Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ALQUITE 2021
1
CARLA MARTINEZ
ALQUITE 2021
Actividad 1.
Identifique estas cuatro situaciones con el tipo de liderazgo que puede ejercer el/a
monitor/a de tiempo libre educativo infantil y juvenil.
“En un campamento de niños/as de 12 a 16 años se aborda en la velada de la noche la
actividad que se va a realizar al día siguiente, el/a coordinador/a y los/as monitores/as,
deciden entonces…
a) Decidir ellos el itinerario, puesto que conocen mejor las rutas y así evitaran riesgos
de desorientación y accidentes. Líder paternalista (falso “consenso”)
b) Dejar total libertad a los participantes para que decidan adonde quieren ir, sin
intervenir. Líder liberal (no hay líder)
c) Exponer a todos los participantes las alternativas posibles y valorar de forma grupal
cuál es la más adecuada según la climatología, condición física, dificultad, etc. Líder
democrático (esta consensuado).
d) No preguntar al grupo sobre la actividad del día siguiente, imponer directamente su
criterio como responsables que son. Líder Autoritario.
Actividad 2.
Piense en su carácter y señale si posee al menos diez de las características indicadas la
columna de la izquierda y por qué lo cree así.
2
CARLA MARTINEZ
ALQUITE 2021
Inteligente SI
Actividad 3
En el supuesto en que tienen que dividir un gran grupo de 30 participantes en subgrupos
de 6 personas, enumere y desarrolle 5 diferentes técnicas y/o estrategias (incluso juegos)
para hacer agrupamientos aleatorios que contribuyan a que los grupos sean heterogéneos.
3
CARLA MARTINEZ
ALQUITE 2021
Primeramente, Si vamos a realizar una actividad deportiva, como Voleibol, realizamos seis
grupos, ya que estos luego a su vez se dividen en dos. En un grupo podemos elegir
espontáneamente a seis menores al azar, para que estos sean los lideres y ellos mismos,
son los que van a ir eligiendo a sus compañeros, de uno en uno y de manera ordenada.
Otra forma seria, que desde el propio grupo se eligiesen a los lideres naturales y a partir
de ahí, cada uno ira eligiendo a sus compañeros de manera ordenada.
La siguiente forma de dividir los grupos seria, por la iniciativa de los monitores, así agrupan
a gente para evitar actos discriminatorios, para que así todos los niños estén integrados.
Otra manera seria, observar activamente a los niños y ver el rol que ellos llevan en el
grupo, creando los grupos a partir de eso mismo. Conocer a los líderes naturales, las
personas que pasan desapercibidas, o los que están apartados del resto.
Por último, se pueden llevar a cabo el agrupamiento de los niños, por medio de juegos al
azar y aleatorios, por ejemplo; con una canción tradicional:
Una, dola, tela, catola,
quina, quinete,
estaba la reina en su gabinete.
Vino Gil, apagó el candil,
candil, candilón.
Justicia y ladrón.
Cuenta las veinte
que las veinte son.
Actividad 4
Relaciones la situación de grupo con el tipo de técnica más adecuada para resolver la
necesidad de sus miembros en ese momento.
4
CARLA MARTINEZ
ALQUITE 2021
Actividad 5
Describa los diferentes grupos en los que formas parte y de qué tipología son según
socialización, estructura y su identificación.
En la universidad formo parte de un grupo secundario, que es la clase; se participa de
una manera secundaria y hay un grupo de personas que tienen un fin común. La clase,
será un grupo formal, creado desde una institución y siguiendo una normativa y por último
es un grupo de pertenecía puesto que me identifico con el grupo de personas en las
acciones que estudian. Es un grupo grande y cerrado, heterogéneos y temporales.
Otro grupo seria mi familia o el grupo de amigos, los cuales son un grupo primario,
formo parte del interactúo con un grupo de personas con las que tengo confianza. Es un
grupo informal creado a partir de lazos familiares o de amistad, sin ninguna institución de
por medio. Son grupos abiertos y pequeños, espero que sean permanentes y
heterogéneos puesto que no todos los integrantes somos iguales.
Grupo de trabajo, es un grupo primario puesto que existe un cara a cara y trabajamos
para un fin común, es un grupo informal del que formo parte, y yo lo identificaría como
referencia, puesto que me identifico en parte con ellos, ya que compartimos un fin y un
medio común. Y es un grupo informal, aunque sea creado por medio de una institución,
pero libremente hemos decidido juntarnos. Es un grupo pequeño y abierto, es temporal y
homogéneo (Todas somos chicas de 19 años).
