Está en la página 1de 153

Plan Parcial de Renovación Urbana Nueva Aranda

Documento técnico de soporte

Bogotá D.C 2020


Plan Parcial de Renovación Urbana
Nueva Aranda
1. Introducción

2. Objetivos
2.1 Objetivo General
2.2 Objetivos Específicos

3. Memoria justificativa y ámbito de intervención


3.1 Localización y delimitación del área de influencia
Índice 3.2 Panorama general Bogotá D.C Déficit habitacional
3.3 Centralidades y Operaciones estratégicas
3.4 Localización y delimitación del área de planificación del plan parcial

4. Antecedentes normativos
4.1 Línea de tiempo normativo
4.2 Acuerdo 6 de 1990- Historia normativa del predio
4.3 Decreto 190 de 2004 (POT)
4.4 Decreto 080 de 2016
4.5 Unidades de planificación zonal - UPZ 43 San Rafael

2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 1
4.6 Unidades de planificación zonal - UPZ 108 Zona Industrial
4.7 Decreto 804 de 2018
4.8 Antecedentes históricos
4.9 Conclusión del marco normativo
4.10 Pertinencia y procedencia del Plan Parcial

5. Diagnóstico urbano
5.1 Estructura ecológica principal
5.2 Estructura de espacio público
5.2.1 Riesgos no mitigables
Índice 5.2.2 Conclusiones estructura ecológica principal y de espacio público
5.3 Estructura funcional y de servicios públicos
5.3.1 Caracterización viales
5.3.2 Sistema de transporte
5.3.3 Red de alcantarillado y Red de Acueducto
5.3.4 Red eléctrica y Red de gas
5.3.5 Conclusiones sistema vial y servicios
5.4 Estructura socioeconómica y espacial
5.4.1 Centralidades
5.4.2 Proyectos de ciudad
5.4.3 Estratificación y piezas zonales
5.4.4 Densificación

2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 2
5.4.5 Conclusiones sistema socioeconómica y espacial
5.5 Conclusiones Generales

6. Diagnostico área de intervención Decreto 804


de 2018 – tramo 2 y 3
6.1 Morfología predial y de manzanas
6.2 Tratamientos urbanísticos
6.3 Alturas en pisos existentes
6.4 Alturas en pisos permitidas
Índice 6.4.1 Relación entre altura existente y permitida
6.5 Usos del suelo
6.6 Elementos de infraestructura
6.7 Valores del suelo
6.8 Espacio público - DADEP
6.9 Planos urbanísticos en el ámbito
6.10 Diagnostico jurídico predial
6.11 Sistema de servicios públicos red de alcantarillado y acueducto
6.12 Factibilidad en red de alcantarillado y acueducto
6.13 Sistema de servicios públicos red de gas, eléctrica y ETB
6.14 Factibilidad en red de gas, eléctrica y ETB

2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 3
7. Formulación del Plan Parcial Nueva Aranda
7.1 Conceptualización del proyecto
7.1.1 Compacidad
7.1.2 Desarrollo orientado al transporte sostenible
7.1.3 Conectividad
7.1.4 Análisis de referentes
7.2 Determinantes de la propuesta urbana
7.3 Delimitación área de planificación
7.4 Estructura Ecológica Principal
7.4.1 Medidas manejo ambiental

Índice 7.5 Estructura espacio público


7.5.1 Cuadro de áreas de la estructura espacio público
7.5.2 Elementos del espacio público
7.5.3 Cesiones del espacio público
7.5.4 Redefinición del espacio público-Diagnostico
7.5.5 Redefinición del espacio público-Áreas Rupis
7.5.6 Redefinición del espacio público-DADEP
7.5.7 Redefinición del espacio público-Estructura predial del área de planificación
7.5.8 Redefinición del espacio público-Formulación
7.5.9 Redefinición del espacio público-Áreas que se reconfiguran
7.5.10 Redefinición del espacio público-Áreas receptoras de la reconfiguración del E.p
7.5.11 Estructura espacio público

2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 4
7.6 Estructura funcional y de servicios
7.6.1 Perfiles viales
7.6.2 Reserva vial arterial
7.7 Estructura socioeconómica y espacial
7.8 Unidades de gestión urbanística y actuación urbanística
7.9 Normatividad
7.9.1 Cuadro general de áreas
7.9.2 Normatividad propuesta-Edificabilidad
7.9.3 Normatividad propuesta-Alturas y equipamiento comunal privado
Índice 7.9.4 Normatividad propuesta-Aislamientos y fachadas
7.9.5 Reparto de cargas y beneficios
7.9.6 Valores del suelo por UAU
7.9.7 Escenario de aprovechamiento básico
7.9.8 Beneficios (Participación en las ventas)
7.9.9 Producto inmobiliario
7.9.10 Conclusión ejercicio de cargas y beneficios
7.9.11 Cronograma
7.9.12 Plusvalía

2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 5
7.10 Estudio ambiental
7.10.1 Clima
7.10.2 Calidad del aire
7.10.3 Ruido ambiental
7.10.4 Ruido ambiental
7.11 Estudio de movilidad
7.11.1 Estimación demanda
7.11.2 Viajes generados- Uso del suelo en vivienda y comercio
7.11.3 Viajes generados- Uso del suelo en dotacional salud y educativo
7.12 Gestión social

Índice 7.12.1 Demografía


7.12.2 Componente socioeconómico
7.12.3 Componente socioeconómico-Etapas de licencia de urbanismo
7.13 Estrategia de saneamiento predial
7.14 Estrategia de gestión y financiación
7.14.1 Estrategia de gestión del suelo por UAU
7.14.2 Gestión predial
7.14.3 Cuadro de estrategia de gestión y financiación
7.14.4 Fuentes y mecanismos de financiación
7.15 Conclusiones general de la formulación

2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 6
1. Introducción Documento técnico de soporte

Bogotá D.C 2020


Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 7
Introducción
El Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda Interviene un área estratégica en un
punto central en el que confluyen las estructuras de ciudad ,la Ecológica Principal, como la
Socioeconómica Espacial y la Funcional y de Servicios en la que se encuentran importantes vías
de la ciudad como la Calle 13 (Av. Colón), Av. Calle 6, Av. Carrera 50 y Av. De las Américas,
siendo 3 de estas entradas al centro de la capital.

El área de intervención presenta deterioro al nivel de todas las estructuras de ciudad y requiere
de una transformación urbanística que permita un adecuado aprovechamiento del territorio
debido a su posición geográfica privilegiada dentro de la ciudad, como de las estructuras físicas
existentes aprovechando su potencial de desarrollo apoyados en las acciones de renovación
urbana respondiendo a las dinámicas socioeconómicas de servicios y de crecimiento
poblacional.

El redesarrollo del plan parcial de renovación urbana de Nueva Aranda revitalizará su entorno
convirtiéndose en un referente de sustentabilidad, arquitectura y compacidad urbana para el
nuevo centro de innovación de la ciudad de Bogotá.

2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 8
2. Objetivos Documento técnico de soporte

Bogotá D.C 2020


Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 9
Objetivo general

Materializar por medio del instrumento de Plan Parcial de Renovación, en un área de


intervención estratégica del corredor de renovación urbana de la Av. Calle 13 y Av.
Américas, un proyecto de redesarrollo orientado al transporte sustentable que se articule
a la infraestructura de transporte y servicios existente. Logrando así la integración y
compacidad urbana del área a intervenir por medio de la densidad y mezcla de usos de
vivienda, comercio y servicios , pautando así la renovación urbana del antiguo sector
industrial que se proyecta como centro de innovación de Bogotá aportando a la solución
del déficit habitacional de la ciudad.

2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 10
2.2
Objetivos específicos
Compacidad urbana
Optimizar el uso del territorio y la infraestructura de transporte y servicios existentes en
el sector, promoviendo los procesos de densificación en la zona que por sus
características físicas y su localización posee un potencial superior, que al integrarlo
por medio de la mezcla de usos genera una nueva dinámica urbana al interior del
ámbito de planificación.

Conectividad ecológica y urbana


Fomentar la conectividad urbana y ecológica a través de la generación de nuevos
espacios públicos, rompiendo las barreras que generan los usos industriales
actualmente en el área de intervención.

Integración y revitalización urbana


Revitalizar los espacios públicos existentes dentro del área de intervención
articulándose al contexto y al espacio publico generado por el proyecto.

2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 11
3. Memoria Justificativa Documento técnico de soporte

Bogotá D.C 2020


Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 12
4

Localización y delimitación Regiotram del Norte

3.1
del área de influencia
Área de intervención
El área de influencia del proyecto es el entorno industrial de la Av. Colón Regiotram de Occidente
o Calle 13 en intersección con la Av. Las Américas, siendo la entrada
tradicional desde el occidente al centro tradicional y financiero de la
5
ciudad, esta zona es caracterizada también por sus usos en baja
2
densidad y con ubicación geográfica privilegiada dentro de la Ciudad de
Bogotá que le da un potencial para la renovación urbana y mejoramiento
6
de la calidad de vida de los habitantes.
1

Adicionalmente, el área del plan parcial Nueva Aranda se encuentra 3


7
dentro de la delimitación del Decreto 804 de 2018 “Corredor de la Av.
Calle 13 y Av. Las Américas y directamente influenciada por las
proyecciones del Regiotram de Occidente y Sur de gran importancia
9
para el desarrollo del Distrito.

Metro de Bogotá

Localidad Barrio San Rafael


Bogotá D.C Regiotram del Sur
8
Puente Aranda y Zona Industrial

CENTRO HISTÓRICO ÁREA DE 1 CIUDAD UNIVERSITARIA 4 AEROPUERTO INTERNACIONAL 7 CORFERIAS


CENTRO FINANCIERO Y ECO. INTERVENCIÓN 2 ESTADIO EL CAMPÍN 5 TERMINAL DE TRANSPORTE 8 MONSERRATE
PARQUE SIMÓN BOLIVAR HITOS 3 CORABASTOS 6 GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA 9 CENTRO INTERNACIONAL
Fuente: Elaboración propia
2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 13
Panorama general Bogotá D.C Mapa de densidades y corredor de actividades productivas por Ha
3.2
déficit habitacional
Densidad Bruta Urbana Pertenece a la
UPZ Nombre UPZ Área Has Población (Hab / Has) localidad

2 108 ZONA INDUSTRIAL 347 3.492 10,1 16. Puente Aranda

Año Urbano Área Has Población Densidad Bruta


2020 BOGOTÁ 37.973 8.380.801 221

La Secretaría Distrital de Planeación (SDP) determinó que Bogotá requerirá entre 770 mil y 926 mil
nuevas viviendas a 2031. Para esto se utilizaron cifras oficiales publicadas del Departamento
Administrativo Nacional de Estadística (DANE) de los conteos preliminares del censo de 2018, registros
administrativos de esta entidad y otras operaciones estadísticas oficiales.

Actualmente en la UPZ correspondiente al plan parcial Nueva Aranda cuentan con una densidad de
10,1 esta ultima en Zona Industrial donde se encuentra muy por debajo de la densidad distrital en 218,
esta condición se debe a los usos industriales de la UPZ que ocupan una superficie que carece de
habitantes y en el panorama distrital se ve representada en los corredores de actividad particularmente
en Chapinero y el centro de la ciudad también caracterizados por su baja densidad. Es por lo anterior,
que el plan parcial propone 8.150 unidades viviendas que representan aproximadamente el 1% de la
oferta de vivienda proyectada a 2031 y con el que se busca mejorar la calidad de vida de los residentes
y regresarlo al centro urbano de la ciudad.

La solución de vivienda VIS se encuentra ofertada en las periferias del distrito y en municipios aledaños
lo cual incide en el tiempo de transporte que duran (3 horas) las personas entre su hogar y lugar de
trabajo o estudio.

0 a 250 hab x Ha 250 a 500 hab x Ha 500 a 750 hab x Ha Áreas productivas
Fuente: Elaboración propia
2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 14
Centralidades y operaciones estratégicas
3.3
Centralidades Convenciones Operaciones estratégicas
Perímetro del Distrito
Perímetro Urbano
Línea Férrea

Centralidades
a. Centralidades de Integración nacional e
Internacional
1. Usaquén-Santa Bárbara
2. Calle 72-Calle 100
3. Centro (Histórico-Internacional)
4. Salitre-Zona Industrial
5. Fontibón-Aerop.El Dorado-Engativá
6.Eje de Integración Llanos-Nuevo Usme
b. Centralidades de Integración regional
7. Delicia-Ensueño
8. Quirigua-Bolivia
9. Toberín-La Paz
a. Centralidades de Integración Urbana
10. Suba 17. Prado Veraniego
11. Ferias 18. Siete de Agosto
14 12. Restrepo 19. Veinte de Julio
13. Río Tunjuelito 20. Bosa
14. Chapinero 21. Américas
15. Corabastos 22. Parque Simón Bolívar
16. Álamos 23. Ciudad Universitaria

Operaciones estratégicas
1. Centro Histórico-Centro Internacional
2. Anillo de Innovación
3. Fontibón-Aer.El Dorado-Engativá-Guaymaral
4. Nuevo Usme-Eje de Integración Llanos
5. Río Tunjuelo-Centralidad Danubio
6. Eje de Integración Sur-Centralidad Delicias
7. Eje de Integración Norte-Centralidad Toberín
8. Centralidad Suba
9. Centralidad Corabastos
10. Quirigua-Bolivia
Principales Corredores de Integración
Fuente: Elaboración propia
2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 15
Localización y delimitación del área de planificación del plan parcial
3.4

UPZ 111
Puente Aranda
DECRETO 497 DE 2012

Plan Parcial de Renovación Urbana Nueva Aranda

UPZ 43 UPZ 108


San Rafael Zona Industrial
DECRETO 274 DE 2010 DECRETO 497 DE 2012

Fuente: Elaboración propia

El área de intervención se encuentra en la intersección de los ejes de renovación urbana donde también colindan las UPZ 43 “San Rafael” y la UPZ 108 “Industrial” se encuentran ubicadas en la
localidad Puente Aranda de la zona urbana del Distrito, es vecino noroccidental del centro histórico y económico de la ciudad de Bogotá. La UPZ 43 se encuentra conformado por 1 manzana
útil de trazado irregular, enmarcada por la Carrera 50, la Transversal 49 y la Calle 6; la UPZ 108 cuenta con 4 manzanas útiles de forma regular e irregular y se localiza entre Av. Las Américas,
Calle 6, Calle 13 y la Carrera 46. El polígono de planificación tiene un área bruta de 88.715m², 35 predios y alberga en su interior las manzanas identificadas catastralmente como M-
021, M-073, M-029, M-025 y M-026 (5 manzanas); adicionalmente en su interior cuenta con terrenos que corresponden a espacio público y separadores viales.
2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 16
4. Antecedentes normativos Documento técnico de soporte

Bogotá D.C 2020


Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 17
Línea de tiempo normativa

2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 18
Acuerdo 6 de 1990 - Historia normativa del predio

Barrio San Rafael Barrio Zona Industrial

C A

RG ZID

CM 02- - 6C

Sector tradicional
de vivienda Sector Industrial

C – Consolidación
RG – Residencial general A - Actualización
ZID - Zona Industrial
Área de Actividad Industrial e
residencial Área de Actividad Industrial
Tratamiento de consolidación con Tratamiento de Actualización
densificación moderada en Zonas aplicada en un sector situado en
Residenciales Fuente: Elaboración propia una misma área o zona de
actividad.

2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 19
Decreto 190 de 2004 - POT
El plan parcial de Renovación urbana “Nueva Aranda” brinda una
Decreto 190 de 2004 Decreto 190 de 2004 CONEXIÓN EFECTIVA DEL POLÍGONO en los espacios
Upz-43 Upz-108 públicos, como uso principal el Uso Residencial, con usos
complementarios como Comercio y servicios. Esto permite la
oportunidad de que el proyecto se consolide como un hito urbano
mediante a sus espacios de reunión social.

Potencial estratégico de desarrollo


de conformidad con el modelo de
ordenamiento

Según el Articulo 373 del Decreto Distrital 190


Según el Articulo 24 del Decreto 190 del 2004 de 2004 define el tratamiento urbanístico de
son: diversificar y aumentar la oferta de Renovación Urbana como: aquel que busca la
productos y servicios actual; e integrar el transformación de zonas desarrolladas de la
área a los sectores urbanos circundantes a ciudad que tienen condiciones de
través de la red vial y el sistema de espacio subutilización de las estructuras físicas Deterioro ambiental físico, o social: conflicto
público. Esta centralidad se encuentra existentes, para aprovechar al máximo su funcional interno o con el sector inmediato
desarticulada de los sistemas férreo y aéreo y potencial de desarrollo. Esta herramienta
del sistema vial regional, pero con una relación fundamental genera respuestas frente al Decreto 190 de 2004 (POT) de Bogotá, el cual dice “Propiciar un
inmediata al sistema vial arterial de la ciudad y crecimiento poblacional y proponga, de forma Reordenamiento de la estructura urbana de zonas estratégicamente
al sistema Transmilenio. paralela, una oferta de servicios que soporte ubicadas de la ciudad que han perdido funcionalidad, calidad
dicho crecimiento de la ciudad. habitacional y deterioro de sus actividades”.

2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 20
Decreto 080 de 2016
Renovación Urbana en la modalidad
de redesarrollo

Articulo 20. Obligaciones Urbanísticas


UPZ 111 “Son un mecanismo de gestión y financiación
Puente Aranda mediante el cual se garantiza el reparto
DECRETO 497 DE 2012 equitativo de cargas y beneficios y tiene como
propósito generar el equilibrio entre los
beneficios que se otorgan por las condiciones
físicas de edificabilidad contenidas en el plan
parcial”

Artículo 28. Áreas de Manejo


Diferenciado en los Planes Parciales
de Renovación Urbana. Son aquellas
áreas incluidas al interior de la
delimitación de un Plan Parcial que
pueden tener un manejo especial,
según cada caso específico, como:

• “Los inmuebles previamente


adquiridos por las entidades
UPZ 108 competentes para adelantar
UPZ 43 Zona Industrial infraestructura del plan vial, parques,
San Rafael DECRETO 497 DE 2012 infraestructura de servicios públicos
DECRETO 274 DE 2010 domiciliarios o destinados a
equipamientos públicos.“

Fuente: Elaboración propia Fuente: Decreto 804 de 2018, Secretaría


Mapa de UPZ en el área de influencia Distrital de Planeación

2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 21
Unidades de Planificación Zonal - UPZ 43 San Rafael
Sectores Normativos Sector 7 Renovación Urbana Modalidad Reactivación
Cuadro de edificabilidad Permitida

Subsector Subsector Subsector Subsector


7
7 A B C D
6
Índice máximo de
Ocupación 0,70 1,00 0,75 1,00
D Índice máximo de
3
Construcción 2,20 3,10 2,32 3,10
5
Altura máxima
permitida 3 Pisos 3 Pisos 3 Pisos 3 Pisos
Tipología Continua Continua Continua Continua
4 edificatoria Nota 5 Nota 5-8 Nota 8
Dimensión Se exige Se exige Nota
mínima de Nota 6 No se exige No se exige 7
1 Antejardín
2
Voladizos Se permiten Se permiten Se permiten Se permiten

Subdivisión Área mínima Área mínima No se permiten No se


Plan Parcial de
predial 1000m2 500m2 permiten
Renovación Urbana
Sector Área de Zona Tratamiento Nueva Aranda
Actividad Cuadro de Usos permitidos
1 Residencial Residencial zonas delimitadas Consolidación Urbanística
de comercio y servicios El sector 7 es un Tratamiento de Uso Uso Uso
2 Dotacional Parque zonal Milenta-Tejar- Parques urbanos Principal Complementario Restringido
San Eusebio PZ68
Renovación urbana en la
modalidad de reactivación, lo Dotacional
3 Residencial Residencial zonas delimitadas
de comercio y servicios
Consolidación Urbanística
que significa que se trata de una
x x
4 Residencial Residencial con actividad Consolidación con densificación zona con usos Comercio
económica en la vivienda moderada
predominantemente
x
5 Residencial Residencial con actividad Consolidación con densificación
económica en la vivienda moderada industriales que busca su Vivienda
6 Comercio y Comercio aglomerado Consolidación con densificación mejoramiento de densificar y un
servicios moderada
aprovechamiento intensivo de la Servicios
7 Industria Industrial Renovación Urbana
Modalidad Reactivación infraestructura.
x x
2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 22
Unidades de Planificación Zonal - UPZ 108 Zona Industrial
Sectores Normativos Sector 1 Consolidación de sectores urbanos especiales
Cuadro de edificabilidad Permitida
Subsector A Subsector B
Índice máximo de 0,75
5 2 Ocupación 0,70
5 A
Índice máximo de
6
Construcción
3,50 3,00
4

1 Altura máxima
3 permitida 5 Pisos 4 Pisos
Tipología
5 1 edificatoria Continua Continua
6
5
Voladizos Se permiten Se permiten

Dimensión mínima de
6 Antejardín No se exige No se exige

Plan Parcial de
Semisótanos No se permiten No se permiten
Renovación Urbana
Nueva Aranda Subdivisión predial Área mínima: 450m2 Área mínima: 500m2
mínima Frente mínimo: 15m Frente mínimo: 15m

Sector Área de Zona Tratamiento Cuadro de Usos permitidos


Actividad
1 Industrial Industrial Consolidación de sectores El sector 1 es un Tratamiento Uso Uso Uso
urbanos especiales de Consolidación de sectores Principal Complementario Restringido
2 Residencial Residencial con actividad Consolidación con densificación urbanos especiales, con usos Dotacional
3 Comercio y
económica en la vivienda
Grandes superficies
moderada
Consolidación Urbanística predominantemente x x
industriales, se trata por Comercio
x
servicios comerciales
4 Área urbana Múltiple Renovación urbana norma original la
integral Modalidad Redesarrollo
5 Dotacional Equipamientos colectivos Consolidación de sectores
reglamentación mediante la Vivienda
urbanos espaciales cual se desarrolló inicialmente
6 Dotacional Servicios Urbanos básicos Consolidación de sectores la urbanización, agrupación o Servicios
urbanos especiales
conjunto. x x
2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 23
Exigencia de espacio público mínimo 20% área original

Decreto 804 de 2018 El presente Decreto incorpora zonas


al tratamiento Urbanístico de
Renovación Urbana sobre los ejes
de la Malla Vial Arterial con Sistema
"Por el cual se incorporan áreas al Tratamiento de Transporte Público Masivo
Urbanístico de Renovación Urbana sobre los ejes de la Transmilenio Avenida de las
Malla Vial Arterial con Sistema de Transporte Público Américas y vial local, reglamenta las
Masivo Transmilenio Avenida Calle 13 y Avenida de las normas Decreto, para poder acceder
Vía Arterial Vía local o intermedia
Américas” a la edificabilidad adicional. Plazas
existente

Plan Parcial de Renovación Urbana

Por medio del Decreto 804 de 2018, las zonas señaladas en el plano se incorporan al Tratamiento de
Renovación Urbana en la modalidad de reactivación, sin embargo, en el artículo 4 del mismo, se aclara
que las zonas industriales que se localicen en los polígonos identificados en el plano mencionado, se
incorporan al tratamiento de renovación urbana en la modalidad de Redesarrollo, por lo cual deberán
adelantar y finalizar el trámite de Plan Parcial previo a la solicitud de licencias urbanísticas.
Fuente: Elaboración propia

2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 24
Antecedentes históricos La construcción de la Avenida de
Las Américas. Sector donde se
cruzan estas vías en el nuevo
Puente de Aranda existió hasta 1.944, fecha en la cual se inició la construcción
Puente de Aranda.
de la avenida de Las Américas, proyecto promovido por la Sociedad Colombiana de
Arquitectos. La localidad se fortaleció en 1.944 con el primer reglamento de Fuente: http://puentearanda16.blogspot.com/p/historia.html
zonificación y se consolidó a partir de los estudios de Le Corbusier, del plan piloto de
Bogotá adoptado en 1951 y de la zonificación de 1963 realizada por el Departamento
Administrativo de Planeación Distrital. También denominada como Zona de servicios La hacienda de Aranda fue
Metropolitano en el Acuerdo 7 de 1979. construida en un terreno cenagoso
donde se unían los ríos Chinúa y
El camino de Honda, hoy calle 13, ha tenido muchos nombres río San Agustín, y a la vez era el
• Avenida de La Encomienda camino de Occidente para tomar
• Camino de Fontibón hacia el río Magdalena. Allí se
• El camellón de la Sabana y Avenida del Centenario. construyó un pequeño puente
usado para atravesar el cruce de
los dos ríos.
Con el desarrollo industrial de Bogotá, la localidad comenzó a convertirse en una
serie de pequeñas empresas manufactureras que fueron creciendo al lado de un
sector residencial. Puente Aranda se convirtió entonces en el epicentro de la
actividad industrial de la capital. Diferentes actividades como:

• Plásticos • Metalmecánica
• Textiles • Gaseosas
• Químicos • Industrias alimenticias

La norma adoptada en 1968 y el decreto 159 de 1974 convirtieron a Puente


Aranda en un corredor industrial de la capital.

