Está en la página 1de 3

OCT – DIC

2023

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL


ESCA SANTO TOMÁS
LICENCIATURA EN RELACIONES COMERCIALES
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA

ALUMNO: MOISES IVAN CALZADA LOPEZ


PROFESOR: JOSE AMAYA HERNANDEZ
ACTIVIDAD: MODOS DE PRODUCCIÓN, MAPA CONCEPTUAL DEL SOCIALISMO Y
CAPITALISMO
FECHA DE ENTREGA: 29 DE OCTUBRE DEL 2023
GRUPO: 1IX21
Socialismo
Características:

 Propiedad social, Modo de producción del siglo XX, que se dio a


 Propiedad personal consecuencia del rompimiento de las relaciones
(uso y disfrute de sociales capitalistas, (en 1917 surge la primera
objetos personales), nación bajo este nuevo modelo la URSS).
 Las clases sociales ya
Los medios de producción y de
no son antagónicas,
 Las relaciones sociales distribución, son controlados y
son de cooperación y regulados por el Estado con el
ayuda mutua, objetivo de mantener una
 Desaparece la Cambios destacados en las sociedad justa, a diferencia de
explotación del
hombre, naciones Socialistas: del capitalismo donde la
 Se producen propiedad privada se reparte
productos para  Sociedades con
de manera desigual entre los
satisfacer necesidades igualdad, ciudadanos.
humanas y ya no
mercancías,
 Equidad económica,
 No hay crisis  Acceso a una mejor
económica porque se
planifica en base a
posición económica,
necesidades actuales  Proyectos y obras Monopolio del Estado. – de acuerdo
y futuras,
 Armonía como
sociales como el con el enfoque socialista, todas las
herencia de la SEGURO SOCIAL. tierras, minas, fabricas, asi como el
planificación central,
sistema de finanzas y el comercio,
 Es el camino al
comunismo. deben de estar nacionalizados.
Capitalismo
Fases históricas:
Antecedentes.
Formas históricas Premonopolista. – habla
Ampliación de básicas Características: de la libre competencia
producción,  Propiedad privada, (siglo XVI – XIX)
productividad y  Clases: Burguesía y
comercio por medio Imperialista o
Producción para el propietario,
de las revoluciones La producción monopolista. – Es la etapa
intercambio  Las relaciones surgen del
de la burguesía. mercantil simple donde de incrementa
capital de la burguesía,
notablemente la
La manufactura Personal especializado  El capitalista es dueños de concentración del capital,
para cada fase del los medios y recursos y la
Producción (exportación de capitales).
proceso de producción explotación es la plusvalía
maquinizada
extraída del trabajo de los
Al tener trabajadores obreros,
especializados se habla  El fin del capitalista tiene
de la producción como objetivo la obtención
maquinizada de ganancias, Al promover la
El capitalismo es un sistema económico
 El capitalista es quien competencia:
donde los medios de producción y decide que cuanto y donde
distribución son de propiedad privada que producir, Permite estimular los
persiguen fines lucrativos  Apropiación privada de las precios mas solidarios y
ganancias. productos de mayor
calidad.

Se basa en la ley de la
oferta y demanda
Genera clases sociales:
Derecho de la
Burguesía. – alta, media y baja Se define y defiende la
propiedad
libertad de empresa
privada,
El proletariado y campesinado
Promueve el
libre mercado

También podría gustarte