Está en la página 1de 30

Ecuaciones Diferenciales.

Cuaderno de trabajo.

Unidad II.

Ecuaciones diferenciales ordinarias de orden superior.

Maestro: Aguilar Grajales Jhonny.

Ing. Mecánica.

Rosales Reatiga Ana.


22490606

Mexicali, B.C. 20 de Marzo de 2024

1
Índice.

2.1 Teoría preliminar. .......................................................................................................................... 3


2.1.1 Definición de ecuación diferencial de orden n. ......................................................................... 3
2.1.2 Problemas de valor inicial. ......................................................................................................... 5
2.1.3 Teorema de existencia y unicidad. ............................................................................................. 5
2.1.4 Ecuaciones diferenciales lineales homogéneas. ........................................................................ 6
2.1.4.1 Principio de superposición. ..................................................................................................... 7
2.1.5 Dependencia e independencia lineal. Wronskiano.................................................................... 9
2.1.6 Solución general de las ecuaciones diferenciales lineales homogéneas. ................................ 11
2.1.6.1 Reducción de orden. ............................................................................................................. 12
2.2 Solución de ecuaciones diferenciales lineales homogéneas de coeficientes constantes. .......... 15
2.2.1 Ecuación característica de una ecuación diferencial lineal de orden superior. ....................... 17
2.3 Solución de las ecuaciones diferenciales lineales no homogéneas. ........................................... 20
2.3.1 Método de los coeficientes indeterminados. .......................................................................... 20
2.3.2 Variación de parámetros. ......................................................................................................... 23
2.4 La ecuación diferencial de Cauchy-Euler..................................................................................... 26
2.5 Aplicaciones................................................................................................................................. 28
2.6 Conclusión. .................................................................................................................................. 29
Bibliografía. ....................................................................................................................................... 30

2
2.1 Teoría preliminar.

2.1.1 Definición de ecuación diferencial de orden n.


Una ecuación diferencial ordinaria (EDO) de orden n, es una ecuación que liga la variable
independiente x, una función incógnita y = y(x) y sus derivadas sucesivas 𝑦 ′ , 𝑦 ′′ , … , 𝑦 𝑛 , es
decir, es una expresión, bien de la forma:

𝐹(𝑥, 𝑦, 𝑦 ′ , 𝑦 ′′ , … , 𝑦 𝑛 ) = 0 (forma implícita)

o bien, si se puede despejar la derivada de mayor orden,

𝑦 𝑛 = 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑦 ′ , 𝑦 ′′ , 𝑦 𝑛 … , 𝑦 (𝑛−1) ) = 0 (forma explícita)

A la función y = y(x) se le llama función incógnita.

Ejemplos de ecuaciones diferenciales ordinarias de orden n.

En numerosos problemas de mecánica o teoría de circuitos eléctricos, las ecuaciones


diferenciales que rigen los procesos son de orden mayor que uno. Veamos unos ejemplos
donde la variable independiente es el tiempo t.

• La figura representa un circuito RLC. Si Q(t) es


la carga del condensador y E(t) el voltaje o tensión aplicada al circuito, se tendrá
(teniendo en cuenta la segunda ley de Kirchoff):

3
Tipos de soluciones.

Las soluciones de una ecuación diferencial ordinaria de orden n pueden ser de tres tipos:

• Solución general. Se llama así a una expresión de la forma:


φ(x, y, 𝐶1 , 𝐶2 , … , 𝐶𝑛 ) = 0
donde 𝐶1 , 𝐶2 , … , 𝐶𝑛 son constantes arbitrarias.

• Solución particular. Son las soluciones que se obtienen fijando el valor de las
constantes arbitrarias 𝐶1 , 𝐶2 , … , 𝐶𝑛 de la solución general.
• Solución singular. Son aquellas soluciones que no están incluidas en la solución
general, es decir, que no se pueden obtener a partir de ella asignando un valor
conveniente a las constantes.

4
2.1.2 Problemas de valor inicial.
Se llama problema de Cauchy de orden n o problema de valores iniciales al conjunto formado
por una ecuación diferencial ordinaria de orden n en forma explícita y n condiciones iniciales,
esto es, un problema de la forma

Para resolver un problema de Cauchy hay que encontrar todas las soluciones de la ecuación

diferencial y ver cuál o cuáles de ellas verifican las condiciones iniciales.

