Está en la página 1de 52

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

Universidad de Ingeniería y Tecnología

PRIMER PROYECTO

Curso:
Fundamentos de Operaciones

Profesor:
Oscar Gamonal

Integrantes:
Nombres Participación

Angie Gabriela Hurtado Mayhua 100 %

Brenda Mariella Soto Acuña 100 %

Jefferson Smith Peralta Ayala 100%

Cristhian Lee Paredes Ore 100 %

Joseph Junior Quispe Morán 100 %

Barranco - Lima - Perú


2023
ÍNDICE

1. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA Y CADENA DE SUMINISTRO


1.1. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA
1.1.1. Descripción de la empresa y cadena de suministro
1.1.2. Plantas en todo el mundo
1.1.3. Certificaciones
1.1.4. Infracciones

2. PROVEEDORES
2.1. Gestión y clasificación de proveedores
2.2. Todos los proveedores
2.2.1. Materias primas
2.2.2. Equipos y Maquinaria
2.2.3. Transporte y logística
2.2.4. Productos y suministros específicos

2.3. Principales proveedores


2.3.1. Nacionales
2.3.2. Internacionales

3. MATERIAS PRIMAS E INSUMOS


3.1. Clasificación de las materias primas
3.2. Materias primas principales
3.3. Insumos
3.4. Materiales no renovables

4. PROCESOS DE PRODUCCIÓN CEMENTO


4.1. La industria del cemento en el Perú
4.2. Proceso de producción

5. PRODUCTOS PRODUCIDOS
5.1. Productos
5.2. Propiedades físicas y químicas
5.3. Tipos de cementos

6. DISTRIBUCIÓN
6.1. NACIONAL
6.1.1. DISTRIBUCION MAYORISTA
6.1.1.1. Principales distribuidores
6.1.1.2. Flujo de distribución mayorista
6.1.2. DISTRIBUCION MINORISTA
6.1.2.1. Principales distribuidores
6.1.2.2. Flujo de distribución minorista
6.1.3. Clientes en general
6.1.4. Transportistas

7. RESULTADOS FINANCIEROS DEL ÚLTIMO AÑO


7.1. Resultados económicos
7.1.1. Ventas netas
7.1.2. Costo de ventas
7.1.3. Gastos operativos
7.1.4. Gasto financiero
7.1.5. Utilidad neta
7.1.6. Inversiones en bienes de capital
7.2. Indicadores
7.2.1. Liquidez corriente
7.2.2. Prueba ácida
7.2.3. Pasivos corrientes / Patrimonio
7.2.4. Deuda / EBITDA
7.2.5. EBITDA / Gasto financiero
7.3. Producción del Clinker
7.4. Producción de Cemento
7.5. Despacho o salida de cemento

8. GRÁFICAS DE LAS OPERACIONES DE LA EMPRESA


8.1. Estructura organizacional
8.2. Proceso de fabricación del cemento
8.3. Mapa de flujo de valor (Value Stream Map)
8.4. Evaluación de proveedores

9. BIBLIOGRAFÍA

10. ANEXOS

La cadena de suministro de la empresa YURA S.A se encuentra en un nivel Operativo.


Se caracteriza por tener tres tipos de distribución con sus compradores: mayoristas ,
minoristas y directas. Además, presenta procesos de empuje (Push), debido a que
inician la ejecución con anticipaciones los pedidos del cliente basados en un
pronóstico.
1. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA Y CADENA DE SUMINISTRO
1.1. Descripción de la empresa y cadena de suministro
Yura S.A. es una empresa en la industria de la construcción en Perú,
especializada en la producción y comercialización de cemento de alta
calidad y productos relacionados. Su principal red de distribución se
encuentra a través de la Red de Negocios AConstruir, lo que ha
posicionado a Yura como líder en su mercado. La empresa es
reconocida por su compromiso con la entrega de soluciones
innovadoras y sostenibles para la construcción, cumpliendo así con los
más altos estándares de calidad y contribuyendo al desarrollo de
infraestructuras duraderas.

En 1994, el Grupo Gloria obtuvo el control de la empresa Yura,


marcando un momento importante en el desarrollo de la compañía y
convirtiéndola en un sustento fundamental en el sur del Perú. El Grupo
Gloria lleva a cabo sus operaciones mediante cuatro unidades de
negocio. El negocio de cementos, creado en el 2008 tras la escisión del
bloque patrimonial de Gloria, se dedica al negocio del cemento,
concreto y nitratos.

La producción de cemento y concreto de alta calidad de Yura S.A. es


ampliamente reconocida en el sector. Sus productos se aplican en
proyectos que abarcan desde edificaciones residenciales hasta
infraestructuras de gran envergadura, respaldando el crecimiento y
desarrollo del país. La planta principal de Cemento Yura se encuentra
en la ciudad de Arequipa, en el sur de Perú, y es parte del Grupo Gloria,
un conglomerado industrial y de servicios con presencia tanto a nivel
nacional como internacional.

La empresa ha realizado diversas inversiones en tecnología y procesos


modernos y mejorados para asegurar la eficiencia y sostenibilidad de su
producción. Además, ofrecen una variedad de productos y servicios,
incluyendo el Cemento Portland que es utilizado en distintos tipos de
construcciones, el Cemento Ecológico con bajas emisiones de carbono
y las Soluciones de Concreto diseñadas para cumplir con
requerimientos específicos de resistencia y manejo.

La cadena de suministro con la que trabaja Yura S.A. abarca desde la


extracción de materias primas, como caliza y arcilla, hasta el proceso de
producción de cemento y la distribución de los productos finales a
proyectos de construcción e infraestructura en todo el país.

Además de su enfoque en la producción de cemento y productos de


construcción, Yura se distingue por su alto compromiso con la
responsabilidad social corporativa (RSC). La empresa ha implementado
múltiples iniciativas para contribuir al bienestar de las comunidades
locales y al entorno en el que trabaja. A través de programas de apoyo
educativo, desarrollo comunitario y cuidado ambiental, Yura busca ser
un socio confiable y un impulsor de cambio positivo en todas las áreas.

1.1.1. Plantas en todo el mundo


Con una historia de 50 años de éxito y constante crecimiento, la
empresa Yura ha establecido su presencia en cinco países y
trabaja con un total de ocho plantas de producción de cemento
en Perú, Bolivia y Ecuador.

La planta principal de Yura S.A. se encuentra en el distrito de


Yura, en Arequipa-Perú. Esta planta es el núcleo de la operación
de la empresa y es esencial para la producción de cemento de
alta calidad que cumple con los estándares de la industria de la
construcción.

Además de la planta en Yura, la empresa tiene otras


instalaciones esenciales en Perú. En la ciudad de Cusco, la
empresa opera una planta de producción de cemento que
respalda la demanda en esa región. Asimismo, en Juliaca, la
empresa cuenta con otra planta de producción que contribuye al
abastecimiento de cemento en esa área.

Estas plantas de producción de cemento en Perú están


equipadas con tecnología de vanguardia y procesos de
fabricación eficientes que garantizan la calidad y la consistencia
del producto final.

La presencia de Yura S.A. en varios países de la región y sus


ocho plantas de producción demuestran su capacidad para
atender las necesidades de construcción de manera eficiente y
confiable.

1.1.2. Certificaciones
La empresa Yura ha demostrado su compromiso con la
excelencia en la gestión y la sostenibilidad a través de un
conjunto de destacadas certificaciones. Estas distinciones
respaldan su liderazgo en la industria y su firme enfoque en la
calidad y el cuidado del medio ambiente.

Yura S.A. es la primera empresa peruana de fabricación de


cemento en obtener las prestigiosas certificaciones ISO 9001 e
ISO 14001. Estas certificaciones son ampliamente reconocidas a
nivel mundial y reflejan el compromiso de la empresa con la
excelencia en la gestión de la calidad y la gestión ambiental.
Estos logros reflejan el enfoque de la empresa en ofrecer
productos y servicios de alta calidad mientras minimiza el
impacto en el medio ambiente.

Un acontecimiento significativo para Yura es haber recibido la


certificación de huella de carbono, otorgada por el Ministerio
del Ambiente, con 2 estrellas. Esta es una de las primeras
empresas en la industria cementera en obtener este
reconocimiento. Esta certificación refleja el compromiso de Yura
en la reducción de sus emisiones de carbono y su contribución
activa a la mejora del cambio climático.

Además de la certificación de huella de carbono, Yura S.A. ha


obtenido el certificado "Quality Carbon Footprint", el cual nos
muestra la precisión de su cálculo de la Huella de Carbono
Producto para tres tipos de cemento. Este certificado garantiza
que la empresa tiene en gran consideración su impacto
ambiental y cumple con estándares internacionales de
sostenibilidad, proporcionando a sus clientes la tranquilidad de
adquirir productos amigables con el medio ambiente.

1.1.3. Infracciones y sanciones


El 24 de febrero de 2023, Yura S.A. se vio involucrada en una
sanción significativa impuesta por el Instituto Nacional de
Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad
Intelectual (Indecopi) debido a prácticas anticompetitivas en el
mercado de venta de cemento en la región sur del Perú. Estas
infracciones llevaron a importantes consecuencias legales y
financieras para la empresa.

La Comisión de Defensa de la Libre Competencia del Indecopi


(CLC) tomó medidas contra Yura y Racionalización Empresarial
S.A. (Raciemsa) por su participación en una conducta de abuso
de posición de dominio. Esta conducta tenía como objetivo
dificultar o impedir el acceso de competidores al mercado de
comercialización de cemento en la región sur del país. La
Comisión concluyó que ambas empresas estaban involucradas
en prácticas anticompetitivas que afectan negativamente la libre
competencia en la industria. Como resultado de estas acciones,
el Indecopi impuso una multa total de más de S/ 60 millones a
Yura S.A. y Raciemsa.

Las prácticas anticompetitivas de Yura S.A. se llevaron a cabo


en el período comprendido entre octubre de 2014 y abril de 2019
en diversas regiones del sur del país, incluyendo Arequipa,
Cusco, Moquegua, Puno y Tacna. En estas áreas, la empresa
Yura mantenía una participación de mercado que supera el 90%,
lo que agravaba aún más el impacto de su conducta en la
industria de cementos.

