontramos la diversidad de


juegos como pueden ser el bádminton, las palas, el frisbee, fútbol-tenis, juegos de malabares,
boomerang, slackline…

Si nos centramos en el objetivo que pretendemos trabajar mediante el juego, podemos hacer diferenciar
los siguientes 5 grupos:
2023/003696 – DIRECCIÓN E COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIE E TEMPO LIBRE INFANTIL E XUVENIL

§ Juegos deportivos de blanco o diana: son aquellos en los que existe un elemento móvil que debe
alcanzar con mayor precisión y menor número de intentos que el resto de jugadores, la diana
del juego.

§ Juegos deportivos de campo y bate: aquellos en los que un equipo lanza el elemento móvil
dentro de un espacio de juego, con la intención de que sea devuelto o recogido lo más tarde
posible, mientras ellos realizan diferentes desplazamientos en una determinada zona. Ej.
Beisbol, cricket…

§ Juegos deportivos de cancha dividida: consiste en que el elemento móvil toque el espacio de
juego del equipo contrario, sin que pueda ser devuelto. Ej. Tenis, voleibol…

§ Juegos deportivos de red y muro: consiste en lanzar el móvil contra la pared, de modo que el
contrario no pueda devolverlo. Ej. Squash, frontón…

§ Juegos deportivos de invasión: el objetivo es alcanzar con el móvil de mayor número de veces la
meta del contrario, sin que éste lo consiga en la nuestra. Ej. Fútbol, waterpolo…

4. Técnicas de educación ambiental

La educación ambiental adquiere relevancia a partir de los años 70, cuando la destrucción de los hábitats
naturales y degradación del medio ambiente empiezan a ser considerados como problemas sociales. A
lo largo de esta década y los sucesivos se han celebrado diversos congresos y conferencias
internacionales sobre este tema y la mayoría de los acuerdos siguen teniendo vigencia en la actualidad.

El efecto invernadero, el agujero de la capa de ozono, la desertificación, la pobreza, el reparto injusto


de la riqueza, las desigualdades sociales entre pueblos son algunos problemas ambientales que
amenazan el medio ambiente y el disfrute de una vida digna.

Por todos estos motivos aparece la necesidad de la educación ambiental para capacitar a las personas
para abordar este tipo de programas, poniendo en práctica diferentes acciones en su día a día, tanto de
forma individual como colectiva. Dada esta necesidad, la educación ambiental será uno de los grandes
ejes sobre los que se organizarán las actividades de ocio y tiempo libre, ya que es nuestro objetivo formar
personas con valores y principios éticos, morales y medioambientales.
2023/003696 – DIRECCIÓN E COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIE E TEMPO LIBRE INFANTIL E XUVENIL

Aplicación de los fundamentos de la educación ambiental en actividades de tiempo libre

En el Coloquio Internacional sobre educación medioambiental (Belgrado, 1975), se establecen las metas
principales de la educación ambiental, todavía vigentes:

• Crear conciencia

• Transmitir conocimientos facilitando información básica del medio ambiente, en su totalidad,


de los problemas medioambientales y del papel que el ser humano juega en ellos.

• Promover actitudes y destrezas que ayuden a adquirir valores sociales e interés por el medio
ambiente.

• Solucionar problemas ayudando a las personas y grupos sociales a adquirir las aptitudes
necesarias para enfrentarse a los problemas medioambientales.

• Capacidad de evaluación de las medidas y programas de educación ambiental en función de


factores ecológicos, políticos, sociales y educativos.

• Participación y toma de decisiones para ayudar al desarrollo de la responsabilidad y a que se


tome conciencia de los problemas del medio ambiente.

Debido a su importancia, la educación ambiental, se trata de educar a las personas desde los tres
ámbitos de la educación: educación formal, no formal e informal.

¿Cómo podemos trabajar la educación ambiental?

La educación ambiental puede ser impartida desde tres puntos de vista:

o Educación sobre el medio: en ella se tratan cuestiones ambientales en el aula o taller a través
de sus factores ambientales y materiales. Algunos ejemplos de esta visión son las aulas de la
naturaleza, aulas del mar, centros de interpretación medioambiental, etc.

o Educación en el medio: se realiza el estudio en el mismo lugar en el que se desarrollan las


actividades o en el entorno en el que viven los participantes.

§ Actividades en el medio natural: marchas, acampadas, orientación, rastreo…

§ Actividades en el medio urbano o artificial: bibliotecas ludotecas, museos


rocódromos…
2023/003696 – DIRECCIÓN E COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIE E TEMPO LIBRE INFANTIL E XUVENIL

o Educación para el medio: pretende el cambio de actitudes a través de la formación en valores


para conservar el medio natural e incidir sobre él, con el espíritu de conservarlo, no dañarlo y
mejorarlo. Algunos ejemplos de acciones serían actividades de senderismo, deportes de
aventura, campamentos, turismo rural, etc.

El desarrollo de este tipo de actividades sobre el papel está muy bien, pero hay que tener en cuenta que
llevan asociados unos condicionantes, como son el factor económico y el factor de recursos humanos,
ya que, para el desarrollo de este tipo de actividades como norma general, es necesario un
desplazamiento y para realizarlas desde un punto de vista seguro, en función del grupo de edad, puede
llegar a requerir un número elevado de medios humanos.

Por este motivo, este tipo de actividades deben de ser programadas con antelación y bajo la supervisión
y el aprobado de la entidad o empresa siendo conscientes del posible coste elevado de su realización.

Otro condicionante, además de los factores económicos y humanos que necesitan estas actividades no
podemos olvidar la gran responsabilidad que asume el equipo de monitores encargados de llevar a cabo
estas actividades.

Tipos de actividades en el medio natural

Como en todas las clasificaciones y definiciones que estamos viendo a lo largo de este curso, no es
sencillo realizar una clasificación o definición que abarque la totalidad del tema que se está tratando. En
este aspecto, las actividades en el medio natural no son una excepción.

Debido a esta situación, vamos a ver un par de clasificaciones.

La primera clasificación es la que se ha usado tradicionalmente y describe las actividades en función del
medio físico implicado en su desarrollo:

- Actividades de tierra

- Actividades de aire

- Acuáticas

- Actividades del mundo animal

Otro tipo de clasificación que se puede realizar, es en función del uso que hagamos de la naturaleza.
Según Sánchez Igual, existen dos tipos de actividades:
2023/003696 – DIRECCIÓN E COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIE E TEMPO LIBRE INFANTIL E XUVENIL

- Actividades fundamentales: son aquellas actividades por las cuales se va a propósito a la


naturaleza. Por ejemplo, senderismo y acampada.

- Actividades complementarias: son aquellas que se realizan una vez estás en el medio natural.

• Actividades de conocimiento del medio: como son los itinerarios ambientales o sendas
ecológicas.

• Actividades utilitarias: como son los primeros auxilios, salvamento, juegos de


orientación, etc.

• Actividades deportivas: entre estos deportes se puede distinguir, deporte al aire libre,
los que solo se pueden practicar en la naturaleza y deporte en el aire libre, aquellos que
son adaptados para realizar en este medio. Un ejemplo del primero es el piragüismo y
un ejemplo del segundo es el vóley playa.

• Actividades de supervivencia: otro tipo de denominación de los deportes de aventura.