2.1.3 Teorema de existencia y unicidad.


Teorema 1 Sea el problema de Cauchy

con f definida en un dominio R que contiene a (𝑥0 , 𝑦0 , 𝑦1 , … , 𝑦𝑛−1 ).

Existencia: Si f es continua en R entonces (P) posee solución.

Unicidad: Si f es diferenciable en R entonces existe una única solución de (P).

Nota: Este teorema admite generalizaciones en diversas direcciones, con hipótesis más
débiles. Sin embargo, ésta que aquí se presenta es la más operativa

5
2.1.4 Ecuaciones diferenciales lineales homogéneas.
Algunas ecuaciones diferenciales que no son separables se convierten en separables tras un
cambio de variable. Este es el caso de las ecuaciones diferenciales de la forma y´ = f (x, y),
siempre que f sea una función homogénea.

Una función f (x, y) se dice que es homogénea de grado n cuando verifica:

para todos los puntos de un cierto conjunto.

Es fácil comprobar que toda función polinómica en las variables x, y, tal que todos sus
sumandos son monomios de grado total n, es una función homogénea de grado n. Por
ejemplo:

También son funciones homogéneas las siguientes:

Es inmediato observar que el cociente de dos funciones homogéneas del mismo grado es una
función homogénea de grado cero. Además, se verifica que toda función homogénea de grado
cero f(x, y) se puede expresar de las siguientes formas:

f(x, y) = f(1, y/x) = f(x/y, 1)

6
2.1.4.1 Principio de superposición.

El principio de superposición establece que si una ecuación diferencial lineal admite


soluciones Entonces cualquier combinación lineal de estas

soluciones también es una solución válida de la ecuación diferencial.

Formalmente, si tenemos una ecuación diferencial lineal de la forma:

Donde:

son funciones de x, y y (x) es la función desconocida que queremos encontrar, entonces si

son soluciones de esta ecuación diferencial, entonces cualquier


combinación lineal de estas soluciones:

Donde:

Son constantes, también será una solución de la ecuación diferencial.

7
Ejemplo.

Supongamos que tenemos la siguiente ecuación diferencial lineal de segundo orden:

que conocemos dos soluciones particulares de esta ecuación:

El principio de superposición establece que cualquier combinación lineal de estas soluciones


también será una solución de la ecuación diferencial. Por lo tanto, si tomamos

y(x) =

Donde c1 y c2 son constantes arbitrarias, esta función también será una solución de la
ecuación diferencial.

Entonces, si sustituimos y(x) en la ecuación diferencial, obtenemos:

Ahora, sabemos que y1(x) y y2(x) satisfacen la ecuación diferencial, por lo que sus
derivadas también deben satisfacerla. Por lo tanto, podemos sustituir:

Con sus valores conocidos:

Simplificando esta expresión, encontraremos que c1 y c2 pueden tomar cualquier valor


real, lo que confirma que:

es una solución general de la ecuación diferencial dada.

8
2.1.5 Dependencia e independencia lineal. Wronskiano.

Un conjunto de funciones 𝑓1 (𝑥), 𝑓2 (𝑥), … 𝑓𝑛 (𝑥) es linealmente dependiente en un intervalo “I” si


existen constantes 𝑐1 , 𝑐2 … 𝑐𝑛 ; NO todas cero, tales que:

𝑐1 𝑓1 (𝑥) + 𝑐2 𝑓2 (𝑥)+, … +𝑐𝑛 𝑓𝑛 (𝑥) = 0

…para toda “x” en el intervalo. Si el conjunto de funciones no es linealmente dependiente en el


intervalo, se dice que es linealmente independiente.

