Está en la página 1de 9

Práctica de Laboratorio Curso 23/24

Determinación del coeficiente de resistencia


aerodinámica de un cilindro liso en reposo.
• Entregar la memoria en formato PDF a través de la Tarea correspondiente en el Moodle de la
asignatura hasta el 20/5/24.
• Grupos de hasta 3 alumnos. Una memoria por grupo (subida por un único integrante).

Objetivo de la práctica

Desgraciadamente, no existe ninguna teoría que permita determinar satisfactoriamente la


resistencia aerodinámica que sufre el cuerpo para valores cualesquiera del número de
Reynolds. Por lo tanto, la experimentación ha sido y es fundamental para estudiar el flujo
externo alrededor de un cuerpo y, concretamente, para obtener su resistencia al movimiento.
En esta práctica, se realizará un experimento para la medición directa de dicha fuerza sobre
un cilindro circular en reposo (sin rotación) mediante balanza aerodinámica. Así mismo, se
calculará su coeficiente de resistencia.

Introducción

La fuerza de resistencia aerodinámica o fuerza de arrastre, denotada por D (de drag, en


inglés), que sufre un cuerpo en un fluido, es la componente tangencial a la dirección de la
corriente incidente de la fuerza de área resultante. Es decir, la fuerza que se opone al
movimiento del sólido que viaja en el seno de un líquido o un gas. Como ya sabemos, la fuerza
de superficie se debe a las dos partes del tensor de los esfuerzos: la presión y el esfuerzo
cortante. De hecho, al estar calculando la fuerza sobre el cuerpo, la fuerza vendrá determinada
por la integración de las distribuciones de presión y esfuerzo cortante justo sobre la superficie
del sólido en cuestión.
Para esta práctica de laboratorio que nos ocupa, no nos va a interesar el cálculo de dichas
distribuciones, pues mediremos la fuerza directamente con una balanza. El calificativo de
“directamente” es tal cual, porque la medida del drag se toma por pura comparación con el
peso calibrado del otro lado de la balanza. Por contra, los métodos “indirectos” necesitan medir
dichas distribuciones de presión y esfuerzo cortante, para luego hacer la integral. De igual
forma, también es “indirecto” el método de Beth (que se vio en el Tema 4) o métodos análogos,
donde aunque no se midan dichas distribuciones, sí es necesario medir otras cantidades para
luego inferir la fuerza mediante un modelo analítico o numérico.
Como veremos en Aerodinámica, con el fin de valorar y comparar las características
aerodinámicas de una forma de sólido concreta, no suele ser útil trabajar con los valores
absolutos de las magnitudes si no cantidades adimensionales denominadas coeficientes
aerodinámicos. Por ejemplo, para la fuerza de resistencia de un cuerpo que viaja en una
corriente incidente con una velocidad V∞ de densidad ρ∞ (por convención, el subíndice ∞ se
utiliza para indicar las propiedades del flujo incidente), se define el coeficiente de resistencia
aerodinámica:

D
CD ≡ (1)
q∞S
2
donde q∞ = ρ∞V ∞ /2 es la presión dinámica en el infinito y S es una superficie característica
del sólido. Es fácil ver que CD no tiene dimensiones. En esta práctica, donde mediremos el
drag sobre un cilindro, el área característica que se escoge es su área frontal al flujo, es decir,
S = d * l donde d y l son el diámetro y la longitud del cilindro, respectivamente.