Históricamente también hay que reseñar que la localidad es atravesada por la línea
Sur del Ferrocarril de la Sabana, inaugurada en 1898, que llegó hasta el Salto de
Tequendama, y que fue parte clave de su proceso de crecimiento y desarrollo
(incluso ya en los años 1970 y 1980, pues durante los paros de transportadores de
buses, aun servía para movilizar a los pasajeros desde Puente Aranda y el centro de
Bogotá hasta Soacha), aunque actualmente casi no quedan vestigios de ella.
(Alcaldía local de Puente Aranda, 2010)
Fuentehttps://www.zonabogotadc.com/2014/01/puente-aranda-localidad-no-16.html

2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 25
Conclusiones del marco histórico

1 Puente Aranda desde sus inicios ha sido un sector de impulso


económico para la ciudad por sus actividades comerciales y
conexiones mercantiles al interior de la ciudad y los sectores aledaños,
que posteriormente se consolidó como zona industrial, atrayendo el
uso residencial por las condiciones laborales que la economía de Corferias
la industria generaba el siglo XX. Corabastos Distrito
Zona
Graffiti
Industrial
Zona
Residencial

2
La localidad de Puente Aranda se encuentra ubicado en uno de los
puntos más concurridos convirtiéndose en un nodo al intersectarse
los ejes de transformación urbana de Bogotá tales como la
Calle 13
construcción de la Av. Las Américas, La Calle 13, el Ferrocarril de
la Sabana y el Ferrocarril de Occidente de importante influencia en el
desarrollo físico espacial del territorio.
Punto Central donde
intersectan con los
ejes viales.

3 En el sector de la zona industrial existe una integración de


equipamientos que se da en el eje vial de la avenida Américas, entre su
área de influencia se encuentra una de las plazas mas importantes,
Corabastos inaugurada en la década de los setenta, el Distrito
grafiti y Corferias, estos equipamientos genera un mayor flujo
poblacional que permite incentivar grandes oportunidades de
integralidad y centralidad al sector como un hito urbano.

2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 26
Pertinencia y procedencia del plan parcial

2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 27
5. Diagnóstico urbano Documento técnico de soporte

Bogotá D.C 2020


Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 28
Estructura ecológica principal
Análisis de la Estructura ecológica Discontinuidad de la flora y
principal que se encuentra en el área de fauna en la estructura ecológica

influencia. Deterioro de la estructura


física de la zona verde en
Es la red de espacios y corredores que sostienen y conducen separador vial
la biodiversidad y los procesos ecológicos esenciales a través
del territorio, en sus diferentes formas e intensidades de
ocupación, dotando al mismo de servicios ambientales para
su desarrollo sostenible.
1
5
El área de influencia NO cuenta con zonas catalogadas 3
6
dentro de la estructura ecológica principal del Distrito, sin 2
embargo está compuesto por unos ejes verdes en medio de
vías de alto flujo vehicular que rompen que dan aporte para 4

lograr el equilibrio ambiental a pesar de no estar articulados al


contexto, por lo tanto, la población no tiene fácil acceso y Deterioro del
aprovechamiento de estas. espacio público
actual

Con el objetivo de conectar estas zonas a la pieza urbana, se Escasez de especies


arbóreas en las
proyecta una estructura peatonal acompañada de usos zonas verdes
CONVENCIONES
complementarios que permita su utilización y disminución del Deterioro por desechos de
impacto ambiental. Límite área de influencia Límite Decreto 804 de 2018 residuos sólidos en la zona
PP RU Nueva Aranda Estructura ecológica principal verde reserva del Ferrocarril Fuente: Elaboración propia

F F
L A
O U
R N
A 1.Cedros Nogales 2.Cerezo capuli 3.Pinos ciprés 4.Falsos pimiento 5.Eucaliptos A El copetón La torcaza o abuelita Paloma doméstica La mirla
6.Eugenias
Calistemos (Zonotrichia capensis) (Zenaida auriculata) (Columba livia) (Turdus fuscater)
2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 29
Espacio público
Análisis de sistema de espacio público
que se encuentra en el área de
influencia.
En el área de estudio se evidencia la poca Inexistencia de espacio para la
circulación de peatones
existencia de los espacios destinados a la
permanencia y tránsito peatonal, representados en
parques, plazas y plazoletas. El deterioro y la
contaminación ambiental de tipo atmosférico y los
desechos sólidos afectan el flujo de peatones que a
diario se desplazan en esta zona industrial.

En respuesta al déficit y desarticulación del espacio


público producidas por las dinámicas Deterioro del
espacio público
socioeconómicas de las industrias presentes en actual
este sector, se deben optar por el desarrollo de
proyectos de renovación urbana enfocados en el
modelo de compacidad urbana que permitan el
máximo aprovechamiento del uso suelo mediante Ocupación indebida de
andenes por vehículos.
acciones urbanísticas de densificación poblacional
eficientes que permitan la creación de espacios
públicos articulados. Fuente: Elaboración propia
CONVENCIONES
m² actuales de espacio público efectivo según
DADEP Límite área de influencia PP RU Nueva Aranda Parques y plazoletas Límite Decreto 804 de 2018
Parques: 2.257,55 m²
2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 30
Riesgos no mitigables
En el área de intervención no existen amenazas ni
afectaciones por remoción en masa por no Discontinuidad de la flora y
fauna en las zonas verdes
encontrarse ubicada en áreas sin riesgo
geotécnico; con respecto a la amenaza de Deterioro de la estructura
física de la zona verde en
inundación tampoco se encuentra dentro de franjas separador vial
de protección de cuencas hidrográficas o suelos
inundables suburbanos.

Sin embargo, el sector se caracteriza por ser el


centro de la actividad industrial de Bogotá y debido
al deterioro físico que produce, el plan parcial
busca conectar la red de andenes con los
corredores ecológicos viales, y los parques de
escala vecinal y de bolsillo, para cohesionar como Deterioro del
espacio público
lugar urbano el territorio del área de influencia para actual

así, fortalecer, consolidar y mejorar la calidad


ambiental e incrementar la oferta de espacios
arborizados, así como propender por la
recuperación y mantenimiento de los parques Deterioro por desechos de
urbanos inscritos en el área del plan parcial. residuos sólidos en la zona Escasez de especies
verde reserva del Ferrocarril arbóreas en las zonas
verdes

Fuente: Elaboración propia


CONVENCIONES
Límite área de influencia Parques y plazoletas Amenaza por inundación Problemáticas
PP RU Nueva Aranda Suelo de protección por Riesgos no ambientales
Amenaza por remoción en masa
Mitigables de remoción en masa e
Límite Decreto 804 de 2018
inundaciones
2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 31
Conclusiones estructura ecológica IMPACTOS AMBIENTALES EN
EL ESPACIO PÚBLICO
principal y de espacio público El sector no dispone de una gran
variedad de plazas, parques y
La estructura ecológica que se zonas verdes para la distracción de
ZONAS VERDES
encuentra en las zonas verdes es la población del sector.
escaza y desarticulada, por la gran falta
densidad de elementos arbóreos que
permitan la conectividad de zonas verdes
y disminuya la contaminación ambiental.

La pieza urbana no cuenta con franjas Las plazas y parques de la pieza


CIRCULACIONES
verdes sobre los andenes que mitiguen urbana se encuentra dispersos y
PEATONALES
el impacto ambiental, limitándose a la sin conexión, entre ellos generan la
presencia de contados arboles carentes sensación de inseguridad.
de vitalidad por motivos atmosféricos.
Zonas
verdes

Zonas
verdes
Zonas
verdes
DETERIORO POR La industria no permite relación con
USO INDUSTRIAL el espacio público por lo tanto se
encuentran en desuso y debido también El deterioro y la contaminación
al tránsito de transporte pesado estas ambiental de tipo atmosférico y los
áreas se ven deterioradas desechos sólidos afectan el flujo de
peatones que a diario se desplazan
en esta zona industrial.

2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 32
Estructura funcional y de servicios
Sistema de movilidad y
jerarquización vial
Falta de andenes por
desechos sólidos sobre
La malla vial arterial existente hace de la estos
zona industrial un sector estratégico debido
al nodo vial en donde confluyen los corredores
de la Av. De las Américas (v-0) que conecta el
centro con el sur-occidente de la capital, a su
vez, La Av. Batallón de Caldas o Cra. 50 (v-3)
que une la zona norte con el sector sur del
distrito, La Av. De los comuneros o Cll.6ª (v-3)
que permite la conexión entre la zona sur-
oriente con esta centralidad de Puente Aranda.

La vía arteria y eje regional Av. Colón o Calle 13


(v-2) que conecta parte del occidente del país y Discontinuidad y
ha permitido el acceso al centro histórico desde ocupación indebida del
andén por maquinaria
el sector occidental del Fontibón y aledaños, pesada y vehículos

donde actualmente opera la línea troncal de Deterioro físico de la capa asfáltica, sin
trasporte masivo Transmilenio con 4 estaciones señalización y tráfico lento debido a parqueo
inapropiado en los costados de los perfiles
de servicio.
Fuente: Elaboración propia
CONVENCIONES
Límite área de influencia Vías locales
Estaciones proyectadas para Regiotram
V-2 Regiotram de Occidente
PP RU Nueva Aranda V-0 sur y occidente
V-3 Regiotram del Sur
Límite Decreto 804 de 2018 V-1 Afectaciones a la estructura física

2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 33
Estructura funcional y de servicios
Caracterización vial El sistema vial que hace parte del polígono de planificación y de su área de influencia, tiene la siguiente clasificación y jerarquía
según el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá (Acuerdo 190 de 2004).

Vía Tipo Descripción


Limite al norte del plan parcial, esta vía tiene unas características físicas propias de su
funcionalidad, debido a que, es una troncal del sistema de transporte público Transmilenio,
sumado a esto el uso comercial y de servicios sobre la vía presenta en sus andenes la dimensión
para el acceso a parqueaderos y en algunos tramos ubicadas las rampas y plataformas que
Avenida las
V-0 sirven como estaciones del Transmilenio, que ocupan un área considerable del ancho total del
Américas andén. Esta vía conecta el occidente al centro de la ciudad en ambos sentidos con calzadas
diferenciadas en 4 carriles para el transito particular y 2 carriles exclusivos para Transmilenio. Los
andenes y pavimento de esta vía presenta alto deterioro en las zonas que no están impactadas Av. Las Américas con Carrera 45
por las estaciones de SITM.

Esta vía hizo parte de programa de recuperación y construcción como parte de las estaciones de
Transmilenio de la zona E, razón por la cual presenta muy buen estado en su pavimento y
Avenida Colón
V-2 andenes que fueron parte integral de la intervención. Tiene dos calzadas de tres carriles de
(Calle 13) occidente a centro en ambos sentidos, conectándose además con la Avenida NQS que articula
directamente el norte y sur de la ciudad.
Av. Colón con Carrera 42B

Avenida Batallón Esta vía conduce el trafico que proviene del sur hacia el noroccidente de la ciudad donde conecta
con la calle 53 que dirige hacia el occidente y norte. Presenta dos calzadas de tres carriles que
Caldas (Carrera V-2
van de sur a norte en ambos sentidos en buen estado físico pues también forma parte de la
50) construcción recuperación de vías pretroncales de Transmilenio por lo que el pavimento y los
andenes se encuentra en muy buen estado. Av. Batallón Caldas con Calle 5A

Esta vía presenta dos calzadas de dos carriles de sur-norte en ambos sentidos. También es una
Avenida del vía de proyección regional al estar planteada la construcción del Regiotram del Sur que articule el
Ferrocarril V-3 sur y los municipios vecinos con la ciudad. Los andenes y la carpeta asfáltica presentan un alto
estado de deterioro; también el ancho de los andenes es muy irregular, no presenta continuidad
en la materialidad y pendientes. Avenida del Ferrocarril con Calle 17

2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 34
Estructura funcional y de servicios
Caracterización vial
Vía Tipo Descripción
Esta vía es de gran importancia para el plan parcial pues permite el flujo
vehicular desde centro histórico y económico y conecta con vías V-0 como
Avenida la Av. Las Américas. Presenta 2 calzadas con 3 carriles una en sentido
Comuneros V-1 occidente – centro y vía alterna de la Avenida Las Américas del flujo
(calle 6) vehicular que proviene del occidente. El estad físico es regular en el mismo
tramo del plan parcial; los andenes presentan discontinuidad y deterioro de Calle 6 en intersección con Av. Las Américas
su materialidad.

Esta vía presenta un calzada de dos carriles que inicia y termina en la calle
6 pues sirve de vía local colindando con el único espacio público que se
Vía
Calle 12 Parque encuentra en el área de influencia. Los andenes y la capa asfáltica
local
presentan un alto deterioro debido al transporte de carga pesada y
estacionamiento de los mismos sobres los andenes. Calle 12 con Calle 6

Calle 12ª , Calle Vías internas del plan parcial que corresponden de al tipo local, cuenta con
Vía dos carriles de servicios para el estacionamiento de carga pesada de las
12B y Carrera
local industrias colindantes. El estado físico del pavimento y andenes se
47A encuentra en alto deterioro y discontinuidad debido a las actividades
presentes en la zona. Calle 12

Esta vía presenta una calzada de dos carriles en sentido centro – occidente,
articulándose con la carrera 40 y carrera 60 . También es una vía de
proyección regional al estar planteada la construcción del Regiotram de
Av. Calle 22 V-03 Occidente que articule el esta zona de la ciudad con el centro y que tiene
influencia sobre el plan parcial. Los andenes y la carpeta asfáltica presentan
un estado bueno al estar colindando con conjuntos residenciales que
disponen de un buen perfil vial, presenta continuidad en la materialidad y Calle 22
pendientes.
2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 35
Estructura funcional y de servicios
Sistema de transporte.

La pieza urbana tiene por medio de sus vías


arteriales: conectividad e integración multimodal
de transporte que integra el área del plan parcial
con la ciudad.

Aunque las vías arteriales son los ejes del transporte,


se resalta la poca integración a esos ejes desde la
zona interior del área de influencia que se encuentra
desarticulada, además porque la estructura física no
permite el flujo de los sistemas de transporte los
cuales poseen diferentes características con las que
estás vías no cuentan.

El corredor de transporte más importante es la calle


13 donde se identifican cuatro troncales de
Transmilenio y una variedad en el uso de trafico que
circula, siendo esta una de las vías con mayor flujo
vehicular de la zona (Est. CDS – Cra 32, Est. Zona
industrial, Est. Cra. 43 y Est. Puente Aranda) en una CONVENCIONES
Fuente: Elaboración propia

longitud de 2km desde la Av. NQS (cra 30) hasta la Límite área de influencia
intersección con la Av. Batallón de caldas (cra 50). PP RU Nueva Aranda
Regiotram de Occidente Estaciones Paradero SITP Estaciones
Transmienio
Regiotram del Sur Red de ciclo rutas Ruta SITP
Límite Decreto 804 de 2018

2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 36
Sistema de servicios públicos
Red de alcantarillado Red de acueducto

Fuente: cartografía Acuerdo 190 de 2004 Fuente: cartografía Acuerdo 190 de 2004

El área de planificación del Plan Parcial Nueva Aranda es una zona consolidada de la ciudad y cuenta con la red de servicios públicos domiciliarios dictados por la Ley 142
de 1994, exceptuando la total cobertura de gas natural. Actualmente, la red de acueducto en las vías internas está compuesta por tuberías en hierro fundido y acero al carbón en el
año 1955, que deben ser cambiadas a material de PVC. De igual modo, la red de energía es preciso subterranizar en su totalidad.
CONVENCIONES CONVENCIONES
Límite área de influencia Red troncal Red local Límite área de influencia Red troncal Red local
PP RU Nueva Aranda PP RU Nueva Aranda
Red matriz Red local pluvial
Límite Decreto 804 de 2018 Límite Decreto 804 de 2018
2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 37
Sistema de servicios públicos
Red eléctrica Red de gas

Fuente: cartografía Acuerdo 190 de 2004 Fuente: cartografía Acuerdo 190 de 2004

CONVENCIONES CONVENCIONES
Límite área de influencia Línea alta tensión Subestación Límite área de influencia Gas vehicular Total clientes cubiertos
PP RU Nueva Aranda PP RU Nueva Aranda 163 - 12000
Alto nivel de tensión Reguladora de presión
Límite Decreto 804 de 2018 Límite Decreto 804 de 2018
2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 38
Caracterización de los ejes
Sistema vial y de transporte viales

Perfil Calle 6- Avenida Comuneros Av. Comuneros: Es una vía que


La Avenida Comuneros - Calle 6 rompe esta destinada mayormente al uso
el tejido urbano dejando culatas, y industrial se encuentra mal estado
espacios contaminados que produce a por el transito de carga pesada y
la contaminación visual y olor, así deterioro de andenes, ya que la
mismo demuestra la suciedad en las accesibilidad no es optima.
calles por residuos sólidos, que no son
dejados a disposición de ninguna
empresa de saneamiento y provocan
impactos ambientales.

Av. Américas: El Sistema vial


arterial existente hacen de la zona
industrial un sector estratégico
debido al nodo vial en donde
confluyen la estructura vial del
Deterioro de vías Terciarias Mal estado de andenes se convierte a No existe una conexión y relación
Cll. 12a & Cra. 47 riesgo para los peatones que transitan corredor de la Av. De las Américas,
directa entre peatones y entorno
a diario por estas zonas. Av. de las Américas & Cll.13
posee un tráfico pesado el cual
Perfil avenida Américas Avenida Calle 6 #21 genera inconformidades para el
uso de las viviendas y al uso
industrial.

2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 39
Estructura socioeconómica y espacial

Usos del suelo por manzana.


7 % Espacio público
0 % Residencial
27 % Servicios y comercio
14 % Dotacional
51 % Industria

En la actualidad el área de estudio e influencia donde


se emplazará el PPRU “NUEVA ARANDA” se
caracteriza por la presencia de grandes empresas
dedicadas a procesos industriales de materia prima y
de comercio pesado como las metalmecánicas,
automotrices, de Gaseosas, químicos, tabaco, textiles y de
productos alimentarios, que debido a su dinámica
socioeconómica se han ubicado sobre la extensión del
corredor vial Av. Colón (Av. Calle 13) entre el centro de
la ciudad hasta la Av. Carrera 50 y expandiendo sus
industrias hasta la Av. de Las Américas y La Av. de los
Comuneros (Av. Calle 6ta) respectivamente.

Equipamiento Vocación Área (m²) Fuente: Elaboración propia


CONVENCIONES
1 Límite área de influencia
Club de Oficiales Institucional 43. 886 Espacio público Comercio y servicios PP RU en Formulación
2 IED La Merced Educativo 27.703 PP RU Nueva Aranda
Residencial Dotacional Industria PP RU Adoptado
Límite Decreto 804 de 2018

2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 40
Estructura socioeconómica y espacial
Centralidades Fontibón

Salitre-Zona Industrial

Teusaquillo

En Puente Aranda se ubica la


centralidad existente de integración Kennedy Puente
nacional e internacional Salitre Zona Aranda
Industrial, que tiene una extensión de
1.493,53 ha. Su principal directriz de
ordenamiento es promover el desarrollo
del corredor férreo de occidente y
construir el anillo de innovación.

Los Mártires

Fuente: Elaboración propia

CONVENCIONES
Tunjuelito Límite de la Localidad Puente Aranda Sistema de áreas
Antonio protegidas
Rafael Centralidades de integración nacional
Nariño e internacional PP RU Nueva Aranda
Uribe
2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 41
Estructura socioeconómica y espacial
Proyectos propuestos para la ciudad
Fontibón

Regiotram de Occidente

Salitre-Zona Industrial

En Puente Aranda se encuentran Teusaquillo


diferentes proyectos de iniciativa
pública como el Distrito Grafiti, PP RU Corferias
PP RU Cartón Colombia
Regiotram de occidente y del Sur,
también de iniciativa privada como lo Kennedy
son los planes parciales de renovación Distrito Grafiti

urbana en sus diferentes etapas que PP RU San Rafael


influencian el área de planificación del PP RU Ferrocarril

PPRU Nueva Aranda en la localidad,


convirtiéndose esta ultima en un centro PP RU Centenario

de oportunidades para el desarrollo de


la ciudad.
Puente
Aranda Los Mártires

Regiotram del Sur

Fuente: Elaboración propia

CONVENCIONES
Tunjuelito Límite de la Localidad Puente Aranda Sistema de áreas
Proyectos propuestos en la Localidad protegidas
Puente Aranda PP RU Nueva Aranda

2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 42
Estructura socioeconómica y espacial
Estratificación y piezas zonales
0 % Estrato 4
7,7 % Estrato 3
0 % Estrato 2
92,3 % Sin estrato UPZ 111
Puente Aranda
DECRETO 497 DE 2012

Dentro de las 64 manzanas que


conforman el área de estudió del PPRU
NUEVA ARANDA el 92,3% de las
manzanas no poseen estrato. El 7,7 % del
total de las manzanas se encuentran en
estrato 3, desarrollándose principalmente
actividades industria y servicios.