Según el presidente del Indecopi, están determinados a


sancionar las conductas anticompetitivas llevadas a cabo por
empresas dominantes, en favor de proteger el bienestar de los
consumidores y promover una competencia justa y equitativa en
el mercado.
2. PROVEEDORES
Los proveedores son un componente esencial en la cadena de suministro de
una empresa, ya que proporcionan todos los elementos necesarios para la
producción de bienes o servicios. Esto puede incluir materias primas,
componentes, equipos, servicios especializados e incluso productos
terminados en algunos casos. Es fundamental mantener una relación sólida
con los proveedores, estableciendo acuerdos sobre los términos de calidad,
tiempo de entrega, precios y condiciones de pago. La gestión efectiva de los
proveedores contribuye directamente a la eficiencia operativa de una empresa
al garantizar un flujo constante de suministros.

En el contexto de una empresa de cemento, los proveedores sustentan la


producción de cemento de alta calidad. Además, la colaboración estratégica
con proveedores confiables permite a la empresa de cemento innovar en sus
procesos, optimizar costos y abordar desafíos específicos de la industria. Al
lograr una buena gestión de los proveedores y mantener relaciones sólidas con
ellos, la empresa de cemento puede mantener su competitividad en un
mercado y satisfacer las demandas de sus clientes con productos que cumplen
con los más altos estándares de calidad.

2.1. Gestión y clasificación de proveedores


La gestión de proveedores tiene como objetivo principal establecer
relaciones eficientes con los proveedores para garantizar la adquisición
de productos y servicios de calidad al mejor costo posible. Durante este
proceso, se implementan ciertas acciones preventivas. Esto implica
identificar posibles desafíos antes de que sucedan y de esta manera
tomar medidas inmediatas para evitar su recurrencia, o en caso de que
se hayan presentado, lograr la minimización de las consecuencias.

La empresa Yura S.A. es reconocida por mantener relaciones


comerciales sólidas, tanto a nivel nacional como internacional, con sus
proveedores. Estos son considerados socios estratégicos que
desempeñan un papel fundamental en la mejora de la productividad y la
competitividad. La empresa está comprometida no solo con el logro de
sus metas comerciales, sino también con la colaboración con sus
grupos de interés (stakeholders) y empleados. Esto se fomenta en
esfuerzos continuos para minimizar los impactos ambientales y sociales
que puedan surgir de estas interacciones, en total consonancia con sus
políticas y códigos de ética.

La empresa se esfuerza por lograr un crecimiento junto a sus


proveedores, reconociendo la importancia del uso de los avances
tecnológicos y prácticas comerciales innovadoras que simplifican y
optimizan el proceso de negocio. Es importante destacar que Yura
comparte un riguroso código de ética con sus proveedores, lo que
garantiza el uso de lugares de trabajo responsables que respetan los
derechos humanos y cumplen con la legislación ambiental.

2.2. Todos los proveedores


La empresa de cemento Yura cuenta con una diversa red de
proveedores que abastece a diferentes partes de su cadena de
suministro. Estos proveedores incluyen tanto a aquellos especializados
en la adquisición de materias primas, como a proveedores de equipos y
maquinaria, de servicios logísticos y transporte, de productos y
suministros específicos, entre otros. Esta variedad de proveedores
desempeña un papel crucial en el éxito de Yura como empresa líder en
la industria del cemento.

2.2.1. Materias primas


Una empresa de cemento como Yura depende en gran medida
de la adquisición de materias primas esenciales para la
producción de cemento. Estas materias primas incluyen
minerales como la caliza, la arcilla y el yeso, que se extraen de
canteras locales o regionales. Una vez obtenidas, estas materias
primas se someten a distintos procesos antes de mezclarse y
calcinarse. La calidad y disponibilidad de estas materias primas
son factores críticos que influyen en la capacidad de la empresa
para producir cemento de alta calidad de manera rentable y
sostenible. Por lo tanto, la gestión eficiente de las materias
primas es fundamental para el éxito de la empresa.

Las siguientes empresas proveedoras de materias primas son


socios fundamentales en la cadena de suministro de Yura
Cementos.

Empresa Descripción de producto(s)/servicio(s)

Calería y Empresa especializada en la fabricación de


Representaciones materiales fundamentales para la industria de la
Yamely EIRL construcción, como cemento, cal y yeso.

Calera Delama Empresa dedicada a la fabricación de materiales de


SRL construcción, incluyendo cemento, cal y yeso.

Industrial Empresa especializada en la fabricación de


Comercial Rey materiales para la industria de construcción cemento,
SRL cal y yeso.

Empresa enfocada en la extracción de yeso, un


Yesera Buena
componente esencial en la industria de la
Vista EIRL
construcción y la producción de cemento.

Calera y Servicios
Empresa de producción de cal, otro componente
Múltiples El Lirio
esencial en la industria de la construcción y la
de Bambamarca
producción de cemento.
EIRL

Empresa que opera en el sector de la fabricación de


Cal Del Centro cemento y hormigón. Su planta de producción, con
S.A.C. tecnología moderna, garantiza que las materias
primas se procesen eficazmente.

Como empresa estatal, Petroperú desempeña un


Petroperú
papel vital en el suministro de combustibles y
derivados del petróleo, asegurando la disponibilidad
de energía en la empresa.

Empresa líder en la producción de acero en Perú,


desempeña un papel fundamental en la industria de
la construcción, proporcionando productos como
Aceros Arequipa barras de acero, mallas, y otros productos
relacionados, que se utilizan en la construcción de
estructuras y proyectos de infraestructura de una
empresa.

Empresa especializada en la fabricación y


comercialización de explosivos y agentes de
voladura, atendiendo las necesidades de la
Cachimayo construcción y la minería. Sus productos son
cruciales para las actividades de extracción de
materiales necesarios para la producción de
cemento.

Empresa dedicada a la fabricación y comercialización


de explosivos y agentes de voladura. Su enfoque en
la seguridad y eficiencia de estos productos es
Famesa
esencial para la industria de la construcción y la
minería, contribuyendo al proceso de extracción y
producción de productos Yura.

Proveedor de cables de cobre y aluminio, elementos


esenciales en la industria de la construcción y la
producción de energía. Sus conductores eléctricos se
Celsa
utilizan en diversas aplicaciones dentro de la
empresa, garantizando el funcionamiento de las
instalaciones y sistemas eléctricos.

Empresa de fabricación de productos de limpieza e


insumos químicos, contribuyendo a mantener los
Delta Química
estándares de higiene en la industria de la
construcción.

Proveedor de materiales para la industria y el


Codiza comercio, ofrece una variedad de productos
esenciales para diversas aplicaciones.

Estas empresas proveedoras de materias primas desempeñan


un papel crucial en el suministro de los componentes esenciales
necesarios para la producción del cemento. La calidad y
disponibilidad de sus productos son factores determinantes
para el desarrollo de la empresa.

2.2.2. Equipos y maquinaria


Los equipos y maquinaria son esenciales para los procesos de
fabricación. Estos incluyen desde trituradoras de piedra y
molinos pulverizadores para la reducción de minerales crudos.
Además, equipos de transporte, manipulación de materiales,
sistemas de mezcla y envasado son vitales para la logística y el
empaque de los productos finales. La eficiencia de esta
maquinaria tiene un impacto directo en la calidad del producto
final y la capacidad de la empresa de cemento para satisfacer la
demanda de manera efectiva. Por lo tanto, estos proveedores
desempeñan un papel crítico en el éxito y la competitividad de la
empresa.

A continuación presentaremos las empresas proveedoras que se


encargan de este campo y cuya experiencia y tecnología son
vitales para mantener la eficiencia y la excelencia en la
producción de cemento.

Empresa Descripción de producto(s)/servicio(s)

Proveedor de equipos y maquinaria de renombre en la


industria de la construcción y minería. Su oferta incluye
una amplia variedad de molinos pulverizadores y
Shibang
trituradoras, diseñados para procesar minerales
Minería y
industriales y materiales de construcción. Sus productos,
Construcción
respaldados por certificaciones de calidad, juegan un
papel crucial en la obtención de materiales finos y
superfinos utilizados en la construcción y la minería.

Además de proporcionar materias primas, ofrece


soluciones en equipos y maquinaria necesarios para las
Cachimayo
actividades de extracción y voladura, contribuyendo de
manera integral al proceso de producción de cemento.

Especializados en la fabricación y comercialización de


explosivos y agentes de voladura, no solo suministra
Famesa materias primas, sino que también ofrece una gama de
equipos y maquinaria especializados en la manipulación
segura y eficiente de explosivos.

Empresa peruana dedicada a abastecer elementos de


sujeción y fabricación de piezas especiales. Su
especialización en equipos y maquinaria para sujeción y
anclaje utilizados en diversas actividades productivas,
Dina Fastener
incluyendo la construcción, impulsa la economía del país
y respalda el proceso de producción de Yura al
proporcionar herramientas y componentes de alta
calidad.

Abastece elementos de sujeción y fabrica piezas


especiales para empresas de primer nivel en sectores
como la minería y el petróleo. Su oferta de equipos y
Ferri Pern maquinaria específicos para sujeción contribuye de
manera significativa a la seguridad y eficiencia de las
operaciones en la industria de la construcción y la
producción de cemento.

Empresa transnacional encargada de la distribución de


productos eléctricos, equipos y maquinaria esenciales
Eecol Electric
para el sector industrial y de la construcción. Su amplia
gama de productos, que incluye sistemas de
iluminación, automatización y control industrial, es
crucial para mantener la infraestructura eléctrica.
Además, proporciona soluciones integrales para
proyectos eléctricos, lo que convierte a la empresa en
un socio estratégico al ofrecer equipos y maquinaria de
calidad y soluciones efectivas para sus proyectos y
operaciones.

Se dedica a la comercialización de equipos de


iluminación, conductores eléctricos y equipamiento
eléctrico en baja y media tensión. Además de
Sigelec S.A.C.
suministrar productos eléctricos, esta empresa ofrece
servicios de diseño, ingeniería, instalación y puesta en
marcha.

Estas empresas son fundamentales en la cadena de suministro


de la empresa de cemento, garantizando la calidad y la
disponibilidad de los productos y equipos necesarios para la
producción y distribución eficiente de cemento y materiales de
construcción.

