Está en la página 1de 4

Análisis histórico localidad de Puente Aranda

1797 1915 1936


• Para el año de 1797 la • En 1915 Puente Aranda se • En la década de los 30 después
localidad de Puente Aranda no contempla como zona de del bicentenario y con la
se encuentra desarrollada dado expansión de la ciudad y surge demolición del puente en
que esta se encontraba en una dentro de los desarrollo de homenaje se proyecta la
zona que para la fecha se planeación para la época avenida de las Américas y
consideraba rural comienza su construcción.

N N N

1938 1943 1950


• En 1938 se Bogotá dado a su En 1943 y con el crecimiento que En 1950 se presentan apropiaciones de
rápido crecimiento comienza a presentaba la ciudad, los entes terrero por parte de la población que para
extenderse hacia el gubernamentales realizan una la época se denominaron urbanizaciones
noroccidente por la calle 13 zonificación, o normativa para el clandestinas surgiendo barrios como La
esto dado que a que este vía se uso de suelos incluyendo la zona de Pradera, Los Comuneros, la concepción y
convertiría en la conexión expansión y desarrollo de la capital. la Primavera, estos desarrollos se
principal entre municipios generaron por la población que
como Fontibón, Mosquera y desarrollaban su actividad laboral en
Facatativá inmediación a la calle 13 y la localidad de
los Mártires.

N N

1960 1990 2004-2018


• Cartón Colombia • San Rafael • Nueva Aranda
• En 1960 y con el surgimiento • En 1990 surge el acuerdo 6 de
del barrio Muzo, surge un 1990 para el barrio San Rafael
nuevo modelo de urbanismo, lo consolidando este sector como
que permite el desarrollo y área de actividad comercial e
consolidación de los barrios industrial
que surgieron el los años 50,
modelo adoptado por la
propuesta de diseño realizada • Para la década de los 2000 Puente Aranda debido a su
por el Arquitecto Le Corbusier crecimiento urbanístico, genera 3 planes parciales, con el fin
el 16 de junio de 1947. de revitalizar el sector

N N

NOMBRE DEL PROYECTO: TCA: CONTIENE: ESCALA: PROFESOR: PLANCHA No.


Plan Parcial Distrito Grafiti

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:


Jefferson Gersan Vela Vargas
MOMENTO:
Trabajo de
grado I
Análisis histórico
de Puente Aranda
FECHA:
02/04/2024
Diego Hernández
1
Incorporación de áreas al tratamiento urbanístico de la renovación urbana de los ejes viales Av.. Calle de
Las Américas y Avenida Calle 13

AV Américas
AV Calle 13
ADTU
Distrito
Grafiti

PPRU

1
2
3

N
Perfil Vial AV Américas

Ciclo Carriles SITP (Sistema integrado de Separador y Carriles SITP (Sistema integrado de Ciclo
Anden Carriles vehiculares transporte) paraderos Carriles vehiculares Anden
ruta transporte) ruta

8,00 M 4,00 M 20,00 M 2,00 M 8,00 M 5,00 M 8,00 M 2,00 M 20,00 M 4,00 M 8,00 M

12,00 M 30,00 M 30,00 M 12,00 M

Vía Arterial Vía local o intermedia existente Plazas

1 Plan parcial Cartón Colombia 2 Plan parcial San Rafael 3 Plan parcial Nueva Aranda • Este proyecto busca revitalizar, las estructuras
• El proyecto busca revitalizar el centro ampliado de Ecológica principal, Socioeconómica espacial
Bogotá. Se enfoca en la gestión del suelo para usos • Proyecto de desarrollo de vivienda de interés tanto como la funcional y de servicios dada la
residenciales en un área con condiciones de social, para revitalizar la UPZ San Rafael, el convergencia vial de las Av.. Calle 13, Av.. carrera
deterioro social y ambiental, así como subutilización proyecto busca mediane la ejecución de 50 y Av.. Américas. Buscando un adecuado
de la infraestructura existente. El objetivo es crear elementos de recuperación de espacio con fin aprovechamiento del territorio debido a su
un entorno residencial que incluya viviendas de industrial a espacios verdes o de recreación y posición geográfica privilegiada dentro de la
interés social, incorporando prácticas de eco deporte. ciudad , el proyecto esta orientado al desarrollo
urbanismo para mitigar los impactos del uso de transporte sustentable que articule la
industrial y mejorar las condiciones ambientales. estructura SITP y servicios existentes, que logre la
Además, busca introducir nuevos usos residenciales integración de la mezcla de usos como la
y comerciales con mayores edificabilidades, vivienda, comercio y servicios impulsando la
generando espacio público y garantizando la renovación urbana de un sector industrial en
disponibilidad de servicios públicos domiciliarios. decadencia e impulsado el déficit habitacional de
la ciudad.