Algunas de las actividades más comunes en el medio natural, en el tiempo libre son:

- Aulas de la naturaleza: son infraestructuras ubicadas en el medio natural, en cuyas instalaciones


se llevan a cabo actividades de educación ambiental o desde donde se organizan otras
actividades en el entorno de las mismas. Lo más habitual es que los participantes realicen
actividades en el interior de estas instalaciones, en las cuales se da a conocer el entorno en el
que se hayan, en algunos casos, existen actividades posteriores a esta presentación que se llevan
a cabo en el propio medio natural.

- Senderos ecológicos: consiste en la realización de un recorrido por un entorno natural, que se


ha preparado previamente para conocer todo lo que se va a encontrar a lo largo del mismo.
Durante el transcurso de este recorrido, se irán realizando paradas programadas con el objetivo
de dar algunas explicaciones sobre los elementos de este entorno. Estas explicaciones pueden
ser sobre la flora, la fauna, la relación del hombre con el medio y sobre todo para conocer los
alrededores del lugar donde estamos.

- Talleres medioambientales: son talleres que tienen por temática central, el medio ambiente y
algunos ejemplos de actividades son el reconocimiento de flores y fauna, seguimiento de
rastros, elaboración de murales, juguetes o manualidades con elementos naturales o con
material reciclado.
2023/003696 – DIRECCIÓN E COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIE E TEMPO LIBRE INFANTIL E XUVENIL

- Dinámicas medioambientales: actividades para grupos con las que se pretende enseñar o
concienciar sobre esta temática mediante el juego.

Este tipo de actividades, como todas, tiene una serie de ventajas y limitaciones entre las cuales podemos
destacar como ventajas que ayudan a crear el hábito de realizar actividad física y respirar aire puro del
medio natural y nos posibilita espacios y entornos para gran diversidad de actividades. En cuanto a las
limitaciones, no podemos olvidar que el medio natural puede ser una fuente de riesgos de accidentes y
no se toman las traducciones adecuadas, la climatología puede impedir o dificultar la actividad y en
muchas ocasiones, el desplazamiento de los participantes puede suponer un coste económico que va a
funcionar como barrera de entrada.

¿Cómo podemos descubrir nuestro entorno?

Si nuestra finalidad como monitores es explicar y enseñar el entorno que nos rodea a nuestros
participantes para ser capaces de hacer esto debemos conocerlo nosotros antes. Pero… ¿cómo podemos
hacerlo?

Antes de llevar a cabo dicha actividad, debemos conocer nosotros ese entorno, por lo que podemos
utilizar dos fuentes de información bien diferenciadas:

- Directa: ya sea porque hemos realizado más actividades en la zona o porque nosotros, a nivel
particular hayamos estado en ella, ambas son formas totalmente válidas que tenemos para
conocer el entorno natural.

- Indirecta: utilizando todos los recursos a nuestro alcance, como pueden ser fotografías, libros,
vídeos, documentales, páginas web y otros recursos multimedia por experiencias de nuestro
entorno social.

Técnicas de orientación

Un recurso de orientación son todos aquellos elementos técnicas e instrumentos, que pueden ser
utilizados para situarnos respecto a los puntos cardinales, o respecto a un punto ya conocido. Pueden
ser clasificados en artificiales y naturales.
2023/003696 – DIRECCIÓN E COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIE E TEMPO LIBRE INFANTIL E XUVENIL

- Artificiales

• Brújula: instrumento que señala el Norte magnético terrestre y sirve para calcular un
rumbo u orientar un plano es el principal recurso de orientación artificial. Sus
características son:

§ Está formada por una aguja imantada, cuya parte coloreada (rojo) no señala el
Norte magnético y líneas norte-sur pintadas en el interior de la esfera.

§ Cuando se utiliza, debe de mantenerse totalmente en posición horizontal para


que funcione de forma correcta. Además, se debe mantener lejos de cualquier
campo magnético que pueda alterar su funcionamiento.

§ Una vez se tenga clara la dirección a seguir, hay que fijarse en una referencia
lejana para ir hacia ellos sin desviarnos.

• Mapa: representación gráfica y métrica del terreno sobre un papel cuya finalidad es
permitir la visualización de un sector de la superficie terrestre, como si se contemplar
desde la vista aérea. Existen distintos tipos de mapas: topográficos, de orientación,
geológicos, de carreteras, etc.

• GPS: sistema de posicionamiento terrestre, que calcula la posición gracias a la


información recibida desde los satélites en órbita alrededor de la tierra.

§ Es una herramienta muy útil, ya que nos muestra nuestra posición exacta y
pueden ser utilizados para el seguimiento de una ruta.

- Naturales

• El sol: sabiendo que hace el recorrido de este ahora, éste podemos establecer
aproximadamente los puntos cardinales en función del mismo. Podemos hacerlo
utilizando la sombra, y esta proyectará el punto opuesto al que se encuentra el sol.

• Las estrellas: por la noche, si el cielo está despejado, podemos hacer uso de ellos para
guiarnos. La estrella polar es la única que permanece fija. En el hemisferio norte, la
estrella polar indica siempre el norte, para localizarla, tenemos que encontrar la osa
mayor y desde las dos últimas estrellas posteriores del cual prolongamos la distancia
que lo separa cinco veces en una línea imaginaria hasta que encontremos la estrella
polar. Es la última de la cola de la osa menor.
2023/003696 – DIRECCIÓN E COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIE E TEMPO LIBRE INFANTIL E XUVENIL

• La vegetación: existen algunos indicios en la naturaleza, como son el caso de la


vegetación que pueden darnos alguna pista sobre la dirección que llevamos, aunque no
sean tan precisos.

§ En un árbol aislado sus ramas más largas se dirigen al sur.

§ En la corteza de los árboles y en la rocas, el musgo siempre es más abundante


en la vertiente norte.

Sistemática para la organización y diseño de rutas y campamentos

Como monitores y directores, somos los responsables de conocer las técnicas y recursos de
excursionismo, y además informar de ellos a los participantes, con el objetivo de que vayan
suficientemente preparados para las condiciones que se van a encontrar en la naturaleza.

Es necesario que los participantes conozcan qué material deben llevar en su mochila y qué materiales
son innecesarios y solo van a incrementar el peso, ya que tendrán que cargarla durante todo el recorrido
de la excursión.

Los consejos básicos los podemos resumir en:

- Calzado: no estrenar el calzado en el momento de realizar la actividad. Si se tienen botas de


montaña, mejor en caso contrario, lo mejor es un calzado fuerte para la vez transpirable y con
suela adherente, dibujo de la suela bien marcado.

- Mochila: su tamaño recomendado dependerá de si la duración de la excursión, no es lo mismo


que sean unos pocos kilómetros a que sea necesario hacer noche por el camino. Una capacidad
adecuada será de entre 45 y 50 litros, es muy conveniente también que tengan la espalda
acolchada. Se recomienda llevar en su interior el material imprescindible. Se debe evitar llevar
bolsas de mano o de correa para un solo hombro.

- Vestimenta: los requisitos de vestimenta variarán según la estación del año, siendo siempre
recomendable ir vestidos por capas.

En cuanto a la mochila, cabe destacar algunos aspectos. La organización del material que vaya en el
interior es crucial para la comodidad y evitar posibles lesiones. En el caso de los útiles más pesados se
tratará en la medida de lo posible que vayan hacia la mitad de la mochila y lo más pegado posible a la
zona de la espalda para evitar descompensaciones en el centro de gravedad. Por el contrario, el material
más liviano será el que ocupe la zona más alta de la mochila.
2023/003696 – DIRECCIÓN E COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIE E TEMPO LIBRE INFANTIL E XUVENIL

Además de esto hay que tener en cuenta la utilidad que le vamos a dar a cada material, ya que, en la
medida de lo posible, lo que se va a utilizar primero o más a menudo deberemos tratar de situarlo lo
más cerca posible de las aberturas de la mochila.