1
Práctica de Laboratorio Curso 23/24

Descripción del túnel de viento

Antes de nada, es importante tener presente que los equipos experimentales son muy
delicados. Esto no impide que puedan ser manipulados, pues ese es el fin mismo de las
prácticas de laboratorio, pero siempre sabiendo que hay que tratarlos con mucho cuidado y
respeto. Hay que ser conscientes que estos equipos son muy costosos y son fundamentales para
la docencia en nuestro y otros Grados de la UCLM. El laboratorio docente 19.3 de la Escuela
de Ingeniería Industrial y Aeroespacial de Toledo dispone de 3 túneles de viento fabricados en
el Instituto de Investigaciones Energéticas y Aplicaciones Industriales de Ciudad Real
perteneciente a nuestra Universidad.
Los equipos experimentales que vamos a utilizar son túneles de viento verticales subsónicos
26 26 2626 26 26 CAPÍTULO
CAPÍTULO
. ESTUDIO
CAPÍTULO. ESTUDIO
CAPÍTULO
CAPÍTULO . EXPERIMENTAL
. ESTUDIO
CAPÍTULO . EXPERIMENTAL
ESTUDIO . EXPERIMENTAL
ESTUDIO
ESTUDIO
EXPERIMENTAL
EXPERIMENTAL
EXPERIMENTAL
de bajas velocidades, como el que se muestra en la Figura 1 (a). Estos túneles cogen aire de la
atmósfera (de la propia habitación donde están emplazados), lo comprimen mediante un
Reservorio
Reservorio
Reservorio
Reservorio
Reservorio
Reservorio
ventilador y lo almacenan en condiciones de remanso en un cajón, situado en la parte superior
ToberaToberaTobera
ToberaTobera
Tobera
del equipo, denominado reservorio. Luego,
Manómetro
Manómetro
ese
Manómetro
Manómetro
aire
Manómetro
en reposo se acelera mediante una tobera
Manómetro
que une el reservorio con la sección de multitubo
multitubo pruebas
multitubo
multitubo donde se realizaTermómetro
multitubo
multitubo el Termómetro
experimento
Termómetro
Termómetro en sí. De tal
Termómetro
Termómetro

forma que, el aire es acelerado desde las condiciones de remanso, en el reservorio, hasta una
velocidad subsónica, a la salida de la tobera (que coincide conVálvula a la entrada
Válvula
Válvula de
VálvulaVálvula la sección de
Válvula
pruebas).
Por tanto, en el reservorio tenemos Vt = 0 y pt . Como el aire está en reposo, el valor de la
Ventilador
Ventilador
Ventilador
Ventilador
Ventilador
Ventilador
presión es el máximo posible, es decir, se alcanza lo que se denomina como “presión de
remanso o total”, ya que toda la energía del fluido se encuentraInterruptor
en Interruptor
forma deInterruptor
Interruptor presión
Interruptor Interruptor(al ser la
velocidad nula y despreciar las fuerzas de volumen). Luego, cuando el aire llega al final de la
tobera, una vez ha sido acelerado por el conducto convergente, adquiere
Conducto
Conducto
Conducto una
Conducto velocidad Ve y
Conducto
Conducto
de descarga
de descarga
dededescarga
descarga
de descarga
de descarga
una presión pe (que va a ser menor que pt ya que parte de la energía en forma de presión se ha
convertido en energía cinética para alcanzar la velocidad Ve ). Y, como la salida de la tobera
coincide con la entrada a la sección de pruebas, estas condiciones son las de la corriente que va
a incidir sobre el cilindro, es decir, tomaremos Ve = V∞ y pe = p∞.

FiguraFigura
3.1:Figura
3.1: de
Figura
Túnel 3.1:
Figura
3.1:
Túnel Figura
viento
de
Túnel3.1:
viento
Túnel 3.1:
vertical
dede vertical
Túnel modelo
viento
viento
Túnel modelo
TecQuipment
devertical
viento
vertical
de TecQuipment
modelo
viento
vertical
modelo AF10,
vertical
modelo AF10,
donde
TecQuipment
TecQuipment
modelo donde
se
AF10,indican
TecQuipment se
donde
TecQuipment
AF10, indican
AF10,las
dondese distintas
AF10, las
indican
donde
se distintas
indican
donde
se partes
las distintas
indican
las
se partes
que
las lo
indican
distintas que
partes lo
que
distintas
las
partes lo lo
distintas
partes
que partes
que lo
que lo
componen
componen
Reservorio(adaptada
(adaptada
componen de(adaptada
componen [Mar78]).
de [Mar78]).
componen dede
(adaptada
componen [Mar78]).
(adaptada
(adaptada
[Mar78]).
de [Mar78]).
de [Mar78]).

pt pt pt pt pt tp
Regulador Tobera Reservorio
Reservorio
Reservorio
Reservorio
Reservorio
Reservorio
VVtr == 00 Vr = 0