En otras palabras, un conjunto de funciones es linealmente independiente en un intervalo “I” si las


únicas constantes para las que

𝑐1 𝑓1 (𝑥) + 𝑐2 𝑓2 (𝑥)+, … +𝑐𝑛 𝑓𝑛 (𝑥) = 0

…para toda “x” en el intervalo son: 𝑐1 = 𝑐2 = ⋯ = 𝑐𝑛 = 0

Es fácil entender estas definiciones para un conjunto que consiste en dos funciones 𝑓1 (𝑥) 𝑦 𝑓2 (𝑥). Si
el conjunto de funciones es linealmente dependiente en un intervalo, entonces existen constantes
𝑐1 𝑦 𝑐2 que no son ambas cero de manera tal que, para toda “x” en el intervalo, 𝑐1 𝑓1 (𝑥) + 𝑐2 𝑓2 (𝑥) =
−𝑐
0. Por consiguiente, si se supone que 𝑐1 ‡ 0, se deduce que 𝑓1 (𝑥) = ( 2⁄𝑐1 )𝑓2 (𝑥).

Es decir: si un conjunto de dos funciones es linealmente dependiente, entonces una función es


simplemente un múltiplo constante de otro.

A la inversa; si 𝑓1 (𝑥) = 𝑐2 𝑓2 (𝑥) para alguna constante 𝑐2 , entonces (-1). 𝑓1 (𝑥) + 𝑐2 𝑓2 (𝑥) = 0 para
toda “x” en el intervalo. Por consiguiente, el conjunto de funciones es linealmente dependiente porque
al menos una de las constantes (a saber, 𝑐1 = −1) no es cero. Se concluye que un conjunto de dos
funciones 𝑓1 (𝑥) 𝑦 𝑓2 (𝑥) es linealmente independiente cuando ninguna función es un múltiplo
constante de la otra en el intervalo.

Ejemplo. - El conjunto de funciones 𝑓1 (𝑥) = 𝑠𝑒𝑛2𝑥, 𝑓2 (𝑥) = 𝑠𝑒𝑛𝑥 𝑐𝑜𝑠𝑥, es linealmente dependiente
en (-∞, ∞) porque 𝑓1 (𝑥) es un múltiplo constante de 𝑓2 (𝑥).

9
Recuerda de la equivalencia trigonométrica donde el doble de un ángulo para el seno dice que
sen2x=2senx cosx. Por otro lado, el conjunto de funciones 𝑓1 (𝑥) = 𝑥, 𝑓2 (𝑥) = 𝐼𝑥𝐼 es linealmente
independiente en (-∞, ∞)
𝑓 (𝑥)
Se deduce del análisis anterior que el cociente 𝑓2 (𝑥) no es una constante en un intervalo en el que el
1
conjunto 𝑓1 (𝑥), 𝑓2 (𝑥) es linealmente independiente, este hecho poco significativo se usa a
continuación:

Ejemplo: Conjunto de funciones con dependencia lineal

El conjunto de funciones 𝑓1 (𝑥) = 𝑐𝑜𝑠 2 𝑥, 𝑓2 (𝑥) = 𝑠𝑒𝑛2 𝑥; 𝑓3 (𝑥) = 𝑠𝑒𝑐 2 𝑥, 𝑓4 (𝑥) = 𝑡𝑎𝑛2 𝑥; es
𝜋 𝜋
linealmente dependiente en el intervalo (− 2 , 2 ) porque.

𝑐1 𝑐𝑜𝑠 2 𝑥 + 𝑐2 𝑠𝑒𝑛2 𝑥 + 𝑐3 𝑠𝑒𝑐 2 𝑥 + 𝑐4 𝑡𝑎𝑛2 𝑥 = 0

Donde 𝑐1 = 𝑐2 = 1, 𝑐3 = −1; 𝑐4 = 1. Usando las identidades trigonométricas

𝑐𝑜𝑠 2 𝑥 + 𝑠𝑒𝑛2 𝑥 = 1 y 1 + 𝑡𝑎𝑛2 𝑥 = 𝑠𝑒𝑐 2 𝑥

Un conjunto de funciones 𝑓1 (𝑥), 𝑓2 (𝑥), … 𝑓𝑛 (𝑥) es linealmente dependiente en un intervalo si por


lo menos una función se puede expresar como una función lineal de las funciones restantes.

