Está en la página 1de 21

SESIÓN 5: PRINCIPIOS,

VALORES Y VIRTUDES
Logro de sesión de clase

Al finalizar la sesión, el
estudiante explica la
diferencia entre principios,
valores y virtudes en relación
a la felicidad en la vida.
La ética surge
por que el
hombre tiene
que conducir
su propia vida.

3
En la vida…

• Forma en que
se espera que VALOR
actúen y decidan • Acto personal
ante situaciones • Lo que las
especificas las personas
personas. consideran
importante
PRINCIPIO HÁBITO
Cada uno vive según sus valores…
Cuando actuamos, adquirimos hábitos.

Los hábitos se adquieren por la REPETICIÓN de


ACTOS.

- Hábitos buenos: VIRTUDES


- Hábitos malos: VICIOS.
Un fin es un bien a que cada cosa
tiende por naturaleza
(fundamento teleológico)

¿Cuál es el fin
del ser humano?
“Todos los hombres
tienden por naturaleza
a ser felices”

¿Qué es
la felicidad?
Tiene que haber algo querido
por sí mismo,
un Bien en sí, al que se
subordinan los otros...
‘Eudaimonía’... la felicidad
La felicidad la alcanza el ser humano con
otros, y consiste en realizar
plenamente su fin o bien por
naturaleza

Se requiere:
Desarrollo Evitar los Vivencia Llegar a la
de de las FELICIDAD
VICIOS
HÁBITOS VIRTUDES BIEN
virtud moral

1. f. Hábito de obrar
bien
Son los hábitos buenos que las personas han ido adquiriendo, y tienen su
manifestación en todos los ámbitos de su vida.

12
Del lat. vitium.

2. m. Falta de rectitud o
defecto moral en las
acciones.

Son hábitos malos que no permiten el alcance de nuestro fin.


Para Aristóteles:

• “Es, por tanto, la virtud


(areté) un modo de ser
(héxis) selectivo (proaíresis),
siendo un término medio
(mesótes) relativo a
nosotros, determinado por
la razón (logos) y por
aquello por lo que decidiría
un hombre prudente
Aristóteles. Ética a
goo.gl/uDmqpK
Nicómaco. II, 6.
14
Cuadro de virtudes

Exceso Virtud Defecto


Temeridad Valor Cobardía
Desenfreno Templanza Insensibilidad
Prodigalidad Generosidad Avaricia
Vanidad Magnanimidad Humildad
Desvergüenza Modestia Timidez
Grosería Amistad Adulación

15
La persona se va
forjando con sus
propias acciones.

Nuestras obras expresan


siempre lo que somos; y con
ellas no sólo hacemos cosas, “
nos hacemos también a
nosotros mismos: sinceros o
mentirosos, justos o injustos,
prudentes o imprudentes.
La felicidad

https://www.youtube.com/watch?v=ywLjibbeAhY&t=1s
La felicidad

Cuando actuamos, sentimos satisfacciones

La más noble de las satisfacciones es la felicidad

Se alcanza libremente y su logro ordena la conducta

No es lo mismo que el éxito ya que este suele ser momentáneo;


en cambio, la felicidad es un estado emocional constante
CONCLUSIONES
La Felicidad está en ser
virtuosos más que
conocer qué es la
Las virtudes son los virtud.
hábitos buenos que ha La felicidad es una guía
ido adquiriendo la para la acción. La Felicidad
persona, y que tienen es consecuencia de vivir
su manifestación en las virtudes
todos los ámbitos de su
vida.

La ética sirve para


Los valores es lo que las forjarse un buen
personas consideran CONCLUSIONES carácter que nos ayude
importante. a ser justos y felices
para y con los demás
PREGUNTAS…

Si, luego del estudio de este material, tienes dudas


sobre alguno de los temas, ingresa al Aula Virtual y
participa en el foro de dudas académicas de la
unidad.
Bibliografía

SAVATER, F (2007) Diccionario Filosófico. Barcelona: ARIEL, pp.35-47

También podría gustarte