Está en la página 1de 6

Heroica Puebla de Zaragoza

Lunes 28 de Febrero
2024

Melany Martinez Fuertes

Actividad de Aprendizaje 2.

Matricula: 162159

Grupo: L109

Materia: Operaciones de Crédito y Sociedades Mercantiles

Docente: Marisol Sánchez Aceves


Tomando como base el mismo caso de Mexicana de Aviación abordado en el foro
del bloque anterior, y las lecturas base y complementarias, deberás realizar un
análisis y desarrollar un resumen que contenga los siguientes puntos:
Síntesis: Resumen acerca de la quiebra mercantil y sus principales características
Una quiebra o bancarrota es la situación económica en que una empresa,
organización o persona física se encuentra cuando, debido a la incapacidad de
hacer frente a sus deudas con los recursos disponibles, tiene que cesar su
actividad de forma permanente.

Dicho con otras palabras, cuando el patrimonio neto es negativo, una empresa
está en quiebra. Cuando esta situación ocurre quiere decir que con la totalidad de
los activos no podrían responder a la deuda total que deben a los acreedores.

Hay que distinguir la situación de quiebra o bancarrota de la situación de


suspensión de pagos. Así, una empresa que suspenda pagos en un determinado
momento no puede hacer frente a los pagos en un determinado momento, pero no
necesariamente está quebrada. Esto ocurre en situaciones de ausencia de
liquidez. Pero ello no quita que reciba liquidez suficiente al mes siguiente para
seguir haciendo frente a sus obligaciones de pago. Ahora bien, no debemos
confundir la liquidez con la bancarrota.

En contraste, la situación de quiebra se caracteriza porque no se pueden hacer


frente a los pagos de la actualidad y tampoco a los pagos futuros. Como ya hemos
indicado, es una situación de cese de actividad permanente.

Una quiebra o bancarrota es la situación económica en que una empresa,


organización o persona física se encuentra cuando, debido a la incapacidad de
hacer frente a sus deudas con los recursos disponibles, tiene que cesar su
actividad de forma permanente.
Dicho en otras palabras, cuando el patrimonio neto es negativo, una empresa esta
en quiebra. Cuando esta situación ocurre quiere decir que en la totalidad de los
activos no podrían responder a la deuda total que deben a los acreedores.

En contraste, la situación de quiebra se caracteriza porque no se pueden hacer


frente a los pagos de la actualidad y tampoco a los pagos futuros. Como ya hemos
indicado, es una situación de cese de actividad permanente.

Características de una quiebra


La bancarrota presenta unas características que la hacen una situación única y,
por tanto, diferente a otras. Las características de una quiebra son las siguientes:
o Es una situación irreversible: Una vez que una empresa se declara en
quiebra, dicha empresa está abocada a su desaparición. Por tanto, podrán
nacer otras nuevas empresas, pero esa no volverá a funcionar. La quiebra
es algo permanente.
o Los activos son menos que los pasivos: El total del activo (muebles,
edificios, efectivo, naves) es menor que las deudas que se deben
(préstamos, hipotecas, pagos pendientes).
o Afecta a la totalidad de la empresa: Lo que quiere decir que, en un
concurso de acreedores, esto afecta jurídicamente a toda la empresa.
Independientemente, claro está, de que se puedan vender filiales que
pasen a manos de otros titulares y eludan la situación de bancarrota
generalizada.
Tipos de quiebra
La importancia de que la quiebra esté recogida en el código legal o de comercio
de cada país es fundamental. Gracias a eso, podemos distinguir tres tipos de
quiebra:
o Quiebra fortuita: Ocurre cuando se ha hecho todo lo posible por evitar esta
situación. Sin embargo, debido a las condiciones de mercado, una situación
personal o de cualquier otro tipo, la empresa se ha declarado en
o Quiebra culpable: Este caso está condenado en todos los países que tienen
una regulación específica de este ámbito. Tiene lugar cuando el
administrador, propietario o empresario realiza actividades sin velar por el
buen funcionamiento de la organización. Dicho de otro modo, realiza una
o Quiebra fraudulenta: Es un caso aún más grave. El administrador de la
organización, a sabiendas de que está realizando actividades que van en
contra de la estabilidad y sostenibilidad de la organización los realiza con
una mala intención. Esta mala intención se conoce más técnicamente en
derecho como una actitud dolosa.
o Está tipificada legalmente: Dado que la situación de quiebra es una
situación que podría utilizarse para fines fraudulentos, está recogida en la
ley. De esta forma, se pretende que la situación de quiebra sea una
situación objetiva, no subjetiva.
Análisis: Análisis crítico acerca del caso de mexicana de aviación, los efectos de la
sentencia, las razones que llevaron a promover el concurso mercantil y si hubo
fraude de acreedores

El 7 de septiembre, el Juez Undécimo de Distrito en Materia Civil, Felipe Consuelo


Soto, dictó la sentencia que declara en concurso mercantil a la Compañía
Mexicana de Aviación, otorgándole 185 días hábiles para que reestructure la
deuda con sus acreedores y evitar la quiebra.

El 23 de septiembre, el juez Felipe Consuelo Soto admite la solicitud de concurso


mercantil de Mexicana Click y Mexicana Link. Se anuncia que tal proceso se
llevará por separado para las empresas, con el fin de facilitar los acuerdos con
acreedores, arrendadores, sindicatos e inversionistas.

La Comisión de Transportes de la Cámara de Diputados manifestó su solidaridad


con los trabajadores de Mexicana y aseguraron que solicitarían una auditoría para
investigar las finanzas de la compañía. Diputados del Partido Revolucionario
Institucional (PRI) y Partido de la Revolución Democrática (PRD) señalaron que la
solicitud de proceso mercantil no se derivaba del deterioro de sus finanzas, sino
de un "fraude maquinado por los dueños de la empresa". Mientras tanto, la
Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) aseguraba que no hubo
desvío de recursos.
Conclusión:
La inexistencia de acreedores concurrentes a la época de la verificación de los
créditos determina que el juez deba disponer la conclusión de la quiebra. Por ello,
de manera preliminar debemos delimitar conceptualmente qué es la conclusión de
la quiebra.
La conclusión de la quiebra importa que ella termina, es decir que el sujeto deja de
estar en quiebra levantándose la inhibición a la que estaba sujeto y quedando sin
efecto el desapoderamiento.
Igualmente se indica que es la finalización definitiva del proceso de quiebra. Tan
definitiva es que el juez deja de entender en el proceso y que cualquier situación
que se generara sobre bienes, derechos y demás, no sería y ventilada en este
proceso ni por ante este juez, que por haber alcanzado el agotamiento conforme a
las previsiones legales- deja de tener consecuencia alguna.

Bibliografía:
Concros Merantes (Ars 65-16859 181-220),019), Ley de
De Pina Vara, Rafael, Derecho Mercantil Mexicano, 191 edición, Editorial Porrúa,
S.A., México, 1986.
Instituto de Investigaciones Jurídicas, Diccionario Jurídico Mexicano, 121 edición,
Editorial Porrúa, S.A., México, 1998.
Rodriguez, Joaquín, Curso de Derecho Mercantil, tomo II, 91 edición, Editorial
Porrúa, S.A., México, 1971.

También podría gustarte