Ejemplo: Conjunto de funciones linealmente dependiente

El conjunto de funciones 𝑓1 (𝑥) = √𝑥 + 5 , 𝑓2 (𝑥) = √𝑥 + 5𝑥 , 𝑓3 (𝑥) = 𝑥 − 1, 𝑓4 (𝑥) = 𝑥 2 es


linealmente dependiente en el intervalo (0,∞) porque 𝑓2 (𝑥)

Puede escribirse como una combinación lineal de 𝑓1 (𝑥), 𝑓3 (𝑥), 𝑓4 (𝑥). Observa que:

𝑓2 (𝑥) = 1. 𝑓1 (𝑥) + 5. 𝑓3 (𝑥) + 0. 𝑓4 (𝑥)

Para toda “x” en el intervalo (0, ∞)

Se tiene interés sobre todo en funciones linealmente independientes o, con más precisión soluciones
linealmente independientes de una ecuación diferencial lineal. Aunque se podría apelar siempre en
forma directa a la definición de arriba resulta una cuestión de si el conjunto de “n” soluciones 𝑦1 +
𝑦2 + ⋯ + 𝑦𝑛 de una ecuación diferencial lineal homogénea de n-ésimo orden es linealmente
independiente se puede establecer en forma un poco mecánica mediante un determinante:

WRONSKIANO

Suponga que cada una de las funciones 𝑓1 (𝑥), 𝑓2 (𝑥), … 𝑓𝑛 (𝑥) posee al menos n-1 derivadas. El
determinante:

10
𝑓1 𝑓2 … 𝑓𝑛
𝑓´1 𝑓′2 … 𝑓′𝑛
𝑊(𝑓1 (𝑥), 𝑓2 (𝑥), … 𝑓𝑛 (𝑥)) = | … … … … |
(𝑛−1) (𝑛−1) (𝑛−1)
𝑓1 𝑓2 … 𝑓3

Donde las primas denotan derivadas, se llama wronskiano de las funciones.

2.1.6 Solución general de las ecuaciones diferenciales lineales homogéneas.


Si las funciones 𝑦1 , 𝑦2 , … , 𝑦𝑛 son n soluciones en el intervalo I de la ecuación lineal
homogénea

Entonces, toda función de la forma:

𝐶1 𝑦1 , 𝐶2 𝑦2 , … , 𝐶𝑛 𝑦𝑛 )

Donde: (𝐶1 , 𝐶2 , … , 𝐶𝑛 ) ∈ R

También des solución de la ecuación.

Esto es, toda combinación lineal de soluciones de una ecuación lineal homogénea es también
solución de dicha ecuación.

11
De lo anterior se desprende que la solución general de una ecuación diferencial lineal
homogénea viene dada por todas las combinaciones lineales de tantas soluciones l.i. como
orden tiene dicha ecuación. Además, en la solución general, están dadas todas las soluciones
que tiene dicha ecuación. Así, el problema de encontrar la solución general de una ecuación
lineal homogénea, se reduce al de encontrar tantas soluciones particulares linealmente
independientes de dicha ecuación, como orden tenga dicha ecuación.

2.1.6.1 Reducción de orden.

El método se llama reducción de orden porque reduce la tarea de resolver E.D de segundo
orden a resolver una ecuación de primer orden.

Consideremos la ecuación diferencial lineal homogénea de segundo orden:

De la cual se conoce una solución que llamaremos 𝑦1 . De acuerdo con lo visto en la sección
anterior, requerimos una segunda solución 𝑦2 de la ecuación diferencial de tal manera que el
conjunto {𝑦1 , 𝑦2 } constituya un conjunto fundamental de soluciones. A fin de encontrar esta
segunda solución, aplicaremos un método llamado variación de parámetros que se debe a
D’Alembert.

La idea fundamental es la siguiente: debido a que la ecuación es lineal, y dado que 𝑦1 es


solución, entonces 𝑎𝑦1 para a constante, también es solución.

