Está en la página 1de 34

PRESENTACION

FUNDAMENTOS DEL
DIBUJO TECNICO

SENCICO ZONAL CHICLAYO


CICLO 2022-I

DOCENTE: ARQ. CRISTHIAN VARGAS BUSTAMANTE CORREO: 44730937@SENCICO.EDU.PE


FUNDAMENTOS DEL DIBUJO TECNICO
LOGROS

El alumno/a:

• Recibirá la introducción al curso


• Conocerá los útiles y materiales de
dibujo. Definiciones Importantes.
Formato, modelos. Norma ASA y
otras.
• Conocerá en que ayuda el Autocad
para Dibujo Técnico.
• Aprenderá la Rotulación. Aspectos
fundamentales. Normalización de
letras y números. Excepciones.
Dirección del trazado. Preparación del
cajetín y composición de palabras.

DOCENTE: ARQ. CRISTHIAN VARGAS BUSTAMANTE CORREO: 44730937@SENCICO.EDU.PE


DIBUJO

Bisonte de Altamira, España


DOCENTE: ARQ. CRISTHIAN VARGAS BUSTAMANTE CORREO: 44730937@SENCICO.EDU.PE
DIBUJO

Dibujo rupestre de hombres y animales Representación egipcia del Dios Osiris, siglo 14 a.C.

DOCENTE: ARQ. CRISTHIAN VARGAS BUSTAMANTE CORREO: 44730937@SENCICO.EDU.PE


DIBUJO

Miguel Ángel Buonarrotti


(1475 – 1564)
Boceto de la Crucifixión

www.sencico.gob.pe
DIBUJO
Representación perspectiva en acuarela
Representación perspectiva en acuarela y estilógrafos
Apunte interior:
DIBUJO

Transmitir un pensamiento mediante el


dibujo.
Y cuando alguien dibuja:
• Primero, la persona piensa lo que
dibujará.
• Después, dibuja aquello que pensó.
• Traspone su pensamiento sobre el
papel en la forma de dibujo.
• Quien vea el dibujo comprenderá el
pensamiento de la persona que dibujó.
• El dibujo representa el pensamiento de
quien dibujó.

• EJEMPLO:
EXPRESION GRAFICA

• Es la representación gráfica de un objeto,


mediante la utilización de normas
preestablecidas para poder describir de forma
exacta y clara, dimensiones, características
y la construcción de lo que se quiere
reproducir, es decir, es la comunicación entre el
proyecto y su ejecución
EXPRESION GRAFICA

• Hoy día, la expresión gráfica aplicada al


diseño de interiores está directamente
asociada a las infografías y representaciones
en 3D de esos espacios diseñados por los
que te puedes pasear virtualmente aunque
todavía no han sido creados.

• Los nuevos programas y aplicaciones


informáticas nos ofrecen esa posibilidad de
comunicar nuestros diseños cada vez con más
facilidad.
¿Para qué aprender a dibujar a
mano?

Es un proceso de aprendizaje, de formación y


de entrenamiento para adquirir una práctica
esencial, como es la visión espacial.

El espacio que creamos, el objeto que


diseñamos, cualquier idea que desarrollamos,
existe previamente en nuestra mente, lo
estamos viendo en su “realidad virtual” antes
de pasar a ningún soporte, sea papel o
informático. Tenemos una visión espacial del
mismo, de sus distintas partes, materiales que
lo componen o detalles que lo forman.
DIBUJO TÉCNICO

El paso de esa visión espacial, de ese


espacio virtual tridimensional a una
dimensión que nos permita comunicarlo,
representarlo a los demás es todo un
ejercicio mental. Debemos aprender a
estructurar nuestra mente para,
ayudándonos de esas técnicas de dibujo,
técnicas de expresión, darle forma “real”
y poder comunicar nuestro trabajo al
resto del mundo, presentándolo en las
dos dimensiones del papel.
Cuando dibujamos aprendemos a
entender la forma de las cosas, del
mundo que nos rodea y aprendemos, a
su vez a conectar nuestra mente con
nuestra mano.
Sala
MuseodeGuggenheim
Conciertos de
deWalt Disney-1999/2003-LosEspaña
Bilbao-1991/1997-Bilbao, Ángeles, Estados Un
Materiales y herramientas

Al realizar un dibujo
técnico tenemos que
emplear instrumentos,
equipos y
materiales adecuados
para conseguir la precisión
de los dibujos y la plena
satisfacción de quien
ejecuta el trabajo.
Formatos

Cartulina Canson Blanca 50 x 32.5cm.