N N N

NOMBRE DEL PROYECTO: TCA: CONTIENE: ESCALA: PROFESOR: PLANCHA No.


Plan Parcial Distrito Grafiti

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:


Jefferson Gersan Vela Vargas
MOMENTO:
Trabajo de
grado I
Análisis Zona
industrial
FECHA:
02/04/2024
Diego Hernández
2
Análisis Zona Industrial

Uso de suelo Alturas Parques y zonas verdes


• La altura predominante en zona industrial se • Dado a su carácter industrial esta zona presenta
• La zona industrial de puente Aranda ubicada en la encuentra entre 1 y cuatros pisos según datos déficit de zonas verdes o espacios públicos para
UPL de San Rafael cuenta con una extensión de catastro, esto genera que el perfil urbano se la comunidad colindante y población flotante no
326,456 m2, dedicados al uso comercial e industrial plano visualmente La condición de alturas por solo del UPL si no para la localidad, la mayoría de
dad su importancia y su mala regulación esta se ha unidad de pisos ratifica las altas densidades del sus espacios son de carácter vecinal , que fueron
extendido al pasar de los años hacia la zona entorno generados para las urbanizaciones y barrios que
noroccidental sobre la Av.. Américas y AV Cra 68 que • industrial y la tendencia hacia el desarrollo la conforman. El Parque Zonal Milenta – Tejar –
los inmuebles de dicho sector se transformen en progresivo de los usos residenciales que San
inmuebles de uso mixto. • generan comercios de pequeña escala en • Eusebio y los parques vecinales al interior de los
primeros pisos para responder a los barrios y urbanizaciones generan 287.834 m2 de
• requerimientos de sostenibilidad de las familias zonas verdes.
y los empleados de las industrias.

N N N
Espacio Suelo
Industrial Comercio Residencial Dotacional público 1 Piso 4 Pisos 5 Pisos 7 Pisos publico protegido

Espacio Suelo Otros usos Dotacional privado


publico protegido

Equipamientos Educativos Equipamientos de Salud Malla vial


Centro Educativo Allamano Centro de salud Salud total Estación Grafiti
• Dado al proceso de reubicación de industrias y • Zona industrial cuenta con amplia • Zona industrial cuanta con una excelente
bodegas planteados en el plan urbanístico de cobertura en IPS esto dado a su carácter malla vial con una gran potencial de
Bogotá donde estas se desplazan a la periferia industrial y comercial, esta zona permitió desarrollo, dada su relación con la avenida
de la ciudad, muchos de los predios sen el desarrollo de este tipo de Av.. Américas, Cra 50, Cl. 56, esto no quiere
encuentra en abandono temporal lo que equipamientos de atención prioritaria o decir que se igual el estado de estas sus vías
genera que la población perciba un aumento ARL , dejando a un lado la edificación de intermedias o vías barriales en algunos
de la inseguridad, a esto se suma que la equipamientos de salud de alto nivel o sectores se encuentran en deterioro dado
localidad no cuente con equipamientos de complejidad. el constante transitar de vehículos de carga
educación superior o técnica para el pesada como la cl. 5C que es vía de acceso
desarrollo y capacitación de su población. a las instalaciones de Postobón.