Tobera
Tobera
Tobera
Tobera
Tobera
Tobera

patm patm patm


patm patm patm
Manómetro
Manómetro
Manómetro Manómetro
Manómetro
Manómetro
Manómetro
pe pe pe⃗ pe pe pe⃗
Sección
Sección
Sección
Sección
SecciónVe
Sección Ve
PlacaPlaca
plana
Placa
plana
Placa plana
Placa
plana
Placa
plana
plana
Escape hhwp hhatm
ahw
p
h
h
h h
atm
a h h
atm
a de
wphwp hwp hwp
h
atm
a h
hatm
a h
ensayo
de ensayo
dede
atm
a
ensayo
ensayo
de ensayo
de ensayo
Sección Sección
SecciónSección Sección
Sección
hheE hheE hheEhheE hheE hheE pw pw pwpw pw pw
hhtT hhtT hhtThhtT hhtT hhtT Micrómetro de
deMicrómetro
pruebas
de depruebas
pruebas
Micrómetro
de pruebas
de
de
Micrómetro de
pruebas
dedepruebas
Micrómetro
Micrómetrode d
TuboTubo Tubo
TuboTubo Tubo
Ventilador profundidades
profundidades
profundidades
profundidades
profundidades
profundidade
de Pitot
de Pitot
dedePitot
Pitot
de Pitot
de Pitot

FiguraFigura
3.2: Figura
3.2: Esquema
Esquema3.2:
Figura Figura
3.2:
de Figura
3.2:funcionamiento
de
Esquema 3.2:
funcionamiento
Esquema de
Esquema
de deldebanco
Esquema del
de de
funcionamiento
funcionamientobanco
ensayos
del de
funcionamiento (b)
ensayos
banco(adaptada
dede
funcionamiento
del banco
del (adaptada
ensayos
banco
del de(adaptada
ensayos[Pir99]).
banco
de dede
ensayos[Pir99]).
(adaptadadede
ensayos[Pir99]).
(adaptada
(adaptada
[Pir99]).
de [Pir99]).
de [Pir99]).

(a)
cuyascuyas
magnitudes
magnitudes
cuyas
cuyas las cuyas
cuyas indicamos
magnitudeslas indicamos
magnitudes
magnitudes con
magnitudes laselcon
laslasindicamos
indicamos subíndice
elindicamos
con
indicamos
las subíndice
con con Así,
el elsubíndice
⇢.subíndice
con por
Así, ejemplo
el⇢.subíndice
el por
Así,
⇢.subíndice
⇢. Así,ejemplo
por
⇢. tendremos,
ejemplo
por
Así,
⇢. tendremos,
ejemplo
Así,
por ejemplo
por ⇢ y*
tendremos, ?⇢⇢ y*
tendremos,
*ejemplo ? ⇢y y?*
tendremos,
tendremos,
*
⇢ ⇢?⇢⇢ y*⇢? ⇢y ? ⇢
Figura 1: (a) Foto del túnel
parade viento
referirnos
para (sin
referirnos
para
para sección
a referirnos
la velocidad
paraapara
referirnos ade
la velocidad
referirnos
la pruebas).
y velocidad
presión
a lay velocidad
a referirnos
la velocidad apresión
lade (b) deEsquema
yentrada.
y velocidad
presión yentrada.
presión deSin
presión
de deentrada.
embargo,
Sin
yentrada.
presión
entrada.
de conexión
embargo,
Sin
deSinestas
entrada. de las
condiciones
embargo,estas
embargo,
Sin tomasson de
condiciones
estas
embargo,
Sin embargo,
estas las
condiciones presión
son
que
condiciones
estasestas las
son
condicionesque con
laslas
condiciones
son que
son
quelos
las
sonque
las que
ramales del manómetro.caracterizan
caracterizan
a la corriente
a lacaracterizan
caracterizan
caracterizan corriente
a la
caracterizanincidente
a la incidente
corriente
corriente
a la aincidente
la
corriente
a la que
a la
incidente
corriente esque
a sometida
la
incidente es
que sometida
aincidente
la que la
aeslaes placa
que la sometida
sometida
a sometida
la es
que placa
plana
la la
es plana
objeto
placa
sometida
placa objeto
de
laplana
placa
planaestedetrabajo.
objeto
la placa
planaeste
objetode
planatrabajo.
este
objeto
de trabajo.
objeto
este
detrabajo.
este
de este
trabajo.
trabajo.
Entonces,
Entonces,
conviene
conviene
Entonces,
Entonces, renombrar
Entonces, renombrar
conviene
Entonces,
conviene estas
conviene magnitudes
renombrarestas
renombrar
conviene magnitudes
estas
renombrar de
renombrar
estas otrademanera,
magnitudes
magnitudes
estasestas otra
magnitudesmanera,
dede
otra*manera,
magnitudes
otra
de
⇢ manera,
⌘otra
de
* y ⇢*
*⇢1otra
manera,