Mediante los planes parciales de renovación


urbana se busca homogeneizar la
estratificación de la zona que actualmente se
encuentra desvirtuado por el uso en su gran UPZ 43 UPZ 108
San Rafael Zona Industrial
mayoría industrial o servicios asociados a la DECRETO 274 DE 2010 DECRETO 497 DE 2012
industrial dando la oportunidad de acceder a
las poblaciones que adquieren vivienda por
Fuente: Elaboración propia
medio de subsidios de habitar zonas cerca a CONVENCIONES
las áreas de productividad de la ciudad Sin estrato Estrato 4
Límite área de influencia
PP RU Nueva Aranda Estrato 2 Estrato 3
Límite Decreto 804 de 2018
2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 43
Estructura socioeconómica y espacial
Densificación

0,74 % 5 Pisos
9,6 % 4 Pisos
5 % 3 Pisos
13 % 2 Pisos
71 % 1 Piso

El área de estudio e influencia del PPRU NUEVA


ARANDA presenta una condición de
subutilización del uso del suelo con baja
densidad de edificabilidad permitiendo máximo 5
pisos de altura, destinados a actividades
industriales en su mayoría, esta condición de
subutilización de la “UPZ 108 – zona industrial”
conlleva al índice de habitabilidad de 10 personas
por hectárea.
Fuente: Elaboración propia
CONVENCIONES
Límite área de influencia 1 Piso 3 Pisos 5 Pisos
PP RU Nueva Aranda 2 Pisos 4 Pisos
Límite Decreto 804 de 2018
2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 44
Estructura socioeconómica y espacial Impactos socioeconómicos

usos del suelo El área de estudio e influencia del


PPRU “NUEVA ARANDA” presenta
CC Plaza Central Batallón de Policía Militar #13 una condición de subutilización del
Centro de Convenciones La mayoría de la zona es uso del suelo con baja densidad de
“ÁGORA” de carácter industrial, edificabilidad permitiendo máximo 5
Renovación Urbana
IED “Triángulo de
carente de espacio publico pisos de altura 8 destinados a
CC Carrera “La Merced” Bavaria” y en constante deterioro actividades industriales en su
ya que el uso industrial se mayoría, esta condición de
ha ido desplazando a otras subutilización de la “UPZ 108 – Zona
sectores de la ciudad, industrial”
oportunidad ideal para
para mitigar el déficit Población localidad de
habitacional Puente Aranda

221,906
Personas

Hogares localidad de
Puente Aranda

84.762
Hogares

Uso Industrial
10
Habitantes/
Servicios Hectárea
Fuente: Elaboración propia
2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 45
5.6 Conclusiones Generales Documento técnico de soporte

Bogotá D.C 2020


Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 46
Conclusiones del diagnóstico general

ESTRUCTURA ECOLÓGICA
ESTRUCTURA FUNCIONAL
1.
1 La pieza urbana carece de conectividad de la
estructura ecológica con los ejes de la Av. Las
Américas y la Calle 6 Donde principalmente, •6 Los perfiles viales al interior de la pieza urbana se
estas se encuentran deterioradas así como las encuentran desarticulados con el entorno y en continuo
áreas destinadas a espacio público efectivo que detrimento generando inconvenientes para su
actualmente se ven insuficientes para suplir las utilización por parte del uso residencial.
necesidades de zonas de esparcimiento para •7 El estacionamiento de vehículos de carga pesada que
los residentes y que por sus condiciones de se realiza inadecuadamente sobre andenes y vías
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA- USOS DEL SUELO debilitan o deterioran la capa asfáltica y la estructura física.
cercanía con la industria se encuentra en
estado de abandono. 1.
3 La posición geográfica privilegiada del área de estudio cuenta con una •8 La calle 13 es un corredor de transporte masivo importante
2.
2 Como consecuencia de las actividades del uso amplia cobertura de los sistemas estructurantes, además de contar para la ciudad que atraviesa el área de intervención y se
directa relación con el centro histórico, comercial; el capital
industrial en el área de estudio se presentan uno conecta a cuatro troncales de Transmilenio y el alto trafico
comercial y el centro financiero de la ciudad.
de los niveles más altos en el mal manejo de los 4
6. El déficit habitacional en la zona de estudio consolidada por los que circula sobre este eje, siendo esta una de las vías con
residuos solidos sobre vías y andenes, las usos industriales da como resultado una pieza urbana de baja mayor flujo vehicular con acceso directo al centro de la
emisiones de gases contaminantes que densidad en sus edificaciones donde solo se identifica una ciudad.
deterioran la calidad del aire; la contaminación edificación superior a 5 pisos. Esta es una forma de 9• El área de estudio se conecta con los ejes proyectados
sonora, visual y térmica de las infraestructuras y desaprovechamiento del suelo que podría destinarse a vivienda y del Regiotram de Occidente y sur como oportunidad
procesos realizados por la industria lo cual reducir el déficit habitacional de la ciudad. para el desarrollo de transporte sostenible con impacto
5
7. El uso industrial que durante años ha sido predominante en el sector ha
produce un impacto ambiental negativo en la positivo en la pieza urbana.
provocado el deterioro en la estructura y aspectos arquitectónicos
ciudad. de las edificaciones en el área de estudio.

2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 47
6. Diagnostico área de intervención
Decreto 804 de 2018-Tramo 2 y 3 Documento técnico de soporte

Bogotá D.C 2020


Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 48
Morfología predial y de manzanas
El área correspondiente al plan parcial se encuentra
dentro de los Tramos 2 y 3 del diagnostico territorial
del Decreto 804 de 2018.

De acuerdo a este estudio se realiza una clasificación de la


configuración predial y la forma de la manzana dando como 03 05 11
12
resultado lo dispuesto en el siguiente plano, donde la zona 02
06 10 13
14
del plan parcial tiene en total 35 predios que se caracteriza 15
09
en su mayoría por disponerse en manzanas irregulares con 5 01 26
08 18
configuración predial heterogénea. El área mínima de lote 19
03
22
20
es de 395.24m² y el máximo de 13,579.80 m². 07
21
02 4 04

06 22 01

05 23 03
1 04
4
24 02

06
03 01

01

Fuente: Decreto 804 de 2018 Corredores viales Av. Calle 13 y Av. Américas
Tipo 3 Tipo 6 CONVENCIONES
Manzana irregular con configuración Manzana regular con configuración
PP RU Nueva Aranda Tipo 3 – Manzana irregular Tipo 5 – Manzana irregular Tramo 2
predial heterogéneos predial única
Predios heterogéneos Predio único
Fuente: Decreto 804 de 2018 Tipo 2 – Manzana regular Tipo 4 – Manzana regular Tipo 6 – Manzana regular Tramo 3
Predios Homogéneos Predios heterogéneos Predio único
2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 49
Tratamientos urbanísticos
El corredor de la Calle 13 y el corredor de la Avenida de
las Américas, se caracterizan por su variedad de
tratamientos. En el corredor de la Calle 13 se evidencia
una mayor cantidad de área en el Tratamiento
Consolidación de sectores urbanísticos especiales,
mientras que entre la carrera 50 y calle 6 en 11
03 05 12
intersección con la Av. Las Américas el tratamiento 02
predominante es el de Consolidación Urbanística. 06 10 13
14
15
Bogotá, A. M. (2018). Tratamientos urbanísticos. En A. M. Bogotá, 09
01
Corredores Estratégicos de Renovación Urbana Sobre los ejes viales de 26
08 18
Transporte Público Masivo (pág. 133). 19
03
07 20 02 04
21
06 22 01

El tramo 2 se caracteriza por su intensa actividad 05 23 03


industrial contando con edificaciones implantadas en 04
24 02
lotes de gran tamaño clasificadas en el tratamiento
06
consolidación de sectores urbanísticos especiales; por 03 01
otro lado, el tramo 3 se encuentra dividido principalmente
en dos tratamientos que se evidencia en el mapa como 01
el de Renovación Urbana en la modalidad de
Reactivación y el de Consolidación con densificación
moderada correspondiente a los usos residenciales
presentes en el sector. En estos tramos predominan las
grandes áreas ocupadas por las industrias permitiendo
así una futura redefinición del espacio público y el
privado donde se puedan generar nuevos espacios Fuente: Decreto 804 de 2018 Corredores viales Av. Calle 13 y Av. Américas y Decreto 497 de 2012
peatonales y mediante la reconfiguración de las
CONVENCIONES
manzanas dar pie para desarrollar usos mixtos sobre las
PP RU Nueva Aranda Consolidación de sectores urbanísticos especiales Tramo 2
vías principales.
Consolidación – 202 con densificación Renovación urbana – Reactivación Tramo 3
moderada
2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 50
23
Alturas en pisos existente
El tramo 2 como se evidencia en el mapa a continuación,
presenta un mayor numero de lotes con construcciones
entre 0 y 3 pisos en la actualidad. A su vez, los lotes
que se encuentra dentro de la delimitación del plan
parcial Nueva Aranda esta característica la posee
05 11
100% del área. 03 12
02
06 10 13
14

El tercer tramo al igual que el segundo se observa un alto 09


15
01 26
número de lotes con construcciones entre 0 y 3 pisos a 08 18
03
pesar de la variedad de usos que se encuentra en este 07 20
19
02 04
tramo donde se evidencia la industria, la vivienda y 06 22
21
01
actividades comerciales. Específicamente para el área
correspondiente al plan parcial dentro de este tramo la 05 23 03
04
tendencia es igual al segundo tramo donde el cien por 24 02
ciento se desarrolla en lotes con construcciones mínimas. 06
03 01

01

En conclusión, estos tramos asociados a los usos


industriales se caracterizan por mayor ocupación y
menos edificabilidad, facilitando así los procesos
manufactureros y/o productivos como la logística del
transporte, embalaje y demás actividades propias de la
industria.
Fuente: Decreto 804 de 2018 Corredores viales Av. Calle 13 y Av. Américas

CONVENCIONES (MÁXIMO PISOS NORMATIVOS)


PP RU Nueva Aranda 4 -5 pisos Tramo 2

0 – 3 pisos 6 - 8 pisos Tramo 3

2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 51
23
Alturas en pisos permitidos
Por medio de las Unidades de Planificación Zonal se han
proyectado alturas máximas en los tramos 2 y 3 que
permitan la redensificación y mejor aprovechamiento de
los usos de la zona, por tal razón se puede apreciar en
estos tramos el máximo de pisos permitidos se encuentran
en 5 y 3 pisos respectivamente, sin embargo, se evidencia 05 11
03 12
la baja densidad como resultado de las actividades 02
06 10 13
industriales que por décadas se han desarrollado en la 14
15
zona que es en la actualidad un sector potencial para el 01
09
26
desarrollo de la ciudad. 08
19
18
03
07 20 02 04
21
Para el área delimitada del plan parcial Nueva Aranda los 06 22 01
máximos pisos normativos de 5 pisos constituyen el 85% 23
05 03
del área bruta ; el 15% resultante se encuentra en el tramo 04

3 que ha sido determinado con 3 pisos máximos de altura 24 02

permitida por la UPZ correspondiente – 43 San Rafael. 03


06
01

85%
01

15%
Fuente: Decreto 804 de 2018 Corredores viales Av. Calle 13 y Av. Américas

CONVENCIONES (MÁXIMO PISOS NORMATIVOS)


3 pisos Tramo 2
PP RU Nueva Aranda
5 pisos Tramo 3

2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 52
23
Relación entre altura existente y permitida
Mediante un análisis de potencial no edificado es
posible establecer los sectores propicios para la
Renovación urbana en esta zona.
Altura máxima permitida. En A. M. Bogotá, Corredores Estratégicos de
Renovación Urbana Sobre los ejes viales de Transporte Público Masivo
(pág. 159).
05 11
03 12
02
06 10 13
El cruce de información entre los mapas “alturas existente” 14
15
y “altura máxima permitida” es posible establecer que un 01
09
26
85% de la totalidad de las edificaciones existentes en los 08
19
18
03

lotes no superan o no han alcanzado la altura la altura 07 20 02 04


21
máxima permitida que en su mayoría para ambos tramos 06 22 01
corresponden a 2 pisos en promedio. 23 03
05
04
24 02

En conclusión, la delimitación propuesta para el plan 03


06
01
parcial Nueva Aranda es un sector propicio para la
renovación urbana según el Decreto 804 de 2018. En
01
este sector, las grandes áreas ocupadas por las industrias
permiten una futura recomposición entre el espacio público
y el espacio privado, generando nuevos espacios
peatonales y disminuyendo en lo posible el tamaño de las
manzanas, dándole pie para desarrollos con usos mixtos
sobre las avenidas arteriales.
Bogotá, A. M. (2018). Tratamientos urbanísticos. En A. M. Bogotá,
Corredores Estratégicos de Renovación Urbana Sobre los ejes viales de Fuente: Decreto 804 de 2018 Corredores viales Av. Calle 13 y Av. Américas
Transporte Público Masivo (pág. 148).
CONVENCIONES (MÁXIMO PISOS NORMATIVOS)
PP RU Nueva Aranda Igual a la norma Menos de la norma, 2 Tramo 2

No aplica Menos de la norma, 1 Menos de la norma, 3 Menos de la norma, 5 Tramo 3

2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 53
23
Usos del suelo
Como puede observarse en el siguiente mapa, para el
área correspondiente a la propuesta del plan parcial
fueron determinadas por el Decreto Distrital 190 de 2004
diferentes áreas de actividad en la que predominan la
industrial con un porcentaje de participación del 100% del
área. Bogotá, A. M. (2018). Usos del suelo. En A. M. Bogotá, Corredores 11
03 05 12
Estratégicos de Renovación Urbana Sobre los ejes viales de Transporte Público
Masivo (pág. 180). 02
06 10 13
14
15
09
Finalmente, se identifica una zona residencial con actividad 01 26
18
económica en la vivienda en el sector entre la Carrera 50 y 08
19
03

Calle 6, con una pequeña representación dentro del área con 07


21
20 02 04

solo un 5% del tramo 3. 06 22 01

05 23 03
En consonancia con lo anterior, según el decreto 804 de 2018 04

al analizar los usos asignados en la UPZ se encuentra que el 24 02

uso de vivienda se encuentra prohibido en el área de actividad 03


06
01
industrial y el uso principal es la industria, referida al área
donde se permite la localización de establecimientos 01
dedicados a la elaboración, producción, recuperación,
preparación, transformación, de materias primas para la
producción de bienes o productos materiales. Ahora bien,
dado que las Zonas Industriales deben desarrollarse
mediante Plan Parcial, es a través de este instrumento
que se debe analizar si el uso de vivienda se puede
permitir y bajo qué condiciones ambientales aprobadas Fuente: Decreto 804 de 2018 Corredores viales Av. Calle 13 y Av. Américas
por la Secretaría Distrital de Ambiente. Bogotá, A. M. (2018). Usos del
suelo. En A. M. Bogotá, Corredores Estratégicos de Renovación Urbana Sobre los ejes viales CONVENCIONES
de Transporte Público Masivo (pág. 183). Tramo 2
PP RU Nueva Aranda

Industrial – zona industrial Residencial con actividad económica en la vivienda Tramo 3

2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 54
23
Elementos de infraestructura
El área analizada corresponde a las líneas troncales de
TRANSMILENIO existentes sobre las avenidas Calle 13 y
Américas, sobre las cuales en la zona delimitada por el
decreto 804 de 2018 operan 13 rutas. En este trayecto, el
sistema cuenta con 1 estación, la de Puente Aranda Puente Aranda

sobre la Calle 13 y con 8 rutas de SITP sobre la Carrera 11


03 05 12
50, Calle 6 y Calle 13.
02
06 10 13
14
15
El segundo y tercer tramo se encuentran relacionadas con la 01
09
26
malla vial arterial que le influencia como la Av. Las Américas, 08 18
03
19
Av. Los Comuneros, la Avenida Colón y la Av. Batallón 07 20 02 04
Caldas con perfiles viales que oscilan entre los 40m y 100m 06 22
21
01
que se encuentran adecuadas para el sistema de transporte
23 03
masivo como líneas troncales o pretroncales que abastecen 05
04
la zona. Cabe resaltar que la zona no cuenta con malla vial 24 02

intermedia como afirma el decreto 804 de 2018 ” A la fecha 06


03
no se tienen ejes de la malla vial intermedia adoptados 01

mediante acto Administrativo”.


01

Sin embargo, la zona sí cuenta con predios que se


encuentra localizados en las zonas de reserva vial y que
corresponden a afectaciones viales sin que esto afecte
los trámites para la expedición de licencias de
urbanismo y construcción en sus diferentes
modalidades. Bogotá, A. M. (2018). Subsistema vial. En A. M. Bogotá,
Corredores Estratégicos de Renovación Urbana Sobre los ejes viales de Fuente: Decreto 804 de 2018 Corredores viales Av. Calle 13 y Av. Américas
Transporte Público Masivo (pág. 199). CONVENCIONES)
PP RU Nueva Aranda V-1 Vías locales Estaciones de Tramo 2
Transmilenio
V-0 Av. Las Américas V-2 Paraderos SITP Tramo 3

2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 55
Valores del suelo
A partir de la información adquirida de la Infraestructura de
Datos Espaciales para Bogotá se obtuvo la información
graficada en el siguiente mapa, donde se puede identificar
que los valores del suelo más altos se registran en el tercer
tramo sobre los usos residenciales de la zona entre
2´000.000 – 3´000. 000 COP / m² comprendido entre la Av. 03 05 11
12
Batallón Caldas y la Av. Comuneros, exceptuado los predios 02
06 10 13
14
correspondientes a espacio público que presentan el valor 15
09
de suelo mas bajo. 01 26
08 18
03
19
07 20
Respecto al área de delimitación del plan parcial el valor del 21
02 04

suelo registrado es homogeneo caracteristico del uso 06 22 01

industrial predominante, que se encuentra en el rango de 05 23 03


1´500.001 – 2´000.000 COP / m² y con una zona de espacio 04
24 02
público existente que tiene una valor aproximado en
06
500.001 – 1´000. 000 COP / m². 03 01

En conclusión, para ambos tramos el valor del suelo es 01

homogeneo con resto de la pieza urbana que se caracteriza


por la actividad industrial asi como el deterioro fisico
espacial, factor que influye en valores bajos de la zona a
pesar de su excelente ubicación y conexiones viales y de
transporte con las que cuenta.

Fuente: Ideca. Valor de Referencia por Metro Cuadrado de Terreno. Bogotá D.C. Año 2019
CONVENCIONES
PP RU Nueva Aranda 1´500.001 – 2´000.000 COP / m² Tramo 2

500.001 – 1´000. 000 COP / m² 2´000.000 – 3´000. 000 COP / m² Tramo 3

2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 56
Espacio público - DADEP
El área correspondiente a los tramos 2 y 3 objeto de
estudio no presenta elementos que hagan parte de la
estructura ecológica principal de la ciudad, sin
embargo, se encuentra influenciado por su cercanía con
espacios importantes de la ciudad como el Parque
Simón Bolívar, de carácter Metropolitano (véase mapa
de localización).
4

Dentro de la delimitación del plan parcial Nueva Aranda se 21


20
encuentran incorporados 21 predios clasificados como el
espacio público según DADEP que se clasifican de la 19
5
3
siguiente manera: 6

2
#RUPI /
No. NOMBRE DE VÍA / EP* TRAMO
PREDIO
1 869-1 PARQUE INDUSTRIAL PUENTE ARANDA Costado nororiental Calle 6 Av. Los Comuneros
2 869-2 KR 47A 12A 02 1 8
3 869-3 AC 6 47 00 18
4 869-4 AC 13 47 41 Costado suroccidental Av. Las Americas
5 4003-1 VIA VEHICULAR - AVENIDA CENTENARIO Costado suroccidental Av. Las Americas 7 9 10
6 4003-2 VIA VEHICULAR - CALLE 12B VIA VEHICULAR - CALLE 12B
7 4003-3 VIA VEHICULAR - CALLE 12A VIA VEHICULAR - CALLE 12A
Entre la Av. Las Americas hasta la Calle 6 Av. Los
8 4003-4 VIA VEHICULAR - CARRERA 47
Comuneros 15
VIA VEHICULAR -BAHIA CARRERA 47 / 13
9 4003-5 VIA VEHICULAR -BAHIA CARRERA 47
Costado Oriental Cra 47
10 4003-6 VIA VEHICULAR - ACTUAL CARRERA 45 Entre la Av. Las Americas hasta la Calle 12A 11
VIA VEHICULAR - CALLE 12 Y VIA VEHICULAR - CALLE 12 Y TRANSVERSAL 12
11 4003-7
TRANSVERSAL 47 47 16
VIA VEHICULAR - AVENIDA DE LOS Sobre el costado nororiental de la Calle 6 Av. Los
12 4003-8 14
COMUNEROS Comuneros
Entre la Av. Las Americas hasta la Calle 6 Av. Los
13 3996-1 VIA VEHICULAR 17
Comuneros
14 3996-2 VIA VEHICULAR Entre la Carrera 46 y la Carrera 47
15 3996-6 VIA VEHICULAR / CALLA 12B Entre Carrera 44 y Carrera 46
16 3996-5 VIA VEHICULAR / CALLA 12A Entre Carrera 44 y Carrera 46 Fuente: Visor de la Defensoría del Espacio Público. DADEP
17 3996-3 VIA VEHICULAR / CALLA 12 Entre Carrera 44 y Carrera 46
18 2-2047 KR 47 12A 35 (PREDIO) Sobre costado occidental de la Cra 47 CONVENCIONES
19 1858-3 TRANSVERSAL 49 Entre Av. Calle 6 y Avenida Cra 50. Predio
20 1858-7
SOBRE LA AV. CALLE 6 – COSTADO PP RU Nueva Aranda Predio desincorporado Sin incorporar Parques Tramo 2
NORORIENTAL
SOBRE LA AV. CRA 50 – COSTADO SUR
21 1858-8
OCCIDENTAL En incorporación Predio incorporado Otros Tramo 3

2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 57
Planos urbanísticos en el ámbito

El área analizada se encuentra delimitada por cuatro


planos urbanísticos de acuerdo a la información
suministrada por el Departamento Administrativo de la
Defensoría del Espacio Publico DADEP

1858

869

4003

3996
PLANOS URBANÍSTICOS EN EL ÁMBITO
ID DADEP ID SDP NOMBRE (SDP) ESTADO
URBANIZACIÓN INDUSTRIAL PUENTE
1858 4595
ARANDA INCORPORADA
869 2034 LOTE VILLA CECILIA INCORPORADA
4003 1267 ALMACENES SANTA FE INCORPORADA Fuente: Visor de la Defensoría del Espacio Público. DADEP
3996 4840 URBANIZACIÓN EL DORADO INCORPORADA CONVENCIONES
PREDIO IBERO AMERICANA DE Predio
N/A 4620
INVERSIONES MEMORANDO PP RU Nueva Aranda Predio desincorporado Sin incorporar Parques Tramo 2

En incorporación Predio incorporado Otros Tramo 3

2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 58
Diagnóstico predial
Estructura predial del área de planificación. La composición predial del área de
planificación, entendida esta como la identificación de los predios privados que la
componen, se presenta en el cuadro No. 1. Adicionalmente, se quiere mantener la
memoria urbana del sector, para ello se realiza un estudio jurídico y de actividades
económicas. Estudio Jurídico: De las anotaciones registradas en los certificados de
libertad de los predios se puede deducir que han cumplido con los requisitos exigidos
por la ley y que fueron debidamente adquiridos por el actual propietario, negocios
legales y sin riesgo reputacional. Los usos en su gran mayoría Comercio y servicios
Automotrices, talleres e Industrial. Usos permitidos para el Plan Parcial, manteniendo
05 11
las actividades y usos, junto con sus propietarios. Beneficios adicionales. 03 12
02
CUADRO DE ÁREAS POR MANZANA 06 10 13
14
UNIDADES DE MNZ (IDENTIFICACIÓN
IDENTIFICACION PREDIAL DIRECCIÓN CHIP CATASTRAL
ÁREA ÚTIL ACTUAL 15
ACTUACIÓN CATASTRAL) BASE CATASTRAL 09 M-029
01 26
UAU 1 ALMAVIVA M-021 001 Calle 13 No 46-39 Propiedad Horizontal 13,579.80
08 18 M-025
001 Carrera 50 No 5G 75 AAA0036PPSY 4,710.97 M-073 03
19
005 Calle 6 No. 49 21 AAA0036PPXS 1,063.97
07 20 02 04
UAU 2 (6-50) M-073 006 Calle 6 No. 49 09 AAA0036PPYN 643.88
003 Carrera 50 No 5F 98 395.24 21
AAA0036PPUH
06 22 01
002 Carrera 50 No 5F 92 AAA0036PPTD 555.46
001 Carrera 47 No 12-43 AAA0036RESK 4,065.29
003 Calle 6 No 47-26 AAA0036REUZ 883.66 05 23 03
0024 Calle 6 No 47-38 AAA0036REXR 803.01
005 Calle 6 No 47-48 AAA0036REYX
04
939.32
006 Calle 6 No 47-58 AAA0036REZM 950.13
007 Calle 6 No 47-92 AAA0036RFAW 1,344.40
24 02 M-026
008 Calle 6 No 49-14 AAA0036RFBS 1,214.82
009 Calle 6 No 49-26 AAA0036RFCN 1,260.11 06
010 Calle 6 No 49-38 AAA0036RFDE 1,341.26 03 01
011 Calle 6 No 49-70 AAA0036RFEP 1,565.52
012 Calle 13 No 47-95 AAA0036RFFZ 4,476.28
M-029 013 Calle 13 No 47-67 AAA0036RFHK 3,432.73
014 Calle 13 No 47-61 AAA0036RFJZ 814.24 M-021
015 Calle 13 No 47-51 AAA0036RFKC 803.62 01
026 Calle 13 No 47-43 AAA0172SYZM 1,600.14
018 Calle 13 No 47-35 AAA0036RDEP 884.40