N NN

Análisis Distrito grafiti


Av.. Américas
• El Distrito grafiti es un predio ubicado en la
localidad de Puente Aranda UPL San Rafael
sector de Zona industrial, se encuentra
ubicado entres las avenidas Américas – cl.. 5c
Cra. 54 Cra. 53 f
y las carrera 54 y 53 f, es un predio de uso
comercial de un área de 41,510 m2 .

• El nombre distrito grafito se adopta en el año


Cl. 5 C 2011 como nombre de proyecto de urbanismo
bajo el marco normativo 190 de 2004. donde
mediante la intervención mediante la
arquitectura táctica se pretendida dinamizar el
N N sector, generando apropiación del mismo
tanto de locales como de la población flotante
del sector.
Cra 53 f 2011
• La propuesta se ejecuta a partir del año 2016
donde mediante la intervención de diferentes
artistas urbanos del grafiti, las culatas y
fachadas de las Cra 54, Américas y Cra 53 f son
intervenidas con diferentes obras de arte

• El distrito Grafiti se encuentra ubicado en uno


de los puntos más concurridos convirtiéndose
en un nodo al interceptarse los ejes de
transformación urbana de Bogotá tales como
la Av.. Las Américas, La Calle 13, el Ferrocarril
de la Sabana y el Ferrocarril de Occidente de
importante influencia en el desarrollo físico
Cra 53 f 2023 espacial del territorio.

• En el sector de la zona industrial existe una


integración de equipamientos que se da en el
eje vial de la avenida Américas, entre su área
de influencia se encuentra una de las plazas
mas importantes, Corabastos inaugurada en la
década de los setenta, el Distrito grafiti y
Corferias, estos equipamientos genera un
mayor flujo poblacional que permite
incentivar grandes oportunidades de
integralidad y centralidad al sector como un
hito urbano

NOMBRE DEL PROYECTO: TCA: CONTIENE: ESCALA: PROFESOR: PLANCHA No.


Plan Parcial Distrito Grafiti

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:


Jefferson Gersan Vela Vargas
MOMENTO:
Trabajo de
grado I
Análisis Distrito
grafiti
FECHA:
02/04/2024
Diego Hernández
3
Análisis de horarios de concurrencia Distrito grafiti

Zonas verdes Circulaciones peatonales Deterioro malla vial por uso industrial

Av. Américas Av. Américas Av. Américas

Cra 53f Cra 53f Cra 53f


Cra 54 Cra 54 Cra 54

Cl. 5c Cl. 5c Cl. 5c

Las circulaciones peatonales no cuentan La industria no permite relación con el


Las zonas verdes existentes son
con zonas verdes para mitigación del espacio público por lo tanto se encuentran en
insuficientes para la población que circula
impacto ambiental de la zona desuso y debido también al tránsito de
en la zona y las existentes no tiene
transporte pesado estas áreas se ven
conexión
deterioradas

Propuesta de intervención Plan parcial Distrito Grafiti

N
N
Propuesta de intervención Plan parcial Distrito Grafiti unificación arquitectura táctica y efímera

N N

Propuesta de intervención Plan parcial Distrito Grafiti mejoramiento y ampliación separadores Av.. Américas

Ciclo Separa Carriles SITP (Sistema integrado de Separador y Carriles SITP (Sistema integrado de Separa Ciclo
Anden Carriles vehiculares Carriles vehiculares paraderos Carriles vehiculares Carriles vehiculares| Anden
ruta dor transporte) transporte) dor ruta

8,00 M 4,00 M 4,00 M 3,00 M 10,00 M 1,00 M 12,00 M 5,00 M 8,00 M 2,00 M 20,00 M 4,00 M 8,00 M

12,00 M 30,00 M 30,00 M 12,00 M

NOMBRE DEL PROYECTO: TCA: CONTIENE: ESCALA: PROFESOR: PLANCHA No.


Plan Parcial Distrito Grafiti

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:


Jefferson Gersan Vela Vargas
MOMENTO:
Trabajo de
grado I
Propuesta de
intervención
FECHA:
02/04/2024
Diego Hernández
4

También podría gustarte