* ⌘ y⌘
?manera,
** ?⇢1y⌘
?1
* que
y? ⇢*
* ?1son
⌘ que
y⌘
?1
* son
que? ⇢?son
y ⌘que
??⇢1 son
⌘ que
? 1 son
que son
las condiciones
las condiciones
laslas delas
contorno
condicionesde
lascontorno
condiciones “en
dede
condiciones elde
condiciones“en
contornoinfinito”
contorno el
“eninfinito”
elde
contorno
de “en corriente
contorno
el“en de
infinito”corriente
de
infinito”
el
“en libre
infinito”
elde para
libre
corriente
infinito”
corriente
de nuestro
para
libre
corriente
de libre nuestro
para
1

estudio.
corriente
para
libre estudio.
nuestro
libre
nuestro
para estudio.
para
nuestro

estudio.
nuestro
estudio.
estudio.
1
2
Práctica de Laboratorio Curso 23/24

La medida de la velocidad del fluido no se realiza de forma directa (com se podría hacer con un
velocímetro), si no que se obtiene mediante la medida de la diferencia a de presiones entre los
diferentes puntos del circuito usando un manómetro multitubo. Como sabemos, el manómetro
en forma de U no puede medir presiones absolutas por sí mismo, pero sí puede calcular
presiones relativas utilizando la ecuación hidrostática y conociendo la diferencia de alturas
entre sus ramales. A tal fin, el manómetro tiene una regla graduada que permite medir las
alturas de sus columnas. En este experimento concreto, nos interesa calcular V∞. De tal forma
que, como se muestra en la Figura 1 (b), uno de los ramales del manómetro está conectado al
reservorio, dando la altura ht, y otro al final de la tobera, que dará la altura he. Como veremos
a continuación, esta diferencia de alturas nos permitirá obtener q∞ y, calculando la densidad
del aire, la velocidad de la corriente incidente sobre el cilindro. El resto de ramales del
manómetro estarán abiertos a la atmósfera (es decir, no conectados a ningún punto del
circuito) y, por tanto, darán la altura hatm, relativa a la presión atmosférica.
El uso del manómetro multitubo va más allá de la propia obtención de V∞ . También puede
medir diferencia de presiones entre otros puntos de interés donde se pueda conectar una toma
de presión estática (un simple orificio rasante) o un tubo de Pitot (que, como veremos en
Aerodinámica, permite medir la presión de remanso). Además, si conocemos el valor absoluto
de alguna de las presiones correspondientes con uno de sus tubos, también permite obtener la
presión absoluta del resto de puntos conectados a él. Por ejemplo, si supiésemos el valor de la
presión atmosférica de la estancia donde está emplazado el túnel (y siempre que dejáramos
uno de sus ramales abierto), seríamos capaces de calcular las presiones absolutas en el resto
de puntos donde estuviese conectado el manómetro. Como se puede ver, bajo la supuesta
simplicidad del manómetro en forma de U, se esconde una utilísima y fiable herramienta, de
cuyo uso se ha dado buena cuenta desde los albores de la experimentación con túneles de
viento.