UAU 3 ARANDA
019 Carrera 47 No 12B-53 AAA0036RDFZ 867.63 Áreas resumen
020 Carrera 47 No 12B-05 AAA0036RDCN 852.31
021 Calle 12B No 47-38 AAA0036RDDE 849.72
022 Carrera 47A No 12A-95 837.65
Área bruta: 88,988.44
AAA0036RFNX
023 Carrera 47A No 12A-85 AAA0036RFOM 1,010.13 Área total de los predios:59,263.10
003 Carrera 47A No 12A-73 AAA0036RFPA 785.38 No. de manzanas: 5
M-025
004 Carrera 47A No 12A-61 AAA0036RFRJ 937.52 No. Total de predios:35
001 Carrera 47A No 12A-49 AAA0036RFSY 628.42
002 Carrera 47A No 12A-25 AAA0036RFTD 688.18
003 Calle 12B No 47-47 AAA0036RDJZ 785.91
004 Carrera 47 No 12A-45 1,447.04
Identificación predial
AAA0036RDKC
M-026
006 Carrera 47 No 12A-07 AAA0036RDLF 1,452.56
002 Calle 12A No 47-40 AAA0036RDHK 792.40
Fuente: Anexo Técnico Estudio Predial y catastral.
TOTAL PLAN PARCIAL 59,263.10

Cuadro 1. Identificación predial 2020 – D.T.S


Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 59
Diagnóstico predial
Estado físico actual de los predios del área de planificación
M-021
Propiedad Horizontal compuesta por 11 matriculas inmobiliarias.
Propietario persona jurídica, Entidad Financiera del sector privado propietaria
de 9 de las 11 matriculas, que incluyen; Bodega Almaviva (6) prestan el
servicio de soluciones logísticas que incluyen almacenamiento, distribución y
transporte de mercancía; oficina Porvenir (1) presta los servicios de fondo de
pensiones y cesantías; oficina Banco de Occidente (1) y Banco de Bogotá (1) 11
03 05 12
prestando los servicios financieros. Tradición impecable, con ellos se tiene 02
13
una negociación en el que nos enviaron el pliego de condiciones para realizar 06 10 14
15
la venta del inmueble. 01
09 M-029
26
08 18 M-025
03
19
07 20 02 04
21
06 22 01

05 23 03
04
24 02 M-026
06
03 01

0.1 Áreas resumen MZ -021 M-021


01

Área total de los predios: 13,579.80


Número de predios total: 1
Actividad(es) económica(s):
Servicios financieros y soluciones
logísticas, almacenamiento,
distribución y transporte.

1
0.1 0.1 0.1
Identificación predial

Fuente: Street view Google maps, 2019 Fuente: Anexo Técnico Estudio Predial y catastral.

2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 60
Diagnóstico predial
Estado físico actual de los predios del área de planificación
M-021
Restaurante Punta de Anca (1) Propietarios dos personas naturales
familiares. Tradición impecable, con mas de 20 años de operación en el
sector de servicios alimentarios. Prenegociación con disposición para
vender el 100% del inmueble.

05 11
03 12
02
06 10 13
14
15
09 M-029
01 26
08 18 M-025
03
19
07 20 02 04
21
06 22 01

23 03
0.1 05
04
24 02 M-026
06
03 01
Empresa Taxi cupos (1):
Propietarios dos personas naturales Áreas resumen MZ -021 M-021
familiares. Tradición impecable, 01

empresa proveedora de cupos para Área total de los predios: 13,579.80


taxis en la ciudad de Bogotá con Número de predios total: 1
Actividad(es) económica(s):
mas de 10 años de operación en el Servicios de transporte distrital y
sector de servicios automotrices. servicios alimentarios.
Prenegociación con disposición
para vender el 100% del inmueble. 0.1
Identificación predial

Fuente: Street view Google maps, 2019 Fuente: Anexo Técnico Estudio Predial y catastral.

2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 61
Diagnóstico predial
Estado físico actual de los predios del área de planificación
M-073
5 Inmuebles, 4 propietarios.
Propietario persona jurídica, empresa privada de servicios automotrices,
revisión tecno mecánica, centro de diagnostico y taller de reparación.
Tradición impecable es necesario realizar desenglobe de áreas de cesi’on.
Prenegociación en la que desean vender el 70% de su inmueble e invertir
un 30% recibiendo por parte de pago un inmueble en el proyecto con uso
comercial. 03 05 11
12
02
06 10 13
14
15
M-073 09 M-029
01 26
08 18 M-025
03
19
07 20 02 04
21
06 22 01

0.1 05 23 03
04
Propietarios 2 personas naturales familiares, el inmueble ha sido 24 02 M-026
arrendado históricamente a entidades prestadoras de servicios de salud, 06
03
tradición impecable. Prenegociación en el que desean vender el 35% e 01

invertir un 65% recibiendo por parte de pago un inmueble en el proyecto


Áreas resumen MZ -073 M-021
con uso de servicios de salud por lo restante. 01

Área total de los predios: 7,369.52


xxx
Número de predios total: 51
Actividad(es) económica(s): l y
servicios alimentarios.
Servicios técnico mecánicos y
prestadoras de servicios de salud.

Identificación predial
0.5 0.6
Fuente: Street view Google maps, 2019 Fuente: Anexo Técnico Estudio Predial y catastral.

2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 62
Diagnóstico predial
Estado físico actual de los predios del área de planificación
M-073

Propietaria persona natural, tradición impecable. El inmueble actualmente


esta arrendado a una empresa proveedora de cupos para taxis, comercio
de vehículos automotores usados y servicios automotrices. Con la
propietaria se tiene una prenegociación en la que desean vender el 100%
de su inmueble.
. 03 05 11
12
02
06 10 13
14
15
M-073 09 M-029
01 26
08 18 M-025
03
19
07 20 02 04
21
06 22 01

05 23 03
04
0.2
24 02 M-026
06
03
Propietario persona natural, 01

tradición impecable, en el inmueble


Áreas resumen MZ -073 M-021
opera una empresa privada 01

abastecedora química industrial Área total de los predios: 7,369.52


xxx
con mas de 20 años de Número de predios total: 51
Actividad(es) económica(s): l y
experiencia. Con el propietario se
servicios química
Industria alimentarios.
y venta de cupos
tiene un contrato de compraventa para taxi.
vigente por el 100% del inmueble.
Servicios industriales. 0.3
Identificación predial

Fuente: Street view Google maps, 2019 Fuente: Anexo Técnico Estudio Predial y catastral.

2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 63
Diagnóstico predial
Estado físico actual de los predios del área de planificación
M-025

Propietario persona natural,


tradición impecable. Servicios de
parqueadero.

0.1
05 11
Propietario persona natural, mismo 03 12
02
propietario del inmueble 0.2 grupo 06 10 13
14
familiar. Prenegociación con M-073 09 M-029
15
01 26
disposición para oferta de venta a 08 18 M-025
03
convenir. Dispuesto a vender 07 20
19
04
02
21
06 22 01
0.2
05 23 03
04
Propietario persona natural, 24 02 M-026
arrendado a empresa 06
comercializadora. Tradición 03 01

impecable Negocio en bloque con


inmueble 0.2 Áreas resumen MZ -025 M-021
01

0.3 Área total de los predios:3,039.50


Número de predios total: 4
Actividad(es) económica(s):
Propietario persona jurídica, La Comercializadoras, servicios
compañía presta servicios financieros y parqueaderos.
financieros y actualmente tienen una
oficina de la sucursal en el inmueble,
Tradición impecable Identificación predial
0.4
Fuente: Anexo Técnico Estudio Predial y catastral.
Fuente: Street view Google maps, 2019
2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 64
Diagnóstico predial
Estado físico actual de los predios del área de planificación
M-029
25 Inmuebles, 15 propietarios.

Propietario persona jurídica, Entidad


Financiera del sector privado;
Bodega Almaviva almacenamiento.
Negociación con pliego de
05 11
condiciones para realizar la venta del 03 12
02
inmueble. 06 10 13
14
0.1 15
M-073 09 M-029
01 26
Propietario persona jurídica, 08 18
03 M-025
19
empresa privada de servicios 07 20 02 04
automotrices, revisión tecno 06 22
21
01
mecánica y centro de diagnostico
automotor. Tradición impecable. 05 23 03
04
Prenegociación con acuerdo de lucro 24 02 M-026
cesante por los 2 años y la 06
devolución del 100% en área nueva 0.3
03 01

de comercio con el mismo uso en el


M-021
proyecto. Áreas resumen MZ -029 01

Propietario persona jurídica, Área total de los predios:30,796.37


Número de predios total: 21
empresa privada de servicios Actividad(es) económica(s):
automotrices, y centro de Servicios automotrices
diagnostico automotor. Tradición
impecable. 24
Identificación predial

Fuente: Street view Google maps, 2019 Fuente: Anexo Técnico Estudio Predial y catastral.

2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 65
Diagnóstico predial
Estado físico actual de los predios del área de planificación
M-029

Propietarios dos personas naturales


familiares, actualmente esta
arrendado para una compañía de
venta y servicios automotrices, taller
y centro de diagnostico automotor.
Uso Comercio Pesado Automotriz. 05 11
03 12
Se debe resolver embargo de 0.5 02
06 10 13
Sucesión 14
15
M-073 09 M-029
01 26
Propietarios dos personas naturales 08 18
03 M-025
familiares, actualmente esta 07 20
19
02 04
arrendado para una compañía de 06 22
21
01
venta y servicios automotrices, taller
y centro de diagnostico automotor. 05 23 03
04
Tradición impecable. Mismo 24 02 M-026
propietario que predio 0.5 0.6 06
03 01

Propietario persona jurídica, La compañía presta servicios financieros pero M-021


01
en estos predios en particular son bodegas de almacenamiento del grupo Áreas resumen MZ -029
empresarial de la bodega Almaviva. tradición impecable. El 0.8 Hipoteca Área total de los predios:30,796.37
Número de predios total: 21
Actividad(es) económica(s):
Servicios automotrices

Identificación predial
0.7 0.8 0.9
Fuente: Street view Google maps, 2019 Fuente: Anexo Técnico Estudio Predial y catastral.

2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 66
Diagnóstico predial
Estado físico actual de los predios del área de planificación
M-029

Propietario persona jurídica, operan


en la industria de la impresión, aquí
funciona su sede principal
empleando a 100 personas, tradición
impecable.
05 11
03 12
10
02
06 10 13
14
El propietario es una persona jurídica, 15
M-073 09 M-029
una de las Mayores empresas del 01 26
08 18 M-025
Sector Automotor en Colombia, con 65 19
03

años de experiencia en la venta y 07


21
20 02 04

servicios automotrices, taller, y centro 06 22 01

de diagnostico automotor. Ellos están 05 23 03


interesados en invertir hasta el 100% 04

del valor de este y su segundo 24 02 M-026

inmueble dependiendo las 03


06

condiciones y recibir en área 11 01

comercial y de servicios nueva del M-021


01
proyecto de la UAU 1, recibiendo un Áreas resumen MZ -029
lucro cesante. Tradición impecable. Área total de los predios:30,796.37
Número de predios total: 21
Mismo propietario del predio 11, con Actividad(es) económica(s):
este segundo inmueble es el mayor Servicios automotrices
actor de la UAU 3, aportando 6.000
m2 Área privada. Negociación en
bloque. Uso comercio Pesado Identificación predial
12
concesionario
Fuente: Street view Google maps, 2019 Fuente: Anexo Técnico Estudio Predial y catastral.

2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 67
Diagnóstico predial
Estado físico actual de los predios del área de planificación
M-029
Propietario persona jurídica. Compañía
de servicios automotrices y venta de
artículos para vehículos. Prenegociación
de un porcentaje para recibir en el
proyecto espacios comerciales, otra parte
de la negociación en efectivo. Tradición 13
05 11
impecable, hipoteca abierta. 03 12
02
06 10 13
14

Propietario persona jurídica, Inversiones 01 M-073 09 M-029


15
26
en finca raíz y actividades inmobiliarias, 08 18 M-025
03
lo tiene arrendado actualmente a la 07 20
19
04
02
empresa de servicios automotrices del 21
06 22 01
11, tradición impecable. 14
05 23 03
04

Propietario persona jurídica, Inversiones 24 02 M-026

en finca raíz y actividades inmobiliarias, 03


06
01
lo tiene arrendado actualmente a una
empresa privada que lo utilizan como Áreas resumen MZ -029 M-021
01
oficinas, levantar limitación de usufructo.
15 Área total de los predios: 30,796.37
Número de predios total: 21
Actividad(es) económica(s):
Propietario persona jurídica, Servicios automotrices,
Inversiones en finca raíz y actividades Inversiones de finca raíz y
inmobiliarias, lo tiene arrendado empresas de mensajería.
actualmente a una empresa de
mensajería nacional. Identificación predial
26

Fuente: Street view Google maps, 2019 Fuente: Anexo Técnico Estudio Predial y catastral.

2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 68
Diagnóstico predial
Estado físico actual de los predios del área de planificación
M-029
Predios 18 y 19 Propietario persona jurídica, Inversiones en finca raíz y
actividades inmobiliarias, actualmente opera una empresa de logística y
almacenamiento, tradición impecable.

05 11
03 12
02
06 10 13
14
15
M-073 09 M-029
01 26
08 18 M-025
03
19
07 20 02 04
18 19 21
06 22 01

05 23 03
Propietario persona jurídica, 04

Inversiones en finca raíz y 24 02 M-026

actividades inmobiliarias, actualmente 03


06
01
opera una empresa de logística y
almacenamiento, tradición impecable. Áreas resumen MZ -029 M-021
01

20 Área total de los predios: 30,796.37


Número de predios total: 21
Actividad(es) económica(s):
Servicios automotrices,
Propietario dos personas naturales, Inversiones de finca raíz y
actualmente esta en funcionamiento empresas de mensajería.
oficinas de compañía privada, en
arriendo. Tradición impecable
Identificación predial
21
Fuente: Street view Google maps, 2019 Fuente: Anexo Técnico Estudio Predial y catastral.

2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 69
Diagnóstico predial
Estado físico actual de los predios del área de planificación
M-029

Propietario persona jurídica,


actualmente esta en funcionamiento 03 05 11
12
oficinas de compañía privada, en 02
13
06 10
arriendo. Tradición impecable. 14
15
M-073 09 M-029
01 26
08 18 M-025
03
22 19
07 20 02 04
21
06 22 01

05 23 03
04
Propietario persona natural, 24 02 M-026
actualmente opera un parqueadero, 06
03
tradición impecable. 01

Áreas resumen MZ -029 M-021


01
23
Área total de los predios: 30,796.37
Número de predios total: 21
Actividad(es) económica(s): Oficinas
y parqueadero.

Identificación predial

Fuente: Street view Google maps, 2019 Fuente: Anexo Técnico Estudio Predial y catastral.

2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 70
Diagnóstico predial
Estado físico actual de los predios del área de planificación
M-026

Propietario persona jurídica,


inversiones en diferentes sectores,
actualmente funciona una bodega de
almacenamiento, tradición impecable.

0.2 03 05 11
12
Propietario persona jurídica, empresa 02
06 13
10 14
manufacturera de Productos 15
09 M-029
Industriales funcionando como sede 01 M-073
26
principal y uso de bodega y 08
19
18
03 M-025

almacenamiento, tradición impecable. 07 20 02 04


21
06 22 01
0.3
05 23 03
Persona jurídica, entidad financiera, 04

mismo propietario que el predio 04, 24 02 M-026

negociación en bloque. Uso actual 03


06
01
bodega, almacenamiento e industrial
Áreas resumen MZ -026 M-021
01

Propietarios varias personas debido a 0.4


Área total de los predios: 4,477.91
liquidación de empresa, negociación Número de predios total: 4
en conjunto con varios actores Actividad(es) económica(s):
Empresas manufactureras,
incluyendo el DADEP. Plan de bodegas e industrias.
saneamiento predial. Embargo
ejecutivo. servicios automotrices y
venta de llantas para todo tipo de
0.6 Identificación predial
vehículo. Bodega y almacenaje Fuente: Street view Google maps, 2019
Fuente: Street view Google maps, 2019 Fuente: Anexo Técnico Estudio Predial y catastral.

2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 71
Sistema de servicios públicos
Red de alcantarillado Red de acueducto

Fuente: Elaboración Propia en base a información suministrada por entidades Fuente: Elaboración Propia en base a información suministrada por entidades

CONVENCIONES CONVENCIONES
PP RU Nueva Aranda Red residual troncal existente Red pluvial troncal existente PP RU Nueva Aranda Red matriz existente Red menor existente
Red residual local existente Red pluvial local existente

2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 72
Sistema de servicios públicos
Disponibilidad de Servicios
Red de Acueducto y Alcantarillado
Radicado Respuesta

Nota: Para verificar la documentación completa revisar los anexos


2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 73
Sistema de servicios públicos
Red de gas Red de eléctrica y ETB

Fuente: Elaboración Propia en base a información suministrada por entidades Fuente: Elaboración Propia en base a información suministrada por entidades

CONVENCIONES CONVENCIONES
PP RU Nueva Aranda Tubería acero 4” Tubería PE ¾” PP RU Nueva Aranda Red de M.T Subterránea Postes
Tubería PE 3” Industrial Red de ductos Y Subestaciones y transformaciones
Tubería PE 2” Válvula anillo Luminarias Canalización red ETB

2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 74
Sistema de servicios públicos
Disponibilidad de Servicios
Red de Gas
Radicado Respuesta

Nota: Para verificar la documentación completa revisar los anexos


2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 75
Sistema de servicios públicos
Disponibilidad de Servicios
Red Eléctrica
Radicado Respuesta

Nota: Para verificar la documentación completa revisar los anexos


2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 76
Sistema de servicios públicos
Disponibilidad de Servicios
Red de Telecomunicaciones
Radicado Respuesta

Nota: Para verificar la documentación completa revisar los anexos


2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 77
Sistema de servicios públicos
Disponibilidad de Servicios
Red de Limpieza y aseo
Radicado Respuesta

Nota: Para verificar la documentación completa revisar los anexos


2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 78
7. Formulación del Plan parcial
Nueva Aranda Documento técnico de soporte

Bogotá D.C 2020


Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 79
Formulación de la propuesta urbana
Conceptualización del proyecto
El Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda esta en una zona que actualmente presenta deterioro en su estructura urbana, ambiental y de espacio público; social
y económica, que requiere de una transformación urbanística que permita un adecuado aprovechamiento del territorio, a partir de la formulación y ejecución de una
estrategia técnica que impulse el proceso de renovación urbana de una forma integral sobre los corredores Américas y calle 13 entre la UPZ 43 “San Rafael” y la UPZ
108 “Zona Industrial”, desarrollando de manera racional y equilibrada sus 8.8 hectáreas bajo los principios de conectividad, compacidad urbana y transporte sostenible, que
mediante 8,170 unidades de vivienda de las cuales más de 90% serán vinculadas a subsidios de VIS con plataformas comerciales y de servicios en los 3 primeros niveles,
logren integrarse al entorno, a través de equipamientos y espacio público que direccione la recuperación, cualificación y redesarrollo de esta área así como la optimización del
uso de suelo.
CONECTIVIDAD COMPACIDAD URBANA
Propone articular o dar continuidad física al espacio urbano priorizando El proyecto potencia la relación entre sus espacios
al peatón y al medio ambiente conectándolos con el entorno y densificándolo por medio de la
mezcla de los usos del suelo.

TRANSPORTE SOSTENIBLE
El desarrollo urbano brinda la integración de diferentes sistemas
de movilidad sostenible que articulan al peatón, ciclistas y
transporte masivo, al igual que el vehículo particular.

Fuente: Elaboración Propia


2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 85
Compacidad urbana 7.1.1

Es la forma de organizar la ciudad difusa aproximando los elementos físicos que lo componen, potenciando así la relación entre sus sistemas
estructurantes debido a la generación de cercanía. Hablar de compacidad urbana es hablar de ciudades compactas y densificadas que permiten la
mezcla de usos del suelo, la diversidad, la accesibilidad, el transporte público y la cohesión social de una manera sostenible en un mismo tejido
urbano. (Rueda, 1999, pág.15)

COMPACTAR + DENSIFICAR + CONECTAR + MEZCLAR

2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 81
16
Desarrollo orientado al transporte sostenible 7.1.2
Propone un modelo de planeación donde se articulan de manera positiva la movilidad, el desarrollo urbano y la comunidad, y así generar territorios
vibrantes con calidad en el espacio público, mayores aprovechamientos de uso de espacios públicos y mejoramiento de la oferta de servicios a la
comunidad involucrada. “Las calles de las ciudades sirven para muchas cosas más allá de soportar el paso de vehículos; y las aceras de las ciudades
( parte de la calle destinada a los peatones) tienen muchos más usos además de soportar el transito de los peatones , estos usos están en estrecha
relación con la circulación, pero no se identifican con esta, y en rigor son por lo menos tan importantes como la circulación para el buen funcionamiento
de las ciudades” (Jacobs, Jane. Muerte y vida de las grandes ciudades 1961).