2.2.3. Logística y transporte


La empresa Yura se apoya en una sólida red de logística y
distribución para garantizar que sus productos lleguen con
seguridad a sus destinos finales en todo el país. Esto implica la
coordinación eficiente de vehículos de transporte y rutas
estratégicas. La optimización de la logística y el transporte no
solo garantiza la satisfacción de los clientes, sino que también
contribuye a la reducción de costos y al cumplimiento de los
estándares ambientales, lo que refuerza la posición competitiva
de la empresa.

A continuación, se listan las empresas proveedoras que se


especializan en la gestión logística y el transporte de
mercancías.

Empresa Descripción de producto(s)/servicio(s)

Empresa especializada en transporte de carga por


carretera. Brinda a la empresa la capacidad de movilizar
Inversiones sus productos de manera efectiva y segura en todo el
Frekess SAC país. Con su experiencia en la gestión de rutas y
entregas, la empresa asegura que los productos de Yura
lleguen a tiempo a los destinos finales.

Calera Del Centro


Esta empresa es un actor importante en la estrategia de
Sociedad
transporte de Yura Cementos. Su enfoque en el
Comercial de
transporte de carga por carretera se alinea con las
Responsabilidad
necesidades de distribución de la empresa.
Limitada

Se destaca por satisfacer las necesidades de sus


Unimaq Motored
clientes mediante soluciones integrales en equipos
ligeros. La gran cantidad de marcas, productos e
infraestructura, contribuyen significativamente a la
logística y transporte de equipos y maquinaria
esenciales.

La empresa brinda servicio de posventa de vehículos


pesados. Su experiencia y compromiso con la calidad
Autrisa aseguran la disponibilidad y el rendimiento de los
vehículos que forman parte de la logística y transporte
de Yura Cementos.

Promelsa es la principal empresa comercializadora de


Promelsa materiales eléctricos en Perú, ofreciendo soluciones de
alta calidad a múltiples sectores económicos.

Se dedica a la comercialización de equipos de


iluminación, conductores eléctricos y equipamiento
eléctrico en baja y media tensión. Además de
proporcionar equipos eléctricos, su logística y transporte
Sigelec S.A.C.
asegura que estos productos estén disponibles en todo
el país, contribuyendo a mantener la infraestructura
eléctrica en funcionamiento y garantizando una fuente
de energía confiable.

Empresa de logística y transporte eficiente, respalda la


distribución de una amplia gama de productos eléctricos,
Eecol Electric
desde conductores eléctricos hasta sistemas de
iluminación.

Estas empresas proveedoras de logística y transporte son


piezas clave en la cadena de suministro de Yura, asegurando
que sus productos lleguen de manera puntual y segura.

2.2.4. Productos y suministros específicos


La colaboración con proveedores de productos y suministros
específicos es esencial para respaldar las operaciones de Yura.
La empresa se apoya en una red de socios proveedores
seleccionados que suministran los insumos y servicios
necesarios y fundamentales para la producción de cemento y
otros materiales relacionados.

Empresa Descripción de producto(s)/servicio(s)

Se destaca como fabricante de productos de limpieza e


insumos químicos, brindando soluciones esenciales para la
limpieza y el mantenimiento de equipos e instalaciones.
Delta Química Sus productos de alta calidad contribuyen a mantener un
entorno de trabajo seguro y cumplir con los estándares de
limpieza necesarios en la industria de la construcción y
producción de cemento.

Compañía peruana de alcance regional que ofrece


Química Suiza
soluciones confiables e innovadoras a través de una
plataforma logística integrada. Representando
exclusivamente productos de salud y consumo masivo.
Entre sus principales productos se encuentran las
medicinas en tabletas, jarabes, polvos.

Empresa especializada en ciencia y tecnología que se


especializa en las áreas de Healthcare, Life Science y
Electronics. Su oferta de productos y tecnologías
innovadoras abarca desde tratamientos médicos hasta
Merck Peruana
dispositivos inteligentes. Merck Peruana respalda la
investigación y el desarrollo en la empresa, facilitando
avances tecnológicos y soluciones para desafíos
específicos en la industria.

Especialistas en la distribución en la industria de la salud


eficiente. Sus productos y soluciones de calidad y
3M
confiables tienen un impacto directo en la productividad y la
seguridad.

Empresa dedicada a la comercialización de mangueras


industriales, fajas de transmisión, grilón, cadenas y parches
Hicoser de carga. Su oferta de productos esenciales y de alta
calidad respalda la logística y el transporte de materiales y
equipos.

Empresa suizo-peruana innovadora en el mercado peruano


con productos y servicios de vanguardia. Su enfoque en las
Contix S.A. industrias minera, pesquera, petrolera, automotriz y otras,
brinda soluciones específicas. Esta empresa impulsa la
eficiencia en la cadena de suministro.

Estas empresas de productos y suministros específicos son


clave en la cadena de suministro de Yura S.A., respaldando su
compromiso con la excelencia en la producción y la satisfacción
de las demandas del mercado en el sector de la construcción y
el cemento en Perú.
3. MATERIAS PRIMAS E INSUMOS

3.1. Clasificación de las materias primas


En la tabla se indican las principales materias primas empleadas para la
fabricación del cemento, que en conjunto le dan las propiedades físicas
y químicas al cemento:

Fuente: Saavedra, 2013: 4.

Principales materias primas

1 Caliza La caliza es la materia prima principal y proporciona el


contenido de carbonato de calcio necesario para la
producción de clinker de cemento. El clinker es un
componente clave en la producción de cemento.

2 Arcilla La arcilla se mezcla con la caliza para proporcionar otros


componentes necesarios, como silicatos y aluminatos,
que son esenciales para la formación del clinker.

3 Mineral de hierro El mineral de hierro se agrega para proporcionar el óxido


de hierro necesario para ajustar las propiedades del
cemento, como el color y la resistencia.

4 Arena y mineral de La arena y el sílice se agregan en la etapa de molienda


sílice para controlar la finura del cemento y mejorar sus
propiedades físicas.

5 Yeso El yeso se agrega al final del proceso para regular el


tiempo de fraguado del cemento. Ayuda a controlar el
proceso de endurecimiento y evita que el cemento se
endurezca demasiado rápido.

3.2. Insumos
En algunos casos, se pueden agregar otros aditivos, como escoria de alto
horno o ceniza volante, para mejorar las propiedades del cemento, como la
resistencia y la durabilidad.

3.3. Materiales no renovables


En las etapas del proceso de la fabricación de cemento para su
elaboración, primero se extrae de las canteras piedra caliza y esquisto.
El consumo de materias primas e insumos para la producción de
cemento es uno de los principales aspectos ambientales asociado a las
operaciones. Mensualmente reportamos los consumos de materias
primas e insumos utilizados en sus procesos de producción, embalaje y
despacho de cemento y verificamos que se encuentren dentro de los
parámetros programados.

Nuestro consumo de materiales no renovables se muestra a


continuación:

4. PROCESOS DE PRODUCCIÓN CEMENTO


4.1. Producción del cemento:

Proceso de produccion general para la fabricación de cemento

Nombre del Descripción detallada del Visualización del proceso descrito


proceso proceso

1 Explotación de Extracción de cantera de


extracción: piedra ubicada a 25 KM de la
planta.
En primera instancia se extrae
de una cantera la roca caliza
mediante voladura controlada,
esta es principal materia prima
para la elaboración del
cemento; seguidamente estas
son transportadas por
camiones a la planta de
trituración.

2 Molienda de La trituradora primaria: reduce


materia prima: el tamaño a 5” pulgadas y se
transporta a la planta Yura con
una flota de Dumper

La trituradora secundaria:
reduce el tamaño de 5”
pulgadas a ½” hasta 2”
pulgadas, posteriormente se
transporta fajas y se almacena
en un pre homogenizador
circular.

3 Prehomogeniz Permite preparar la


ación: dosificación adecuada de los
distintos componentes (caliza,
mineral del hierro caliza
correctiva de alta ley y pizarras
dependiendo de su
composición química) ,es decir
en esta parte es donde se
separan ya los componentes lo
cual la empresa cuenta con la
más alta tecnología para
trabajar los estándares de
calidad.

4 Molienda del El material se muele en un


crudo molino vertical V y se reduce
su tamaño hasta un producto
muy fino llamado harina o
crudo para favorecer su
cocción del horno la capacidad
del molino es de 360 tn/horas,
posteriormente el crudo se
almacena en un silo de 12 mil
toneladas.

5 Precalentador El material es transportado a la


de ciclones : cima de la torre de
intercambiador de calor de 136
metros de altura que consta de
6 ciclos de cinco etapas tipo
ILC, la cual desciende y llega a
la cámara del horno con una
temperatura de 1100 C°.

6 Fabricación del El material es introducido en el


clinker : horno que gira a 4.1 RPM a
temperaturas de 1300 C°, se
producen reacciones químicas
de óxido de calcio , silicio,
aluminio y hierro formando una
masa líquida.

7 Fabricación del El producto pasa al enfriador el


clinker cual le inyecta aire frío
(Enfriado): reduciendo su temperatura
hasta 100 C° en el cual se
cristaliza el material (obtención
del clinker).

8 Molienda del Una vez que el clinker se ha


clinker y enfriado pasa un molino
fabricación del vertical se se muele en
cemento: partículas muy finas de 45
micrómetros , el clinker
puzolana y yeso entran a sus
molino horizontales de bolas o
al molino vertical Losh,
produciendo hasta 180
toneladas por minuto.

9 Almacenamien Finalmente el producto es


to de cemento: transportado a los silos de
cemento para su empacada. El
tamaño de las partículas es de
hasta 45 micrómetros y es
separado según sus clases.
10 Envasado y Consta de envasadoras
expedición: automáticas donde se verifica
el peso de cada bolsa y
finalmente se imprime la fecha
para una adecuada
trazabilidad y se realiza la
expedición del producto por
carretera o por ferrocarril.

4.2. Diagrama de flujo

Se ilustra de manera gráfica el proceso de producción de cemento,


desde la adquisición de la materia prima hasta la fase de distribución.
Estas representaciones abarcan tanto la fabricación del cemento
Portland como del cemento Portland(Tipo IP).