Descripción de la balanza aerodinámica

La balanza aerodinámica consta de dos brazos que pivotan sobre un punto de apoyo. Uno de
ellos sostiene una pesa calibrada y en el otro brazo se fija el cuerpo sobre el que se quiere
medir la fuerza de resistencia (ver Figura 2). En la práctica que nos ocupa, fijaremos un
cilindro pulido (para suponer que su superficie no tiene rugosidad).
Entonces, mediante el equilibrio del momento entre ambos brazos de la balanza respecto del
punto de apoyo, la medida directa de la resistencia aerodinámica ejercida sobre el cilindro por
la corriente de aire, D , es igual al peso calibrado del brazo opuesto cuando la balanza se
encuentra en equilibrio. En este caso, el brazo derecho posee un disco roscado que se aleja o se

Sección
Pesa
de prueba

Punto de
Cilindro apoyo

Figura 2: Foto de la balanza aerodinámica.

3
Práctica de Laboratorio Curso 23/24

acerca al punto de apoyo para obtener el equilibrio (análogo al mecanismo de las antiguas
balanzas romanas) y esa distancia se puede medir mediante una regla graduada. Las balanzas
están calibradas para que cada milímetro corresponda con un gm f (gramo fuerza, que es una
unidad de fuerza equivalente al peso producido por un gramo, tal que, 1 gm f = g × 10−4 N
donde g es la aceleración de la gravedad).
Sin embargo, como se puede observar de la Ecuación (1), para obtener el coeficiente de
resistencia necesitamos calcular la presión dinámica en el infinito (y conocer las dimensiones
del cilindro). Y ahí es donde entra el manómetro. Utilizando la ecuación de Bernoulli entre un
punto situado en el reservorio (condiciones de remanso) y otro al final de la tobera,
despreciando además la energía potencial (hipótesis razonable debido a la pequeña diferencia
de alturas entre el inicio y el final de la tobera respecto de la energía cinética involucrada en el
experimento), podemos expresar q∞ como
1 2
q∞ = ρ∞V ∞ = pt − pe (2)
2
Así mismo, utilizando la ecuación de la hidrostática (la ecuación de Pascal para este caso
concreto donde tenemos aceleración constante, g , y fluido incompresible, ρagua ) podemos
relacionar dicha diferencia de presión con la diferencia de alturas entre los ramales conectados
al reservorio y al final de la tobera. Como se ha comentado antes, el manómetro dispone de
una regla graduada para medir las diferencias de alturas, dicha regla posee el 0 en la parte
inferior de tal forma que |ht − he| = he − ht. Este detalle es intranscendente pues da igual qué
altura sea mayor o menor, porque lo que interesa es el valor absoluto de dicha diferencia. Por
lo tanto,
pt − pe = ρagua g(he − ht ) (3)

Finalmente, el coeficiente de resistencia se puede escribir como


D
CD = (4)
ρagua g(he − ht ) l d
donde D se obtiene del equilibrio de la balanza, he y ht se toman del manómetro, l y d se miden
del cilindro y ρagua y g con constantes que se dan por conocidas.

Procedimiento de toma de datos


1) Se monta la balanza aerodinámica anclándola a la tobera con los 2 enganches metálicos.
Cerciorarse que la balanza corresponde al túnel que estamos montando (tanto los túneles
como las balanzas tienen etiquetas identificativas para distinguir los accesorios que van
con cada túnel 1, 2 ó 3). Abrir la tapa de la balanza. Medir la longitud y el diámetro del
cilindro y montarlo en el brazo izquierdo de la balanza (sujetarlo mediante el tornillo
manual dispuesto a tal fin). Cerrar la tapa de la balanza. Conectar los ramales del
manómetro con las tomas de presión estática del reservorio y a la salida de la tobera.
2) Antes de poner en marcha el túnel de viento, hay que establecer la posición de equilibrio
de la balanza aerodinámica. Para ello, hay que colocar la pesa giratoria en la posición de
equilibrio y anotar dicho valor (que se encuentra aproximadamente en 80 gm f ). Por lo
tanto, al tomar las medidas de D con el túnel encendido, se le deberá restar este peso de
equilibrio al dato tomado. El equilibrio de la balanza es algo rudimentario, por lo que se
considerará alcanzado cuando alcance una posición meridianamente estable.
3) Encender el equipo: los túneles disponen un automático (ver Figura 3). Como es de
costumbre, hacia arriba permite el paso de corriente y, hacia abajo, no. Una vez está
“dado” el automático, para encender el ventilador, hay que encender su regulador de
voltaje pulsando sobre el botón verde (RUN). Para apagar el ventilador hay que pulsar el
botón rojo (STOP).