La pregunta que se formula en este método es ¿cómo encontrar una función u, de tal
manera que 𝑦2 = 𝑢𝑦1 también sea solución de la ecuación? Para el desarrollo de la idea de
D’Alembert, requerimos, en primer lugar, normalizar la ecuación; esto es, necesitamos que
el coeficiente de y´´ sea 1. Para ello, dividimos la ecuación entre 𝑎2 (𝑥):

Queremos ahora determinar bajo qué condiciones podemos asegurar que 𝑦2 = 𝑢𝑦1 es
solución. Constatamos que, por ser 𝑦1 solución de la ED, tenemos:

12
Si derivamos 𝑦2 dos veces, hallamos:

Sustituyendo en la ED

Obtenemos:

Reagrupamos en términos de u, u’, u’’ y así resulta:

Si hacemos el cambio de variable w = u’, se tiene u’’ = w’, por lo que la ED se reduce a
otra de orden uno, concretamente:

Si escribimos ahora la ecuación en forma diferencial, hallaremos:

Esta última expresión es una ED que puede resolverse mediante separación de variables. En
efecto, multiplicado por

Integrando, encontramos:

13
Aplicando propiedades de logaritmos encontramos:

Si ahora aplicamos la función exponencial,

Así,

De esta manera, cualesquiera de las funciones u ≠ 0 que resulten de esta fórmula será de
utilidad para construir una segunda solución 𝑦2 = 𝑢𝑦1 Como:

resulta que {𝑦1 , 𝑦2 } es un conjunto fundamental de soluciones. Tomamos el caso más


sencillo para la función u, esto es C = 1 y K = 0; u toma la forma de

En resumen, tenemos el siguiente resultado:

• Dada la ecuación diferencial lineal homogénea de segundo orden

y una solución no nula 𝑦1 , entonces:

1. La función 𝑦2 = 𝑢𝑦1 , donde

14
es también solución y, además, {𝑦1 , 𝑦2 } conforma un conjunto fundamental de soluciones
de la ecuación diferencial.

La solución general de la ED está dada por:

2.2 Solución de ecuaciones diferenciales lineales homogéneas de


coeficientes constantes.

Se llama ecuación diferencial lineal de orden n con coeficientes constantes a una ecuación
de la forma:

Al igual que ocurría con las ecuaciones diferenciales lineales de primer orden, su solución
general es la solución general de la llamada ecuación
homogénea asociada

es una solución particular de la ecuación completa.

Pasemos a resolver las ecuaciones de la forma:

Podemos observar que, por el tipo de ecuación, si

son soluciones de una ecuación de esta forma, entonces

es también solución de dicha ecuación. De la misma forma, si y(x) es solución, entonces


ay(x) con a constante es también solución de dicha ecuación.

Sistema fundamental de soluciones.

Se llama sistema fundamental de soluciones de una ecuación de esta forma a un conjunto


de funciones

Que sean soluciones de la ecuación y además linealmente independientes.

15
Dado un sistema fundamental de soluciones:

La expresión:

Con constantes arbitrarias, es la solución general de la ecuación dada.

Polinomio característico.

Dada una ecuación de la forma:

Se llama polinomio característico asociado a dicha ecuación a la función.

Cálculo de la solución.

A partir de las raíces del polinomio característico es posible construir un sistema


fundamental de soluciones. Sean las n raíces del polinomio característico
(pueden ser reales o complejas, simples o múltiples). Analicemos todos los casos posibles y
sus aportaciones al sistema fundamental de soluciones:

Ejemplo.

16
Sabiendo que las raíces de un polinomio característico son 1, 5, 3 doble, 1 ± 2 i, 2 ± 3 i
doble, construir un sistema fundamental de soluciones.

2.2.1 Ecuación característica de una ecuación diferencial lineal de orden


superior.

En este apartado consideraremos únicamente ecuaciones lineales homogéneas con


coeficientes constantes, y veremos cómo obtener soluciones linealmente independientes.
Expondremos las ideas para ecuaciones de orden dos.

Partiendo de la ecuación lineal homogénea de orden dos, con coeficientes constantes:

Para encontrar soluciones de esta ecuación, ensayaremos soluciones de la forma:

Así, observamos que:

Por tanto, las soluciones de la ecuación:

llamada ecuación característica de la ecuación (4), nos determina los números r para los que

es solución de (4).

17
Atendiendo pues, a las posibles soluciones de la ecuación característica se pueden presentar
tres casos:

Caso 1: La ecuación característica tiene dos raíces reales distintas.

Si 𝑟1, 𝑟2 son las dos soluciones reales de la ecuación característica, hemos probado que las
funciones son soluciones de la ecuación homogénea (4) .