Otros consejos que pueden ser de utilidad para este tipo de actividades son los siguientes:

- Cuando se realicen las paradas para comer, intentar no comer demasiado.

- En función de la época del año, en la medida de lo posible, tratar de llevar siempre algo de ropa
de repuesto.

- Llevar bolsas para hacer la basura que se genere durante la actividad.

- También es recomendable llevar un botiquín de primeros auxilios con lo más indispensable,


como puede ser repelente de insectos, crema solar, tiritas, pinzas, tijeras, vendas Y demás,
fármacos necesarios en función de los casos particulares de cada persona.

Rutas y campamentos

En un inicio los campamentos eran conocidos como colonias y su objetivo era proporcionar una
experiencia en la naturaleza a los participantes, principalmente de clases desfavorecidas, que residían
en concentraciones urbanas durante la revolución industrial y generalmente padecían problemas de
salud.

En la actualidad, la concepción de los campamentos no guarda mucha similitud con sus orígenes, pero
sí que se sigue manteniendo el objetivo de poner en contacto a los participantes con la naturaleza.

Una acampada es una actividad que se realiza en la naturaleza que sirve para crear valores de
adaptación, seguridad, cooperación, trabajo en equipo y capacidad de convivencia en los participantes.

El diseño y organización de estos campamentos se realiza a través de unas actividades que permiten a
los participantes alcanzar los siguientes objetivos:

- Conocer y valorar la naturaleza aprendiendo a disfrutar de ella con respeto

- Conocer técnicas básicas de primeros auxilios

- Organizar y cuidar recursos y materiales para las rutas o acampadas

- Conocer, respetar y fomentar normas de convivencia

- Aprender cómo se monta una tienda y la organización del campamento


2023/003696 – DIRECCIÓN E COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIE E TEMPO LIBRE INFANTIL E XUVENIL

- Conocer e identificar las señales para realizar una ruta marcada

- Adquirir conocimientos y recursos necesarios para moverse en la naturaleza de forma segura

- Fomentar el ejercicio a través de las rutas de senderismo y la acampana

- Realizar actividades recreativas y juegos en la naturaleza

Al hablar de campamentos y rutas de senderismo, siempre tenemos que tener en cuenta las medidas
de seguridad, ya que el medio natural implica siempre una serie de riesgos de accidente o aparición de
condiciones meteorológicas y la inesperadas.

Para tratar de reducir estos riesgos, lo máximo posible, los monitores deberemos realizar una correcta
planificación de la actividad tanto de acampada como de senderismo, para ello, deberemos tener en
cuenta el material y equipamiento necesario, deberemos conocer la ruta y la zona de acampada, así
como posibles condiciones meteorológicas adversas para tener lo máximo posible bajo control.

Algunas recomendaciones sobre medidas de seguridad y prevención a tener en cuenta para realizar
cualquiera de estas actividades en la naturaleza son:

- No acampar en lechos secos de ríos, zonas de río o zonas bajas que puedan inundarse si llueve,
además, en las zonas bajas y húmedas suele haber más mosquitos.

- No acampar en caminos o senderos que puedan ser utilizados por otros excursionistas o gente
de la zona, también deberemos evitar la cercanía con zonas de tendidos eléctricos, ya que puede
caer algún cable y ocasionar una situación de peligro, en la medida de lo posible evitaremos
zonas con árboles muy altos que puedan atraer rayos en caso de tormenta.

- Debemos elegir un terreno firme para montar las tiendas, evitando zonas arenosas o piedras
que puedan dificultar el montaje.

- Llevar material y equipamiento adecuado y en buenas condiciones.

- Es muy recomendable tener conocimientos básicos de socorrismo y saber actuar en caso de


accidente. Además, deberíamos de llevar siempre con nosotros un botiquín de primeros auxilios
y, al menos, una manta reflexiva.

- Dar a conocer la zona de acampada y la ruta que se va a seguir para solicitar ayuda si fuera
necesario y que nos localicen lo antes posible.
2023/003696 – DIRECCIÓN E COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIE E TEMPO LIBRE INFANTIL E XUVENIL

Tipos y características de la rutas y campamentos

Existen muchas formas de clasificar el tipo de ruta senderista, teniendo en cuenta distintos aspectos, un
tipo de clasificación puede ser en función del momento del día en la que se realice según esta
clasificación pueden ser rutas diurnas, nocturnas o mixtas; otra clasificación puede ser según la forma
de realizarlos, según esta clasificación pueden ser lineales, si su recorrido tiene un punto de inicio y un
punto de final diferentes, circulares si empiezan y terminan en el mismo lugar o por etapas, son aquellas
rutas que se realizan en varias fases y se pasa por una serie de puntos intermedios; otro tipo de
clasificación puede ser en función del medio empleado, el medio de transporte mayoritariamente va a
ser a pie, pero también se pueden hacer rutas en bicicleta, a caballo, a piragua, etc. Incluso podemos
combinar varios medios de transporte.

La ERA (European Ramblers Association) estableció una serie de directrices para señalar los diferentes
tipos de senderos mediante un código de marcas diferentes, según el tipo de sendero y país en el que
se encuentre.

Esta asociación estableció tres tipos de rutas senderistas, según la distancia de un recorrido que define
como:

- Senderos de Gran Recorrido (GR): su señalización es de color rojo y blanco. Tiene más de 50km
y suelen necesitar para su recorrido dos o más días. Su rotulación con letras en mayúscula GR y
un número correspondiente a una serie nacional. Pueden llegar a cruzar regiones o países,
teniendo un número europeo cuando conecta a varios países.

- Senderos de Pequeño Recorrido (PR): cuenta con señalización amarilla y blanca. Son más
habituales que los anteriores y tienen una extensión de entre 10 y 50km. Pueden ser realizados
en una o dos jornadas. Se rotulan con las letras mayúsculas PR y una numeración local territorial
o autonómica.

- Senderos locales (SL): señalizados con los colores blanco y verde. Tienen una extensión inferior
a 10km y se realizan en una sola jornada. Se rotulan con las letras SL seguidas de un código
territorial.

La señalización de los senderos tiene un significado en función de la disposición de las franjas de


señalización y otro significado en función del color.
2023/003696 – DIRECCIÓN E COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIE E TEMPO LIBRE INFANTIL E XUVENIL

El código de colores sigue siempre el mismo patrón, dos franjas de distinto color, la franja superior es
siempre blanca y la inferior dependerá del tipo de sendero.

La señal de variante de sendero hace referencia a un cambio brusco en la dirección del camino.

La oferta de campamentos cada vez es más variada, al igual que el tipo de actividades que se realizan en
los mismos, por este motivo, en la actualidad gran parte de esta oferta ha decidido centrarse en un solo
tipo de estas actividades, de esta forma podemos hacer la siguiente clasificación:

- Campamento multiaventura: su programación de actividades está dirigido a aquellas personas


que quieren experimentar deportes de aventura y en función del grupo de edad y la ubicación
(playa, montaña, río, etc.) del campamento pueden incluir actividades como paintball, tirolina,
escalada, tiro con arco, piragüismo, senderismo, orientación…

- Campamento de naturaleza: están ubicados en el medio natural y su programa de actividades


está relacionado con la naturaleza y la educación ambiental. Pueden incluir actividades como
senderismo, interpretación de la naturaleza, orientación, taller de reciclaje, etc.