4
Práctica de Laboratorio Curso 23/24

4) La primera medición se realiza con el flujo a


velocidad máxima, para ello girar la rueda, que se
muestra en la Figura 3, todo lo que da en sentido
horario. Como también se ve en la Figura 3, la
velocidad máxima corresponde con un F60.0 del
display del regulador, dicho número no es de interés Rueda
en la práctica. Como hemos dicho, la velocidad del
Automático
túnel se mide con el manómetro y solo utilizamos el
regulador para bajar o subir el voltaje que controla
la velocidad angular del ventilador. El valor
concreto del voltaje que se requiera en cada medida
Regulador
es indiferente para el experimento. Una vez puesto
el túnel a máxima velocidad, el cilindro habrá
perdido el equilibrio (que habíamos alcanzado con el
túnel apagado) debido a la corriente de aire. Por lo
tanto, se debe colocar la pesa giratoria hasta
alcanzar un nuevo equilibrio. Dicho equilibrio se Figura 3. Automático y regulador de
alcanza alrededor de 130 -140 gm f (en velocidad voltaje de los túneles.
máxima). Entonces, para obtener la medida de la
fuerza deberemos anotar el peso del nuevo punto de equilibrio y restar el peso del
equilibrio sin carga, tal que, por ejemplo, podríamos tener una medida alrededor de
D = 135 − 80 = 55 gm f. Una vez la balanza esté en equilibrio, se toma nota en la Tabla I
(ver Anexo) de D, ht y he, CON SUS CORRESPONDIENTES ERRORES. También se anota
la altura de la columna abierta a la atmósfera, hatm , que junto con el valor absoluto de la
presión atmosférica nos permite calcular valores absolutos del resto de presiones en el
circuito. Este último valor varía conforme vayamos haciendo las sucesivas medidas (sobre
todo por la conservación del volumen entre los distintos ramales del manómetro), sin
embargo, es tan pequeña dicha variación que solo se apunta en la primera medida y se
asume constante (incluso dicha variación suele quedar recogida dentro del error tomado).
5) Para la segunda medición y siguientes, conviene proceder de un modo algo distinto. Es
decir, en vez de fijar la velocidad y luego girar la pesa para alcanzar el equilibrio, como
hemos hecho en la anterior medida, ahora, primero vamos a mover la pesa (quitar peso) y
luego equilibraremos bajando la velocidad del túnel. Entonces, sin modificar la velocidad
de la medida anterior, se retiran 5 -6 gm f girando la pesa hasta producir un desequilibrio
significativo. Luego, se reduce la velocidad de la corriente uniforme bajando la velocidad
del ventilador mediante la rueda (girar despacio en sentido antihorario) hasta
aproximarnos a un nuevo equilibrio. El objetivo es intentar obtener el equilibrio sin
cambiar el peso. Si hemos bajado la velocidad demasiado, ajustar el equilibrio quitando
peso, ya que no es recomendable aumentar la velocidad de la corriente debido a la
histéresis. Este fenómeno provoca que el proceso (en concreto, la separación y la
readehercia de la capa límite) no sea igual al aumentar que al disminuir la velocidad. Por
esto mismo, se propone que el experimento comience a velocidad máxima y se vayan
tomando las medidas sucesivas bajando la velocidad.
6) Y así se continúa, quitando peso hasta que D ≈ 10-15 gm f (NO menos de 10 gm f, pues, a
partir de ahí, la fuerza de rozamiento del punto de apoyo de la balanza es comparable con
la fuerza de resistencia del cilindro y se obtienen mediciones espurias). Al acabar el
experimento, se deberá intentar tener registradas unas 6-8 mediciones.
7) Apagar el túnel de viento. Tomar nota de la presión atmosférica en ese momento (para
ello, por ejemplo, se puede acudir a la web de la AEMET) y de la temperatura del aire en
el túnel de viento (tomada del termómetro digital instalado en los propios túneles). Estos
datos serán necesarios para calcular la densidad del aire, la velocidad y el número de
Reynolds de la corriente incidente. Al igual que hatm , debido a su pequeña magnitud, se
desprecian las variaciones de patm y T entre las diferentes medidas.
5
Práctica de Laboratorio Curso 23/24