+ + +

COMPACTAR DENSIFICAR CONECTAR MEZCLAR

+ + +

CAMINAR PEDALEAR
CAMBIAR TRANSPORTAR

2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 82
Conectividad 7.1.3

En la lucha contra la dispersión urbana, la conectividad propone articular o dar continuidad física a los sistemas estructurantes que contiene la
ciudad, de tal manera se asegurará que los proyectos de renovación urbana se incorporen a las diferentes redes ya establecidas reparando el espacio
urbano, con el objetivo de lograr la conformación de la ciudad región. (Ciudades 11, 2008. pág., 19)

MOVILIDAD ECOLOGÍA ESPACIO POBLACIÓN ESPACIO ECOLOGÍA MOVILIDAD


PÚBLICO PÚBLICO

Fuente: Elaboración Propia

2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 83
Análisis de referente
Desarrollo orientado al transporte
Compacidad urbana – Hong Kong Sostenible – Curitiba Conectividad - Barcelona

Transporte público al centro (rojo) donde se evidencia el aumento de


La ciudad cuenta con 7 millones de habitantes densidad de la ciudad. Con el objetivo de acercar a los ciudadanos:
distribuidos en un territorio de 200 km2 de suelo El primer elemento que destaca del modelo de escuelas, mercados, iglesias, se ubicaban de una
plano apto para la construcción de un total de 1.104 Curitiba es el elaborado sistema de transporte manera regular en manzanas dedicadas
km2 de los cuales la mayoría son zonas montañosas público, interpretado como columna vertebral del específicamente a esos servicios de proximidad,
o islas rocosas , como resultado Hong Kong cuenta funcionamiento de la ciudad. En Curitiba, que tiene como reflejo de un igualitarismo que también se
con 8 mil edificios, 82% son edificios de gran altura y casi 2 millones de habitantes, cada día se trasladan manifestaba en el deseo de que se asentasen en él
el 16% son rascacielos, así se conforma esta ciudad en autobús 1.800.000 viajeros que pueden recorrer la los diferentes grupos sociales.
compacta que representa un modelo de ocupación en ciudad de punta a punta en veinte minutos y que Las supermanzanas son nuevas células urbanas de
alta densidad debido a sus limites naturales (40%) y a pueden utilizar unos autobuses cuya frecuencia de unos 400 o 500 metros de lado, en donde la
la alta competitividad económica, lo anterior hace paso es de noventa segundos. periferia se articula como si fueran vías básicas.
posible un trasporte público efectivo bajo un sistema El ejemplo de Curitiba es el contrapuesto al patrón Conectadas unas con otras conformando una
eficaz y concentrado compuesto por cortos trayectos, expansionista residencial que ha predominado en las red que está pensada para el vehículo de paso,
que además de favorecer las distancias caminables últimas décadas trayendo como consecuencia el para el que quiera ir lo más pronto posible de un
tiene un beneficio en el uso de la energía y en los aumento de la necesidad de movilidad de las lado a otro de la ciudad. Con las supermanzanas
índices de contaminación. personas residentes en las ciudades. liberamos en una ciudad, en el caso Barcelona, el
70% del espacio que hoy ocupa la motorización.

2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 84
Formulación de la propuesta urbana
Determinantes de la propuesta urbana
B C Planta urbana
Espacio público
Garantizar la relación del
Primer piso
PPRU Nueva Aranda con la B
ciudad, a través del
espacio publico
(Plazoletas) generando
conectividad urbana y
ecológica.

Priorizar el peatón
Generar la continuidad en
los recorridos peatonales
mediante la permeabilidad
del urbanismo y el espacio
público hacia los activos
ambientales y el área de A
intervención.

Usos mixtos A
Generar siempre la relación A
de vivienda, comercio,
servicios, dotacional y
espacio publico efectivo
Tratamiento de Renovación Urbana Modalidad de Redesarrollo:
“Está dirigido a promover la transformación de zonas desarrolladas de la
ciudad que se encuentran en deterioro físico y social y que por ello
presentan condiciones de subutilización de la infraestructura existente. La B
aplicación de este tratamiento implica la sustitución y/o reconstrucción total
o parcial de las edificaciones existentes, recuperación y el manejo ambiental
sostenible del sistema de espacio público, redes de infraestructura y manejo
ambiental, en consonancia con las necesidades derivadas de las nuevas
C
condiciones de densidad habitacional y usos del suelo y las características
ambientales de la zona. Implica además la formulación de estrategias Fuente: Elaboración Propia
sociales que permitan atender a las demandas de los grupos sociales
Usos mixtos Espacio público Espacio público
actualmente localizados en el área.” A Articulación B Transición C Permanencia
ARTICULO 2.2.1.1 Definiciones, DECRETO 1077/2015
2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 86
Formulación de la propuesta urbana
Delimitación área de planificación
Área útil actual Planta urbana
CUADRO DE ÁREAS POR MANZANA
ÁREA ÚTIL %
ÁREA CESIÓN DE
UNIDADES MNZ ACTUAL ÁREA ÚTIL ÁREA PARTICIPACIÓN
IDENTIFICACI CONSTRUIDA CHIP ESPACIO
DE (IDENTIFICACIÓN BASE ACTUAL POR ÚTIL POR ÁREA ÚTIL
ON PREDIAL ACTUAL CATASTRAL PÚBLICO RESULTANTE
ACTUACIÓN CATASTRAL) CATASTRA UAU (m²)
IDECA (m²)
L
UAU 1 11,135.2
M-021 001 13,579.80 11,441.25 13,579.80 AAA0036PPSY 2,433.27 23.5%
ALMAVIVA 4
001 4,710.97 3,172.49 AAA0036PPSY
005 1,063.97 505.40 AAA0036PPXS
UAU 2 (6-50) M-073 006 643.88 323.51 7,369.52 AAA0036PPYN 2,095.85 5,284.09 11.2%
003 395.24 193.79 AAA0036PPUH
002 555.46 264.97 AAA0036PPTD
001 4,065.29 SIN DATO AAA0036RESK
003 883.66 713.62 AAA0036REUZ
0024 803.01 457.01 AAA0036REXR
005 939.32 716.45 AAA0036REYX
006 950.13 564.29 AAA0036REZM
AAA0036RFA
007
1,344.40 1,344.38 W
008 1,214.82 1,214.81 AAA0036RFBS
009 1,260.11 1,260.11 AAA0036RFCN
010 1,341.26 1,190.94 AAA0036RFDE
011 1,565.52 SIN DATO AAA0036RFEP
012 4,476.28 3,768.44 AAA0036RFFZ
013 3,432.73 3,432.73 AAA0036RFHK
M-029 014 814.24 611.55 AAA0036RFJZ
015 803.62 605.58 AAA0036RFKC
026 1,600.14 385.01 AAA0172SYZM
018
884.40 532.72 AAA0036RDEP
019
867.63 928.29 AAA0036RDFZ
AAA0036RDC
UAU 3 020 30,969.2
852.31 629.79 38,313.78 N 7,325.84 65.4%
ARANDA 9
021
849.72 659.67 AAA0036RDDE
022
837.65 670.29 AAA0036RFNX
AAA0036RFO
023
1,010.13 749.96 M
003
785.38 57,106.00 AAA0036RFPA
004
937.52 599.60 AAA0036RFRJ
M-025
001
628.42 612.59 AAA0036RFSY
002 SIN DATO
688.18 AAA0036RFTD
003
785.91 785.91 AAA0036RDJZ
004
1,447.04 957.68 AAA0036RDKC
M-026
006
1,452.56 1,134.56 AAA0036RDLF
002
792.40
SIN DATO
AAA0036RDHK
Fuente: Elaboración Propia
47,388.6
TOTALES 59,263.10 97,533.39
11,854.97 2 100%

2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 80
Formulación de la propuesta urbana
Estructura Ecológica Principal
Planta urbana
Determinantes ecológicas
El proyecto de Renovación Nueva Aranda propone
una conectividad ecológica de manera vertical y
horizontal integrando aspectos paisajísticos que se
articulen con el entorno y la mitigación de los impactos
negativos del entorno. Para esto, propone áreas para
espacio público con tratamientos silviculturales y
jardines verticales que permiten realizar una conexión
con los corredores ecológicos viales, integrando el
proyecto a la estructura ecológica principal de la
ciudad.

Fuente: Elaboración Propia


Zonas verdes Ejes ambientales arborizados
Conectividad ecológica Conectividad ecológica

2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 88
17
41
Formulación de la propuesta urbana
Estructura Ecológica Principal
Medidas manejo ambiental
Utilizar el agua lluvia recolectada en el proyecto para las
actividades en que sea posible su uso, tales como lavado de
Realizar la inspección del tanque de aguas residuales manos, lavado de llantas, control de polvo, lavado de
industriales y programar la succión periódica con un gestor instalaciones temporales, entre otras.
autorizado.

Evaluar las alternativas para el aprovechamiento de


residuos orgánicos dentro del proyecto de renovación, con el
Diseñar las plantas de tratamiento de agua o los
fin de reutilizar el material en el paisajismo de la zona o su
sistemas de tratamiento, de tal manera que para el comercialización.
mantenimiento sea de fácil acceso para los actores
relacionados en la actividad (limpieza, dosificación,
succión, disposición final). Diseñar e implementar redes para la recolección, tratamiento
y uso de aguas lluvias. Estas aguas pueden ser utilizadas
para el riego de jardines verticales, el lavado de manos, el
Realizar la inspección y mantenimiento de lavado de ropa, entre otros.
sedimentadores y trampas construidas, y dar
disposición final a las grasas y sedimentos generados.
Diseñar las zonas verdes de los espacios públicos de
acuerdo con lo establecido en la ficha biótica de
ecosistemas terrestres.
Diseñar e implementar redes para la recolección,
tratamiento y uso de aguas grises en las viviendas y
comercio, en actividades como la limpieza de zonas Aprovechamiento de dirección de los vientos y soleamiento
comunes o para uso en riegos de jardines. sobre fachadas.

2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 89
17
41
Sistema de espacio público propuesto
Estructura Espacio Público
C E
El plan parcial Nueva Aranda se propone como un Planta Principal
proyecto recuperador y potencializador del
espacio público en la zona central de la ciudad
que se articule con las nuevas dinámicas urbanas C
propuestas para la zona de intervención. D

Por medio de la conformación del espacio público


que se encuentra distribuido estratégicamente en E
las tres unidades de actuación buscando que las
actividades residenciales, comerciales y
dotacionales gocen de mejores espacios D
compartidos, recuperando el valor ambiental y el
entorno paisajístico en diferentes escalas urbanas. B A

Generación de espacio permanencia Integración a la red de ciclorrutas


(Recreación pasiva)

D C

B B
A
Fuente: Elaboración Propia
Conectividad Plazoletas Ejes de articulación urbana Integración a la red Espacio público
A Puentes peatonales B Puntos de encuentro C Conexión con el entorno D De ciclorrutas E De transición
2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 90
Formulación de la propuesta urbana
Propuesta urbana
Estructura espacios públicos Planta urbana
CUADRO DE ÁREAS RESUMEN PLAN PARCIAL ACTUAL
m2 Ha %
1. ÁREA BRUTA (ámbito del Plan Parcial) 88,988.44 8.90 100%
2. MALLA VIAL ARTERIAL (PROPUESTA) 6,103.35 0.61 7%
2.1 AVENIDA AMERICAS 451.03 0.05 1%
2.1.1 Retorno vial 242.30 0.02 0%
2.1.2 Separador vial 208.73 0.02 0%
2.2 AVENIDA DE LOS COMUNEROS CALLE 6 5,652.32 0.57 6%
2.2.1 Calzada 2,463.72 0.25 3%
2.2.2 Separador vial 3,188.61 0.32 4%
3. MALLA VIAL INTERMEDIA Y LOCAL (PROPUESTA) 3,484.11 0.35 4%
3.1 CARRERA 47 (calzada) 3,484.11
4. ESPACIO PÚBLIO 32,012.37 3.20 36%
4.1 PARQUE DADEP 2,318.83 0.23 3%
4.2 PLAZOLETAS 2,636.96 0.26 3%
4.2.1 P-01 564.18 0.06 1%
4.2.2 P-02 581.51
4.2.3 P-03 1,491.26
4.3 SOBREANCHO DE ANDÉN 25,158.43
4.4 CALLE PEATONAL 1,898.15 0.19 2%
5. ÁREA UTIL 47,388.62 4.74 53%
5.1 MZ 021 ALMAVIVA 11,135.24 1.11 13%
5.1.2 APAUP MZ 021 ALMAVIVA 1,469.08 0.15 2%
5.1.2 ÁREA ÚTIL RESULTANTE 9,666.16 0.97 11%
5.2 MZ 073 (6-50) 5,284.09 0.53 6%
5.2.1 APAUP MZ 073 (6-50) 549.93 0.05 1%
5.2.2 ÁREA ÚTIL RESULTANTE 4,734.16 0.47 5%
5.3 MZ 3 ARANDA Áreas privadas Fuente: Elaboración Propia
30,969.29 3.10 35%
afectas al uso Sobreancho de Peatonal Parque
5.3.1 APAUP MZ 3 ARANDA 3,134.63 0.31 4% Plazoletas
5.3.2 ÁREA ÚTIL RESULTANTE público (APAUP) andén restringida Nueva Aranda
27,834.66 2.78 31%

2020
2020––D.T.S
Plan
PlanParcial
Parcialde
deRenovación
RenovaciónUrbana
Urbana––Nueva
D.T.S
NuevaAranda
Aranda 87
Sistema de espacio público propuesto
Elementos del espacio público
Para lograr lo anterior el plan parcial se compone
de un total de 41.599,83 m2 que corresponden a
Planta urbana
malla vial arterial, local e intermedia ; parques,
plazoletas, sobre ancho de andén y calles
peatonales como se especifica en la siguiente
tabla:
SISTEMA DE ESPACIO PÚBLICO DEL PP Área (m²)

1. MALLA VIAL ARTERIAL 6.103,35


AVENIDA AMERICAS 451,03
Retorno vial 242,30
Separador vial 208,73
AVENIDA DE LOS COMUNEROS CALLE 6 5.652,32
Calzada 2.463,72
Separador vial 3.188,61
2. MALLA VIAL LOCAL 3.484,11
CARRERA 47 (calzada) 3.484,11
3. PARQUE DADEP 2.318,83
4. PLAZOLETAS 2.636,96
P-01 564,18
P-02 581,51
P-03 1.491,26
5. SOBREANCHO DE ANDÉN 25.158,43
UAU 1 4.718,41
UAU 2 4.888,79
UAU 3 15.551,23
6. CALLES PEATONALES 1.898,15
Calle peatonal 3.1 12,87
Calle peatonal 3.1.1 592,21
Calle peatonal 3.2 62,42
Calle peatonal 3.2.1 385,56
Calle peatonal 3.3 845,09
TOTAL ESPACIO PÚBLICO 41.599,83
Áreas privadas Fuente: Elaboración Propia
afectas al uso Sobreancho de Peatonal Parque
Plazoletas
público (APAUP) andén restringida Nueva Aranda
2020
2020––D.T.S
Plan
PlanParcial
Parcialde
deRenovación
RenovaciónUrbana
Urbana––Nueva
D.T.S
NuevaAranda
Aranda 91
Sistema de espacio público propuesto
Elementos del espacio público

Parque redefinido Sobreancho de andén

Como se ha indicado inicialmente, el plan parcial busca recuperar el parque La ampliación y estandarización de acuerdo al decreto 804 del 2016, va a
ubicado sobre la Calle 6 con el fin de garantizar el transito seguro de mejorar las condiciones de movilidad peatonal y facilitara los usos
peatones y disponer espacios para actividades de recreación de los futuros comerciales acompañándoles de un elemento optimo para estas
habitantes y los actuales. actividades, incorporando también las áreas de cargue y descargue, acceso
a los estacionamientos y los flujos de transporte masivo y alternativos. Estos
Este parque se encuentra en UAU 3 y tiene un área de se disponen en las tres unidades de actuación así:
2.318,83 m2 UAU 1 - 4.718,41 m2
UAU 2 - 4.888,79m2
UAU 3 - 15.551,23m2

Plazoletas APAUP

De acuerdo a la necesidad del sector y los objetivos trazados por el plan Adicional al área de cesión de espacio público, se ha tomado del área útil
parcial, se consolida un sistema interno de espacio público manera de total unos polígonos destinados como áreas privadas afectas al uso público
recintos y espacio de transición que contribuya a mejorar las condiciones y (APAUP) que generen espacios de transición y permeabilidad en el proyecto
relaciones con el entorno. Estas se encuentra proyectadas en cada unidad que se puedan relacionar con las actividades de recreación. Estas
de actuación de la siguiente manera: corresponden a las siguientes áreas:

UAU 1-P01 564,18 m2 UAU 1 - 1,469.08m2


UAU 2-P02 581,51 m2 UAU 2 - 549.93m2
UAU 3-P03 1.491,26 m2 UAU 3 - 3,134.63m2

2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 92
Sistema de espacio público propuesto
Elementos del espacio público Cesión de sistema de drenaje
urbano sostenible C
Referencia visual Planta Cubiertas
Antes
CONCRETO P-TENSADO
C

B
A

Cesión deprimido calzada de


servicios UAU 3

CONCRETO POST-TENSADO
B

B
A
Después Fuente: Elaboración Propia
Fuente: Elaboración Propia
Cubierta plataforma Espacio publico Áreas privadas afectas al uso público
A Áreas comunes B Efectivo
C En primer nivel
D Áreas privadas afectas al uso público
Otros niveles
2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 93
Formulación de la propuesta urbana
Redefinición del Espacio Público

Diagnóstico

ESPACIO PÚBLICO EN EL ÁMBITO DEL PLAN PARCIAL


El ámbito del plan parcial se encuentra conformado de
diferentes elementos de espacio público en dónde se
1858
identifican las vías de la malla vial arterial, las vías de la malla
intermedia y local, parques urbanos y controles ambientales.
Dentro de estos se identifican los siguientes espacios 869
públicos incorporados en el Registro Único de Patrimonio
Inmobiliario Distrital (RUPI), así como los planos urbanísticos
en los cuales se enmarcan:
4003

PLANOS URBANÍSTICOS EN EL ÁMBITO


ID DADEP ID SDP NOMBRE (SDP) ESTADO
URBANIZACIÓN INDUSTRIAL
1858 4595
PUENTE ARANDA INCORPORADA 3996
869 2034 LOTE VILLA CECILIA INCORPORADA
4003 1267 ALMACENES SANTA FE INCORPORADA
3996 4840 URBANIZACIÓN EL DORADO INCORPORADA
PREDIO IBERO AMERICANA DE
N/A 4620
INVERSIONES MEMORANDO

Fuente: Visor de la Defensoría del Espacio Público. DADEP


CONVENCIONES
Predio
PP RU Nueva Aranda Predio desincorporado Sin incorporar Parques Tramo 2

En incorporación Predio incorporado Otros Tramo 3

2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 57
94
Formulación de la propuesta urbana
Redefinición del Espacio Público
ÁREAS RUPIS
Si bien los RUPI identificados suman un total de 33.708,62 m2 dentro del ámbito o
En el ámbito del Plan Parcial Nueva Aranda se identifican 17 RUPIS los cuales
delimitación del plan parcial solo se encuentran 20.071,11m2 conformados por un
se desglosan de las urbanizaciones mencionadas anteriormente, así:
total de 18.615,18m2 de Espacio Público más 1.452,56m2 correspondientes al
predio Fiscal 2-2047 (el cual no es, según la información consultada, de total
propiedad del DADEP y se encuentra desarrollado como un bien inmueble de
mínimo 2 pisos).
Revisar el capítulo de estrategia predial y el capítulo de estrategia de financiación,
complementarias a este Documento técnico de soporte.

Nota: Revisar el capítulo de estrategia predial y el capítulo de estrategia de


financiación, complementarias a este Documento técnico de soporte.

2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 57
95
Formulación de la propuesta urbana
Redefinición del Espacio Público
Dentro de la delimitación del plan parcial Nueva Aranda se
encuentran incorporados 21 predios clasificados como el
espacio público según DADEP que se clasifican de la
siguiente manera:

Espacio público - DADEP


#RUPI / 4
No. NOMBRE DE VÍA / EP* TRAMO
PREDIO
1 869-1 PARQUE INDUSTRIAL PUENTE ARANDA Costado nororiental Calle 6 Av. Los Comuneros 21
2 869-2 KR 47A 12A 02 20
3 869-3 AC 6 47 00
4 869-4 AC 13 47 41 Costado suroccidental Av. Las Americas 5
5 4003-1 VIA VEHICULAR - AVENIDA CENTENARIO Costado suroccidental Av. Las Americas 19
6 4003-2 VIA VEHICULAR - CALLE 12B VIA VEHICULAR - CALLE 12B 3
6
7 4003-3 VIA VEHICULAR - CALLE 12A VIA VEHICULAR - CALLE 12A
Entre la Av. Las Americas hasta la Calle 6 Av. Los 2
8 4003-4 VIA VEHICULAR - CARRERA 47
Comuneros
VIA VEHICULAR -BAHIA CARRERA 47 /
9 4003-5 VIA VEHICULAR -BAHIA CARRERA 47
Costado Oriental Cra 47
1 8
10 4003-6 VIA VEHICULAR - ACTUAL CARRERA 45 Entre la Av. Las Americas hasta la Calle 12A
18
VIA VEHICULAR - CALLE 12 Y VIA VEHICULAR - CALLE 12 Y TRANSVERSAL
11 4003-7
TRANSVERSAL 47 47 7 9 10
VIA VEHICULAR - AVENIDA DE LOS Sobre el costado nororiental de la Calle 6 Av. Los
12 4003-8
COMUNEROS Comuneros
Entre la Av. Las Americas hasta la Calle 6 Av. Los
13 3996-1 VIA VEHICULAR
Comuneros 15
14 3996-2 VIA VEHICULAR Entre la Carrera 46 y la Carrera 47
15 3996-6 VIA VEHICULAR / CALLA 12B Entre Carrera 44 y Carrera 46 13
16 3996-5 VIA VEHICULAR / CALLA 12A Entre Carrera 44 y Carrera 46 11
17 3996-3 VIA VEHICULAR / CALLA 12 Entre Carrera 44 y Carrera 46 12
18 2-2047 KR 47 12A 35 (PREDIO) Sobre costado occidental de la Cra 47
16
19 1858-3 TRANSVERSAL 49 Entre Av. Calle 6 y Avenida Cra 50.
14
SOBRE LA AV. CALLE 6 – COSTADO
20 1858-7
NORORIENTAL
17
SOBRE LA AV. CRA 50 – COSTADO SUR
21 1858-8
OCCIDENTAL
Fuente: Visor de la Defensoría del Espacio Público. DADEP
CONVENCIONES Decreto 804 de 2018
Predio
PP RU Nueva Aranda Predio desincorporado Sin incorporar Parques Tramo 2

En incorporación Predio incorporado Otros Tramo 3

2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 56
96
Formulación de la propuesta urbana
Redefinición del Espacio Público
Estructura predial del área de planificación. La composición predial
del área de planificación, enmarca 35 predios que componen 5
manzanas catastrales y se presenta en el cuadro No. 1:
CUADRO DE ÁREAS POR MANZANA

