Está en la página 1de 1

ADA 2.

CUIDADOS PERIOPERATORIOS DE LA PACIENTE


La cirugía mayor es todo procedimiento realizado en quirófano que comporte la incisión,
escisión, manipulación o sutura de un tejido, y generalmente requiere anestesia regional
o general, o sedación profunda para controlar el dolor. La falta de seguridad de la atención
quirúrgica puede provocar daños considerables
 Toda cirugía debe tener hemoderivados disponibles
 Antes de entrar en perioperatorio se debe identificar correctamente a la paciente
 Realizar un vendaje en espiral o espiga desde los pies hasta por encima de la rodilla
antes de entrar al quirófano
 Vigilar la actividad o dinamia uterina, medir la frecuencia, duración e intensidad
 Vigilar la Frecuencia Cardiaca Fetal, medir la frecuencia, ritmo e intensidad.
La OMS

NOM 007 SSA2 2016


 A prescripción de analgésicos, sedantes y anestesia durante el trabajo de parto
se realizará según el criterio médico, basado en evidencias y con atención
personalizada previa información y autorización de la paciente de conformidad
con la Norma Oficial Mexicana citada en el punto 2.4 del Capítulo de Referencias,
de la Norma.
 La inducción y conducción del trabajo de parto, así como la ruptura artificial de
las membranas, se debe realizar según el criterio médico, basado en evidencias
y con atención personalizada previa información y autorización de la paciente,
mediante el consentimiento informado.
 A la recepción de la embarazada en trabajo de parto, la tricotomía vulvo perineal
y la aplicación de enema evacuante, no serán de aplicación obligatoria, excepto
en los casos que por indicación médica así se requiera. Asimismo, se debe
reducir el número de tactos vaginales. En todo caso, la mujer debe ser
informada previamente y debe existir nota médica en el expediente clínico. Se
recomienda realizar episiotomía de manera selectiva dependiendo de la
valoración clínica.

GPC Intervenciones Preventivas para la Seguridad en el Paciente Quirúrgico


Se recomienda preparar la piel en el quirófano antes de la incisión con clorhexidina, si no se
dispone de clorhexidina se puede considerar el uso de povidona yodada.

Se recomienda administrar fluidos endovenosos suplementarios en los casos en los que


previamente se haya realizado una valoración del estado hemodinámico del paciente y como
resultado, se considere necesario.

También podría gustarte