Análisis de los datos

Una vez hemos tomado TODOS los datos de las medidas directas (el valor Y EL ERROR), que
se corresponden con las casillas sombreadas de la Tabla I, debemos calcular el resto de casillas
en blanco (medidas indirectas) necesarias para el análisis de los datos. Note que, en la Tabla I,
todas las magnitudes derivadas están en unidades del Sistema Internacional. Se recomienda
encarecidamente ir calculando todo en unidades del SI para evitar problemas.
Para calcular la velocidad de la corriente incidente, primero, necesitamos obtener la densidad
del aire, ρ∞. Para ello, suponemos gas perfecto cuya ecuación de estado se puede escribir como
p = ρRgT, donde Rg es la constante específica de cada gas, que para el caso del aire tomaremos
287 J/(kg ⋅ K ). Por lo tanto, despejando, tenemos
patm(N/m 2 )
ρ∞(kg /m 3) = (5)
Rg[T (∘C ) + 273.15]
RECORDAR QUE TODAS LAS MEDIDAS INDIRECTAS TAMBIÉN DEBEN TENER SU
ERROR (ver la propagación de errores en los apuntes de Teoría de Errores). Una vez
conocemos la densidad, calculamos la velocidad de la corriente incidente, V∞, despejándola de
las Ecuación (2):
2q∞
V∞ = (6)
ρ∞
Y, finalmente, obtenemos el número de Reynolds:
ρ∞V∞d
Re = (7)
μ∞
donde μ∞ es la viscosidad dinámica del aire, que se puede calcular, usando, por ejemplo, la ley
de Sutherland:
3/2

( T + 𝒞 ) ( T0 )
T0 + 𝒞 T
μ∞ = μ0 (10)

donde μ∞ y T0 son una viscosidad y temperatura de referencia y 𝒞 es la constante de


Sutherland. Para el aire, dichas cantidades son μ0 = 1.827 × 10−5 N ⋅ s /m 2 , T0 = 291.15 K y
𝒞 = 120 K.
Una vez rellenada toda las casillas de la Tabla I,
• Tarea 1: comparar los valores obtenidos con la literatura. Grafique CD en función del
Re sobre la Figura 4 (que se encuentra en el Anexo), donde se muestran otros experimentos
clásicos realizados con cilindros lisos en reposo. Si no se dispone de mucha “maña digital",
se pueden añadir los puntos de forma manual y luego escanear la hoja para añadirla a la
memoria. Comente el acuerdo (o desacuerdo) entre los datos obtenidos en el laboratorio y los
datos que existentes en la literatura a qué puede ser debido.
• Tarea 2: obtener una estimación más precisa del CD . Como se puede observar de la
Figura 4, para el rango de valores del número de Reynolds de nuestro experimento, el valor
de CD es prácticamente constante y aproximadamente igual a 1.2 (cuidado que la Figura 4
está en escala logarítmica). Entonces, aprovechando dicho comportamiento, intentaremos
obtener una estimación del CD más precisa que las proporcionadas por las mediciones
puntuales. Asumiendo que CD es constante, de la Ecuación (1), vemos que D es una función
lineal de la cantidad q∞S y los puntos experimentales puntuales se deberán alinearán, más
o menos, sobre una recta que pase por origen de coordenadas. Esto es así, porque el punto