Como además son linealmente independientes, ya que su Wronskiano en x = 0 no es nulo,


tenemos que la solución general de la ecuación homogénea es:

Caso 2: La ecuación característica tiene dos raíces complejas


conjugadas.

Cuando las raíces 𝑟1, 𝑟2 de la ecuación característica son complejas conjugadas, entonces las
funciones son al igual que antes soluciones independientes de la ecuación
homogénea, pero ahora son funciones complejas de la variable real x. Sin embargo, veremos
que es posible, a partir de ellas, obtener soluciones reales linealmente independientes.

Suponiendo que 𝑟1= a + bi, y por tanto 𝑟2 = a − bi, se verifica que:

Así, las funciones son soluciones de la ecuación dada (por ser


combinación lineal de dos soluciones de dicha ecuación) y además son linealmente
independientes (ya que su wronskiano en x = 0 no es nulo).

Por tanto, la solución general de la ecuación homogénea se puede expresar en la forma:

Caso 3: La ecuación característica tiene una raíz real doble.

18
En este caso, si r es la raíz doble de la ecuación característica, la función es una
solución de la ecuación homogénea, y para buscar otra linealmente independiente con ella,
podríamos pensar en ensayar con posibles soluciones de la forma:

Se tiene que:

Luego en particular (para A = 1, B = 0) la función es solución de la ecuación homogénea (4),


y por ser linealmente independiente con, la solución general de la ecuación homogénea se
puede expresar en la forma:

Estas ideas desarrolladas para encontrar dos soluciones l.i. de una ecuación lineal homogénea
de orden 2 con coeficientes constantes se pueden extrapolar al caso de ecuaciones de mayor
orden. La dificultad obvia que surgirá es la determinación de las raíces de la correspondiente
ecuación característica que será una ecuación polinómica de grado al menos tres. Todo el
desarrollo teórico anterior nos permite dar el siguiente procedimiento para obtener todas las
soluciones de una ecuación lineal homogénea de orden n, con coeficientes constantes.

19
2.3 Solución de las ecuaciones diferenciales lineales no homogéneas.

Consideramos ahora el problema de encontrar la solución general de una ecuación lineal no


homogénea de orden n.

Y llamaremos ecuación homogénea asociada a la ecuación no homogénea dada la que


resulta de sustituir f(x) por cero; esto es,

Se verá que para resolver una ecuación no homogénea se procederá a calcular la solución
general de su ecuación homogénea.

2.3.1 Método de los coeficientes indeterminados.

Este método nos facilita el cálculo de la solución particular cuando la función f(x) es
exponencial, polinómica, seno, coseno o sumas y productos de éstas. Seguidamente
ilustramos la idea subyacente en el método con algunos casos particulares. Consideremos la
ecuación lineal no homogénea de orden 2

20
Puesto que la derivación de la función f reproduce dicha función con un posible cambio en
el coeficiente numérico, es natural presuponer que la ecuación (9) posee como solución
alguna del tipo para algún valor del coeficiente B.

Como resulta que:

Cuando el denominador no se anula.

Por tanto, cuando b no sea raíz de la ecuación característica (es decir, el denominador
anterior es no nulo) tendremos una solución particular de la ecuación (9).

Por otra parte, si b es raíz de la ecuación característica, ensayando como


posible solución de la ecuación, tenemos:

Ya que el primer paréntesis se anula, al ser b raíz de la ecuación característica.

Por consiguiente, obtenemos una solución particular de (9) si 2𝑏 + 𝑎1 no se anula. Esto es,
si b no es raíz doble de la ecuación característica.

Finalmente, cuando b es raíz doble de la ecuación característica, se puede comprobar que la


función es una solución particular de la ecuación diferencial (9).

En definitiva, si, la ecuación (9) tiene una solución particular de alguna de


las tres formas siguientes: donde el coeficiente indeterminado B
se obtendrá de imponer que sea solución particular. Obsérvese que se descartan la primera
o las dos primeras posibilidades cuando la ecuación homogénea asociada posee ese tipo de
soluciones.

Las derivadas sucesivas de este tipo de funciones nos hacen pensar que la ecuación (9)
puede admitir una solución particular de la forma:

21
Se puede comprobar que esto es así, siempre que la ecuación homogénea asociada no posea
soluciones del tipo propuesto. En dicho caso, se ensayará con una solución particular del
tipo:

En este caso es lógico pensar que (9) admita como solución particular un polinomio de
grado menor o igual que m.

