Está en la página 1de 37

~1~

~2~

3
~3~

88 Resolvé los siguientes problemas

a) En el supermercado, Melina compró una caja de


hamburguesas de $ 35, dos paquetes de panes para
hamburguesas por $22 cada uno y tres gaseosas de $29
cada una. Si ella pagó con un dos billetes de $100, ¿cuál
es su vuelto?
~4~

b) La mamá de Marina le dio $750 para que se comprara ropa para una fiesta. Se compró
un collar y un vestido. Si en total gastó $530 y sabemos que el collar tiene un precio de
$145, ¿cuál es el precio del vestido? ¿cuál es el vuelto para la mamá?

c) Una fábrica de tortas hizo para el mes de Abril 48 tortas de chocolate negro, 52 tortas
de chocolate blanco y 34 tortas con crema y frutas. Si durante ese mes se vendieron 39
tortas de chocolate negro, 49 de chocolate blanco y 29 de crema y frutas, ¿cuántas
tortas de cada una quedaron en total para vender para el mes próximo?

d) Luis se compró una bicicleta por $4350 y la pagó en tres cuotas mensuales de igual
valor. Por pagar en cuotas, le recargan al valor original $90.¿Cuánto pagó en cada
cuota?

e) Fabián tiene 121 cerámicas para colocar en una pared de su patio formando un
cuadrado, ¿cuántas cerámicas tendrá cada lado de ese cuadrado?

f) Escribí el cálculo combinado más “económico” que responde a esta pregunta y


resolvelo:¿cuántas prendas hay en los 23 estantes de una tienda, si en cada uno hay
12 prendas rojas, 15 azules y 10 verdes?

g) En la panadería se veía el siguiente cartel:

PANADERÍA DARÍO

********************************************************

Costo por unidad

********************************************************

Sandwiches $13

Gaseosas $19

Jugos de naranja $15

¿Cuánto habría que pagar si se compran 28 sandwiches, 4 gaseosas y 3 jugos de naranja?


Mostrá tu razonamiento en un cálculo combinado.
~5~

99

10

11
~6~

12

13

14

Indice
3
√27

Radicando
~7~

15

16

17
~8~

 1
8

19
18

20
~9~

Propiedades

21

22

23
~ 10 ~

24

25

26

27

28

29
~ 11 ~

30

f. El doble de la suma entre dieciocho y el cubo de tres, menos veintitrés.

…………………………………………………………………………………………………………………..

32
31

Lenguaje simbólico

33
~ 12 ~

9. El anterior del doble de un número.

10. El doble del anterior de un número.

11. La diferencia entre un número y su anterior.

12. El producto entre el doble de un número y su consecutivo.

34

Ecuaciones
~ 13 ~

35 Traducí al lenguaje Simbólico

a)El triple de un número x


b)El cuadrado de un número x
c) El producto entre dos números
d)El cociente entre dos números
e)El cubo de un número x
f) La raíz cuadrada de un número x
g) La diferencia entre dos números
h)La tercera parte de un número x
i) El doble del siguiente de un número x

36 2. Resolvé las siguientes ecuaciones y verificá la solución

a) x + 5 = 15 h) 5.x + 1 = 36
b) 2 + x = 33 i) 3.x + 1 = 90 – 4.5
c) 27 = 7 + x j) 5.x – 15 = 4.x + 16
d) x - 22 = 34 k) 2.x – 5 = 10 – 3.x
e) 30 = x – 5 l) 5.x + 2.x + 9 = 20 + 9:3
f) x + 5 -1 = 26 – 14 m) 6.x – 30 – 5.x = 25
g) 52 – 12 = x – 19 + 20 n) 7.x + 11 + 8.x -8 = 18

373. Resolvé aplicando la Propiedad Distributiva

a) 2.(x + 1) = 18 e) 2.(x + 2) + 3.(x – 1) = 11


b) 3.(x – 1) = 3 f) 3.(x – 2) + 2.(x – 1) = 27
c) 7.(x + 2) = 21 g) 4.(x + 2) + 5.(x – 5) = 37
d) 4.(x – 5) = 16 h) 2.(x – 4) + 9.(x – 1) = 49