Se representa el proceso de producción del cemento Portland-Puzolánico CP-40 (Tipo


HS), desde la obtención de la materia prima hasta su distribución. Se nota que este
proceso es más simple en comparación con el proceso de fabricación del cemento
Portland, debido a las propiedades de la puzolana, que elimina la necesidad de las
etapas de calentamiento y clinkerización.Las principales diferencias entre la
producción de cemento Portland y cemento puzolánico son las siguientes:
1) Mientras que la fabricación de cemento Portland implica la extracción y mezcla de
caliza, arcilla y mineral de fierro, la producción de cemento puzolánico solo requiere la
extracción de caliza y puzolana, lo que reduce los costos de extracción.
2) La fabricación de cemento Portland requiere un proceso de precalentamiento y
clinkerización de los materiales crudos a temperaturas de hasta 1800°C, mientras que
la producción de cemento puzolánico solo necesita calentar la caliza a 900°C.
3) Este proceso más sencillo en la producción de cemento puzolánico también
conlleva a tiempos y costos de enfriamiento más bajos en comparación con el
cemento Portland.
Estas simplificaciones en el proceso de producción resultan en un ahorro significativo
en los costos, un tema que se explorará en detalle en el capítulo de operaciones.
5. PRODUCTOS PRODUCIDOS
5.1. Productos
Yura produce tres tipos de cemento bajo la marca “Yura”:
“Yura Cemento Multipropósito”,
“Yura Cemento Industrial” y “Yura Cemento antisalitre”, los
cuales son cementos portland con alta resistencia a los
sulfatos, que cuenta con mayor permeabilidad, así como
resistencia
al tiempo y al salitre, lo que hace que se ajuste mejor a la
demanda local.
Yura también se encarga de la fabricación y de la
comercialización de cemento bajo la marca
“Frontera” y “Rumi” de su subsidiaria Cal & Cemento Sur
S.A.
5.2 Propiedades físicas y químicas
Cemento Portland Tipo IP:

Cemento Portland Tipo HS


Cemento Portland Tipo HE:

5.3 Tipos de cementos

TIPOS DE CEMENTOS

Cemento Características Presentación

1 NUESTRO MEJOR Cemento de última generación, Presentación:


CEMENTO: TIPO elaborado bajo los más altos ● Bolsa de 25 Kg.
IP estándares de la industria ● Bolsa de 42.5 Kg.
Característica cementera. Colabora con el medio ● Big Bag de 1.5 TM
MULTIPROPÓSITO ambiente, de conformidad con la ● A granel
NTP 334.090 y la Norma ASTM C
595. Recomendado para todo tipo
de obra civil.

Alta resistencia al ataque de


sulfatos, ideal para obras
portuarias expuestas
al agua de mar, también en
canales, alcantarillas, túneles y
suelos con alto
contenido de sulfatos.

● Bajo calor de hidratación.


● Mayor impermeabilidad.
● Mayor resistencia a la
compresión.
● Mejor trabajabilidad.

Considerado el cemento bandera


por cumplir con las
exigencias de los cementos Tipo I,
II y V. Además de
tener una buena performance en
ataques severos.

2 CEMENTO TIPO Clasificado como cemento tipo HS, Presentación:


HS según la norma NTP 334.082 y ● Bolsa de 42.5 Kg.
Característica: ASTM C 1157. Es un cemento de ● Big Bag de 1.5 TM
ANTISALITRE última generación, elaborado bajo ● A granel
los más altos estándares de la
industria cementera, colaborando
con el cuidado del medio ambiente.

Es un producto formado en base a


clínker de alta calidad, puzolana
natural de
origen volcánico de alta reactividad
y yeso.

Es un cemento de propiedades
especiales, diseñado
para todo tipo de estructuras y
construcciones en
general, que requieran una alta
resistencia a los
sulfatos.

3 CEMENTO TIPO Clasificado como cemento tipo HE, Presentación:


HE según la norma NTP 334.082 y ● Bolsa de 42.5 kg
Característica:ALT ASTM C 1157. Es ● Big Bag de 1.5 t
A RESISTENCIA un cemento de última generación, ● A Granel
INICIAL elaborado bajo los más altos
estándares de la
industria cementera, colaborando
con el cuidado del medio ambiente.
Es un producto fabricado a base de
clínker de alta calidad, puzolana
natural de
origen volcánico de alta reactividad
y yeso. Esta mezcla es molida
industrialmente,
hasta lograr un alto grado de finura.

4 CEMENTO RUMI El cemento Portland Puzolánico Presentación:


IP Rumi IP, ALTA RESISTENCIA, es ● Bolsa de 42.5 kg
Característica: un cemento ● Big Bag de 1.5 t
ALTA elaborado bajo los más estrictos ● A Granel
RESISTENCIA estándares de la industria
cementera,
colaborando con el medio
ambiente, debido a que en su
producción se reduce
ostensiblemente la emisión de CO2

, contribuyendo a la reducción de
los gases

con efecto invernadero.

Es un producto fabricado a base de


clínker de alta calidad,
puzolana natural de origen
volcánico de alta reactividad y
yeso. Esta mezcla es molida
industrialmente en molinos
de última generación, logrando un
alto grado de finura. La
fabricación es controlada bajo un
sistema de gestión de
calidad certificado con ISO 9001 y
de gestión ambiental
ISO 14001, asegurando un alto
estándar de calidad.

5 CEMENTO El cemento Portland FRONTERA Presentación:


FRONTERA GU GU, ULTRA FUERTE, es un ● Bolsa de 42.5 kg
cemento elaborado
Característica: con clínker de alta calidad, yeso y
ULTRA FUERTE adiciones. Su fabricación es
realizada bajo un
sistema de gestión de calidad
certificado con ISO 9001 y de
gestión ambiental ISO
14001, lo que garantiza un alto
estándar de calidad. Cumple con la
Norma Técnica
Peruana NTP 334.082 y Norma
Americana ASTM C1157.
CEMENTO FRONTERA GU
ULTRA FUERTE

Este cemento es eco amigable,


debido a que en su
producción se reduce
ostensiblemente la emisión de CO2
,
colaborando de esta manera con el
medio ambiente en la
disminución de los gases con
efecto invernadero.
6 OTROS ● Yura Max IP
PRODUCTOS Y ● Yura TIPO I
PRESENTACIONE ● Yura TIPO V
S ● Rumi Max IP
● Frontera IP
6. DISTRIBUCIÓN

6.1. NACIONAL

La Industria del cemento en el Perú está conformada por 3 empresas


que se distribuyen el mercado peruano por regiones y cada cementera
es dominante en su área de influencia, es así como Cementos
Pacasmayo atiende el mercado de la costa y sierra norte del país,
mientras que su subsidiaria Cementos Selva abastece la selva norte,
UNACEM (Cementos Lima), atiende la parte central del país y su
subsidiaria Cementos andino en la Sierra central ,Cementos Yura,
atiende la región sur y su subsidiaria Cementos Sur atiende las mismas
regiones.

La ubicación de las empresas determina que parte del mercado


cementero se encuentra repartido por regiones, en las cuales cada
empresa ejerce una posición dominante, enfrentando escasa
competencia. La principal razón para esta división natural obedece
principalmente a las barreras naturales que existen tales como
disponibilidad de materias primas, bajo costo de insumos y los
relativamente elevados costos de transporte, que encarecen el
traslado del producto final de un área geográfica a otra.

6.1.1. DISTRIBUCIÓN MAYORISTA


6.1.1.1. Principales distribuidores
La empresa YURA S.A. Cuenta con 3 plantas
nacionales siendo la planta de Arequipa una de las más
modernas a nivel mundial y 20 centros operativos
ubicados en la parte sur del país.
● Las plantas están ubicadas en las regiones de Arequipa,
Cusco y Juliaca, su función es la producción de cemento
y otros materiales de construcción. (TABLA 6.n de
direcciones plantas nacionales de YURA SA).

● Los centros operativos son lugares donde se distribuyen


los productos a los clientes mayoristas y minoristas a su
vez actúa como mayorista y minorista. (Tabla de
direcciones centros operativos de YURA SA).

● Empresas del sector construcción que realizan comercio


al por mayor de cemento y otros artículos. (TABLA 6.n de
direcciones principales empresas mayoristas).

3 PLANTAS NACIONALES

Departament Lugar Dirección


o

1 Arequipa Yura Carretera Yura Km 26 Arequipa – Perú

2 Juliaca Juliaca Carretera Interoceánica Km. 12.5, Juliaca,


Puno, Perú.

3 Cuzco Huasao C5GR+C7M Humedal de, Huasao 02085

20 CENTROS OPERATIVOS

Departam
ento Lugar Dirección

Nazca Carretera Panamericana Sur km 446 Cercado Vista


1 Nazca Alegre Nazca

2 Arequipa Guardia Civil Av. Guardia Civil n.º 800 urb. Guardia Civil

Variante Ctra. Variente Uchumayo km 5.5 lt. 725 Alto Cural


3 Uchumayo (sec. E Lateral 3-A)

Parque
4 Industrial C/A. Caballero n.° 155 Z. I. Asoc. Parque Industrial

Via. Las Canteras mz. A lt. 4 Asoc. Asentamiento


Poblacional
5 Cono Norte Asociación Centro
6 Matarani Ctra. Matarani km 1 Alto Matarani

Lt. 10, mz. E1, zona 1, Asociación Vivienda Taller y


Comercio A. H.
7 La Joya Progreso 48, a distrito de La Joya

8 Moquegu Moquegua Mz. G lt. 3, 4, 9 y 10 sector A-8, Pampas de Chen


a
9 Ilo P. I. Acippias mz. D lt. 1 Z. I. Acippias

Tacna Ctra. Panamericana Sur km 1309 Parcela Pampas de


10 Ceticos Magollo (frente a ZOFRATACNA)

Parque
11 Industrial Parque Industrial n.º C 11 Z. I. Parque Industrial

12 Apurímac Andahuaylas Av. Sesquicentenario n.º 1360

Av. Principal 18 de Noviembre s/n asoc. de vivienda


13 Chalhuahuacho Los Álamos (Jurisdicción Comunidad Carmen Alto)

14 Abancay S/n Patibamba Baja (Sector Santa Clara lt. 9)

Cusco Mz. H lt. 3 urb. Parque Industrial Wanchaq


15 Cusco (a espaldas del aeropuerto)

Predio denominado Paucarpata, Oropesa


16 Huasao Quispicanchi

Madre de
17 Dios Iñapari Parcela n.º 27

18 Puno Juliaca Av. Circunvalación Sur mz. C lt. 19 urb. Taparachi

19 Caracoto Cal & Cemento Sur S. A.

20 Desaguadero Titini Pojo s/n Comunidad de Lupaca

PRINCIPALES DISTRIBUIDORES MAYORISTAS

Departamento Nombre de Razón


empresa
distribuidora

1 Arequipa CORESUR Es una organización vinculada al campo de la


construcción, orientada a satisfacer las
necesidades edilicias y habitacionales de los
sectores residencial, corporativo y comercial.
Desarrollando y ejecutando obras que resuelvan
las necesidades de los habitantes para quienes
fueron destinadas

2 Arequipa, FRACSA Fracsa es una empresa que transporta


Sachaya combustibles, asfaltos, carga seca, además de
ofrecer el servicio de venta de combustibles,
asfaltos y cemento; de calidad, según los
requerimientos y necesidades de nuestros
clientes y proveedores.