- Campamento de deportes: su programación está dirigida aquellas personas que quieren realizar
la práctica de algún deporte o de varios a la vez. Su oferta puede contener piragüismo, snorkel,
kayak, beisbol, futbol, bicicleta…

- Campamento de idiomas: su objetivo principal es la mejora o aprendizaje de un idioma. Suelen


incluir algunas horas de clases diarias del idioma que persiguen enseñar y el resto del día se
realizan actividades de refuerzo lúdicas y rutinas. Este tipo de campamentos suele contar con
personas nativas de zonas en las que se hable su idioma objetivo.

- Campamento musical: se basan fundamentalmente en el manejo de algún tipo de instrumento


musical, ya sea para aprender a tocarlo o para aquellos que ya lo dominan. Entre sus actividades
2023/003696 – DIRECCIÓN E COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIE E TEMPO LIBRE INFANTIL E XUVENIL

se encuentran talleres de creación musical en los que, los participantes, componen su propia
música o dan conciertos.

- Campamento urbano: son aquellos que se llevan a cabo en las ciudades y no existe pernocta.
Habitualmente se realizan en horario de mañana. Pueden coincidir con alguna temática de las
anteriores o ser totalmente distintos.

Técnicas de acampada

En este tipo de actividades, estos materiales juegan un papel muy importante en el correcto desarrollo
de las mismas, por lo que deberemos hacer una lista con los materiales y equipaje que vamos a solicitar
que nuestros participantes lleven al campamento, así como llevarlo nosotros.

Algunos de los materiales que pueden ser necesarios para llevar a cabo estas actividades son:

- Tienda de campaña

- Clavos o piquetas, cuerdas y martillo

- Saco de dormir

- Esterilla

- Toldo o lona para aislar las tiendas de campaña

- Ropa y calzado apropiado

- Útiles de aseo personal

- Linternas

- Utensilios de cocina

- Brújula y mapa

- Documentos de identificación

- Botiquín

En cuanto a las instalaciones que podemos utilizar para pasar la noche, en el medio natural, podemos
distinguir varios tipos en función de los medios con los que contamos para realizar la acampada.
2023/003696 – DIRECCIÓN E COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIE E TEMPO LIBRE INFANTIL E XUVENIL

- Acampada en campamentos al aire libre: en esta modalidad se utilizan edificios como refugios,
cabañas o campamentos ya existentes en la zona que vayamos a acampar para poder dormir en
su interior. Este tipo de instalaciones suele tener ciertas comodidades que no existen en otros
tipos de acampada, como pueden ser piscinas, comedores, instalaciones deportivas…

- Acampada ordinaria: esta modalidad consiste en dormir en tiendas de campaña, el materiales


que necesitamos debe ser previamente preparado y transportado al lugar donde se va a
desarrollar la actividad.

- Acampada de fortuna o vivaqueo: esta es la modalidad más extrema, y solo utiliza el material
que nos ofrece la naturaleza sin poder modificarlo en exceso. La tienda, por ejemplo, se
sustituye por una construcción con ramas y hojas o por refugios naturales como cuevas, requiere
unos buenos sacos de dormir.

A la hora de planificar una campada que tenemos que prestar atención a la gran variedad de tiendas de
campaña para ver cuál se adapta mejor a nuestras necesidades.

- Tienda canadiense: resistente y duradera pero pesada

- Tienda de iglú: son muy comunes y parecen una semiesfera. Son las más usadas junto con las
anteriores

- Tiendas automáticas: son tipo iglú, pero se montan “solas”

- Tiendas estructurales: cuentan con varias habitaciones e incluso con baño químico

- Tiendas 4 estaciones o isotérmicas: son para alta montaña y profesionales

Otro aspecto a tener en cuenta en las técnicas de acampada es la ubicación de las tiendas de campaña,
algunas recomendaciones sobre donde poner la tienda son: montarla en un lugar ligeramente inclinado
para que, en caso de lluvia, el agua no se estanque, buscar un terreno lo más seco posible, permeable
blando y con césped para facilitar la tarea de fijar o quitar las piquetas y orientar la tienda, de modo que
la entrada esté de espaldas a la dirección del viento, entre otras.

Sistemática para la organización y diseño de rutas y campamentos

Para la organización de este tipo de actividades, deberemos tener en cuenta una serie de aspectos para
que se desarrollen con éxito y se alcancen todos los objetivos de aprendizaje y diversión de los
participantes.
2023/003696 – DIRECCIÓN E COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIE E TEMPO LIBRE INFANTIL E XUVENIL

Este proceso lo podemos dividir en tres fases:

- Preparación del campamento

• Características de los participantes: para llevar a cabo, la planificación, debemos


conocer la edad, el número y capacidades de los participantes.

• Instalaciones en las que se va a realizar la acampada: tiendas de campaña, pabellones


deportivos, zona de aseo, baños químicos o de obra.

• Listado de material

• Medio en el que se va a realizar la acampada: es importante conocer las zonas de


acampada y del lugar en el que se encuentra donde se realizarán las actividades, así
como datos y recursos que nos puede ofrecer la zona.

• Tramitar seguro y permisos necesarios

• Infraestructuras de emergencia y medidas de seguridad y evacuación

- Realización del campamento

• Montaje y desmontaje de las instalaciones

• Realización de la programación de actividades

- Evaluación del campamento

Todos los pasos necesarios para llevar a cabo la programación y realización de las actividades de
acampada, son susceptibles de evaluación con la finalidad de verificar qué aspectos podemos
mejorar y cuáles son las medidas necesarias para ello y así poder aplicarlas en futuras ocasiones.
2023/003696 – DIRECCIÓN E COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIE E TEMPO LIBRE INFANTIL E XUVENIL

5. Evaluación y prevención de riesgos en actividades medioambientales

En lo que se refiere a la prevención de riesgos en el ámbito de las actividades medioambientales, no


existe ninguna normativa que regule la prevención de riesgos laborales en actividades de tiempo libre,
se deberá aplicar la normativa estatal que se aplica con carácter general sobre toda actividad profesional
Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales.

A nivel estatal, no hay ninguna normativa que regule las actividades de tiempo libre, pero cada
comunidad autónoma tiene sus propios decretos que regulan las actividades de este tipo, en los que
especifican las medidas en materia de prevención de riesgos.

Deberán conocer y cumplir estas medidas autonómicas y estatales, sin olvidar que la norma general del
Estado prevalece sobre la de las comunidades autónomas, por lo que existe una jerarquía normativa de
mayor a menor rango.

Constitución Española – Leyes – Decretos – Órdenes – Resoluciones

Sistemática para la detección de potenciales causas y situaciones de riesgo y accidente

Antes del desarrollo de actividades de ocio y tiempo libre, el personal deberá realizar una evaluación de
riesgo de cada una de las actividades que componen dicha programación. Con esta evaluación, se
pretende identificar los riesgos y potenciales accidentes inherentes al desarrollo de la actividad y una
posterior enumeración de medidas preventivas que eliminan o minimizan el nivel de riesgo.

El proceso de evaluación se centra en los siguientes aspectos:

- Actividad a realizar: existencia o no de focos de peligro, número y concentración de estos,


duración y frecuencia de exposición al peligro por parte de los participantes, exigencia física
grado de dificultad, competitividad, etc.