UNIDADES DE MNZ (IDENTIFICACIÓN ÁREA ÚTIL ACTUAL


IDENTIFICACION PREDIAL DIRECCIÓN CHIP CATASTRAL
ACTUACIÓN CATASTRAL) BASE CATASTRAL

UAU 1 ALMAVIVA M-021 001 Calle 13 No 46-39 AAA0036PPSY 13,579.80


05 11
001 Carrera 50 No 5G 75 AAA0036PPSY 4,710.97 03 12
005 Calle 6 No. 49 21 AAA0036PPXS 1,063.97
02
UAU 2 (6-50) M-073 006 Calle 6 No. 49 09 AAA0036PPYN 643.88 06 10 13
14
003 Carrera 50 No 5F 98 AAA0036PPUH 395.24
15
002 Carrera 50 No 5F 92 AAA0036PPTD 555.46 09 M-029
001 Carrera 47 No 12-43 AAA0036RESK 01 26
4,065.29
003 Calle 6 No 47-26 AAA0036REUZ 883.66 08 18 M-025
0024 Calle 6 No 47-38 AAA0036REXR 803.01 M-073 03
19
005 Calle 6 No 47-48 AAA0036REYX 939.32
07 20 02 04
006 Calle 6 No 47-58 AAA0036REZM 950.13
007 Calle 6 No 47-92 AAA0036RFAW 1,344.40 21
008 Calle 6 No 49-14 AAA0036RFBS 1,214.82 06 22 01
009 Calle 6 No 49-26 AAA0036RFCN 1,260.11
010 Calle 6 No 49-38 AAA0036RFDE 1,341.26
011 Calle 6 No 49-70 AAA0036RFEP 1,565.52 05 23 03
012 Calle 13 No 47-95 AAA0036RFFZ 4,476.28 04
M-029 013 Calle 13 No 47-67 AAA0036RFHK 3,432.73
014 Calle 13 No 47-61 AAA0036RFJZ 814.24 24 02 M-026
015 Calle 13 No 47-51 AAA0036RFKC 803.62
026 Calle 13 No 47-43 AAA0172SYZM 1,600.14 06
018 Calle 13 No 47-35 AAA0036RDEP 884.40 03
019 Carrera 47 No 12B-53 867.63
01
UAU 3 ARANDA AAA0036RDFZ
020 Carrera 47 No 12B-05 AAA0036RDCN 852.31
021 Calle 12B No 47-38 AAA0036RDDE 849.72 M-021
022 Carrera 47A No 12A-95 AAA0036RFNX 837.65 01
023 Carrera 47A No 12A-85 AAA0036RFOM 1,010.13
003 Carrera 47A No 12A-73 AAA0036RFPA 785.38 Áreas resumen
004 Carrera 47A No 12A-61 AAA0036RFRJ 937.52
M-025
001 Carrera 47A No 12A-49 628.42
AAA0036RFSY
Área bruta: 88,988.44
002 Carrera 47A No 12A-25 AAA0036RFTD 688.18
003 Calle 12B No 47-47 785.91
Área total de los predios:59,263.10
AAA0036RDJZ
004 Carrera 47 No 12A-45 AAA0036RDKC 1,447.04 No. de manzanas: 5
M-026
006 Carrera 47 No 12A-07 AAA0036RDLF 1,452.56 No. Total de predios:35
002 Calle 12A No 47-40 AAA0036RDHK 792.40
TOTAL PLAN PARCIAL 59,263.10

Identificación predial

2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 56
97
Formulación de la propuesta urbana
Redefinición del Espacio Público Áreas de Redefinición del espacio público
Formulación A partir de lo establecido en el Artículo 280 del Decreto Distrital 190 de 2004, en los proyectos de renovación
En el planteamiento urbanístico propuesto en el Plan Parcial Nueva Aranda se urbana o de redesarrollo, que se definan mediante Planes Parciales que sean ejecutados a través de unidades
plantea la reconfiguración del espacio público existente con el fin de lograr una de actuación por el sistema de integración inmobiliaria, se podrá redefinir la localización y las características de
mejor estructura urbana, así como propiciar la conexión integral y armónica del las áreas de uso público, siempre que el nuevo diseño urbanístico contemple para esas nuevas áreas
espacio público con la propuesta de usos y la ciudad. características que sean por lo menos equivalentes a las anteriores.
Con el objeto de proponer las reconfiguración del espacio público presente en el
ámbito del proyecto, el cual se encuentran identificado en el capítulo de A partir de la información consultada en la base pública SIGDEP y de las áreas identificadas en el ámbito del
diagnóstico de espacio público del presente documento, se realiza la solicitud al plan parcial Nueva Aranda, se presentan las siguientes categorías para la redefinición del espacio público:
Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público (DADEP) Áreas que mantienen su uso actual (no se reconfiguran)
para la identificación de las áreas públicas existentes en el ámbito del plan Son las áreas que mantienen su destinación inicial, es decir que son espacio público, como vías vehiculares y
parcial, mediante radicado DADEP 20204000064342 DEL 28 de mayo de 2020. parques, las cuales continúan con esta destinación en la propuesta del plan parcial.

De acuerdo con los polígonos, el área de 7.054,11


m2 mantiene su destinación actual, conformado
por los RUPI 869-4 con 703,45 m2, RUPI 869-3
con 701,12 m2, RUPI 869-1 con 2.036,56 m2,
RUPI 4003-1 con 116,89 m2, RUPI 4003-3 con
26,05 m2, RUPI 4003-4 con 3.410,30 m2, RUPI
4003-7 con 49,98 m2 y RUPI 4003-8 con 9,76 m2. Fuente: Elaboración Propia
Fuente: Elaboración Propia
2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 57
98
Redefinición del Espacio Público
Áreas que se reconfiguran
• Áreas de espacio público a público con cambio de uso • Área de espacio público a privado (cambio de naturaleza jurídica)
Estás áreas son aquella que inicialmente eran públicas de acuerdo con la información Estas áreas que inicialmente eran públicas de acuerdo con la información consignada en el
consignada en el DADEP, y que en el proyecto se proponen como área pública pero con otro SIGDEP y en el marco del proyecto cambian a destinación privada, y que posteriormente se
uso. restituyen en el nuevo espacio público generado por la propuesta urbanística.
El total de áreas públicas que se redefinen con cambio de uso corresponden a un total de
7.739,84 m2 y se conforman de los RUPI 869-4 con 8,20 m2, RUPI 869-3 con 1.071,73 m2, El total de las áreas públicas que son objeto de redefinición por cambio de naturaleza jurídica
RUPI 869-1 con 215,86 m2, RUPI 1858-3 con 389,21 m2, RUPI 1858-8 con 1.025,45m2, RUPI de público a privado corresponden a 3.821,22 m2, conformados por los RUPI 869-4 con
1558-7 con 442,36m2, RUPI 3996-1 con 194,07m2, RUPI 3996-2 con 85,90m2, RUPI 4003-1 53,76m2, RUPI 869-2 con 2.219,75m2, RUPI 869-3 con 37,75m2, RUPI 1858-8 con 35,06m2,
con 904,41m2, RUPI 4003-2 con 163,74m2, RUPI 4003-3 con 144,26m2, RUPI con 4003-4 RUPI 1858-7 con 85,93m2, RUPI 4003-2 con 785,01m2,y el RUPI 4003-3 con 603,97m2.
con 1.704,56m2, RUPI con 4003-5 con 439,60m2, RUPI con 4003-6 con 461.81m2, RUPI con
4003-7 con 379,23m2, y el RUPI 4003-8 con 109,46m2.

Fuente: Elaboración Propia Fuente: Elaboración Propia


2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 57
99
Redefinición del Espacio Público
• Áreas receptoras de la reconfiguración del espacio público
Estas áreas corresponden a las zonas receptoras del espacio
público reconfigurado del plan parcial y suman un total de 3.821,22
m2, las cuales se redefinen así:

A continuación, se presenta el plano con las áreas de


reconfiguración de espacio público consolidado para la propuesta
urbanística, así:
Fuente: Elaboración Propia

2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 57
100
Formulación de la propuesta urbana
Estructura Espacio Público

Recuperación
del Espacio Publico

Por medio de la gestión social del


proyecto
de renovación urbana se recupera el
espacio publico ocupado por terceros
integrándoles al proyecto. Haciendo
posible la recuperación, redefinición y
construcción de nuevo espacio publico
para los residentes del sector y la
ciudad.

síntesis
m2 m2 m2 m2

Fuente: Elaboración Propia


E. Publico Redefinido con Cambio de E. Publico Redefinido con Cambio de
E. Publico no Redefinido Área Receptora de Redefinición
Destinación Naturaleza Jurídica (de público a privado)

2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 101
Formulación de la propuesta urbana
G D
Estructura Funcional y de servicios E

Accesibilidad E

Accesos peatonales por medio de plazoletas desde el F


entorno que permiten la permeabilidad en los espacios
privados de vocación pública en el urbanismo.
C
Los accesos vehiculares al plan parcial Nueva Aranda
se proyecta desde las vías locales colindantes a las
edificaciones para evitar congestión vehicular sobre las
arterias viales principales y estacionamiento indebido
sobre vías y andenes para lo cual se disponen bahías B
de entrada al proyecto.

B
F

A D
Accesibilidad peatonal Accesibilidad vehicular
Fuente: Elaboración Propia
Accesibilidad Accesibilidad Red de flujo Área privada Espacio público Ciclorrutas Ciclorruta
A Peatonal desde el contexto B Vehicular C Transporte masivo D Con vocación pública E Efectivo F Continuidad G Existente

2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 102
Formulación de la propuesta urbana
Exigencia parqueaderos y accesibilidad
Estructura Funcional y de servicios
El esquema funcional propuesto permite que los acceso/salida vehiculares a los sótanos de
parqueaderos con capacidad para más de 5.095 unidades se realicen desde las vías locales
del plan parcial. Estas unidades se encuentran distribuidas de acuerdo al uso propuesto como
se evidencia a continuación:
ESTACIONAMIENTOS
Unidades Propuestas
USO
UAU 1 UAU 2 UAU 3
EDUCATIVO 132 8 27
SALUD 130 0 154
COMERCIO METROPOLITANO 320 174 859
SERVICIOS AUTOMOTRICES 217 118 583
SERV. EMPRESARIALES Y PERSONALES 67 45 229
COMERCIO ZONAL 34 27 140
VIVIENDA NO VIS 0 205 270
VIVIENDA VIS 309 212 835
TOTAL PARQUEADEROS 5.095
PARQUEADEROS PERSONAS CON MOV. REDUCIDA 170
CUPOS PARA BICICLETAS 2.632
Peatón restringida: Facilitará el acceso a
La cicloruta cuenta 2.632 cupos para
los peatones que recorren en el parque
bicicletas favorece el uso de medios
Nueva Aranda, para ello, pacifica el tránsito
alternativos de transporte sostenible, la cual
que buscan restringir la circulación de
disponen una disminución de contaminación
vehículos, reducir la velocidad de los que
ambiental y los niveles de ruido.
transiten en la zona, mitigar el conflicto que
se presenta entre los distintos actores viales
y darle un mayor protagonismo al peatón.

Fuente: Elaboración Propia Fuente: Elaboración Propia


2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 103
Formulación de la propuesta urbana
Estructura Funcional y de servicios
Detalles Vías, Ciclorrutas y Andenes

Estructuras permeables

Fuente: CARTILLA DE ANDENES BOGOTÁ D.C.


1. MALLA VIAL ARTERIAL 6,103.35
AVENIDA AMERICAS 451.03
Retorno vial 242.30
Separador vial 208.73
AVENIDA DE LOS COMUNEROS CALLE 6 5,652.32
Calzada 2,463.72
Separador vial 3,188.61
2. MALLA VIAL LOCAL 3,484.11
Fuente: Elaboración Propia
Andenes
CARRERA 47 (calzada) 3,484.11 Reserva vial
adecuación y ampliación
Fuente: Elaboración Propia
2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 104
Formulación de la propuesta urbana
Estructura Socio – Económica Espacial
Usos y Aprovechamientos
Para el tratamiento de Renovación Urbana de acuerdo a
las condiciones definidas en el POT 190, el articulo 376
dice: “Los usos a implantar en las zonas de renovación se
definirán en los planes parciales o en las fichas
normativas, de conformidad con las nuevas condiciones y
con el potencial de desarrollo que permitan el
reordenamiento de dichas zonas, debidamente sustentadas
en los estudios específicos que soporten tal decisión.”
Condiciones Cuando los predios incluidos en un englobe se
rijan por normas distintas sobre usos, inclusive con Áreas
de Actividad distintas, todos los usos permitidos en estos
predios se permiten en la totalidad del área en la que se
engloben. Los predios construidos con edificaciones
destinadas a usos dotacionales mantienen la condición de
permanencia del uso dotacional de conformidad con lo
establecido en el artículo 344 del Decreto Distrital 190 de
2004.
Por tanto para el PPRU-Nuevo Aranda se definen los
siguientes usos:

Fuente: Elaboración Propia


Vivienda Dotacional
APAUP
Comercio Áreas Comunes
2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 105
Formulación de la propuesta urbana
Unidades de Gestión y
Actuación urbanística
El Plan Parcial de Renovación Urbana “Nueva
Aranda”, se compone de tres unidades de
Gestión y Actuación que se definieron a partir
de la configuración predial del plan parcial.

Unidades de Actuación

Unidad de Actuación 1
Almaviva
Área útil: 11.135,2 m²
23%

Unidad de Actuación 2
6-50
Área útil: 5.284 m²
13%

Unidad de Actuación 3
Aranda
Área útil: 30.969,2 m² Fuente: Elaboración Propia
64% Unidad de Unidad de Unidad de
Actuación 1 Actuación 2 Actuación 3
2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 106
7.9 Normatividad Documento técnico de soporte

Bogotá D.C 2020


Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 107
CUADRO DE ÁREAS RESUMEN PLAN PARCIAL

Formulación de la Propuesta 1. ÁREA BRUTA (ámbito del Plan Parcial)


m2
88,988.44
Ha
8.90
%
100%

Urbana 2.
2.1
MALLA VIAL ARTERIAL (PROPUESTA)

AVENIDA AMERICAS
6,103.35
451.03
0.61
0.05
7%
1%
2.1.1 Retorno vial 242.30 0.02 0%
Cuadro General de Áreas 2.1.2 Separador vial 208.73 0.02 0%
2.2 AVENIDA DE LOS COMUNEROS CALLE 6 5,652.32 0.57 6%
Tratamiento de Renovación Urbana Modalidad de Redesarrollo: 2.2.1 Calzada 2,463.72 0.25 3%
“Corresponde a las zonas en las que se requiere efectuar la 2.2.2 Separador vial 3,188.61 0.32 4%
sustitución de las estructuras urbanas y arquitectónicas 3. MALLA VIAL INTERMEDIA Y LOCAL (PROPUESTA) 3,484.11 0.35 4%
mediante procesos de reurbanización que permitan generar 3.1 CARRERA 47 (calzada) 3,484.11
nuevos espacios públicos y/o privados así como una nueva 4. ESPACIO PÚBLIO 32,012.37 3.20 36%
definición de la normatividad urbanística de usos y 4.1 PARQUE DADEP 2,318.83 0.23 3%
aprovechamientos.” 4.2 PLAZOLETAS 2,636.96 0.26 3%
4.2.1 P-01 564.18 0.06 1%
“Está dirigido a promover la transformación de zonas desarrolladas 4.2.2 P-02 581.51
de la ciudad que se encuentran en deterioro físico y social y que por 4.2.3 P-03 1,491.26
ello presentan condiciones de subutilización de la infraestructura 4.3 SOBREANCHO DE ANDÉN 25,158.43
existente. La aplicación de este tratamiento implica la sustitución 4.4 CALLE PEATONAL 1,898.15 0.19 2%
y/o reconstrucción total o parcial de las edificaciones 5. ÁREA UTIL 47,388.62 4.74 53%
existentes, recuperación y el manejo ambiental sostenible del 5.1 MZ 021 ALMAVIVA 11,135.24 1.11 13%
sistema de espacio público, redes de infraestructura y manejo 5.1.2 APAUP MZ 021 ALMAVIVA 1,469.08 0.15 2%
ambiental, en consonancia con las necesidades derivadas de las 5.1.2 ÁREA ÚTIL RESULTANTE 9,666.16 0.97 11%
nuevas condiciones de densidad habitacional y usos del suelo y las 5.2 MZ 073 (6-50) 5,284.09 0.53 6%
características ambientales de la zona. Implica además la 5.2.1 APAUP MZ 073 (6-50) 549.93 0.05 1%
formulación de estrategias sociales que permitan atender a las 5.2.2 ÁREA ÚTIL RESULTANTE 4,734.16 0.47 5%
demandas de los grupos sociales actualmente localizados en el 5.3 MZ 3 ARANDA 30,969.29 3.10 35%
área.” 5.3.1 APAUP MZ 3 ARANDA 3,134.63 0.31 4%
5.3.2 ÁREA ÚTIL RESULTANTE 27,834.66 2.78 31%

2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 108
Formulación de la propuesta urbana
Normatividad Propuesta
Para la propuesta de Edificabilidad del Plan Parcial de Renovación Urbana Nueva Aranda, y de conformidad con lo establecido por el Art. 50 de la Ley 388 de 1997, el plan
parcial determina los índices de edificabilidad relacionados con los inmuebles que forman parte de las unidades de actuación y/o de gestión. para la aplicación al proyecto el
Índice de Ocupación es resultante de la aplicación de las normas volumétricas de aislamientos, retrocesos, voladizos, empates y altura, de las normas de
equipamiento comunal y estacionamientos propuestos por el proyecto arquitectónico, y el resultado de las cargas urbanísticas.
El presente ejercicio de pre-factibilidad financiera, ha establecido un potencial de desarrollo en metros cuadrados (Área Neta Construcción-Edificabilidad) para la totalidad del
área de planificación de 455,047 m², resultado de la aplicación de los índices de construcción que para cada una de las distintas Unidades de Actuación se asignaron y los
cuales establecen, de acuerdo con el siguiente cuadro, los máximos potenciales edificables:

Edificabilidad Propuesta
UAU 3
UAU 2

UAU 1

Índices Propuestos

2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 109
Formulación de la propuesta urbana
Normatividad propuesta
Alturas

UAU 1 UAU 2 UAU 3

22 pisos (67.70m) - 23 pisos (70.50m) 30 pisos (89.60m) 27 pisos (83.3m) – 30 pisos (91.70m)

Equipamiento comunal privado

Torres tipo entre 22 y 30 pisos de vivienda de interés social en Renovación Decreto 080 de 2016: VIS y VIP mayor a 150 unidades 8,5 mt2 por cada unidad de vivienda.
Urbana en un porcentaje mayor al 90% y con un componente en la plataforma con No VIS 10mt2 cada 80mt2 de área neta construcción uso. Usos diferentes a vivienda 10mt2
acceso directo al E.P en 3 niveles, áreas de comercio y servicios de escala cada 120 mt2 de área construcción uso. Valido sobre cubiertas de edificio y plataforma.
metropolitana. .

Altura Máxima Permitida. La altura máxima permitida corresponde a la resultante


de la aplicación de las normas urbanísticas contenidas en el presente Decreto y a las
restricciones establecidas por la Unidad Administrativa Especial de la Aeronáutica
Civil para el Área de Influencia Aeronáutica del Aeropuerto El Dorado. Los proyectos comerciales y de servicios empresariales y personales, industriales o
dotacionales salvo los proyectos con uso dotacional educativo

2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 110
Formulación de la propuesta urbana
Normatividad propuesta – Volumetría ≤ 50 mts
≤ 50 mts ≤ 50 mts ≤ 50 mts
23,1 mts
25 mts

23 mts ≤ 50 mts
≤ 50 mts

≤ 50 mts
21,3 mts

Aislamiento contra
predios Aislamiento contra
Vecinos fuera del predios
ámbito del dec.804 28 mts Vecinos fuera del
ámbito del dec.804
27mts Eje vía 15.5mts ≤ 50 mts
Aislamientos. Fachadas
Dos aislamientos por fachada: Se plantea un primer retroceso en fachada hasta una altura . Las edificaciones que se planteen sobre la plataforma no podrán tener una fachada mayor a 50
equivalente a 2.5 veces el ancho del espacio público que separa los predios y a partir del punto más alto metros sobre el frente de la calle 13 o la avenida de las Américas o demás vías de la malla vial
de la edificación sobre ese primer plano de fachada, cuando se proponga voladizo, este corresponde al arterial.
plano de la fachada generado por el voladizo. A partir de la altura alcanzada en el primer plano de fachada Patios
se debe plantear un segundo retroceso mínimo de 1/5 de la altura necesaria restante para alcanzar la
.• Cuando se proponga una edificación con una fachada (proyección en planta de todos sus
altura total de la edificación según el cumplimiento de los demás aislamientos. puntos sobre el lindero resultante sobre cada frente de las vías mencionadas) mayor a 50
Aislamiento entre edificaciones metros, se deberá generar un retroceso de fachada como máximo a partir de los primeros 50
• Las edificaciones que se propongan sobre la plataforma o a nivel del terreno o placa superior del metros, en una distancia igual o mayor a 1/3 del fondo total de la edificación, tomados desde
semisótano o sótano, deben estar aisladas entre sí en una dimensión como mínimo equivalente a 1/3 el paramento de construcción propuesto del plano de fachada inicial.
de la altura en metros propuesta. • El retroceso debe generar como mínimo un vacío rectangular o cuadrado no construido
• Cuando las edificaciones presenten alturas diferentes, el aislamiento será calculado sobre el promedio desde el nivel superior de la plataforma o sótano o semisótano según el caso, cuyo lado
de las alturas propuestas. La altura para el cálculo del aislamiento se debe contabilizar con la mayor mínimo sea igual o mayor a 1/3 del fondo total de la edificación.
dimensión presentada de la edificación desde la placa superior de la plataforma o el nivel terreno
Fuente dec.804 de 2018
2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 111
Formulación de la propuesta urbana
Reparto de cargas y beneficios
CARGAS LOCALES DE LA URBANIZACIÓN: las cargas locales de la urbanización que serán objeto de reparto equitativo entre los propietarios de inmuebles de las unidades de gestión del plan parcial e
incluirán entre otros componentes: “las cesiones y la realización de obras públicas correspondientes a redes secundarias y de servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado, energía y
teléfonos, así como las cesiones para parques y zonas verdes, vías vehiculares y peatonales y para la dotación de los equipamientos comunitarios” (Art. 2.2.4.1.5.1 del Decreto 1077 de 2015).

La modelación urbanística y financiera del plan parcial Nueva Aranda tiene como escenario el que se ha tomado en cuenta para efectos de demostrar la factibilidad financiera, como resultado de la
aplicación de un índice de ocupación resultante de 0,8 para los proyectos de usos mixtos de la propuesta en general .Con unos índices de construcción de 8,7 U.A.U1; 9 U.A.U2 y 7,1 U.A.U 3
respectivamente, dependiendo de su localización y ventajas comparativas, atendiendo a la doctrina del mayor y mejor uso posible.

UAU 3
UAU 2

UAU 1

2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 112
Formulación de la propuesta urbana
Reparto de cargas y beneficios
Valores del suelo por UAU
El valor del suelo se convierte en variable fundamental, dentro de los proyectos de desarrollo urbano. El precio del suelo normalmente dentro del mercado imperfecto de
la tierra, orienta y reorienta la ocupación urbana. En definitiva, es el factor que determina que se puede o no hacer en determinada zona.
A pesar de contar con el marco normativo en la materia, constituido por el Decreto 1420 de 1998 y la Resolución 620 de 2008, el ejercicio de la valoración comercial de
inmuebles en áreas con tratamiento de renovación urbana concentra altísimos niveles de indeterminación, subjetividad e informalidad. Por esta razón, a continuación se
señala como aspecto clave el valor de referencia en las ofertas de compra-venta de algunas inmuebles de la zona como base para la construcción de la estimación del
valor del suelo en el área de estudio. Conforme lo establece el parágrafo del artículo 24 de la Ley 1450 de 2011, el avalúo catastral de los bienes inmuebles no podrá ser
inferior al sesenta por ciento (60%) de su valor comercial, y no podrá superar el 100%. El valor total de la adquisición predial junto a la demolición es de $
223.825.000.000 de pesos.

UAU 2 UAU 3

UAU 1

2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 113
Formulación de la propuesta urbana
Reparto de cargas y beneficios
Escenario de aprovechamiento básico
En las siguientes tablas se consignan los resultados del CÁLCULO DE APROVECHAMIENTOS (ESCENARIO 1: APROVECHAMIENTO URBANÍSTICO BÁSICO).