3 Arequipa MACIR venta al por menor de artículos de ferretería, A


COMERCIAL SAC su vez una empresa que opera venta al por
mayor de materiales de construcción, artículos
de ferretería.

4 Abancay Inversiones
Av. Panamericana Nro.320,Abancay
G.S.CH.

5 Abancay Distribuidora Yura Av. Tamburco Nro.110,Tamburco,Abancay


S.A.

6 Cuzco K.S. Distribuciones Av. Huayruropata Nro. 1024,Cuzco


S.A.C.

7 Puno Corporativo Masfe Av. El Sol Nro1101, Barrio Magisterial, Puno


SAC

8 Puno Corporación Av. El Sol Nro1229 . Int B , Barrio Cesar Vallejo,


Construcsur SAC Puno

9 Puerto Distribuidor Filial Puerto Maldonado


maldonado Peruvian Company
SAC

6.1.1.2. Flujo de distribución mayorista


6.1.2. DISTRIBUCION MINORISTA
6.1.2.1. Principales distribuidores

La distribución minorista de cementos en YURA SA se


realiza a través de diferentes canales. A continuación,
describiremos algunas empresas involucradas y cómo se
realizan las operaciones con respecto a los distribuidores
minoristas.

● Tiendas propias: YURA SA cuenta con tiendas minoristas


propias en diferentes ciudades del Perú, como Lima, Arequipa,
Cusco, Trujillo y todas las regiones que puede llegar. Estas
tiendas ofrecen una amplia variedad de productos de cemento,
como cemento Portland, cemento premezclado, mortero, entre
otros, así como materiales relacionados, como ladrillos, bloques
y tejas (alineados al rubro de construcción).
● Distribuidores autorizados: YURA SA trabaja con una red de
distribuidores autorizados que se encargan de llevar los
productos de cemento a diferentes puntos de venta minorista en
todo el país. Estos distribuidores son seleccionados
cuidadosamente y capacitados por YURA SA para garantizar
que cumplan con los estándares de calidad y servicio
establecidos.

● Ventas en línea: YURA SA cuenta con una plataforma en línea


donde los clientes pueden realizar pedidos de productos de
cemento y recibirlos directamente en su domicilio. Esta opción
es conveniente para aquellos clientes que no tienen acceso a
una tienda minorista cercana o prefieren hacer sus compras en
línea.

EMPRESAS PRIVADAS PRINCIPALES QUE SE DEDICAN A LA VENTA MINORISTA

Razón social Descripción de la empresa

1 MARQUISA SAC Es una empresa que opera principalmente en el Minorista


sector Infraestructura. Conecta con sus contactos
clave, proyectos, accionistas, noticias relacionadas y
más. Esta empresa cuenta con operaciones en
Perú.

2 ACOSTA Acosta Ingeniería es una empresa especializada en Minorista


INGENIERÍA SAC servicios de ingeniería, consultoría y construcción en
diversos sectores, como el civil, industrial y
energético.

3 COBELI SAC Es una empresa peruana dedicada a construcción Minorista


edificios completos, fabricación de productos de
cerámica no refractaria para uso estructural y
construcción de edificios.

4 MACIR Realiza venta al por menor de artículos de ferretería, Mayorista


COMERCIAL SAC A su vez una empresa que opera venta al por mayor
de materiales de construcción, artículos de ferretería

5 Promart Es una tienda con todo lo que se necesita para Minorista


construcción, acabados, organización, decoración,
herramientas, muebles e iluminación.

6 Maestro La compañía pertenece al rubro de tiendas para el Minorista


mejoramiento del hogar, siendo sus principales
líneas de negocio los artículos de ferretería, del
hogar y materiales de construcción.

7 Falabella Falabella es una de las compañías más grandes y Minorista


consolidadas de América Latina. Desarrolla su
actividad comercial a través de diferentes áreas de
negocio: tiendas por departamentos, mejoramiento y
construcción del hogar, compañía de financiamiento
comercial CMR, banco, viajes y seguros Falabella.

8 Sodimac Sodimac S.A. (Sodimac) es una empresa que se Minorista


dedica a la intermediación de artículos de
construcción y mejoramiento del hogar. Sus
operaciones se orientan a tres segmentos de
negocios: retail, pequeñas y medianas empresas
(Pymes) del área construcción y grandes
constructoras.

FERRETERIAS MINORISTAS

Razón social Dirección Localidad

1 Inversiones Av. Panamericana Nro.320, Abancay Apurímac Mayorista,


G.S.CH. Minorista
2 Distribuidora Av. Tamburco Nro.110,Tamburco, Apurímac Mayorista y
Yura S.A. Abancay minorista
3 Cabcodi S.A.C. Av. Seoane Nro.123,Abancay Apurímac Minorista
4 Multiservicios Av. Venezuela Nro. 122,Abancay Apurímac Minorista
Ferretería Castro
5 Ferretería "El Av. Perú, Mza.k,Lte.9,Abancay Apurímac Minorista
Chinito"
6 Representacione Jr. Paseo Los Artesanos Mza.N, Apurímac Minorista
s Madraño S.A. Lte.4,Abancay
7 Ferreteria Av. Peru Mza. K ,Lte.12,Abancay Apurímac Minorista
Sanchez
8 Ferreteria Av. Diaz Barcena Nro.709, Abancay Apurímac Minorista
Ayquipa
9 K.S. Av. Huayruropata Nro. 1024, Cuzco Cuzco Mayorista,
Distribuciones Minorista
S.A.C.
10 Cia Eléctrica Av. Huayruropata Nro. 1449, Cuzco Cuzco Minorista
Ingenieros S.R.L
11 Rosfi EIRL Av. Dos de Mayo Nro. 1298, A.H. Dos Madre de Dios Minorista
de Mayo
12 A construir Av. El Sol Nro1229 , Barrio Cesar Puno Minorista
Vallejo, Puno
13 Corporativo Av. El Sol Nro1101, Barrio Magisterial, Puno Mayorista,
Masfe SAC Puno Minorista
14 Corporación Av. El Sol Nro1229 . Int B , Barrio Puno Mayorista,
Construcsur Cesar Vallejo, Puno Minorista
SAC
15 N & T Soluciones Jr. 8 de noviembre Nro. 590, San Puno
SRL Roman - Juliaca
16 Distribuidor Filial Puerto Maldonado Madre de Dios Mayorista,
Peruvian Minorista
Company SAC
17 Promaco Sur de Av.15 de agosto Nro. 974 ,A.H. Huerto Madre de Dios Minorista
Meza familiar
18 Ferreteria Pedro Jirón los Sauces S/N Mza. N, Lte.7 , Madre de Dios Minorista
Yapo Puerto Maldonado
19 Comercial Ariana Av. Leon Velarde Nro. 870 ,Tambopata Madre de Dios Minorista

EMPRESAS DE COMPRA DIRECTA/ Y ALGUNAS NACIONALES

Razón social Descripción Localidad

1 Postes Arequipa Arequipa


Postes Arequipa es una empresa peruana que se
dedica a la fabricación y comercialización de postes de
concreto para diversos usos, como la construcción de
líneas eléctricas, telefonía, iluminación pública, entre
otros.

2 Minera Cerro Somos una empresa minera de clase mundial que Arequipa
Verde produce cobre y molibdeno. Operamos en Arequipa –
Perú

4 UNICON de Es una empresa peruana que se dedica a la producción Lima-Callao


(UNACEM) y distribución de concreto premezclado, productos y
NACIONAL servicios afines desde 1996. Hoy es la firma líder en el
sector, con una participación del 75 % del mercado de
Lima y Callao.

5 Ladrillos LARK Se encarga de la producción de losas aligeradas Puente Piedra


NACIONAL (techos) para muros portantes y muros divisorios, así
como ladrillos tipo caravista.

6.1.2.2. Flujo de distribución minorista


6.1.3. CLIENTES EN GENERAL:

La empresa YURA SA, ha clasificado a sus clientes de la


siguiente manera: Asociados (73%), Intermediarios (9%),
Concreteras (8%), Constructoras (5%), Retail (2%) y Mineras
(2%). Atendemos clientes de Apurímac, Arequipa, Ayacucho,
Cusco, Ica, Moquegua, Madre de Dios, Puno y Tacna (Reporte
del año 2021).

● A Construir (pertenece al porcentaje de Asociados pero


no son el total), parte de los clientes de YURA S.A.:
Una estrategia de YURA SA consiste en la
incorporación selectiva de la sociedad de ferreterías a la
Red AConstruir, Yura mantenía un contrato de
exclusividad con esta asociación, configurándose así el
aumento de los asociados como una estrategia para
disminuir los canales de compra de la competencia. Para
poder pertenecer a esa Red, un distribuidor tiene que
cumplir con ciertos criterios, como: (i) la ubicación del
distribuidor, (ii) el volumen de ventas, (iii) el nivel de
servicio al cliente final, y (iv) el potencial de crecimiento.

Esta red constituye el principal canal de ventas,


nació a partir del objetivo de satisfacer las necesidades
de los clientes. La red AConstruir busca mejorar la forma
de vivir al brindar bienestar a través de servicios y
productos de calidad, con el asesoramiento de un staff
de profesionales en la construcción.

6.1.4. TRANSPORTE

Modalidad de transporte de acuerdo a la venta: Para el


despacho de cemento, Yura cuenta con una distribución del
cemento ofrecida bajo dos modalidades.