- Materiales que se utilizan: equipos materiales y herramientas utilizados en las instrucciones del
fabricante para el funcionamiento y mantenimiento de estos equipos y las recomendaciones del
etiquetado de los productos utilizados.

- Lugar donde se va a realizar la actividad: características que influyen en la seguridad como el


desnivel, los obstáculos, la altura, la profundidad, etc.

- Momento de ejecución de la actividad: si se realiza de día o de noche, grado de visibilidad.

- Época del año y climatología prevista: en determinadas estaciones del año y los riesgos
provocados por la meteorología son más o menos frecuentes.
2023/003696 – DIRECCIÓN E COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIE E TEMPO LIBRE INFANTIL E XUVENIL

- Características de los participantes: su edad, enfermedades, discapacidades, alergias, etc.

- Experiencia y formación en prevención de riesgos por parte de los trabajadores

- Procedimientos escritos y protocolos de ejecución existentes para este tipo de actividades

Los riesgos y accidentes más comunes que pueden suceder tanto a monitores y participantes en este
tipo de actividades son los siguientes:

• Riesgos naturales

o Meteorológicos

o Inundaciones

o Movimientos del terreno: terremotos, desprendimientos, deslizamientos…

o Incendios forestales

• Riesgos tecnológicos

o Accidentes en instalaciones: Durante la realización de las actividades o desplazamientos


a pie en las mismas instalaciones en las que se realizan las actividades pueden
producirse tropiezos, contusiones, quemaduras, golpes, cortes, etc.

o Accidentes en transporte civil

o Incendios o explosiones en las instalaciones

• Otros riesgos

o Riesgos sanitarios: intoxicaciones alimentarias, consumo de agua no potable, etc.

o Riesgo para actividades deportivos

o Riesgo por fauna y flora salvaje: alergias, mordeduras, picaduras…

Análisis y aplicación de la normativa de seguridad e higiene aplicable

La normativa en esta materia en las actividades de ocio y tiempo libre es la misma que se aplica a nivel
estatal para todas las profesiones, la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos
laborales.
2023/003696 – DIRECCIÓN E COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIE E TEMPO LIBRE INFANTIL E XUVENIL

En esta ley se definen conceptos básicos que debemos conocer relacionados con la prevención de
riesgos laborales:

- Prevención: conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de la


actividad de la empresa, con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo.

- Riesgo laboral: posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado de la


realización del trabajo. Para calificar un riesgo desde el punto de vista de su gravedad, se
valorarán conjuntamente la posibilidad de que se produzca el daño y la severidad del mismo.

- Daños derivados del trabajo: las enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo del
trabajo.

Esta ley establece en su artículo 15, las medidas de prevención que el empresario aplicará de acuerdo a
los siguientes principios generales:

- Evitar los riesgos

- Evaluar los riesgos que no se pueden evitar

- Combatir los riesgos en su origen

- Adaptar el trabajo a la persona, en particular, en lo que respecta a los puestos de trabajo, la


elección de los equipos y los métodos de trabajo y de protección

- Tener en cuenta la evolución de la técnica

- Sustituir lo peligroso, por lo que entrañe poco o ningún peligro

- Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual

Por otro lado, en el artículo 29 de esta ley, se establecen las obligaciones de los trabajadores en materia
de prevención de riesgos laborales:

- Usar adecuadamente las máquinas, herramientas, sustancias peligrosas, equipos de transporte


y en general, cualquier otro medio con los que se desarrolla su actividad

- Utilizar correctamente los medios y equipos de protección facilitados de acuerdo con las
instrucciones recibidas

- No poner fuera de funcionamiento y utilizar correctamente los dispositivos de seguridad


existentes
2023/003696 – DIRECCIÓN E COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIE E TEMPO LIBRE INFANTIL E XUVENIL

- Informar de inmediato acerca de cualquier situación que a su juicio entrañe, por motivos
razonables, un riesgo para la seguridad y la salud de los trabajadores

Una vez se haya estudiado cada una de las actividades que vamos a llevar a cabo y conocemos la
normativa en materia de seguridad e higiene aplicable deberemos catalogar los riesgos. Para catalogar
estos riesgos determinaremos los posibles focos de peligro de cada actividad y haremos una valoración
sobre la probabilidad de que ocurra el daño y la gravedad del mismo.

Esta probabilidad de que ocurra el daño se graduará atendiendo a los siguientes parámetros:

- Probabilidad alta: el daño ocurrirá siempre o casi siempre

- Probabilidad madia: el daño ocurrirá en algunas ocasiones

- Probabilidad baja: el daño ocurrirá en raras ocasiones

La gravedad de un daño viene determinada por las consecuencias que ese daño tenga para la salud, las
partes del cuerpo que se verán afectados, el número de personas afectadas, los datos estadísticos de
accidente en actividades de ocio y tiempo libre y las consecuencias económicas o patrimoniales de la
producción del daño. De esta forma, la gravedad del daño se puede clasificar en:

- Extremadamente dañino: requiere tratamiento sanitario, médico u hospitalario de más de 15


días de duración

- Dañino: requiere tratamiento sanitario, médico u hospitalario, de corta duración

- Ligeramente dañino: daño que no requiere tratamiento sanitario, médico u hospitalario

Aplicación de las medidas de prevención

Estas medidas de seguridad y control son fundamentales en las actividades de tiempo libre para reducir
al mínimo los riesgos cuando trabajamos con jóvenes y menores. Para poder aplicar las medidas de
prevención, seguridad y control deberemos tener en cuenta las causas de exposición a factores de riesgo
y las medidas preventivas que debemos aplicar. Estas medidas son aplicables tanto para trabajadores
como para el grupo de participantes.
2023/003696 – DIRECCIÓN E COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIE E TEMPO LIBRE INFANTIL E XUVENIL

Condiciones de seguridad

Las caídas, los golpes y contusiones, así como los sobreesfuerzos son algunas de las causas más
frecuentes de accidentes debidos a las condiciones de seguridad.

• Caídas

Es relativamente frecuente encontrarnos con este tipo de incidentes en nuestra labor como directores
de ocio y tiempo libre, las más habituales son las caídas al mismo nivel que pueden ser producidas por
desorden o por un pavimento irregular. También pueden producirse caídas a distinto nivel, aunque, por
suerte, estas ya no son tan frecuentes como las anteriores, ambas pueden producirse tanto en interior
como en exterior.

Para evitar estos accidentes debemos tener en cuenta las principales medidas de seguridad:

- Mantener el suelo de pasillos y zonas de paso despejados y limpios

- Instalar canaletas para gestionar los cables

- Estar pendientes de posibles desperfectos que pueden ir apareciendo

- Poner especial atención a las escaleras

- Si estamos en exterior evitaremos caminar por lugares fuera de ruta de paso (riesgo de pozos,
zanjas, acantilados…)

- Utilizar calzado apropiado

- Mantener una iluminación adecuada para el desarrollo de las actividades

• Contusiones, golpes y cortes

Son las principales consecuencias a raíz de la falta de orden y planificación de las áreas y zonas de
actividad. Para tratar de combatirlas podemos adoptar las siguientes medidas:

- Eliminar objetos innecesarios y mantener el área despejada


- Sujetar estanterías a la pared y no sobrecargarlas con demasiado peso
- Mantener cajones cerrados
- Señalizar puertas de cristal
- Cuidado a la hora de manejar elementos peligrosos
2023/003696 – DIRECCIÓN E COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIE E TEMPO LIBRE INFANTIL E XUVENIL

• Ahogamientos, asfixia o atragantamientos

En la asfixia se ve afectada la respiración pulmonar por falta de oxígeno o por la imposibilidad de que
este llegue a los pulmones. En el ahogamiento la obstrucción de las vías aéreas es causada por líquidos.
Para evitar este tipo de accidente tomaremos las siguientes medidas:

- Bañarse en aguas habilitadas para tal fin

- En actividades acuáticas que los participantes siempre estén en zonas en las que hagan pie

- No tirarse de cabeza

- Adecuar los juguetes a la edad de los participantes

- No hacer actividad física mascando chicle o comiendo caramelos

• Riesgos eléctricos

A pesar de que los aparatos e instalaciones eléctricas tienen sus propias medidas de protección, es
importante que tengamos en cuenta algunas medidas de prevención relacionadas con este tipo de
riesgo.