Formato a utilizar
Tablero de dibujo
• Es una mesa con superficie completamente lisa, es de madera o metal. Generalmente flotante; es
decir que se puede regular la inclinación. Lo utilizan los arquitectos, diseñadores, técnicos en dibujo,
ingenieros, estudiantes y otros.
Regla “T”
• Instrumento de madera, plástico o metal que sirve para trazar líneas horizontales, verticales y para apoyar las
escuadras.

• Cuando se usa la regla “T” se debe apoyar firmemente la cabeza del instrumento contra el borde de la mesa o
tablero que lo guía.
Escalímetro
• Instrumento que se utiliza para hacer
dibujos a escala, es decir hacer dibujos
en reducción, en ampliación o del
mismo tamaño que el objeto real. Por
ejemplo, si el dibujo es más pequeño
que el original, la razón de reducción
depende del tamaño relativo del objeto
y el espacio (hoja de papel) donde se va
a dibujar.
Juego de escuadras - transportador
• Plantillas confeccionadas tienen la forma de • Generalmente es un círculo recortado
triángulos rectángulos. En dibujo técnico se que lleva grabadas 360 divisiones
utilizan dos: una escuadra de 30°,60° y 90° y iguales, cada una de las cuales
otra escuadra de 45°,45° y 90°. corresponde a un grado. El transportador
se usa para medir ángulos, dividir
• Se usan para trazar líneas verticales,
circunferencias, construir polígonos, etc.
horizontales, perpendiculares e inclinadas en
combinación con la regla “T” o con ellas
mismas.
• Cartulina Canson Blanca 50 x 32.5cm. – formato a utilizar

• Lápices:
• Cartulina Canson Blanca 50 x 32.5cm. – formato a utilizar

• Lápices:
• Borrador para lápiz.

• Regla T: - Escuadras 45°, 30°y60°


• Regla Flexible:

• Compas • Pistoletes:
Precisión:
• Plantillas:
• Estilógrafos o plumillas:
Numero 0.2, 0.4, 0.6
• Cinta Masking tape • Limpiatipo
Trazo a mano alzada
• Es la técnica del dibujo utilizando el
desplazamiento de la mano en forma libre,
para desarrollar de una manera rápida y
comprensible la idea de un dibujo o un
diseño.

• También es sinónimo de ausencia de


instrumentos, ya que para su desarrollo
basta con poseer: lápiz, borrador, tajador y
papel.

• Hay que tener en cuenta que las líneas que


se hacen a mano alzada, no deben parecer
necesariamente trazadas con instrumentos
(reglas), de lo contrario no tuviera sentido
desarrollar la MANO ALZADA.
• Luego de "liberar la mano",
es decir, desarrollar un grado
de destreza óptima en la
elaboración de figuras
básicas y delineado sencillo,
se facilita
consecuentemente,
el uso de artefactos o
instrumentos propios del
Dibujo Técnico.
Letra Técnica
• Los textos de planos o rótulos deben contribuir a la sensación de precisión, claridad y limpieza que debe
tener toda representación gráfica. Existe una técnica para dibujar letras y números, por lo tanto,
independientemente de la caligrafía personal, se puede lograr una ‘’caligrafía técnica’’ aceptable,
imitando los modelos normalizados y adoptando técnicas adecuadas de dibujo. La habilidad de dibujar
buenas letras, con velocidad se desarrolla con la práctica.

El uso de las líneas guía es preceptivo para que las letras tengan una altura uniforme.
Materiales y herramientas a utilizar
• FORMATO DE DIBUJO
• FORMATO DE TRABAJO - 50X32.5 (1/2 CARTULINA CANSON)- 1eras sesiones
O
• TIPO DE MATERIAL: CARTULINA CANSON, CARTULINA ESCOLAR, OPALINA, CUALQUIER
MATERIAL BLANCO O SIMILAR.
• LAPICES 6H, 3H, HB, 3B y 6B Para la siguiente
clase
• ESCUADRAS BISELADAS 30° Y 45°
• REGLA T (opcional)
• ESCALIMETRO (1/125, 1/100, 1/75, 1/50, 1/25, 1/20)
• CINTA MASKINTAPE/LIMPIATIPO
• BORRADOR – BORRADOR CON BROCHA

• TRANSPORTADOR (4ta clase)


• PISTOLETE (4ta clase)
• COMPAS DE PRECISION (4ta clase)
• ESTILÓGRAFOS RECARGABLES o DESCARTABLES 0.8, 0.4 y 0.2 (8va clase)
CONCLUSIONES

También podría gustarte