● Modalidad 1:

Consiste en el despacho en planta, centros operativos


y ferreterías Red AConstruir. Para ello, Yura mantiene
un acuerdo de exclusividad con la Red AConstruir, una
red de ferreterías localizadas en el mercado geográfico
de Yura que distribuye y comercializa exclusivamente
cementos de las marcas de Yura a ferreterías mayoristas
y minoristas. Así, el cliente distribuidor, en caso de querer
realizar el recojo, debía brindar información a Yura sobre
los conductores y vehículos que recogerían el cemento.

● Modalidad 2.

- INVERSIONES FREKESS S.A.C.(actualmente):


Empresa especializada en brindar servicio de
transporte de carga por carretera a YURA S.A. Brinda a
la empresa la capacidad de movilizar sus productos de
manera efectiva y segura en todo el país. Con su
experiencia en la gestión de rutas y entregas, la empresa
asegura que los productos de Yura lleguen a tiempo a los
destinos finales.

- Raciemsa(Hasta el último trimestre de 2022):


Consiste en el despacho en un lugar elegido por el
cliente (es decir, el comprador del cemento). Aquí es
donde entra a tallar la participación de Raciemsa, la cual
era contratada para trasladar el cemento desde la planta
hasta el lugar de despacho de elección del cliente, a
través de su propia flota de vehículos o de vehículos de
terceros.

Sobre la base de esta estructura, Yura establece un


conjunto de protocolos diseñados para mantener un
férreo control sobre las actividades de distribución de
cemento.

Abuso de Posición de Dominio en el mercado de


cemento del sur peruano (2023) CeCo. Available at:
https://centrocompetencia.com/abuso-posicion-dominio-
mercado-cemento-sur-peruano/ (Accessed: 15
September 2023).

Principales empresas involucradas en el transporte:

● Raciemsa, prestaba servicios de transporte a YURA S.A.


RACIEMSA está integrado en la cadena de valor
de los principales negocios del Grupo Gloria. Entre sus
recursos valiosos destacan su personal y flota moderna,
que le permite ofrecer sus servicios con eficiencia y
seguridad. Tiene como clientes principalmente a
empresas que conforman el Grupo Gloria, destacando:
Cementos Yura, Cal & Cemento Sur, Supermix,
Deprodeca, Leche Gloria, Trupal, Casa Grande, Agro
Aurora, Agro Olmos y Chiquitoy (Raciemsa, 2021).

7. RESULTADOS FINANCIEROS
7.1. Resultados económicos
7.1.1. Ventas netas
A lo largo del año, los ingresos de la empresa YURA mostraron
un crecimiento constante en cada uno de los trimestres. En el
primer trimestre, los ingresos alcanzaron los S/ 294.5 millones,
lo que representó un incremento del 13.7% en comparación con
el año anterior. Este aumento se debió en parte a un aumento en
el volumen de ventas y a un aumento en el precio de venta de
los productos. El segundo trimestre continuó esta tendencia
positiva, con ingresos de S/ 321.3 millones, un aumento del
26.8% en comparación con el año anterior. Nuevamente, el
volumen de ventas y los precios de venta contribuyeron al
crecimiento. El tercer trimestre siguió la misma línea, con
ingresos de S/ 357.5 millones, un aumento notable del 14.3%.
Aquí, una vez más, el incremento en el volumen de ventas y los
precios de venta fueron los factores clave detrás de este
crecimiento. Finalmente, en el cuarto trimestre, la empresa
continuó aumentando sus ingresos, registrando S/ 365.9
millones, lo que representó un incremento del 7.7% en
comparación con el año anterior, principalmente debido a un
aumento en el precio de venta de los productos o servicios
ofrecidos. Este sólido desempeño a lo largo de los trimestres
destaca la efectividad de las estrategias comerciales de la
empresa y su capacidad para adaptarse a las condiciones del
mercado y maximizar sus ingresos. La combinación de un
aumento en el volumen de ventas y una estrategia de fijación de
precios efectiva ha impulsado de manera constante la mejora en
los resultados financieros de YURA durante todo el año.
Fuente: Elaboración propia

7.1.2. Costo de ventas


Los costos de ventas de la empresa YURA han experimentado
un aumento constante en cada uno de los trimestres. Durante el
primer trimestre, se registró un costo de ventas de S/ 186.9
millones, lo cual representó un incremento significativo del
35.2% en comparación con el año anterior. Este incremento se
debió principalmente al incremento sustancial del costo de los
combustibles sólidos y otros factores relacionados, lo que ha
impactado en los costos de producción. En el segundo trimestre,
la tendencia al alza continuó, con un costo de ventas de S/ 188.3
millones, marcando un incremento del 32.0%. Una vez más, el
costo de los combustibles sólidos y otros insumos necesarios
para la producción fue el principal contribuyente a este aumento.
El tercer trimestre también reflejó un aumento en los costos de
ventas, con un total de S/ 225.1 millones, representando un
incremento del 23.4%. Aquí, nuevamente, el crecimiento en el
costo de los combustibles sólidos y otros componentes
esenciales para la producción tuvo un papel destacado.
Finalmente, en el cuarto trimestre, los costos de ventas
continuaron en aumento, alcanzando S/ 238.2 millones, un
incremento del 12.1%. Este incremento se originó principalmente
en el aumento en el costo de adquisición de materias primas y
materiales necesarios para la producción, debido al alza de los
precios en estos insumos clave.
Fuente: Elaboración propia

7.1.3. Gastos operativos

Durante el año 2022, los gastos operativos de la empresa


experimentaron variaciones notables en cada trimestre. En el
primer trimestre, se redujeron significativamente un 17.7% en
comparación con el año anterior, debido a una disminución en
los desembolsos relacionados con participaciones y otros
conceptos. Sin embargo, en el segundo trimestre, aumentaron
un 9.4%, principalmente debido a un incremento en los gastos
relacionados con participaciones. En el tercer trimestre, hubo un
aumento considerable del 19.1% en los gastos operativos,
debido a costos asociados con participaciones y otros aspectos
específicos de la operación. Finalmente, en el cuarto trimestre,
los gastos relacionados con ventas y administración aumentaron
un 6.5%, principalmente debido a sanciones administrativas.
Estos cambios destacan la importancia de una gestión eficaz de
costos, la necesidad de controlar los gastos relacionados con
participaciones y la importancia de una gestión proactiva del
cumplimiento normativo.

Fuente: Elaboración propia

7.1.4. Gasto financiero


Los gastos financieros de la empresa experimentaron aumentos
notables en cada uno de los trimestres del 2022. Durante el
primer trimestre, se contabilizó un gasto financiero de S/ 22.0
millones, lo que marcó un aumento considerable del 42.8% en
comparación con el año anterior. Este incremento se debió
principalmente al significativo aumento en el nivel de deuda
asumida por la empresa, lo que generó un mayor desembolso
en intereses y otras obligaciones financieras que se reflejaron
directamente en el gasto financiero reportado. En el segundo
trimestre, la tendencia de aumento en los gastos financieros
continuó, con un gasto de S/ 18.7 millones, un incremento del
20.1%. Este aumento se atribuyó principalmente a tasas de
interés más altas. El tercer trimestre reflejó un aumento aún
mayor en los gastos financieros, con un total de S/ 21.9 millones,
representando un incremento sustancial del 33.8%. El aumento
en las tasas de interés fue el principal factor detrás de este
incremento. Finalmente, en el cuarto trimestre, los gastos
financieros continuaron en aumento, alcanzando los S/ 24.6
millones, un incremento del 27.9%, una vez más, el aumento en
las tasas de interés fue el factor determinante.

Fuente: Elaboración propia

7.1.5. Utilidad neta


A lo largo del año 2022, la empresa YURA experimentó
variaciones notables en su utilidad neta en cada uno de los
trimestres. Durante el primer trimestre, la utilidad neta fue de S/
20.6 millones, lo que marcó una disminución significativa del
63.5% en comparación con el año anterior. Este declive se debió
a varios factores, incluyendo un aumento en los costos que
ejerció una presión negativa en los márgenes de ganancia de la
empresa, así como las fluctuaciones en los tipos de cambio que
afectaron los ingresos convertidos a la moneda local. En el
segundo trimestre, la utilidad neta se situó en S/ 70.3 millones, lo
que representó una disminución del 6.2% en comparación con el
año anterior. Este descenso se debió nuevamente a costos en
aumento, que impactaron en los márgenes de beneficio, y a una
disminución en los ingresos por dividendos. El tercer trimestre
continuó con una reducción en la utilidad neta, llegando a S/
61.9 millones, una reducción significativa del 30.1%. El aumento
de los costos, la menor ganancia por diferencia de cambio y los
mayores gastos financieros fueron los principales factores detrás
de esta disminución. Finalmente, en el cuarto trimestre, la
utilidad neta se desplomó a S/ 5.2 millones, lo que representó
una disminución drástica del 88.9%. Esta caída se debió a varios
factores, incluyendo un aumento de los costos, un deterioro
causado por la reformulación de proyectos debido a la evolución
tecnológica y una reducción en los ingresos fiscales debido a un
menor Impuesto a la Renta.

Fuente: Elaboración propia

7.1.6. Inversiones en bienes de capital


A lo largo del año fiscal, la empresa ha demostrado un
compromiso constante con la realización de inversiones
estratégicas en diferentes áreas de la empresa. En el primer
trimestre, al término de los primeros tres meses, se han
destinado S/ 5.7 millones para diversas inversiones, que van
desde la adquisición de propiedades hasta la modernización de
maquinaria, equipos y proyectos de menor envergadura. Esta
tendencia de inversión se mantuvo constante en el segundo
trimestre, con un total de S/ 8.1 millones invertidos en la
adquisición de activos, la compra de terrenos, la mejora de
maquinaria y equipos, así como en proyectos de obras más
pequeños. Al llegar al final del tercer trimestre, la empresa ha
comprometido un monto significativamente mayor, alcanzando
un total de S/ 18.3 millones en inversiones. Estas inversiones
han abarcado la adquisición de activos, la compra de terrenos, la
renovación de maquinaria y equipos, así como proyectos de
menor envergadura. Finalmente, al cerrar el cuarto trimestre, la
empresa ha destacado su compromiso continuo con la inversión
estratégica, con un desembolso total de S/ 37.4 millones a lo
largo del año. Estas inversiones han incluido la adquisición de
activos, la modernización de maquinaria, equipos y la compra de
propiedades.