6
Práctica de Laboratorio Curso 23/24

(q∞S = 0, D = 0) es el único punto exacto en el experimento, pues sin corriente de aire, no


hay resistencia aerodinámica.
Entonces, se graficaremos los puntos experimentales (q∞S, D) y se realizará un ajuste
lineal que pase por el origen mediante el método de mínimos cuadrados. Si se utiliza Excel
se puede consultar la documentación del comando ESTIMACION.LINEAL este enlace:
https://support.office.com/es-es/article/estimacion-lineal-función-estimacion-
lineal-84d7d0d9-6e50-4101-977a-fa7abf772b6d. Dicho comando, también permite obtener el
error de la pendiente y la ordenada en origen del método de mínimos cuadrados. En nuestro
caso, al forzar el ajuste a pasar por el (0,0) , el error de la ordenada en origen será 0 . El
valor obtenido de la pendiente será nuestro CD promedio.
Sin embargo, para realizar una estimación de error más realista que simplemente el
proporcionado por el error derivado del ajuste de los valores medios, debemos tener en
cuenta los errores experimentales de alguna forma. Por ejemplo, se propone hacer el ajuste
lineal (que pase también por el cero) de los valores del error del CD , es decir, realizar el
método de mínimos cuadrados a la serie de puntos (q∞S, ΔD) . El valor de la pendiente de
este nuevo conjunto de puntos nos dará una estimación de la desviación de la pendiente de
los valores promedio debido a los errores experimentales. De tal forma que se propone que
el error total de CD será la suma de la pendiente de este último ajuste más el error del
método de mínimos cuadrados de la pendiente de los valores promedio. Y siendo aún más
conservadores, sumarle incluso el error de la pendiente del ajuste de (q∞S, ΔD), es decir,

ΔCD ≈ error de la pendiente de (q∞S, D) + pendiente de (q∞S, ΔD) + error de la pendiente de (q∞S, ΔD)

• Tarea 3: compare los resultados con los obtenidos para una esfera. Compare los
valores obtenidos del CD del cilindro con sus equivalentes (mismo número de Reynolds) para
una esfera. Por ejemplo, compare los resultados con la estimación del coeficiente de
resistencia proporcionada por la fórmula de ajuste empírica dada por la fórmula

( 5 ) ( 263000 ) ( 10 6 )
−7.94
Re Re Re
2.6 0.411 0.25
24
CD) = + + + p ar a Re < 106

( 5 ) ( 263000 ) ( 10 6 )
esfera Re Re
1.52
Re
−8 Re
1+ 1+ 1+

del libro A. Morrison, An Introduction to Fluid Mechanics, Cambridge University Press,


New York, 2013 (Figure 8.13, p. 625).
¿Cómo es el CD de una esfera respecto del cilindro, mayor, menor o igual? Buscar, explicar y
razonar a qué se debe esta diferencia.

7
Anexo

hatm (mm) Δhatm (mm) T ( ∘C ) ΔT ( ∘C ) patm (hPa) l (mm) Δl (mm) d (mm) Δd (mm) ρ∞ (k g /m 3) Δρ∞ (k g /m 3) μ∞ (N ⋅ s /m 2) Δμ∞ (N ⋅ s /m 2)

48,2 0,1 12,0 0,1

D (gmf) ΔD (gmf) h t (mm) Δh t (mm) he (mm) Δhe (mm) D (N) ΔD (N) q∞ (N /m 2) Δq∞ (N /m 2) CD ΔCD V∞ (m /s) ΔV∞ (m /s) Re ΔRe

Tabla I. Modelo de tabla para el Método 1. Las columnas sombreadas son medidas directas tomadas del experimento (cerciorarse antes de terminar el
experimento de tener todos dichos datos), el resto de celdas son medidas indirectas que se obtienen a partir de los datos de las columnas sombreadas.
La variación de las cantidades hatm, T y patm entre las distintas medidas se desprecia (por eso solo aparece una única casilla para apuntarlas). Se
recuerda que, en esta tabla y en la memoria de prácticas, el símbolo Δ significa error.
Figura 4. Coeficiente de resistencia aerodinámica de un cilindro circular liso en función del número de Reynolds. Los círculos con cruz, ⊕, son datos de
Jayaweera y Mason (1965). Los círculos abiertos son datos de Tritton (1959). Los datos restantes son de Wieselsberger (1922), donde cada símbolo
correspondientes a los diversos diámetros de cilindro empleados en dicho trabajo, como se indica en la leyenda. La línea discontinua es la solución
laminar viscosa del flujo a bajos Re. La línea roja es una curva de ajuste para mostrar la tendencia de los puntos experimentales.

También podría gustarte