UAU 2 UAU 3

UAU 1

2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 114
Formulación de la propuesta urbana
Reparto de cargas y beneficios

Beneficios (participación en las ventas)


Para responder a los lineamientos de equidad que le imprime la Ley 388 de 1997, un esquema de reparto de cargas y
beneficios debe cumplir los siguientes principios: UAU 2
UAU 3
• Equidad: Todos los aportantes tienen derecho a participar de los beneficios en proporción a sus aportes y de las cargas
en proporción a los beneficios.
• Igualdad: Todas las condiciones del desarrollo deben ser iguales para todos, a menos que existan restricciones externas
o por otros conceptos que no lo permitan. Por ejemplo. Índice de construcción, índice de ocupación, alturas, etc.
• Causalidad: El derecho real a los beneficios solo se adquiere con el otorgamiento o cumplimiento de las cargas u
obligaciones urbanísticas.
UAU 1
La distribución de los beneficios, se asumen las ventas de los proyectos derivados de la siguiente manera:

2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 115
Formulación de la propuesta urbana
Reparto de cargas y beneficios

Producto inmobiliario
Para lograr una mejor operatividad en la distribución de las cargas y beneficios de manera equitativa, se define un indicador común, que permita homologar las
diferentes tipologías de productos.
Los productos inmobiliarios propuestos, de acuerdo al resultado de la simulación urbanística son:
• Vivienda de Interés social de 175 SMLM
• Vivienda en rangos superior a 230 SMLM
• Otros Usos. Específicamente actividad comercial (locales comerciales agrupados)- centros de comercio tipo ancla y de servicios según la vocación del área.

El ejercicio contempla un escenario de ocupación conservador en cuanto a los usos comerciales atendiendo en buena medida la presencia y ocupación actual. Estos
son referidos a comercio de agrupamiento en locales comerciales para potenciar la vocación actual.

2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 116
Formulación de la propuesta urbana
Reparto de cargas y beneficios

Conclusión ejercicio de Cargas y Beneficios

A partir del desarrollo de un ejercicio urbanístico, económico y financiero y de la simulación de un escenario de aprovechamiento
básico, solo expresado para efectos de demostrar la factibilidad financiera del proyecto, y que en nada limita al ejecutor en
cuanto a la potencialidad a la que tiene derecho por la aplicación de los índices máximos de ocupación y construcción se genera
el siguiente estado de resultados en una estructura resumida de costos, expresados como porcentajes sobre las ventas totales:

2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 117
Formulación de la propuesta urbana
Cronograma

2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 118
Formulación de la propuesta urbana
Plusvalía
PARTICIPACIÓN DISTRITAL EN PLUSVALÍA.
De conformidad con lo dispuesto en los artículos
74 de la Ley 388 de 1997, los artículos432 y 434
del Decreto Distrital 190 de 2004– POT, el
Acuerdo Distrital 118 de 2003 y los artículos 13 y
14 del Acuerdo Distrital 352 de 2008, modificado
por los artículos 2 y 3 del Acuerdo Distrital 682
de 2017, la adopción del presente Plan Parcial
de renovación urbana Nueva Aranda configura
hecho generador de plusvalía por zonificación
de usos del suelo. Corresponde a la Unidad
Administrativa Especial de Catastro Distrital
(UAECD) determinar la existencia de mayor
rentabilidad como consecuencia del hecho
generador de plusvalía.

Nota: El hecho generador por el cambio del


régimen de usos del suelo que aplica a este
proyecto se hace para habilitar en este suelo el
uso residencial multifamiliar, por lo cual se
conceptualizo un producto inmobiliario el cual
para el uso de vivienda destina mas del 90% de
esta área a la Vivienda de Interés Social y Fuente: Elaboración Propia
Áreas generadoras de Plusvalía por cambio en
Prioritario
el régimen de usos de suelo
2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 90
119
Estudio ambiental
Geología
La ciudad de Bogotá se localiza sobre un relleno oriental. La formación Sabana tiene propiedades de
sedimentario y rodeada por cerros constituidos por unidad impermeable lo que conlleva a ser conocidos
rocas de tipo areniscas, arcillolitas y conglomerados. como acuicludos y/o acuifugas. Por otro lado las
La hidrogeología de la Sabana de Bogotá, establece capas limoarcillosas, funcionan como sistemas
que la ciudad es un reservorio de agua subterránea, multicapa, permitiendo el flujo y almacenamiento del
ubicada en la provincia hidrogeológica de la cordillera agua, con propiedades porosas y permeables.

Q1-I

Sismicidad
En el área influencia del sector de Puente Aranda, intermedia, teniendo en cuenta la zonificación de
tiene una disposición con rumbo de 25° Nororiente, un amenaza sísmica y el reglamento de construcción Qca
buzamiento suave al Suroriente y aparentemente sismo resistente NRS-10, con coeficientes de
corresponde a una falla de cabalgamiento. La ciudad velocidad horizontal pico efectiva, en el orden de 0.15
de Bogotá se encuentra una zona de amenaza a 0.20.
Qal

Hidrología
Entre los ríos principales de la ciudad de Bogotá se kilómetros, se logran identificar el Humedal de Techo y
encuentran el Río Tunjuelo, el Salitre y el Fucha, el Humedal El Burro que hacen parte de la cuenca del
siendo este último en donde desembocan el canal río Fucha y hacia el norte, a 4 kilómetros, se Localidad Puente Aranda Geología
Comuneros y el canal San Francisco que se encuentran el Lago del parque Simón Bolívar y el Q1-I (Arcillas, turbas, y arcillas arenosas
encuentran a 1 kilómetro del al área de estudio. Lago Parque El Lago, que son de la cuenca del río Hidrología con niveles delgados de gravas)
Q-ca (Abanicos aluviales y depósitos
Adicionalmente, aguas abajo hacia el occidente, a 4 Salitre. Canal Comuneros coluviales)
Canal San francisco Q-al (Depósitos aluviales y de llanuras
Fuente: AMCO Consultores, 2020 aluviales)

2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 120
Estudio ambiental Clima
Calidad del aire Factores que contaminan el aire Precipitación: En las épocas mas lluviosas se presentan
en los meses Abril y Noviembre con promedios multianuales
de 109,3 mm y 116,5 mm
Material particulado Las variables cuya información se
encuentra disponible en la Red de Monitoreo de Calidad Monóxido de Carbono (CO) 140.0
120.0

del Aire de Bogotá, los cuales son material particulado 100.0


80.0
60.0
Dióxidos de Azufre (SO2) 40.0
20.0
0.0
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

PM 10 Y PM 2.5 Óxidos de Nitrógeno (N)


Precipitación 24.3 46.5 84.4 109.3 91.3 41.9 27.3 32.4 34.8 86.3 116.5 51.7

Temperatura: El promedio de temperatura corresponde a


14.18°C, presentando la mayor temperatura en los meses de
El promedio multianual de MP 2.5 se calculó de los años 2016 a 2019, y corresponde a un 17.4 µg/m3, marzo a mayo (14.5°C)
encontrándose dentro de la norma, que establece una concentración anual límite de 25 µg/m3. Por otro
14.6
14.4
lado, con respecto al MP 10, se calculó el promedio multianual desde el 2011 al 2019, encontrando que 14.2
14.0
se encuentra cerca al límite de la concentración anual permitida por la resolución 2254 de 2017 (50 13.8

µg/m3), con un valor de 49.2 µg/m3. 13.6


13.4
13.2
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
Temperatura 14.0 14.3 14.5 14.5 14.5 14.1 13.7 13.8 14.1 14.2 14.3 14.2
Promedio multianual 2011-2019 mensual de MP 2.5 y MP 10 de la estación de Puente Aranda
Viento: El promedio se Radiación Solar:
70.0
encuentra en 2.1 m/s, pues el La radiación solar
60.0 Los resultados de ambas rango de viento de la zona es más cercana,
50.0 mediciones, presentan valores de 0.5 a 4 m/s. corresponde a la
40.0 máximos en los meses de estación de Kennedy,
30.0 PM2.5 febrero y noviembre, siendo la cual para el año
20.0 PM10
para MP 10 de 60.4 µg/m3 y 2019 presentó un
10.0
59.9 µg/m3 y para MP 2.5 de total de 923,7 kW/m2,
0.0
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic 24.3 µg/m3 y 20.5 µg/m3 con valores máximos
PM2.5 17.4 24.3 23.5 19.8 16.9 13.0 10.7 12.5 11.6 18.6 20.5 20.1 en los meses de
PM10 53.4 60.4 57.6 51.2 46.6 37.7 33.4 39.6 45.0 53.1 59.9 55.1 enero y junio.
Fuente: AMCO Consultores, 2020

2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 121
Estudio ambiental
Calidad del aire
Óxidos de Nitrógeno (N) Monóxido de Carbono (CO)
El 58% corresponde a monóxido de nitrógeno con una concentración anual Las concentraciones multianuales promedio establecen que los meses de marzo y
promedio de 26 µg/m3 y el 42% corresponde a dióxido de nitrógeno con una noviembre, presentan los valores más altos, entre 991 µg/m3 y 994 µg/m3. Dentro
concentración anual promedio de 18.7 µg/m3. de los resultados analizados horarios en los años de 2011 a 2019, no se evidenció
NO2 NO NOx el incumplimiento
1200 de la norma, que corresponde a 35.000 µg/hora.
60.0
1000
50.0
40.0 800
30.0
600
20.0
10.0 400
0.0
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic 200
NO2 19.5 20.3 22.6 20.6 17.0 13.5 13.0 14.6 17.4 22.0 22.4 21.1
0
NO 28.3 22.7 22.0 24.5 31.1 23.9 19.1 20.1 22.4 30.3 32.6 34.8 ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
NOx 47.7 43.0 44.6 45.1 48.1 37.4 32.1 34.8 39.8 52.3 55.0 55.9 CO 857.04 921.31 991.31 924.92 843.39 724.55 706.08 750.19 861.02 929.59 994.36 971.41

Ozono (O3) Dióxidos de Azufre (SO2)


La concentración anual promedio es de 7.6 µg/m3, evidenciando que el valor En el periodo evaluado (2011 a 2019) se establece un promedio multianual de 1.6
horario más alto se presentó en el año 2016 con una concentración de 65 µg/m3 µg/m3, encontrando que los valores máximos horarios reportados en el periodo,
en una hora. Por lo tanto, el área de estudio se encuentra dentro de los límites de corresponden a 25 µg/m3 en el mes de enero de 2011, razón por la cual se
la resolución 2254 de 2017, que para este caso corresponden a 100 µg/m3 en un encuentra dentro de los límites de la norma.
promedio de 8 horas. 2.5
12.0
2
10.0

8.0 1.5

6.0 1

4.0 0.5

2.0
0
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
0.0 SO2 1.9331 1.7596 1.5316 1.5964 1.5677 1.4975 1.437 1.5527 1.6514 1.8143 1.7669 1.6881
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
O3 9.6 9.6 8.7 6.8 5.2 6.2 6.7 8.1 9.3 7.6 6.9 7.0 Fuente: AMCO Consultores, 2020

2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 122
Estudio ambiental
Ruido
• El proyecto contempla su localización frente a las vías
principales tales como la Avenida Colón (Calle 13),
Avenida Américas, Avenida Comuneros (Calle 6), la
Avenida Caldas (Carrera 50) y la carrera 46.

• Se identificó que el ruido ambiental es un determinante


manejado de manera apropiada por la presión sonora
diurna que se encuentra en el área de estudio,
específicamente en la Avenida Colón y Avenida Américas,
donde transitan vehículos de carga pesada y buses de
Transmilenio, generando un impacto ambiental negativo.
Adicionalmente, este es un punto crítico por el ruido de las
industrias. Sin embargo, el mapa de ruido de la SDA indica
que el 70 por ciento de toda la localidad Puente Aranda
cuenta con un promedio de ruido entre 75 y 80 decibeles,
mientras que el 30 por ciento restante entre 60 y 75.

• Sobre la Avenida Calle 13 y Avenida de las Américas se


debe generar un área de espacio público peatonal que
conforme junto al andén existente, las cuales aplica la
franja de protección ambiental.

P.P.R.U Nueva Aranda Puntos de ruido ambiental

2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 123
Formulación de la propuesta urbana
Estudio Ambiental
Ruido
El área de estudio se encuentra ubicado entre Av. Las Américas, Calle 6, Calle 13 y la Carrera 46, avenidas principales de la malla vial arterial de la ciudad de Bogotá. El
tráfico por estas avenidas es mixto, siendo conectores del sector occidental con el centro de la ciudad.

Zona Industrial Calle 13 Zona Comercial

Fuente: AMCO Consultores, 2020

2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 124
Estudio de movilidad
Demanda vehicular Para la definición de los periodos de máxima demanda se
trabajó con la intersección de mayor importancia y próxima al
Los aforos se realizaron el jueves 17 de septiembre y el sábado 20 proyecto, la cual se trata de la intersección semaforizada de
de septiembre de 2020, las vías a las cuales se les realizó aforos la Av. Calle 13 con carrera 47, ya que en esta intersección
vehiculares se presentan en la siguiente tabla. confluyen los vehículos que van del occidente al centro de la
ciudad y viceversa, utilizando las principales vías de uso del
proyecto.

2 1

3
5 6
Intersección Avenida Calle 13 y
Carrera 47. Uno de los puntos
con mayor flujo vehicular

Codificación utilizada para los movimientos


Intersecciones semaforizadas con datos de la SDM direccionales en intersecciones Puntos de aforo intersección Av. Calle 13 con carrera 47
1 Av. Calle 13 con Carrera 47 4 Carrera 50 con Calle 6 Grupo vehicular
2 Calle 6 con Transversal 49 5 Carrera 47 con Calle 6 Equipo de control
3 Carrera 47 con Calle 12 6 Carrera 46 con Calle 12 Grupo peatonal
Fuente: Mobile, 2020
2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 125
Estudio de movilidad
Estimación demanda

1. Una vez realizadas las proyecciones se determinó 2. De acuerdo con los volúmenes peatonales se 3. De igual forma, se presenta el resultado de los
que la hora pico de la intersección está entre las 7:15 identificó que la hora pico es de 12:45 a 13:45 con un aforos realizados, donde la hora de máxima demanda
a 8:15 am con un total de 11.113 vehículos total de 1621 peatones. A continuación se presenta de bicicletas se presenta entre las 7:00 y 8:00 am con
equivalentes. el histograma de la intersección de la Av. Calle 13 con un total de 1445 bicicletas.
Carrera 47.

Volumen vehicular Av. Calle 13 con carrera 47 Volumen peatonal Av. Calle 13 con carrera 47 Volumen de bicicletas intersección AV. Calle 13 con carrera 47.

Fuente: Mobile, 2020


2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 126
Estudio de movilidad
Viajes generados Uso del suelo en comercio metropolitano
Para el comercio metropolitano presenta un área de 26.474 m2. Por lo tanto, la hora
Uso del suelo en Vivienda pico para este uso estará de 17:45 a 18:45 con 734 viajes.
En la distribución horaria de los viajes de la encuesta Distribución modal Viajes motorizados comercio metropolitano PPRU Nueva Aranda.
de movilidad, en la cual se indica que el 10,27 % de los viajes de hogares de
viajes de la ciudad se generan entre las 6 y 7 am. estrato 3 en Bogotá
Modo de Porcentaje
Ya que el proyecto plantea ofertar 7509 viviendas VIS y transporte

791 viviendas tipo 3, las cuales serán viviendas de A pie 22.3%


estrato 3 y de acuerdo a la encuesta de movilidad, los Trasmilenio 16.7%
hogares de estrato 3 hacen en promedio 5,18 viajes Auto 16.0%
por día. Por lo tanto, en el proyecto se realizaran Sitp Zonal 10.6%
42.994 viajes en un día. Sitp 7.6%
Provisional
Uso del suelo en comercio automotriz
Bicicleta 6.2%
Transporte 5.6% Para el comercio automotriz presenta unas áreas de 45.532 m2 y 61.775 m2
Viajes del proyecto en día hábil. público respectivamente. Por lo tanto, la hora pico para este uso estará de 17:45 a 18:45
Moto 5.1% con 2156 viajes.
Transporte 3,4% Viajes motorizados comercio automotriz con aumento del 5% de peatones PPRU Nueva Aranda.
informal
Transporte 3.1%
escolar
Alimentador 1.5%
Intermuncip 0.8%
al
Otro 0.8%
Bicitaxi 0.1%
Patineta 0.1%

Fuente: Mobile, 2020


2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 127
Estudio de movilidad
Viajes generados
Distribución modal
Uso del suelo en comercio metropolitano viajes con motivo Uso del suelo en Dotacional Educativo
recibir atención
Para el análisis de los viajes generados y atraídos por el uso dotacional médica en Bogotá. Nueva Aranda plantea con un área de 9.450 m2 por lo que la
salud se basó en el estudio de transito realizado por el Plan parcial hora pico se presenta entre las 17:45 y las 18:45 con 635
Shaio, en el cual se especifica que se atraían 1.597 personas al Modo de Porcentaje viajes.
día para un área de 20.111m2 en comparación con los 18.500 m2 que transporte

se plantean en el PPRU Nueva Aranda. Para este caso se analizó la Trasmilenio 23.1%
Viajes motorizados dotacional educativo PPRU Nueva Aranda.
distribución modal de los viajes realizados en Bogotá con motivo “recibir Auto 16.0%
atención en salud” presentados en la encuesta de movilidad de Bogotá Sitp Zonal 15.3%
del año 2019. Transporte 12.0%
público
La distribución horaria de los viajes se calculó basándose en el estudio A pie 10.8%
de flujos asistenciales realizado en el hospital universitario Miguel Sitp 7.8%
Servet. Por lo tanto la hora pico se presenta de 11:00 a 12:00 de la provisional

mañana con un total de 130 viajes atraídos. Transporte 5.6%


informal
Intermuncipal 2.8%
Viajes dotacional salud PPRU Nueva Aranda.
Alimentador 2.2%

Moto 2.0%

Bicicleta 1.2%
Otro 0.7%
Transporte 0.3%
escolar
Bicitaxi 0.2%
Patineta 0.0%

Fuente: Mobile, 2020


2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 128
Estudio de movilidad
Conclusiones
Volumen vehiculares en la red modelación

Actual Con Proyecto


• En la condición actual el acceso Occidente-Oriente de la Av. Calle 13 con Carrera 47 presenta una longitud máxima de cola de vehículos en el carril mixto de
236,59 metros siendo la máxima en esta intersección.

• En el caso de la calle 13 con carrera 43 en el acceso oriente- occidente, presenta una longitud de cola de 167,61 metros en el carril mixto.

• El 91.25% de los accesos evaluados presentan un nivel de servicio A, B y C con una saturación de infraestructura entre el 70% y 80%.

• Una vez sea implementado el proyecto el 42.86% de los accesos evaluados presentan un nivel de servicio A, B y C, con una saturación de infraestructura inferior
al 80%. Por otro lado, el 57.14% pertenecen a niveles de servicio comprendidos entre la D y la F.

Nota: Los volúmenes que se tuvieron en cuenta para este proyecto son el resultado de realizar las proyecciones correspondientes a la tasa de crecimiento de vehículos en
Bogotá, que corresponde al 2,6% anual en promedio. (Bogotá Cómo Vamos, 2016).
Fuente: Mobile , 2020

2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 129
Estudio de Mercado
MERCADO POTENCIAL (DISTANCIA)

En suma, para la isócrona de 5 kilómetros (total)


tenemos un mercado potencial de aproximadamente
786,916 hogares susceptibles de convertirse en
compradores potenciales en el corto o mediano plazo. El
ingreso promedio por hogar de la misma zona de
influencia es de $ 4,007,305.

MERCADO POTENCIAL (TIEMPO)

En suma, para la isócrona de 25 minutos (total)


tenemos un mercado potencial de aproximadamente
359,405 hogares susceptibles de convertirse en
compradores potenciales en el corto o mediano
plazo. El ingreso promedio por hogar de la misma
zona de influencia es de $ 3,683,077.

Fuente: Retailligence , 2020

2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 130
Estudio de Mercado
Vivienda VIS Renovaci’on
El precio promedio por M2 de la vivienda tipo VIS
RENOVACIÒN es de $ 4,605,915. notamos que el precio por
M2 màs elevado es de unidades con áreas de 16 M2 a 30 M2,
seguido por áreas de 41 M2 a 45 M2.
La síntesis de los resultados para vivienda tipo VIS
RENOVACIÒN, muestra que las unidades de 36 M2 a 40 M2
son las de mayor aceptación en el mercado (entre
lanzamientos y vientas). El precio promedio por M2 de estas
viviendas es de $ 4,514,939.

Vivienda Tipo 3
El precio promedio por M2 de la vivienda tipo NO VIS es de $
6,277,099. Notamos que el precio por M2 màs elevado es de
unidades con áreas de 18 M2 a 31 M2, seguido por áreas
mayores a 101 M2.

1. Tanto en proyectos VIS como VIS RENOVACIÒN, el


producto mas ofertado y vendido en el mercado es de
superficie de 36 M2 a 40 M2.
2. Para esta vivienda, el precio promedio por M2 es de $
4,118,053 (VIS) y $ 4,514,939 (VIS RENOVACIÒN).
3. Para proyectos NO VIS, la superficie màs ofertada y
vendida en el mercado es de 52 M2 a 71 M2 con un precio
promedio por M2 de $ 6,041,804.

Fuente: Retailligence , 2020

2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 131
Estudio de Mercado
CLUSTER MOVILIDAD SOSTENIBLE
La goza de reconocimiento como lugar destino en el tema automotriz. Incrementar el potencial y ampliar la notoriedad complementando la oferta de comercios y
servicios desarrollando un referente en el Cluster de Automotriz y de movilidad sostenible.
La densidad de población en el sector es elevada y el perfil de los residentes coincide con el perfil de los compradores potenciales de vehículos de gama intermedia
COMERCIO PROXIMIDAD
Por las características que podrá incorporar el proyecto del Cluster Automotriz y de movilidad sostenible. (Originalidad e innovación) es muy probable que se logre el
impacto en el mercado y la rentabilidad esperada.
SALUD
La superficie comercial podría distribuirse en locales de mediana dimensión y en locales màs pequeños (según las necesidades de los comercios y/o marcas). Los
establecimientos pueden tener un área estándar entre 40 M2 y 75 M2 (incluido pueden llegar hasta 100 M”).c
Sinergia entre los diversos conceptos presentes (estilo y sabores). Todo los elementos para “escapar” de lo tradicional y mejorar la satisfacción del cliente ( Nuevo
concepto de Plazoleta de comidas).

La capacidad instalada dentro de la IPS (publica y privada)


considerando el nivel de atención (neonatal, pediátrico y
adultos). Sobre el total de las unidades, el promedio de
ocupación es de 74% (IPS Privada = 76% e IPS Pública =
70%.

MERCADO

En total, son aproximadamente son 210,760 La perspectiva global para una oferta sobre
potenciales estudiantes que podrían asistir a una educación a nivel técnico, tecnológico y/o
institución educativa del nivel técnico, tecnológico o complementario es totalmente viable en el proyecto “
de enseñanza complementaria. Nueva Aranda”. Estimamos hasta 10,000 M2 para
uso de instituciones formativas.