Fuente: Elaboración propia

7.2. Indicadores
7.2.1. Liquidez corriente
A lo largo del año, se ha observado una evolución significativa
en el índice de liquidez corriente de la empresa. En el primer
trimestre, este índice se situaba en 1.9 veces, mostrando una
disminución atribuida a la reducción de los niveles de efectivo
disponibles. Sin embargo, en el segundo trimestre, el índice de
liquidez corriente experimentó un aumento notable, alcanzando
un valor de 2.7x. Esta mejora se debió a la reducción de los
niveles en cuentas por pagar comerciales y otros pasivos a corto
plazo, lo que indicó una mayor capacidad para afrontar
compromisos financieros inmediatos. Este aumento en la
liquidez se mantuvo en el tercer trimestre, donde el índice se
mantuvo en 2.7x, gracias a la reducción de cuentas por pagar
comerciales y otros pasivos a corto plazo. No obstante, en el
cuarto trimestre, aunque el índice de liquidez corriente seguía
siendo relativamente alto a 2.6x, se observó un ligero descenso
debido al aumento en el nivel de inventario de la empresa. Por lo
tanto, a lo largo del año 2022 la empresa ha mejorado su
capacidad para hacer frente a sus obligaciones a corto plazo,
aunque en el último trimestre, este indicador se vio afectado por
un aumento en el inventario.

7.2.2. Prueba ácida


En el curso del año 2022, el índice de prueba ácida de la
empresa ha experimentado cambios significativos que reflejan
su salud financiera y capacidad para cumplir con sus
obligaciones a corto plazo. En el primer trimestre, el índice se
situaba en 1.4 veces, lo que indicaba una cantidad positiva de
activos líquidos en comparación con sus pasivos corrientes. Sin
embargo, la disminución en este índice resaltaba la reducción de
efectivo, lo que planteaba preocupaciones sobre la liquidez a
corto plazo. El segundo trimestre mostró una mejora notable,
con un índice de prueba ácida de 1.9x, impulsado por la
disminución de las cuentas por pagar y otros pasivos a corto
plazo. Esta mejora indicaba una gestión financiera más eficiente
y una mayor capacidad para cumplir con las obligaciones
inmediatas. En el tercer trimestre, el índice se mantuvo
constante en 1.7x, lo que sugiere que la empresa logró
mantener una posición financiera equilibrada con liquidez
adecuada para sus compromisos a corto plazo. Sin embargo, en
el cuarto trimestre, el índice disminuyó a 1.6x debido a la
reducción de efectivo y equivalentes al efectivo.

7.2.3. Pasivos corrientes / Patrimonio


El índice de Pasivo / Patrimonio en la empresa YURA ha
proporcionado una visión clara de la estructura financiera de la
empresa y cómo esta ha evolucionado. En el primer trimestre, el
índice se mantuvo invariable en 0.8x, lo que indicaba que la
empresa había mantenido una proporción constante entre su
patrimonio neto y sus obligaciones financieras en comparación
con el año anterior. Sin embargo, en el segundo y tercer
trimestre, el índice experimentó una disminución notable,
llegando a un valor de 0.7x. Esta reducción se debió
principalmente a la disminución de las cuentas por pagar de la
empresa, lo que señalaba una gestión financiera positiva. La
empresa logró reducir sus obligaciones financieras en relación
con su patrimonio neto, lo que reflejaba una menor dependencia
de las deudas externas para financiar sus operaciones. A pesar
de esta disminución, en el cuarto trimestre, el índice de Pasivo /
Patrimonio se mantuvo constante en 0.8x, lo que indicaba una
estabilidad en la relación entre las obligaciones financieras y el
patrimonio neto de la empresa. Esta estabilidad reflejaba una
estructura financiera equilibrada, con un nivel de endeudamiento
que se mantenía en línea con su patrimonio. En resumen, a
través de todo el año, la empresa ha demostrado una gestión
financiera eficiente al mantener una estructura de financiamiento
constante y reducir su dependencia de las deudas externas.

7.2.4. Deuda / EBITDA


Durante el periodo anual, el índice de Deuda / EBITDA de la
empresa YURA ha proporcionado una visión clara de su
situación financiera y cómo esta ha evolucionado. En el primer
trimestre, este índice se situaba en 2.5 veces, lo que indicaba
una relación entre la deuda y el EBITDA. La disminución en este
índice señalaba que la empresa había reducido su carga de
deuda en comparación con el año anterior, lo que podía
interpretarse como una señal positiva debido a un menor riesgo
financiero y una mayor capacidad para generar ganancias en
relación con su deuda. Este progreso continuó en el segundo y
tercer trimestre, donde el índice de Deuda / EBITDA disminuyó a
2.4x y luego a 2.3x. Estas reducciones se debieron
principalmente a la disminución en el nivel de deuda asumida
por la empresa, lo que reflejaba una gestión financiera eficiente
y una menor dependencia de la deuda para financiar sus
operaciones. Sin embargo, en el cuarto trimestre, el índice
experimentó un aumento, llegando a 3.0x. Este aumento se
debió a dos factores clave: una disminución en el EBITDA, lo
que indicaba un rendimiento operativo menor en relación con la
deuda, y un aumento en el nivel de deuda asumida por la
empresa. Esto plantea preocupaciones sobre un aumento en el
riesgo financiero, ya que la empresa enfrenta una carga de
deuda más pesada en relación con sus ganancias operativas.
En síntesis, la empresa YURA logró reducir su carga de deuda
en los primeros tres trimestres, lo que indicaba una gestión
financiera eficiente. Sin embargo, en el último trimestre, enfrentó
un aumento en el índice de Deuda / EBITDA debido a desafíos
en su rendimiento operativo y un aumento en la deuda.

7.2.5. EBITDA / Gasto financiero


A lo largo del año, el índice de EBITDA / Gasto Financiero de la
empresa ha proporcionado una visión de su salud financiera y
cómo esta ha evolucionado. En el primer trimestre, este índice
disminuyó en comparación con el año anterior, pasando de 7.2x
a 6.4x. Esta disminución se debió a un aumento en los costos
financieros, lo que indicaba que una parte relativamente menor
de las ganancias operativas de la empresa estaba disponible
para cubrir sus gastos financieros. Esta tendencia continuó en el
segundo y tercer trimestre, con el índice disminuyendo aún más
a 5.9x. El aumento constante en los costos financieros seguía
afectando negativamente la relación entre el EBITDA y el gasto
financiero. Esto planteaba preocupaciones sobre la capacidad
de la empresa para cumplir con sus obligaciones de deuda y su
capacidad en general para gestionar sus costos financieros. En
el cuarto trimestre, el índice experimentó otra disminución
significativa, llegando a 4.9x. Esta vez, la disminución se debió a
una disminución en el EBITDA de la empresa, lo que agravó aún
más la relación entre las ganancias operativas y el gasto
financiero.

7.3. Producción de Clinker


En el año 2022, la producción de Clinker tuvo fluctuaciones notables en
sus trimestres. El primer trimestre disminuyó un 9.3% debido a
mantenimiento programado. En contraste, el segundo trimestre aumentó
un 35.8% debido a la alta demanda de cemento. El tercer trimestre
mostró una ligera disminución del 0.8%, mientras que el cuarto trimestre
aumentó un 11.6% debido al mantenimiento de hornos del año anterior.
Fuente: Elaboración propia

7.4. Producción de Cemento


Durante 2022, la producción de cemento experimentó cambios notables
en cada trimestre, relacionados estrechamente con la demanda del
mercado. En el primer trimestre, aumentó un 11.0%, y este incremento
coincidió con la demanda. El segundo trimestre mostró un crecimiento
del 14.5%, también en línea con la demanda. En el tercer trimestre,
hubo un aumento del 6.7%, siguiendo la tendencia de la demanda. Sin
embargo, en el cuarto trimestre, la producción disminuyó un 6.4%
debido a una menor solicitud del mercado, cerrando el año con una
caída en la producción.
Fuente: Elaboración propia

7.5. Despacho o salida de cemento


En 2022 hubo aumentos en los despachos de cemento tanto en el
mercado nacional como internacional en los primeros dos trimestres,
impulsados por las ventas a Chile. Sin embargo, en el tercer trimestre,
las entregas internacionales disminuyeron debido a menores ventas en
Chile y Bolivia. En el cuarto trimestre, la producción nacional bajó y las
entregas internacionales sufrieron una fuerte caída, especialmente en
Chile. Estos cambios trimestrales se debieron a fluctuaciones en la
demanda y otros factores.

Fuente: Elaboración propia

8. GRÁFICAS DE LAS OPERACIONES DE LA EMPRESA (2pts)


8.1. Estructura organizacional - Organigrama
Fuente: Villena, J. (2015). “Propuesta de implementación de un sistema de gestión de compras a nivel
estratégico , táctico y operativo en la empresa YURA S.A.” [Figura].

8.2. Proceso de fabricación del cemento

Fuente: YURA (s/f). “Proceso Productivo”

8.3. Mapa de flujo de valor (Value Stream Map)

Fuente: Villena, J. (2015). “Propuesta de implementación de un sistema de gestión de compras a nivel


estratégico , táctico y operativo en la empresa YURA S.A.” [Figura].

8.4. Evaluación de proveedores


Fuente: Elaboración propia

9. BIBLIOGRAFÍA

Mejía Cayllahua, R. (2021, 4 de julio). Proceso productivo de Cementos Yura S.A.


[Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=F4OOG_clA0w

Absi Guido, J. M., Calle Llactahuamani, D. B., Chalcha Salazar, J. F., & Vásquez
Mogrovejo, D. (2017). Plan de negocio para la implementación de una planta de
cemento en la región Cusco (Tesis de maestría). Universidad ESAN.

Absi Guido, J. M., Calle Llactahuamani, D. B., Chalcha Salazar, J. F., & Vásquez
Mogrovejo, D. (2017). Plan de negocio para la implementación de una planta de
cemento en la Región Cusco.