- Comprobar el estado de los aparatos eléctricos antes de su utilización

- No alterar los dispositivos de seguridad

- No intentar reparar los aparatos ni manipular las instalaciones eléctricas sin formación y/o
autorización

- No utilizar equipos eléctricos que estén mojados o húmedos

• Incendios

Es otro de los riesgos que nos podemos encontrar en nuestra labor profesional y puede ser originado
por prácticamente casi cualquier cosa, ya sean electrodomésticos, equipos eléctricos, materiales o
utensilios del día a día, baterías, etc. Algunas medidas a tener en cuenta son:

- Mantener despejado el acceso a los medios de extinción

- Conocer dónde están ubicados estos medios de extinción

- No saturar las conexiones eléctricas enchufando demasiados aparatos a la misma toma


2023/003696 – DIRECCIÓN E COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIE E TEMPO LIBRE INFANTIL E XUVENIL

- Cumplir con las instrucciones del plan de emergencia y evacuación

Medio ambiente

• Agentes físicos

En medio físico la iluminación, el ruido y las condiciones termohigrométricas son factores de riesgo que
habrá que tener en cuenta a la hora de la prevención de riesgos.

• Iluminación

Preferiblemente utilizaremos la iluminación natural siempre que se posible. En caso de tener que utilizar
iluminación artificial su intensidad dependerá del tipo de actividad que se vaya a desarrollar.

• Ruido

El ruido es aquella sensación sonora que puede lesionar el órgano auditivo o producir trastornos
fisiológicos. El nivel de ruido que existe en los lugares de animación de ocio y tiempo libre no suele
presentar un riesgo de sordera, pero es recomendable tener esta variable en cuenta a la hora de hacer
la valoración de riesgos.

• Condiciones termohigrométricas

Son las condiciones que hacen referencia a la temperatura, humedad y ventilación del ambiente en el
que se realizan las actividades. Se produce riesgo térmico cuando la temperatura interna del cuerpo
aumenta o disminuye 1 grado centígrado respecto a la temperatura media del cuerpo (37 grados
centígrados), provocando malestar físico debido a la exposición de frio o calor.

- En el caso de rutas senderistas tendremos cuidado adecuando la intensidad de la actividad a las


características de los participantes intentando en la medida de lo posible que siempre haya un
monitor con la persona que vaya más lento

- En ambientes fríos trataremos de cubrir las máximas zonas posibles del cuerpo

- En épocas de calor estaremos atentos de que los participantes y el equipo de monitores utilicen
gorras/sombreros y gafas de sol, protección solar y recordar la ingesta de agua de forma
frecuente

La carga de trabajo
2023/003696 – DIRECCIÓN E COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIE E TEMPO LIBRE INFANTIL E XUVENIL

Carga de trabajo es el conjunto de esfuerzos físicos y psicológicos a los que se ven sometidos los
profesionales en su jornada laboral. Esta situación puede hacerse visible con problemas de voz,
problemas musculoesqueléticos, estrés, burnout, etc.

Valoración de los elementos de la red de intervención sanitaria y remota del sistema de protección
civil

Es obligación tanto de monitores como directores velar por el correcto desarrollo de las actividades en
términos de seguridad e higiene con el fin de garantizar la integridad de los participantes y desde el
respeto al medio natural.

Por muy bien que hagamos nuestro trabajo y planifiquemos estando pendientes a todos los factores de
riesgo que rodean a nuestras actividades siempre cabe la posibilidad de que suceda algún accidente, por
este motivo es necesario que conozcamos los recursos que tenemos en nuestro entorno para saber a
dónde podemos acudir en caso de que sea necesaria realizar algún tipo de intervención.

Las comunidades autónomas son las encargadas de dirigir y coordinar los servicios de protección civil en
el ámbito de su comunidad. Aquellos municipios que tengan una población superior a 20.000 habitantes
tienen su propio servicio de protección civil. De igual manera tenemos que tener en cuenta que mientras
dure el desarrollo de la actividad tendremos un centro sanitario o un servicio de urgencias de referencia.

Una buena práctica es conocer qué lugares y teléfonos de contacto tenemos a nuestra disposición en
función de la ubicación en la que se realice la actividad.

En el caso de las llamadas de emergencia al servicio de protección civil o a un centro sanitario debemos
indicar los siguientes datos:

- Nombre del campamento, zona de acampada e identificación de la persona que llama

- Descripción de lo sucedido

- Accesos a nuestra ubicación

- Descripción de los primeros auxilios que se están llevando a cabo

- Ser lo más concreto posible a la hora de demandar los servicios necesarios


2023/003696 – DIRECCIÓN E COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIE E TEMPO LIBRE INFANTIL E XUVENIL

Protocolos de intervención, medidas sanitarias básicas

Después de producirse un accidente, la rápida intervención del equipo de monitores que se encuentre
en el lugar es vital para tratar de minimizar los posibles daños. Para llevar a cabo esta intervención
utilizaremos el protocolo PAS.

• Prevenir: lo primero que debemos hacer es evitar que se siga agravando la situación, por ello
debemos proteger tanto a la víctima o víctimas, a nosotros mismo y a los demás participantes.

• Avisar: a continuación, debemos de dar la voz de alarma y avisar a los servicios de emergencias
de lo sucedido, tratando de aportar el máximo de información relevante para así recibir la mejor
atención posible y que esta sea la adecuada.

• Socorrer: último paso de este protocolo, comenzaremos a prestar los primeros auxilios
necesarios mientras esperamos a la atención especializada. Puntos a valorar en esta situación:

o Conciencia: hacer preguntas sencillas y comprobar si responde al dolor

o Respiración: si la víctima está inconsciente deberemos comprobar si respira. En caso de


que respire y no sea una víctima traumática la colocaremos en posición lateral de
seguridad, en caso de que sea traumática NO LA MOVEREMOS. En el caso de que no
respire realizaremos la respiración asistida.

o Pulso: en el caso de que no notemos el pulso de nuestra víctima es posible que haya
entrado en parada cardiorrespiratoria por lo que deberemos practicarle el masaje
cardíaco junto con la respiración asistida

Esta primera valoración la deberemos complementar con una valoración secundaria en la que
exploraremos el resto del cuerpo para ver las heridas, hemorragias, fracturas, etc.