Actividad 6
Realiza un fichero de con al menos 3 dinámicas de grupo para cada una de las fases por
las que pasa un grupo.
Formación 1. Dinámica de presentación
2. Dinámica de confianza y conocimiento
3. Dinámica de clima grupal
Confección de normas 1. Dinámica de participación
2. Dinámica de cooperación
3. Dinámica afirmación
Toma de decisiones. 1. Dinámica de toma de decisiones
5
CARLA MARTINEZ
ALQUITE 2021
2. Dinámica de afirmación
3. Dinámica de cooperación
Conflicto/Tormenta. 1. Dinámica de resolución de conflictos
2. Dinámica de conocimiento.
3. Dinámica de clima grupal.
4. Dinámica de comunicación.
Grupo/eficaz/Ejecución. 1. Dinámica de afirmación
2.Dinámica de cooperación y
comunicación
3. Dinámica de participación
4. Dinámica de clima grupal
Final/Despedida/Cierre 1. Dinámica de análisis y autoevaluación
2. Dinámica de resolución de conflictos
3. Dinámica de clima grupal.
Actividad 7
Enumere grupos de ocio y tiempo libre que conozcas y la función de integración social que
cumplen
A continuación, hablare sobre tres niveles distintos de grupos que nos podemos encontrar
en nuestros alrededores:
- Centros de ocio joven o asociaciones juveniles: Tiene la función de Integración
de todos los miembros dentro del grupo y en la sociedad. Se llevan a cabo
iniciativas concretas y ayuda a crear relaciones grupales.
También tiene las Funciones de relación personal: establece un clima
afectivo, por otro lado, estos lugares fomentan la participación y la
comunicación, puesto que facilitan encuentros y son puntos de relación de los
jóvenes de la zona en un lugar “seguro”. Y por último, se caracterizan porque son
puntos de Información y asesoramiento.
6
CARLA MARTINEZ
ALQUITE 2021
personal, puesto que, al realizar estas actividades, los voluntarios se sienten
bien consigo mismo y es una forma de motivación; desde la función dinámica.
Actividad 8
Cuáles son los criterios que utilizarías para seleccionar una dinámica de grupo.
Justifica tu respuesta.
Primeramente, tenemos que tener en cuenta el tamaño del grupo, puesto que no es lo
mismo trabajar con un grupo de 6 personas a trabajar con 20.
Por otra parte, la dinámica de grupo esta supeditada al lugar donde se puede realizar
(interior o exterior) y el tiempo del que disponemos.
Además, tenemos que tener en cuenta las edades las que va dirigida la dinámica, el
conocimiento que tengan y los intereses de cada niño.
También, va a depender de objetivo que tenemos propuesto, porque cada dinámica
persigue distintas propuestas.
Y por último, tenemos que tener en cuenta, cuantos monitores hay, que experiencias
tienen y cual es su capacidad para organizar y dirigir los grupos.
Actividad 9
Realiza un fichero con al menos 2 técnicas de dinámicas de grupo para cada una de las
técnicas expuestas en el temario.
Actividad 10
Marta es una monitora de tiempo libre que tiene a su cargo un grupo de 10 miembros que
ya están acostumbrados a estar juntos ya que llevan varias actividades compartidas. La
incorporación de otro miembro empieza desestabilizar la convivencia ya que no se adapta
a las normas ya puestas y con ello provoca conflictos.
¿Qué dinámica o dinámicas pondrías en práctica para gestionar el conflicto?
Se puede emplear la técnica de presentación: puesto que, a lo mejor, al no conocer
a su nuevo integrante lo rechazan, primeramente, pero si desde el principio se
presentan y comienzan a conocerlo, ese rechazo se eliminará y el grupo se podrá ir
abriendo a esa nueva persona, que seguro que comparte gustos y aficiones con el
resto.
Otra seria la técnica que promueva la creación de confianza, dentro del grupo. A
partir de juegos se puede promover crear un clima de confianza, para que los niños
acepten a su nuevo compañero.
La técnica de cohesión grupal sería fundamental para el nuevo niño que ahora
mismo se siente excluido por el resto de sus compañeros.
Si estas primeras dinámicas no funcionan, deberíamos actuar desde los juegos para la
resolución de conflictos, que los podemos emplear para mediar en situaciones
problemáticas. La idea es conocer diferentes herramientas que ayudan a poner
solución al problema de los menores y conseguir llegar a un consenso.