Los casos reseñados anteriormente se pueden generalizar a ecuaciones diferenciales de orden


n. El siguiente cuadro muestra el tipo de solución particular a ensayar cuando f (x)
es de los tipos anteriormente citados o su forma es aún más general.

Siempre se deberá tener presente que si cualquiera de los sumandos de la solución propuesta
es solución de la ecuación homogénea, entonces se deberá ensayar como solución
particular una del tipo donde k será el menor número natural tal que ningún
sumando de esa solución de la ecuación homogénea.

Obsérvese que la idea básica de este método no se puede extrapolar a ecuaciones con
coeficientes no constantes.

22
2.3.2 Variación de parámetros.

El método de variación de parámetros es un procedimiento útil para la obtención de una


solución particular de la ecuación diferencial ordinaria lineal (no homogénea) y se
basa en el conocimiento de la solución general de la lineal homogénea asociada a dicha
E.D.O. lineal. Haciendo referencia a las lineales de segundo orden diremos que el método de
variación de parámetros es útil para obtener una solución particular de la lineal.

a partir del conocimiento de la solución general de la lineal homogénea asociada

Si suponemos que la solución general de la lineal homogénea (2) está dada por la
combinación lineal.

Debemos tener presente que son soluciones de esta ecuación


diferencial (2) tales que en todo el intervalo donde las
funciones son continuas. Es decir, forman un
conjunto fundamental de soluciones para la ecuación diferencial (2).

Supongamos pues que es la solución general de

23
El método de variación de parámetros propone que la solución particular tenga la
misma forma que pero permitiendo variar a los parámetros

Esto es, propone que sea:

Donde son funciones de x, desconocidas ambas y que deben ser


determinadas.

¿Cómo determinar a las funciones ? De la siguiente manera.

Aquí, antes de obtener, se supone que

Esto se hace con la finalidad de que en la expresión de no aparezcan, ya


que la inclusión de estas segundas derivadas en haría mucho más compleja la
obtención de las funciones Se tiene entonces que por lo cual

Ahora bien, es solución de la lineal

si se cumple que

esto es,

Pero

24
25
2.4 La ecuación diferencial de Cauchy-Euler.

Se trata de una ecuación con coeficientes variables cuya solución general siempre se puede
expresar en términos de potencias, senos, cosenos, funciones logarítmicas y exponenciales.
Este método de solución es bastante similar al de las ecuaciones con coeficientes constantes
porque se debe resolver la homogénea asociada.

Ecuación de Cauchy-Euler llamada también ecuación Equidimensional tiene la forma:

Donde, los coeficientes an,an-1,…,a2,a1,a0, son constantes reales.

La ecuación de Cauchy – Euler tiene la característica de que el grado de las

Son ejemplos de ecuaciones de Cauchy.

MÉTODO DE SOLUCIÓN

26
Para la solución de la ecuación diferencial de Cauchy, se supone que dicha solución tiene la
forma donde m será una variable por determinar en la cual dependiendo de
los valores que resulten viene dada la solución. Al aplicar esta solución se deben encontrar
las derivadas que aparezcan en la ecuación diferencial, realizar las respectivas sustituciones
y proceder a resolver la ecuación polinómica en función de m que resulte. Un método similar
al anterior se puede considerar al suponer que las soluciones tienen la forma

Veamos cómo se aplica el método para resolver una ecuación diferencial de Cauchy de
tercer orden.

Supongamos que queremos resolver la ecuación diferencial:

Consideremos que las soluciones tienen la forma:

Como la ecuación diferencial es de tercer orden, se debe determinar la tercera derivada.

Al realizar las sustituciones en la ecuación diferencial, se tiene:

Realizando las multiplicaciones de términos semejantes en x, se llega:

27
Aplicando factor común.

Agrupando términos semejantes:

Lo cual corresponde a una ecuación cúbica en términos de m.