Técnicas de primeros auxilios y traslado de accidentados

Algunas reglas básicas que debemos tener en cuenta en el momento de realizar primeros auxilios son
las siguientes:

- Mantener la calma

- Avisar al personal sanitario lo antes posible

- Tranquilizar a la víctima y demás participantes

- Evitar aglomeraciones y curiosos


2023/003696 – DIRECCIÓN E COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIE E TEMPO LIBRE INFANTIL E XUVENIL

- En un primer momento no mover a la víctima hasta realizar una valoración previa

- Hacer solo lo que sepamos hacer

- Tapar a la víctima

- No medicar a la víctima ni darle de beber o de comer

- Nunca dejar sola a la víctima

Heridas

Leves Superficiales

Heridas Profundas

Graves Perforaciones

Amputaciones

Medidas a tomar frente las heridas

- Lavarse las manos y utilizar guantes si tenemos

- Utilizar agua y jabón o suero fisiológico para limpiar la herida. Utilizar gasas estériles e ir
barriendo la herida de dentro a fuera

- Tapar la herida utilizando apósitos

- Si la herida es profunda y sangrante hacer presión con gasas

- Si la herida es penetrante no retirar el cuerpo ajeno


2023/003696 – DIRECCIÓN E COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIE E TEMPO LIBRE INFANTIL E XUVENIL

Hemorragias

Capilar

Según su
Venosa
origen

Arterial
Hemorragias

Externas
Según su
localización
Internas

Las hemorragias que nos vamos a encontrar de forma más frecuente son las externas, que son
aquellas en las que la sangre sale del cuerpo. Según su origen las más frecuentes son las capilares,
que son superficiales y las venosas que son las hemorragias de sangrado continuo, en las arteriales
la sangre sale a borbotones.

Medidas para tratar las hemorragias:

- Lavar las manos y utilizar guantes si tenemos

- Hacer presión son gasas o vendas. Si el sangrado continúa y necesitamos más vendas o gasas las
iremos colocando encima de las ya utilizadas

- Tumbar a la víctima boca arriba con el miembro sangrante levantado por encima del corazón

- Si no podemos ejercer presión directa sobre el punto sangrante, la haremos sobre las arterias
más cercanas al punto (carótida, femoral, aorta…)
2023/003696 – DIRECCIÓN E COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIE E TEMPO LIBRE INFANTIL E XUVENIL

Traumatismos

Contusiones
Abiertas
Fracturas
Traumatismos Cerradas
Esguinces

Luxaciones

Los traumatismos son lesiones producidas por la acción violenta de un agente externo sobre el
organismo y cuyas consecuencias pueden ser contusiones, fracturas, esguinces o luxaciones.

Las contusiones se diferencian de las heridas en que no se produce rotura de piel y la hemorragia es
interna. Las fracturas son roturas totales o parciales del hueso, debido a un golpe fuerte y pueden ser
cerradas si no hay rotura de la piel o abiertas cuando hay una rotura en la piel y se ve el hueso. Los
esguinces son una torcedura o distensión violenta de una articulación que ocasiona la lesión de un
ligamento. Por último, las luxaciones o dislocaciones se producen cuando un hueso sale de su
articulación y se queda fuera de su sitio percibiéndose una deformidad.

Ante cualquiera de estas situaciones, seguiremos las siguientes recomendaciones generales:

- En el caso de las contusiones, aplicar frío local y dejar la zona en reposo

- En caso de fractura nunca mover la zona afectada, solo desabrochar botones o cordones para
facilitar la circulación de la sangre. Para mover a estas víctimas, deberemos inmovilizar la zona
afectada, con vendas y elementos rígidos como por ejemplo tablas.

- En el caso de las fracturas abiertas no lavas nunca las heridas producidas por estas

- En el caso de los esguinces y movilizaremos y elevaremos el miembro, colocando una bolsa de


hielo sobre él

- Ante una luxación, no trataremos de devolver el hueso a su sitio, sino que los movilizaremos en
la misma posición en la que se encuentre
2023/003696 – DIRECCIÓN E COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIE E TEMPO LIBRE INFANTIL E XUVENIL

Quemaduras

Son acciones en los tejidos del cuerpo, causadas por el contacto con utensilios calientes, fuego, rayos
solares, sustancias químicas, electricidad, etc. Según la profundidad de la quemadura, podemos
diferenciar entre primer, segundo o tercer grado.

En una quemadura de primer grado se ve afectada solo la epidermis, son quemaduras superficiales que
afectan solo a la capa externa de la piel, en este tipo de quemaduras, la zona está enrojecida y seca,
pero sin ampollas; en el caso de las quemaduras de segundo grado, se ve afectada tanto la epidermis y
la capa más superficial de la dermis, capa interior de la piel, en este tipo de quemaduras aparecen las
ampollas Y por último, tenemos las quemaduras de tercer grado que destruyen la epidermis y la dermis,
viéndose el tejido carbonizado y quedando secuelas.

Las quemaduras más habituales desde el punto de vista del ocio y tiempo libre son las quemaduras
solares y las de primer grado, siendo las medidas a tomar los siguientes:

- Distancia a la víctima de la causa de la quemadura

- Quitar a la persona quemada ropa y todo aquello que mantenga el calor. En caso de que la ropa
esté pegada a la quemadura, NO la retiraremos

- Refrescar la zona quemada con agua fría en abundancia (20-30 minutos) sobre la superficie
quemada

- Si la víctima está consciente, en este caso sí que se le puede dar de beber agua

- Bajo ningún concepto romper las ampollas ya que afrontarlos se puede producir infección
2023/003696 – DIRECCIÓN E COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIE E TEMPO LIBRE INFANTIL E XUVENIL

Atragantamiento

El atragantamiento es la obstrucción accidental de las vías respiratorias por un objeto extraño que puede
llegar a provocar la asfixia de la víctima, si no se atiende rápido. En estos casos, seguiremos las siguientes
recomendaciones:

- Es posible que la persona tenga una obstrucción parcial y consiga eliminar el objeto por si sola
tosiendo. En estos casos lo único que debemos hacer es animar a la persona a que siga tosiendo

- Si la víctima deja de toser o de respirar, comenzaremos a darle fuertes palmadas en la espalda.


Nos pondremos de pie al lado de la víctima, le sujetaremos el pecho con una mano y la
inclinaremos hacia delante y con la otra mano golpearemos cinco veces la zona interescapular

- Si a pesar de las palmadas, no expulsa el cuerpo extraño, le platicaremos la maniobra de


Heimlich, que consiste en unas compresiones abdominales. Nos situaremos detrás y
colocaremos los brazos alrededor de su abdomen entre las costillas y el ombligo, y realizaremos
una concesión brusca y fuerte hacia dentro y hacia arriba y el objeto causante de la obstrucción
debe salir

¿Cómo trasladar a un accidentado?

Un accidente se aplicará el protocolo de emergencias PAS, después se practicarán los primeros auxilios
en el mismo lugar en el que se encuentra la víctima, sin moverla ni trasladarla y esperaremos la llegada
de los servicios sanitarios.

Como norma general, nunca debemos mover ni trasladar a las víctimas. Ya que, si se traslada a la víctima
innecesariamente, correremos el riesgo de agravar la situación y causar nuevas heridas, ya que, si la
víctima está inconsciente, puede tener una lesión en la columna y al trasladarla, podemos causar una
discapacidad o parálisis permanente.

