Está en la página 1de 1

EQUIPO 1

Resumen del Proyecto: Línea del Tiempo de


la Revolución Mexicana (1910-1917)

Introducción:
El proyecto consistió en la creación de una línea del tiempo que abarca el periodo de la
Revolución Mexicana (1910-1917), un acontecimiento trascendental en la historia de
México que transformó el panorama político, social y económico del país. Se exploraron
las motivaciones detrás de la revuelta contra la larga dictadura de Porfirio Díaz y se
examinaron los eventos principales que condujeron a la promulgación de una nueva
Constitución.

Desarrollo:
La línea del tiempo detalló los eventos clave, como el levantamiento de Francisco I.
Madero, la renuncia de Porfirio Díaz, la Decena Trágica, el Plan de Guadalupe de
Venustiano Carranza, la ocupación estadounidense de Veracruz y la promulgación de la
Constitución de 1917. Se destacaron las luchas internas dentro del movimiento
revolucionario, incluyendo la ruptura entre Carranza y Zapata, así como las intervenciones
extranjeras y las batallas decisivas que marcaron el curso de la revolución.

Conclusión:
El proyecto concluyó resaltando la importancia histórica de la Revolución Mexicana como
un proceso complejo y multifacético que reflejaba las aspiraciones del pueblo mexicano
por la justicia, la igualdad y la autodeterminación. Desde el derrocamiento de la dictadura
de Díaz hasta la promulgación de la Constitución de 1917, la línea del tiempo ilustró cómo
la revolución transformó radicalmente la sociedad mexicana y sentó las bases para el
México moderno.

También podría gustarte