384. Hallar x:

a) x  1  5 2  7. 9
b) x  ( 144  3 ) : (2  1)  1
3 2 2

c) 3
1  23  x  3 8 : 4  15
d) x  3  25 : 5
e) x  1  8
2

f) (3x  1)  16
2

39 Ecuaciones como una herramienta para resolver problemas

Planteá una ecuación y resolvela

a) Si a un número le resto 3 y al resultado lo multiplico por 5 me da 20, ¿cuál es


el número?

b) Si a un número lo multiplico por 5 y al resultado le resto 7, me da 23, ¿cuál es el


número?
~ 14 ~

c) A un número se le restó 12 y a su resultado se le sumó 7, obteniéndose 104,


¿cuál es el número?

d) A un número se lo dividió por 7 obteniéndose 875, ¿cuál es el número?

e) Si a un número le sumo 3 y al resultado lo multiplico por 2, me da 14, ¿cuál es el


número?

f) Hallar un número, tal que si le sumo 4 y al resultado lo multiplico por 6 me de 30.

g) Si a la suma entre un número y 3, la multiplico por 4, me da 32, ¿de qué número


se trata?

h) Si multiplico a un número por 5 y al resultado le resto 23, me da por resultado 22,


¿cuál es el número?

i) Hallar un número tal que la raíz cúbica de la suma de dicho número y 3, de por
resultado la raíz cuadrada de 4.

j) Si a un número le resto 4 y al resultado lo elevo al cuadrado, me da por resultado


la raíz cuadrada de 81, ¿de qué número se trata?

40 Resolvé algunas ecuaciones más aplicando propiedad distributiva

a) 6.(x-2) = 2 x f) 3.(3-x)+9 = 2.(x-4)+6


b) 3x +2.(x-8) = 4 g) 3.(x+1)+4 = 6.(x-1)-5
c) 1+3x = 5.(3x-4) h) 5.(4-x) = 7.(x-4)
d) 6.(x-5)-5x = 25 i) 6x+4(2x-1)+7 = 2(1+2x)+3
e) 5.(x-3 )= 4.(x+4)

Relacion de divisibilidad
Múltiplos y divisores

6.3
~ 15 ~

41

42
~ 16 ~

43

44
~ 17 ~

45

46

Mínimo común múltiplo y máximo común divisor

 El mínimo común múltiplo (m.c.m) de dos o más números es el menor de los


múltiplos que tienen en común, distinto de cero.
 El máximo común divisor (m.c.d) de dos o más números es el mayor de los
divisores que tienen en común.
~ 18 ~

47

48

49
~ 19 ~

c)

d)

e)

f)

Geometría
Algunos conceptos para que recuerdes
~ 20 ~

Operaciones

1
~ 21 ~

d) 132º 55´49´´ + 97º 42´53´´ 170º 41´33´´ : 4

e) 61º 12´29´´- 25º 54´55´´ 32º 9´10´´ . 3

3 Resolvé los cálculos:

a) 128º 19´ 30´´ + 35º 10´ 50´´= d) 25º 34´ 8´´ x 4 =


b) 125º 34´ 50´´ - 78º 45´ 20´´= e) 54º 28´ 29´´ : 3 =
c) 93º - 29º 17´ 38´´= f) 27º 35´´ : 4 =

4 Planteá un cálculo y resolvelo:

a) El triple de 42º 21´22´´ menos 12º 41´15´´


b) La cuarta parte de 68º24´12´´ más 13º 11´10´´
c) La mitad del triple de 17º 15´36´´
d) La tercera parte del doble de 74º 15´44´´
e) El doble de la quinta parte de 152º 22´35´´
f) El doble de la quinta parte del triple de 64º 12´55´´