S.-S. del M. (s/f). SMV -- Superintendencia del Mercado de Valores -- Información


Financiera. Gob.Pe. Recuperado el 2 de septiembre de 2023, de
https://www.smv.gob.pe/SIMV/Frm_InformacionFinanciera?data=A70181B60967D7409
0DCD93C4920AA1D769614EC12
Rosado, G. (2022). Análisis y Discusión de la Gerencia [archivo PDF]. Disponible en:
https://www.smv.gob.pe/ConsultasP8/temp/Analisis%20Discusion%20Yura.pdf
Rosado, G. (2022). Análisis y Discusión de la Gerencia [archivo PDF]. Disponible en:
https://www.smv.gob.pe/ConsultasP8/temp/Analisis%20Discusion%20Yura.pdf
Rosado, G. (2022). Análisis y Discusión de la Gerencia [archivo PDF]. Disponible en:
https://www.smv.gob.pe/ConsultasP8/temp/Analisis%20de%20la%20Gerencia%20Yura
.pdf
Rosado, G. (2022). Análisis y Discusión de la Gerencia [archivo PDF]. Disponible en:
https://www.smv.gob.pe/ConsultasP8/temp/Discusión%20Gerencia%20Yura.pdf
Luna Gómez, E. M. (2014). Gestión de la calidad para mejorar la productividad en
cementos Yura SA-Arequipa.
Villena Suri, J. J. (2015). Propuesta de implementación de un sistema de gestión de
compras a nivel estratégico, táctico y operativo en la empresa Yura SA.
https://repositorio.unsa.edu.pe/items/da4c0471-24f3-4af0-ad64-7e7bbb0ce951
Jiménez, J. (2022). La relevancia de los grupos de interés en la gestión ASG de las
empresas. Delineandoestrategias.com.mx.
https://www.delineandoestrategias.com.mx/blog-de/relevancia-grupos-de-interes-asg-e
mpresas#:~:text=ante%20la%20incertidumbre-,Los%20grupos%20de%20inter%C3%A
9s%2C%20tambi%C3%A9n%20llamados%20stakeholders%20o%20partes%20interes
adas,sociedad%20en%20general%2C%20entre%20otros

‌ astro, F. (2020, October 30). Cemento Yura es reconocida como una de las
C
Empresas Más Admiradas de Arequipa. Rumbo Minero.
https://www.rumbominero.com/peru/noticias/actualidad-empresarial/cemento-yura-es-r
econocida-como-una-de-las-empresas-mas-admiradas-de-arequipa/#:~:text=Cuenta%
20con%20una%20planta%20de,ciudades%20de%20Cusco%20y%20Juliaca

https://www.facebook.com/CementoYuraPeru. (2022, December 5). Empresa -


Cemento YURA. Cemento YURA.
https://www.yura.com.pe/empresa/#:~:text=Yura%20S.A.%20cumple%2050%20a%C3
%B1os,en%20Per%C3%BA%2C%20Bolivia%20y%20Ecuador

Redacción Gestión. (2023, February 24). Yura es multada con S/ 60 millones por
abuso de posición de dominio. Gestión; Gestión.
https://gestion.pe/economia/el-indecopi-sanciona-con-mas-de-s-60-millones-a-cemento
s-yura-por-abuso-de-posicion-de-dominio-noticia/

SHIBANG PERU. (2023). Shibangperu.com. https://www.shibangperu.com/

INVERSIONES FREKESS S.A.C. (2019). INVERSIONES FREKESS S.A.C.


Compuempresa.
https://compuempresa.com/info/inversiones-frekess-sac-20392656481

EL, C. (2023). CALERA EL UÑEGAN S.R.L. Compuempresa.


https://compuempresa.com/info/calera-el-unegan-srl-20491756986
CALERIA Y REPRESENTACIONES YAMELY E.I.R.L. (2013). CALERIA Y
REPRESENTACIONES YAMELY E.I.R.L. Compuempresa.
https://compuempresa.com/info/caleria-y-representaciones-yamely-eirl-20573081332

CALERA DELAMA SRL. (2020). CALERA DELAMA SRL. Compuempresa.


https://compuempresa.com/info/calera-delama-srl-20487752763

Cal Del Centro S.A.C. Perfil de Compañía - Perú | Contactos y ejecutivos clave | EMIS.
(2017). Emis.com.
https://www.emis.com/php/company-profile/PE/Cal_Del_Centro_SAC_es_3939614.htm
l

CENTRO, D. (2023). CALERA DEL CENTRO SOCIEDAD COMERCIAL DE


RESPONSABILIDAD LIMITADA. Compuempresa.
https://compuempresa.com/info/calera-del-centro-sociedad-comercial-de-responsabilid
ad-limitada-20529275367

Calcesur | Carreras Profesionales y Postgrado. (2022). Solución Integral Para La


Minería. https://www.intical.com.pe/empresa/

S.R.L, R. (2020). INDUSTRIAL COMERCIAL REY S.R.L. Compuempresa.


https://compuempresa.com/info/industrial-comercial-rey-srl-20530853421

VISTA, B. (2023). YESERA BUENA VISTA EIRL. Compuempresa.


https://compuempresa.com/info/yesera-buena-vista-eirl-20129192802

EL, M. (2013). CALERA Y SERVICIOS MULTIPLES EL LIRIO DE BAMBAMARCA


EIRL. Compuempresa.
https://compuempresa.com/info/calera-y-servicios-multiples-el-lirio-de-bambamarca-eirl
-20495960499

vis.com.pe. (2022). Petroperú. Petroperu.com.pe. https://www.petroperu.com.pe/

Página Oficial Aceros Arequipa | Mejor Calidad de Acero en Perú. (2023).


Acerosarequipa.com. https://acerosarequipa.com/pe/es/

Seis Marias Ingenieria Quimica S.A.C. Perfil de Compañía - Perú | Contactos y


ejecutivos clave | EMIS. (2023). Emis.com.
https://www.emis.com/php/company-profile/PE/Seis_Marias_Ingenieria_Quimica_SAC
_es_5454132.html

Ferreyros, Unimaq y Orvisa lanzan primer cierrapuertas de maquinaria vía streaming


en el Perú. (2020). Ferreyros.
https://www.ferreyros.com.pe/noticia/ferreyros-unimaq-y-orvisa-lanzan-primer-cierrapue
rtas-de-maquinaria-via-streaming-en-el-peru/

Unimaq Perú. (2023). Unimaq Perú. https://www.unimaq.com.pe/


LinkedIn. (2023). Linkedin.com.
https://www.linkedin.com/company/autrisa-automotriz-andina-s-a?originalSubdomain=p
e

Inicio. (2023). INCOR Rodamientos. https://www.incor.com.pe/

Imporod | Index. (2023). Imporod.com.pe. https://www.imporod.com.pe/

BC Bearing. (2023). Bcbearing.com.pe. https://www.bcbearing.com.pe/

RODASUR – Su aliado industrial. (2019). Rodasur.com. https://nuevo.rodasur.com/

PROMELSA: Todas la categorias. (2021). Promelsa.com.pe.


https://www.promelsa.com.pe/todas-las-categorias?gclid=CjwKCAjwjOunBhB4EiwA94J
WsPHi1o8ptf-2aOoJc5BjELLJcQdaFZSZ-gTYsXnWeAHYhpuYfhxaPBoCN4gQAvD_B
wE

en, S. (2022). Sigelec - Soluciones en Energía. Sigelec.com.pe.


https://www.sigelec.com.pe/

EECOL ELECTRIC PERU. (2023). Eecol.com.pe. https://eecol.com.pe/

CELSA. (2013). Celsa. Celsa. https://www.celsa.com.pe/

MSA Safety | Peru. (2023). Msasafety.com. https://pe.msasafety.com/?locale=es

3M Ciencia. Aplicada a la vida. | 3M Perú. (2023). 3m.com.pe; MMM-ext.


https://www.3m.com.pe/3M/es_PE/inicio/

Delta Quimica – Productos de Limpieza. (2021). Deltaquimica.com.


https://deltaquimica.com/

Web Oficial de Química Suiza SAC. (2023). Quimicasuiza.com.


https://web.quimicasuiza.com/

Merck in Peru. (2017). Merckgroup.com.


https://www.merckgroup.com/en/worldwide/merck-in-peru.html

Famesa. (2016). Famesa. http://www.famesa.com.pe/en/

Industrias Cachimayo S.A. Perfil de Compañía - Perú | Finanzas y ejecutivos clave |


EMIS. (2023). Emis.com.
https://www.emis.com/php/company-profile/PE/Industrias_Cachimayo_SA_es_261558
2.html

GUTIERREZ, E. (2023). FAJAS Y EMPAQUETADURAS GUTIERREZ E.I.R.L.


Compuempresa.
https://compuempresa.com/info/fajas-y-empaquetaduras-gutierrez-eirl-20466989241
Redirecting. (2023). Google.com.
https://www.google.com/url?q=https://codiza.com.pe/&sa=D&source=docs&ust=16947
59651988473&usg=AOvVaw01mf4q4AxXg1iZk-HWE_qv

Contix. (2017). Contix.com.pe. https://contix.com.pe/

ACRIMSA. (2023). .: ACRIMSA :. Index. https://acrimsa.com/

Redirecting. (2023). Google.com.


https://www.google.com/url?q=https://pe.linkedin.com/company/ferripersrl&sa=D&sourc
e=docs&ust=1694759686425328&usg=AOvVaw1VYBH_qR6Be7VNmMCqEzo_

LinkedIn. (2023). Linkedin.com.


https://www.linkedin.com/company/dinafastener?originalSubdomain=pe

Ferrelectro Arequipa | Ferreteria - Industria -. (2018). Ferrelectro.com.pe.


https://ferrelectro.com.pe/inicio/

.::Ferresat::. (2023). Ferresat.com. http://www.web.ferresat.com/

Nosotros - Ferretería Santa María. (2022, March 9). Ferretería Santa María.
https://ferreteriasantamaria.com.ar/nosotros/

empresasyservicios.pe. (2020). HICOSER. Empresasyservicios.pe.


https://arequipa.empresasyservicios.pe/empresas/arequipa-arequipa/44895/HICOSER.
html

empresasyservicios.pe. (2020). HICOSER. Empresasyservicios.pe.


https://arequipa.empresasyservicios.pe/empresas/arequipa-arequipa/44895/HICOSER.
html

INVERSIONES FREKESS S.A.C. (2019). INVERSIONES FREKESS S.A.C.


Compuempresa.
https://compuempresa.com/info/inversiones-frekess-sac-20392656481
ANEXOS

También podría gustarte