Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
HISTORIA
ANALISIS URBANO DE LA CIUDAD ASPECTOS ECONOMICOS
La ciudad de Medellín es un municipio colombian capital del
departamento de Antioquia. Fue fundad en el último cuarto del Medellín sobresale como uno de los principales centros financieros, industriales, comerciales y de
siglo XVII (1675) en un breve lapso de tiempo se transformo en la Crecimiento urbano y poblacional con una servicios de Colombia, primordialmente en los sectores textil, confecciones, metalmecánico,
segunda ciudad del país en población. trama lineal e irregular eléctrico y electrónico, telecomunicaciones, automotriz, alimentos y salud.
1791
EXPANCIÓN Según redacta Isidoro lsaza, las calles eran de
El aumento de la mediana anchura, empedradas, torcidas en
población generó la
ocupación a lo largo del
la parte más antigua, y rectas en las recientes, de
rio, El sentido de las aceras estrechas e interrumpidas y de estilo español.
calles se ordenaron. La plaza principal era un cuadrilátero circundado de
casas de dos pisos, con una formidable construcción
1800
EL ANTES Y EL DESPUÉS DE LA CIUDAD y la elegancia colonial de la época, de igual forma, el
LIMITES piso es empedrado y en el centro se levanta la pileta
Se limita el casco con la llegada de los españoles la ciudad se Gracias a la industrialización de la ciudad esta
urbano en los fue organizando con una trama lineal, la tuvo un desarrollo el cual favoreció a la
distintos puntos ciudad se distribuía de forma jerárquica, y ciudad y que también modificó las trazas
cardinales. varios pobladores fueron despojados de sus urbanas, siendo estas ahora de una forma mas
viviendas, incluso algunos fueron usados irregular y acomodada a la topografía de la
1889 como objetos de la vivienda cuidad
ORDEN
Aumento de la
población, calles y
avenidas más amplias y
se organizaron por
grandes manzanas.
CURSO:
1913 URBANISMO
MODERNO
Se traza un paseo
DOCENTE:
urbano, gracias a la ARQ. BYBY THALIA QUEZADA CHAVEZ
llegada de la
tecnología industrial.
1938 ACTUALI INTEGRANTES:
IRREGULAR • Cisneros Hinostroza, Gloria Iladia
Crecimiento irregular, DAD
Perdida del urbanismo
colonial, se recuperan los • Navarro Chachayma, Jordan Josep
debido a la topografía espacios públicos. Diseño • Quispe Guzman, Susan Darlene
cambian las medidas de integral con el fin de
las calles (perdida de la solucionar a la movilidad,
• Paucar Gallupe, Jaime Alexander
trama). gobernanza y educación • Sanchez Huaman, Priscila Stacy