6
~ 22 ~

7 Completá la tabla haciendo los cálculos

Ángulo Cuarta parte Doble Tres quintas partes


13º 15´ 16´´
53º 12´ 41´´
135º 55´ 52´´
56º 14´ 28´´
6º 56´ 56´´
20º 26´ 41´´

8 Resolvé problemas cotidianos

α β γ π
9 9 9 9
~ 23 ~

10

11 Calculá el valor de x y la medida de cada uno de los ángulos

a d

b e

c f
~ 24 ~

Para recordar:
Polígono: figura que tiene
tres o más lados

Polígonos según sus ángulos


Figuras cóncavas y convexas

Polígonos según sus lados


Regulares: todos sus lados y ángulos son iguales

Irregulares: uno de sus ángulos o lados es distinto a los demás

12
~ 25 ~

Construcción de polígonos regulares


Por ejemplo

13 Ahora que lo recordamos, a graficar en tu carpeta polígonos regulares: desde un


triángulo hasta un eneágono.

14
~ 26 ~
15

16

17

18
 Problemas con ángulos

a) Calcular el valor del ángulo central del: pentágono, cuadrado y octógono


(regular)
b) Calcular el valor del ángulo interior del pentágono y del hexágono (regular)
c) ¿Cuál es la suma de los ángulos interiores de un hexágono? ¿Y de un
pentágono?
d) ¿Cuál es la suma de los ángulos centrales del triángulo?
e) ¿Cuál es la suma de los ángulos exteriores del heptágono?
~ 27 ~

 ¿Verdadero o falso?
19
a) La suma de los ángulos interiores de cualquier polígono da lo mismo.
b) La suma de los ángulos exteriores de cualquier polígono es 360º
c) La suma de los ángulos interiores de cualquier polígono es 360º
d) La suma de los ángulos interiores de cualquier polígono es distinta.
e) La suma de los ángulos exteriores de cada polígono es distinta.
f) El ángulo interior de un hexágono es igual a su ángulo central.
g) El ángulo exterior de un pentágono es igual a su ángulo central.

20 Más problemas con los ángulos de los polígonos


a) Si la suma de los ángulos interiores de un determinado polígono regular es
1260º ¿cuántos lados tiene el polígono?
b) Calcular la diferencia entre el ángulo interior de un pentágono y el ángulo
exterior de un octógono.
c) Calcular la diferencia entre el ángulo interior de un hexágono y el doble del
ángulo central de un eneágono.

 Completá la tabla
21

Polígono Cant. de Cant. de SAI SAE Ángulo Ángulo Ángulo


vértices triángulos central interior exterior
Triángulo
Cuadrilátero
Pentágono
Hexágono
Octógono

Numeros Racionales
En algunas situaciones cuando el hombre necesitó medir, descubrió
que las medidas no se ajustaban a cantidades exactas de las unidades
que utilizaba. En ese momento comenzó a dividir o fraccionar las
unidades en partes iguales. Así empezó a hacer uso de números que
permiten expresar partes de la unidad: los números racionales.

Orden y representación
~ 28 ~

1 Expresá como número mixto las siguientes fracciones impropias:


31 27 19 43
a) 4
= b) 5
= c) 2
= d) 3
=

2 Expresá como fracción impropia los siguientes números mixtos:


1 3 1 2
a) 3 5 = b) 2 4 = c) 5 2 = d) 1 3 =

3
~ 29 ~

6 Completá con > , < ó = comparando las fracciones en tu carpeta con un procedimiento
elegido
1 3 2 5 8 4
a) 3
…….. 4 b) 5 …….. 3 c) 16 …….. 8

8 7 4 2 3 15
d) 15 …….. 23 e) 13 …….. 21 f) 8 …….. 40

7
~ 30 ~

10

11

12
~ 31 ~

13

14

15

16

17
~ 32 ~

18

a b c

d e f

g h i

j k l

m n o

p q

19

20

21

22
~ 33 ~

23

24

25
~ 34 ~

26

27

28

29

30

31

32
~ 35 ~

33

34
~ 36 ~

35

36

37

38
~ 37 ~

39

40 41

42

e. La abuela Mary quiere preparar alfajorcitos


de dulce de leche. En el almacén venden la harina
a $10 el kilo, el cacao $40 el kilo y a $8 el cuarto
kilo de dulce de leche.

También podría gustarte