2.5 Aplicaciones.

Vibraciones mecánicas: Supongamos que queremos modelar el movimiento de un sistema


de suspensión en un vehículo. Podemos utilizar una ecuación diferencial que describa el
comportamiento de los resortes y amortiguadores del sistema. Por ejemplo, la ecuación
diferencial para un oscilador amortiguado podría ser:

Donde m es la masa, c es el coeficiente de amortiguamiento, k es la constante del resorte, x


es la posición, F(t) es la fuerza aplicada y t es el tiempo.

Dinámica de sistemas: Consideremos el movimiento de un péndulo simple. Podemos


utilizar una ecuación diferencial para describir cómo cambia el ángulo del péndulo en
función del tiempo bajo la influencia de la gravedad. La ecuación diferencial para un
péndulo simple es:

donde θ es el ángulo de desplazamiento, g es la aceleración debido a la gravedad y L es la


longitud del péndulo.

28
Transferencia de calor: Supongamos que queremos modelar la distribución de temperatura
en una barra metálica que se enfría en un extremo y se calienta en el otro. Podemos utilizar
una ecuación diferencial para describir cómo cambia la temperatura a lo largo de la barra en
función del tiempo y la posición. La ecuación de conducción de calor es un ejemplo de
ecuación diferencial parcial que se utiliza para este propósito.

Dinámica de fluidos: Imaginemos que queremos estudiar el flujo de aire alrededor de un ala
de avión para entender mejor la generación de sustentación. Podemos utilizar las
ecuaciones de Navier-Stokes, un conjunto de ecuaciones diferenciales parciales que
describen el flujo de fluidos, para modelar este fenómeno. Estas ecuaciones se pueden
resolver numéricamente para obtener la distribución de velocidad y presión alrededor del
ala.

2.6 Conclusión.

Esta investigación acerca de las ecuaciones diferenciales ordinarias de orden superior, abarcó
una cantidad enorme de temas, los cuales la mayor parte pude llegar a entender la mayoría,
algunos, si no es que casi todos, los miré en las clases presenciales los primeros temas son
los que tengo más claros y más frescos.

La parte de la teoría, más específicamente en el lado de las definiciones fue un poco confuso,
pero aún así fueron buenos los documentos encontrados, junto con el material de clase que
ha sido de gran utilidad para comprender los temas y saber buscar la información adecuada.

A pesar de que fue una investigación un poco extensa, siento que reforzó los temas vistos en
clase, y pude ver diversos ejemplos de problemas resueltos de ecuaciones diferenciales.

Posterior a esta investigación me siento un poco más segura en este parcial que en el primero,
también las aplicaciones son muy novedosas dentro de la ingeniería mecánica, y se que esta
materia también sirve de mucho para materias que estoy cursando como la de Sistemas
electrónicos.

Para concluir esta investigación me gustaría agregar los temas que siento que no comprendí
del todo, ya que los documentos encontrados, a pesar de ser bueno, la terminología es un
poco confusa; reducción de orden, ecuación diferencial de Cauchy-Euler. Aunque se que esta

29
en mi poder aprender mas de temas de este tipo, me gustaría tocar un poco más a fondo estos
temas no completamente comprendidos.

Bibliografía.

1 Espinoza Ramos, E. (s.f.). Ecuaciones Diferenciales Ordinarias.


https://ramojim.files.wordpress.com/2015/09/anc3a1lisis-matemc3a1tico-iv-e28093-
eduardo-espinoza-ramos.pdf
2 IA abierta (2024) ChatGPT (modelo de lenguaje GPT3) aplicaciones de las ecuaciones
diferenciales en la ingeniería mecánica
3 Jiménez Nieva, J. (s.f.). Tema 02. https://personal.us.es/niejimjim/tema02.pdf .
4 Pérez González, F. J. (s.f.). Ecuaciones diferenciales, Laplace y Fourier. Recuperado de
https://www.ugr.es/~fjperez/textos/eedd_laplace_fourier.pdf
5 Raquel Serrano. (s.f.). Ampliación de funciones de varias variables. Tema 3:
Ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden.
https://www.raquelserrano.com/wp-content/files/Ampli_TEMA3.pdf
6 Universidad Autónoma Metropolitana. (s.f.). Impulso de reducción. Recuperado de
http://canek.uam.mx/Ecuaciones/Teoria/4.LinealesOrdenSuperior/ImpReduccion.pdf

30

También podría gustarte