Únicamente en situaciones externas de peligro, deberemos trasladar a las víctimas con el máximo
cuidado hasta un lugar más próximo y seguro donde prestaremos los primeros auxilios. En el momento
en el que se decide trasladar a la víctima, hay que tener en cuenta que al accidentado se le debe mover
el cuerpo lo mínimo posible para garantizar que no se aumentará ni se acabarán las posibles lesiones
que haya sufrido en el accidente.
2023/003696 – DIRECCIÓN E COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIE E TEMPO LIBRE INFANTIL E XUVENIL

A continuación, vamos a ver una serie de técnicas de traslado de accidentados para evitar agravar el
estado de la víctima:

- Arrastre: cuándo es necesario trasladar a la víctima y nos encontramos solos con ella. Se realiza
en suelos lisos. Consiste en colocar los brazos cruzados de la víctima sobre el tórax, introducimos
los brazos desde atrás por debajo de los hombros de la víctima.

- Cargas: esta técnica se realiza cuando la víctima no presenta lesiones mayores y podemos ser
una o varias personas para cargarla. Se hace un asiento con dos manos, sostenemos a la víctima
por debajo de los muslos y con las otras dos manos haremos lo que será el “respaldo” donde la
persona herida apoyará la espalda.

- Camillas improvisadas: en estos casos las víctimas suelen tener daños graves y hay al menos
dos personas que puedan cargarla. Se traslada a la persona herida en posición horizontal, con
relativa comodidad y seguridad de no agravar las lesiones

El botiquín

Si disponemos de una sala de primeros auxilios este será el lugar en el que debe estar ubicado el
botiquín, además debe de ser un sitio fresco, seco y oscuro para evitar alteraciones en los elementos
que estén guardados en el mismo.

Todo el personal deberá conocer su ubicación para poder acceder a él lo más rápido posible en caso de
que sea necesario. Es de gran utilidad contar con un botiquín portátil ya que facilita su manipulación y
puede llevarse a las salidas o excursiones que se realicen.

Existe un Real Decreto, el Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las
disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo donde se recoge el contenido
mínimo de un botiquín. Es RD ha ido sufriendo ligeras modificaciones, pero básicamente su contenido
mínimo es el siguiente:
2023/003696 – DIRECCIÓN E COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIE E TEMPO LIBRE INFANTIL E XUVENIL

Como se puede ver este RD únicamente regula el contenido del botiquín desde el punto de vista de
empresa y no está pensado para afrontar las posibles situaciones que nos podemos encontrar en el
desempeño de nuestra labor en el ocio y tiempo libre.

No es recomendable en ningún caso que el botiquín contenga medicamentos ya que seremos nosotros
los encargados de dispensar ningún tipo de medicamento, esto deberán hacerlo los hospitales,
farmacias e infraestructuras de atención primaria.

Responsabilidad civil y penal

Como monitores y directores de tiempo libre tenemos una serie de responsabilidades civiles y penales
que tenemos que conocer dentro del ámbito de nuestra profesión. Dado que tenemos a nuestro cargo
a personas, normalmente menores de edad, esto nos convierte en responsables de los posibles daños
que puedan sufrir. Por ello, situaciones como caídas, agresiones, fenómenos atmosféricos, etc. pueden
exponernos a demandas, si no se observa en nuestra conducta la debida precaución y diligencia.
2023/003696 – DIRECCIÓN E COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIE E TEMPO LIBRE INFANTIL E XUVENIL

Responsabilidad civil es la obligación que tenemos las personas mayores de edad o entidades de
responder de nuestros actos y de aquellas personas que dependen de nosotros, con el objetivo de
indemnizar económicamente por los daños y perjuicios causados a un tercero.

El Código Civil de 1889 se aplicará en estas situaciones y en él se establecen las posibles situaciones
sancionables, en sus artículos 1902 y 1903.

La responsabilidad penal es la exigida a aquellas personas que incurren en conductas de especial


gravedad que son consideradas como delitos o faltas. Estas conductas nos llevan a la obligación de
responder a castigos con penas de multas, cárcel, inhabilitación, etc.

Estas conductas penales pueden ser cometidas de dos formas, con o sin intencionalidad (términos de
“dolo” y “culpa” respectivamente).

Si como trabajadores del ocio y tiempo libre realizamos una conducta en la que existe cierto nivel de
negligencia podemos enfrentarnos a un proceso penal. Y además, como la responsabilidad penal no
excluye la responsabilidad civil, si esa conducta ha provocado daños o perjuicios, también tendríamos
que repararlos.

El Código Penal (1995) establece en sus artículos la obligación de responder de los propios actos
personales si estos son estipulados por la ley como faltas o delitos (artículos 10 y 11).

Esta responsabilidad no afecta exclusivamente al monitor directamente responsable de la conducta,


sino que la responsabilidad puede ser exigida al director o directora e incluso a la entidad organizadora
de la actividad.

- Monitor: la principal responsabilidad es del monitor que se encuentra en ese momento con los
participantes y cuya conducta es negligente.

- Director/a: también puede ser responsable ya que es la persona responsable de la correcta


planificación y supervisión de las actividades, así como garantizar el cumplimiento de las
normas.

- Entidad: si además se demuestra que existe una actuación negligente en el desarrollo de una
actividad organizada por la entidad, esta debe responder por que hagan sus trabajadores. Esto
se conoce como responsabilidad subsidiaria.
2023/003696 – DIRECCIÓN E COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIE E TEMPO LIBRE INFANTIL E XUVENIL

Gestión de seguros para actividades de tiempo libre

A pesar de que en la planificación, gestión y desarrollo de las actividades tengamos las máximas de
cauciones, siempre existe la posibilidad de que sucedan hechos que causen daños o perjuicios a terceras
personas. Estos daños en función de su gravedad pueden hacer que los trabajadores o las entidades
tengan que hacer frente importantes cantidades económicas.

Por este motivo, toda entidad o empresa deberá contar con un seguro de responsabilidad civil para que
sea una aseguradora, quien asuma la indemnización y la defensa de las circunstancias que se puedan
producir y que tengan aparejada una responsabilidad civil. De este modo, la compañía aseguradora
cubrirá las responsabilidades civiles que les puedan ser exigidas a los trabajadores en el desarrollo de su
actividad, así como a la propia entidad.

A la hora de contratar una póliza de seguros, tendremos que poner especial atención a las coberturas
que ofrece dicha póliza, es decir, qué sucesos cubre y cuáles no están cubiertos y qué limitaciones o
restricciones tienen estas coberturas. Por tanto, debemos comprobar que el seguro cubre todas las
actividades que tenemos previsto desarrollar en la empresa y si planificamos cambiar esas actividades
o introducir actividades nuevas deberemos comunicarlas de nuevo a la compañía aseguradora.

Además de todo lo anterior, deberemos comprobar también la cantidad asegurada, porque


normalmente hay un límite máximo asegurado que suele ser por siniestro y por año. Esto significa que
la compañía abonará la responsabilidad civil hasta una determinada cantidad para un solo suceso, o si
hay varios sucesos en el mismo año hasta cierto límite, sumando las cantidades de cada suceso por
separado. Existen pólizas de seguro con responsabilidades civiles ilimitadas, pero este tipo de pólizas
tiene un coste de prima anual a pagar mucho más elevado.

Por otro lado, además del seguro de responsabilidad civil, las empresas de tiempo libre deben contratar
un seguro de accidentes que cubran no solo a los participantes en las actividades, sino también a los
propios trabajadores, en caso de que sufran algún accidente en el desarrollo de su actividad profesional.
A la hora de realizar determinadas actividades extraordinarias es aconsejable que se ponga por escrito
una autorización de los padres o tutores de los participantes que sean menores de edad.

También podría gustarte