Fuente: Retailligence , 2020

2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 132
Formulación de la propuesta urbana
Gestión Social Fontibón Hogares localidad de Puente
Aranda
Demografía
Total de 75.908 Hogares
Localidad de Puente Aranda Puente Aranda Por 1 persona 12.211
Por 2 personas 19.655
Por 3 personas 19.902
La localidad de Puente Aranda tiene Teusaquillo Por 4 personas 24.139
una extensión de 17.32 km2 Estrato 1 se encuentra 0.9%
que corresponde al 1.1% del área Estrato 2 se encuentra 0.1%
total de Bogotá. Está compuesta por: Estrato 3 se encuentra 99%
Kennedy
Ciudad Montes 124 4.7 Ha
5 Zona industrial Habitantes de espacios verdes
/Hectárea por cada 10.000
San Rafael
UPZ Puente Aranda
habitantes

Muzú Rango de ingresos de la


población
Población localidad de 1 SMMLV el 9%
Puente Aranda 1 a 2 SMMLV el 17.4%
Los Mártires 2 a 4 SMMLV el 30.4%
Total de 215.191 Personas 4 a 8 SMMLV el 29.7%
Más de 8 SMMLV el 13.5%.
44.648 Personas
de 0 a 18 años Mercado Laboral

142.100 Personas Tiene tasas de desempleo e informalidad


de 19 a 59 años
Tunjuelito Antonio 10.27% y 38%
28.443 Personas Rafael Nariño Fuente: AMCO Consultores, 2020
de tercera edad Uribe Fuente: Elaboración Propia Secretaría Social, 2017

2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 133
Formulación de la propuesta urbana
Gestión Social Fontibón Servicios públicos, básicos y
espacio público
Demografía
• Alcantarillado pluvial 100%
Educación Localidad de • Alcantarillado residencial legal 99.96%
Puente Aranda • Cobertura de Acueducto 99.97%
Puente Aranda
Ubicada en la Localidad Puente Aranda
Teusaquillo • Salud 96u
La localidad cuenta con
IPS Privadas 90uni
cobertura en educación
Públicas 6uni.
Ubicadas en las UPZ de San Rafael y
Colegios Oficiales 32 Puente Aranda
No Oficiales 121 Kennedy • Equipamientos Culturales 32Equi.
Universidades 2 Grupo de cohesión social 18
Escuela Tecnológica 1 Espacios de expresión 3
Institución de régimen Especial 1 Categoría de memoria y cultural 2
Museos 2
Centro Tecnológico 1
Salacine 1
• Equipamientos de Recreación y Deporte
Sector servicios Escenario Deportivo 1
Parques de Bolsillo 110
Parques Vecinales 151
Se realizó un censo a 20.441 Los Mártires Parques Zonales 4
establecimientos
Gastos de los hogares
Vivienda 19.7%
servicios públicos
Indepediente 80.3%
Promedio de $137.832
------------------------------------------
Energía $62.989
Actividades de comercio 46.7% Acueducto $54.357
Gas $20.486
Sector servicios 26.5% Tunjuelito Antonio
Industria 13.49% Rafael Nariño Fuente: AMCO Consultores, 2020
Uribe Fuente: Elaboración Propia Secretaría Distrital de Planeación, 2020

2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 134
Formulación de la propuesta urbana
Gestión Social
Componente Socioeconómico
• Realizar las gestiones pertinentes ante las empresas de servicios públicos, con el fin de programar los
cortes necesarios para el proyecto.

• Informar a la comunidad afectada con una semana de anticipación, acerca de las actividades que
generarán afectación como la intervención de las redes públicas, las modificaciones de tráfico, el inicio
de obras, las jornadas de trabajo extendido que cuenten con permiso de la alcaldía, entre otras.

• Solicitar los respectivos permisos a la alcaldía y realizar socialización de los mismos a la comunidad
con el fin de informar la legalidad del proyecto a los actores afectados, los beneficios del mismo y las
etapas en las que se realizará a construcción.

• Negociar con las personas afectadas económicamente de manera directa por el proyecto, de tal
manera que ambas partes salgan beneficiadas.

• Generar un espacio para la recepción de Peticiones, Quejas, Sugerencias y Reclamos por parte de la
comunidad.

• Capacitar al personal de la obra, en torno a la información que pueden comunicar a la comunidad en


caso de ser abordados por un ciudadano.

• Elaborar estrategias de divulgación del proyecto, tales como afiches, volantes, brochures, en donde se
incluyan las características del proyecto y la duración, así como los horarios de trabajo y las medidas
preventivas que contempla el desarrollo del mismo para mitigar los impactos a la comunidad y al
ambiente.
2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 135
Formulación de la propuesta urbana
Gestión Social
Componente Socioeconómico
A continuación se establecerá una programación de las actividades planteadas correspondientes al Componente Social en cada una de las etapas que debe surtir el Plan
Parcial y en la etapa de licencia de urbanismo y ejecución de obras respectivamente así:

Etapa Etapa Etapa Licencia de urbanismo y


de formulación y de concertación y de adopción ejecución de obras
revisión consulta
• Elaborar estrategias de • Solicitar los respectivos permisos a la • Generar un espacio para la • Informar a la comunidad afectada con una semana de
divulgación del proyecto, tales alcaldía y realizar socialización de los recepción de Peticiones, Quejas, anticipación, acerca de las actividades que generarán
como afiches, volantes, afectación como la intervención de las redes públicas,
mismos a la comunidad con el fin de Sugerencias y Reclamos por parte
brochures, en donde se incluyan las modificaciones de tráfico, el inicio de obras, las
informar la legalidad del proyecto a los de la comunidad.
las características del proyecto y
actores afectados, los beneficios del jornadas de trabajo extendido que cuenten con permiso
la duración, así como los horarios
de trabajo y las medidas mismo y las etapas en las que se de la alcaldía, entre otras.
preventivas que contempla el realizará a construcción.
desarrollo del mismo para mitigar • Realizar las gestiones pertinentes ante las empresas de
los impactos a la comunidad y al • Negociar con las personas afectadas servicios públicos, con el fin de programar los cortes
ambiente. económicamente de manera directa por necesarios para el proyecto.
el proyecto, de tal manera que ambas
partes salgan beneficiadas. • Capacitar al personal de la obra, en torno a la
información que pueden comunicar a la comunidad en
caso de ser abordados por un ciudadano.

2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 136
Formulación de la propuesta urbana
Estrategia de Saneamiento Predial
Resumen Ejecutivo Estudio de Títulos

2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 137
Formulación de la propuesta urbana
Estrategia de Saneamiento Predial
Resumen Ejecutivo Estudio de Títulos

2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 138
Formulación de la propuesta urbana
Estrategia de Saneamiento Predial
Resumen Ejecutivo Estudio de Títulos

2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 139
Formulación de la propuesta urbana
Estrategia de Saneamiento Predial
Resumen Ejecutivo Estudio de Títulos

2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 140
Formulación de la propuesta urbana
Estrategia de Saneamiento Predial
Resumen Ejecutivo Estudio de Títulos

2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 141
Formulación de la propuesta urbana
Estrategia de Saneamiento Predial
Resumen Ejecutivo Estudio de Títulos

2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 142
Formulación de la propuesta urbana
Estrategia de Saneamiento Predial
Resumen Ejecutivo Estudio de Títulos

2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 143
Formulación de la propuesta urbana
Estrategia de Saneamiento Predial
Resumen Ejecutivo Estudio de Títulos
Propiedad Horizontal U.A.U 1

2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 144
Formulación de la propuesta urbana
Estrategia de Saneamiento Predial
Resumen Ejecutivo Estudio de Títulos
Caso Especial #46 Predio M-026 lote 06

El predio en mención actualmente tiene varios propietarios, de los cuales dos de ellos son
empresas privadas que poseen el 93% de la propiedad y otros cuantos con el 7% restante
en el que varias entidades del sector público se encuentran involucradas.

Ahora bien, respecto a las formas en como se puede adquirir un bien inmueble que se
encuentre en propiedad del Estado, se establece que el mismo se podrá hacer mediante
selección abreviada. En los procesos de enajenación de los bienes del Estado se podrán
utilizar instrumentos de subasta y en general de todos aquellos mecanismos autorizados por
el derecho privado, siempre y cuando en desarrollo del proceso de enajenación se garantice
la transparencia, la eficiencia y la selección objetiva

Conclusiones
1. Teniendo en cuenta el análisis, se evidencia que la mayoría de predios no presenta inconvenientes para negociación en cuanto a limitaciones al dominio, gravámenes e hipotecas entre
otros.

2. En casos puntuales, se requiere saneamiento jurídico por inconsistencia en los títulos (folios/escrituras públicas) y áreas de cesión sin desenglobar, así como actualización de propietarios
en la UAECD. (Ver fichas jurídicas anexas).

3. Para el englobe de predios, se recomienda realizarlo por cada manzana catastral y elevar la consulta del procedimiento en notaria, según cada caso. Si se advierte que los predios
presentan diferencia de áreas entre lo físico y jurídico, dentro del trámite deben resolverse las diferencias encontradas.

2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 145
Formulación de la propuesta urbana
1. ESTRATEGIA DE GESTIÓN DEL SUELO
Estrategia de Gestión y Financiación El desarrollo de la gestión del suelo se llevará a cabo mediante los instrumentos descritos en
Puente Aranda históricamente ha sido un epicentro de la actividad y desarrollo industrial en el artículo 30 del decreto 190 de 2004 (POT) como: la configuración de tres (3) unidades de
la capital que desde sus inicios con la adopción de la zonificación general de Bogotá en actuación/gestión urbanística diferenciadas, la integración inmobiliaria de cada una y el
1968, se convirtió en un sector de impulso económico por sus actividades industriales, sistema de reparto equitativo de cargas y beneficios, entre otros. Con el fin de establecer las
comerciales y conexiones mercantiles al interior de la ciudad y los sectores aledaños. condiciones para el desarrollo del proyecto urbano que permitirán mejorar la calidad de vida
Gracias a su ubicación privilegiada pequeñas y grandes empresas manufactureras se fueron de sus habitantes a través de los principios de equidad, inclusión y equilibrio territorial.
estableciendo sobre vías principales, al lado de un sector residencial que resulto en la
consolidación de una zona caracterizada por su intensa actividad industrial contando con 1.1UNIDADES DE ACTUACIÓN URBANÍSTICA
edificaciones implantadas en lotes de gran tamaño clasificadas en el tratamiento de Una unidad de actuación urbanística es un área conformada por uno o varios inmuebles,
consolidación de sectores urbanísticos especiales. delimitada en un Plan Parcial, diseñada como una unidad de planeamiento y ejecución la
cual tiene por objeto garantizar el uso racional del suelo, centralizar en una entidad gestora
De acuerdo al decreto 190 de 2004 (POT de Bogotá), el área de actividad industrial “es
la ejecución de las obras inherentes al desarrollo propuesto y facilitar la dotación, con cargo
aquella en la que se permite la localización de establecimientos dedicados a la producción,
a sus propietarios, de las obras de urbanismo y mediante el esquema de gestión que
elaboración, fabricación, preparación, recuperación, reproducción, ensamblaje, construcción,
garanticen el reparto equitativo de cargas y beneficios derivados de la respectiva actuación.
reparación transformación, tratamiento, y manipulación de materias primas, para producir
bienes o productos materiales.” Por lo anterior se concluye que el área de intervención De conformidad con lo anterior, el Plan Parcial Nueva Aranda se plantea a través de tres (3)
correspondiente a la propuesta del plan parcial fue determinada por el POT de Bogotá como unidades de actuación urbanística así:
áreas de actividad en la que predominan la industrial con un porcentaje de participación del UNIDAD DE ACTUACIÓN URBANÍSTICA 1: Corresponde a 1 propiedad horizontal de
100%. 13.579 m2 de área de predio original compuesta por 11 inmuebles privados. 9 propiedades
Actualmente la población que comprende el ámbito del plan parcial desarrolla los siguientes (95% del área total) pertenecen a un mismo grupo empresarial y se encuentran pre
usos: En la UAU 1 (Unidad de Actuación Urbanística) se encuentran usos de comercio y negociados bajo las siguientes condiciones:
servicios financieros en el 10% de la manzana y el 90% restante servicios de logística y 1. Venta del 100% de 6 de sus propiedades a través del acto jurídico de compraventa pura
almacenamiento. En la UAU 2 el 80% de la manzana comprende usos de servicios y simple. La venta se realizará como cuerpo cierto.
automotrices, revisión tecno mecánica, centro de diagnóstico y taller de reparación, y el 20%
2. La prenegociación está concertada bajo un documento que define el precio real de los
restante es un equipamiento colectivo de salud de escala zonal. Por último, en la UAU 3 que
inmuebles y las condiciones generales de la oferta.
es la unidad de mayor tamaño donde se encuentran 29 propietarios con usos múltiples;
aproximadamente el 65% corresponden a usos de comercio y servicios automotrices (venta 3. Permuta de las 3 propiedades restantes en área de servicios financieros del nuevo
de vehículos, revisión tecno mecánica, centro de diagnóstico, taller de reparación y proyecto, con la misma cantidad de metros cuadrados actuales. Adicionalmente, reubicar y
parqueaderos); el 30% corresponden a usos de servicios industriales, logística y financiar espacios temporales para la prestación de los servicios mientras se realiza la
almacenamiento; y el 5% restante a comercio y servicios. entrega efectiva de los nuevos inmuebles.

2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 146
Formulación de la propuesta urbana
1. Existen 2 inmuebles (5% del área total) que hacen parte de la propiedad horizontal con 1. El inmueble M029.03 (2,4% del área total), está prenegociado y será perfeccionado a través
dueños diferentes al grupo empresarial y están prenegociados actualmente para la venta del de un acuerdo vinculante para el aporte del 100% de la propiedad al fideicomiso y como
100% de cada uno de ellos. compensación se entregarán áreas de servicios automotrices a precio de lista cero del
nuevo proyecto.
En conclusión, el 100% de los predios de la UAU 1 están prenegociados y su estado jurídico
2. Los inmuebles M029.05 y. 06 (8,4% del área total) tienen varios dueños, pero todos
saludable nos permitirá vincularlos a la fiducia de parqueo simultáneamente a la firma de la
pertenecientes a una misma familia, están prenegociados y serán perfeccionados a través
promesa de compraventa o el acuerdo jurídico para el aporte al fideicomiso del proyecto.
del acto jurídico de compraventa, el 30% de los inmuebles en venta y el 70% como aporte al
UNIDAD DE ACTUACIÓN URBANÍSTICA 2: Corresponden a 5 inmuebles de propiedad privada proyecto por área nueva de servicios automotrices del proyecto.
que suman un total de 7.381 m2 de área de predio original, los cuales se encuentran 3. Los inmuebles M029 .07 .08 y .09(10% del área total) pertenecen a un mismo dueño, están
prenegociados bajo las siguientes condiciones: prenegociados y serán perfeccionados a través del acto jurídico de compraventa, el 100%
1. El inmueble M073.01 que es el de mayor extensión (65% del área total), está prenegociado de los inmuebles en venta.
y será perfeccionado a través del acto jurídico de compraventa, el 75% del inmueble en 4. Los inmuebles M029 .11 y.12 (15,7% del área total) pertenecen a un mismo dueño, están
venta y el 25% restante en inversión al proyecto para recibir a precio de lista cero en áreas prenegociados y serán perfeccionados a través del acto jurídico de compraventa, el 20% de
comerciales y de servicios automotrices del nuevo proyecto. los inmuebles en venta y el 80% como aporte al proyecto por área nueva de comercio y
2. El inmueble M073 .05 y .06 pertenecen a un mismo propietario (22% del área total), están servicios automotrices del proyecto.
prenegociados y será perfeccionado a través del acto jurídico de compraventa, el 30% del 5. El inmueble M029 .13 (8,9% del área total), está prenegociado y será perfeccionado a
inmueble en venta y el 70% restante de inversión al proyecto para recibir en áreas de través de un acuerdo vinculante para el aporte del 100% de la propiedad al fideicomiso y
Centro de Atención Medico Inmediato de la UAU 1 del nuevo proyecto. como compensación se entregarán áreas de servicios automotrices a precio de lista cero
3. El inmueble M073 .03 (5% del área total), está prenegociado el 100% de la venta a través del nuevo proyecto.
de una promesa de compraventa, en el que se pactó un valor por el inmueble. 6. Los inmuebles M025 .03 y .02(3,8% del área total), están prenegociados y serán
4. El inmueble M073 .02 (8% del área total), está prenegociado y será perfeccionado a través perfeccionados a través del acto jurídico de compraventa, el 100% de los inmuebles en
del acto jurídico de compraventa, el 100% del inmueble en venta. venta.
7. El inmueble M029 .24 (2,1% del área total), El inmueble M029.14 (2,1% del área total), El
En conclusión, el 100% de los predios de la UAU 2 están prenegociados y su estado jurídico
inmueble M029.15 (2% del área total), El inmueble M029 .26 (4,2% del área total), Los
saludable nos permitirá vincularlos a la fiducia de parqueo simultáneamente a la firma de la inmuebles M025.04 y M026.04 (6,2% del área total), El inmueble M025.01 (1,6% del área
promesa de compraventa o el acuerdo jurídico para el aporte al fideicomiso del proyecto.
total), Los inmuebles M029.18 y .19 (4,6% del área total), El inmueble M029.20 (2,2% del
UNIDAD DE ACTUACIÓN URBANÍSTICA 3: Corresponden a 29 inmuebles de propiedad área total), El inmueble M029.21 (2,2% del área total), El inmueble M029.22 (2,2% del área
privada que suman un total de 38.313 m2 de área de predio original, de los cuales 13 se total), El inmueble M029.23 (2,6% del área total), El inmueble M026.03 (2% del área total),
encuentran prenegociados bajo las siguientes condiciones: El inmueble M026.06 (3,8% del área total), El inmueble M026.02(2% del área total). Estos
inmuebles se encuentran en la etapa inicial de gestión y negociación, por lo cual no se ha
1. El inmueble M029.01 (11% del área total), está prenegociado en globo con los inmuebles
que pertenecen al grupo empresarial de la UAU 1, siendo parte del mismo acuerdo y con las adelantado ningún acuerdo con los propietarios.
mismas condiciones a través del acto jurídico de compraventa pura y simple.
2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 147
Formulación de la propuesta urbana
Estrategia de Gestión y Financiación Plano de Gestión predial
En conclusión, el 58% de los predios de la UAU 3 están prenegociados y el 42%
están iniciando el proceso de gestión y negociación para que a través del proyecto
asociativo se puedan involucrar ya sea para la venta o la inversión del porcentaje
que les corresponde . Su estado jurídico saludable nos permitirá vincularlos a la
fiducia de parqueo simultáneamente a la firma de la promesa de compraventa o el
acuerdo jurídico para el aporte al fideicomiso del proyecto. Existen 2 predios que
presentan conflictos jurídicos que hacen parte de la etapa 2 del desarrollo de esta
unidad, los cuales tendrán 12 meses para sanear por medio de los mecanismos de
gestión predial para desarrollar eficazmente el proyecto. De ser necesario para
involucrar al porcentaje restante de propietarios se vinculará a la entidad respectiva
por medio de la cual a través de la concurrencia a favor de terceros garantizará el
100% de la manzana conformada en el Plan Parcial según el artículo 37 del
Decreto 804 de 2018.
1. VEHÍCULO FIDUCIARIO
Proyectos Arquitectónicos P.A S.A.S constituirá un Fideicomiso de Administración
Simple (parqueo - FA), en el que los propietarios actuales realizaran el aporte de
los inmuebles con el fin de hacer parte del Plan Parcial Nueva Aranda. Inicialmente,
los derechos fiduciarios del fideicomiso serán del actual titular jurídico del inmueble,
a futuro el fideicomitente cederá estos derechos a Proyectos Arquitectónicos S.A.S.
o a quien designe, una vez se cumplan las condiciones de la negociación entre las
partes.
La finalidad del Fideicomiso es mantener la titularidad jurídica del inmueble
transferido al Fideicomiso en calidad de aporte del Fideicomitente y administrarlo
de acuerdo con las condiciones establecidas en el contrato. El fideicomiso de
administración simple, puede incluir la regulación de las condiciones de la
Fuente: Elaboración Propia
negociación entre las partes, sustituyendo incluso la promesa de compraventa y
generando una mayor proyección, ya que el inmueble queda en cabeza del En Actual Gestión Sin Socializar
fideicomiso y puede comprometerse o gravarse directamente.
2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 148
Formulación de la propuesta urbana
Estrategia de Gestión y Financiación Estrategia de Gestión y Financiación
1. Restitución de aportes
En el capítulo de las Unidades de Actuación Urbanística se describen las
negociaciones con cada uno de los propietarios que se han adelantado, como también
los porcentajes acordados para la venta pura o inversión en el proyecto. Las
prenegociaciones de los inmuebles están sustentadas en avalúos comerciales
certificados que indican cuales son los valores comerciales actuales de cada inmueble
y un estudio de mercado que indica cual es el valor comercial aproximado de las
nuevas áreas de comercio y servicios del proyecto.
Se entiende por aporte los bienes inmuebles (lote, construcción o mixta) y los aportes
de capital. Dado que en el Plan Parcial pueden participar diferentes tipos de agentes
aportando tierra o capital, cada uno debe tener opciones de retorno por su
participación. En el segundo escenario Proyectos Arquitectónicos P.A SAS siendo el
promotor del proyecto, aportara el 100% del capital que se requiera después de las
preventas y ventas en cada etapa para el desarrollo del proyecto hasta su finalización
(Costos Directos, Indirectos y Financieros) y del capital que se necesita para la compra
de los inmuebles negociados. Todo lo anterior a través del Fideicomiso para garantizar
la transparencia de los recursos y el cumplimiento de la debida diligencia.

Valoración del aporte


La valoración de los aportes se precisará de acuerdo a las negociaciones con cada
uno de los propietarios en función de la inversión total del proyecto. Se contemplan de
manera específica el aporte de los bienes inmuebles de los propietarios residentes y
no residentes y el capital para el desarrollo del proyecto urbano. En la siguiente tabla
se detallan los aportes por Unidad de Actuación:

2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 149
Formulación de la propuesta urbana
Estrategia de Gestión y Financiación

La remuneración de los aportes se hará mediante el mecanismo de valoración establecido en el instrumento fiduciario. A continuación, se describen las 4
maneras de remuneración de aportes:
• En productos inmobiliarios o metros construidos dentro del plan parcial
• En recursos monetarios
• En explotación comercial
• Combinación de cualquiera o algunas de las anteriores alternativas.
Los datos anteriores son producto de un estudio de mercado y avalúos comerciales del sector que llevaron a la definición de la restitución de aportes.

1. FUENTES Y MECANISMOS DE FINANCIACIÓN

Las fuentes de financiación del Plan Parcial Nueva Aranda serán 3; Ingresos provenientes de las ventas de los activos comerciales y de servicios en un 10%
en preventa, un 50% durante el tiempo de la construcción y el 40% restante al finalizar el proyecto; Para el componente de vivienda preventas de un 5%, un
15% durante el tiempo de la construcción y el 80% al finalizar el proyecto; Por último los desarrolladores Proyectos Arquitectónicos aportaran los recursos
financieros necesarios para finalizar y entregar el 100% del proyecto a través de su vehículo de inversión privado. Cabe aclarar que el modelo financiero de
cada unidad de actuación funciona de manera independiente y estará auditado directamente por la fiduciaria.

2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 150
Conclusión de la formulación
Del. ejercicio de formulación del anterior proyecto de redesarrollo se puede
concluir que el mejor escenario para solventar el déficit habitacional de la
ciudad se encuentra sobre los corredores de transporte masivo para
orientar a los usuarios a usar diversas alternativas de movilidad diferentes al
automóvil. En especial en las áreas industriales del centro de la ciudad que
son espacios subutilizados en abandono y deterioro permanente, con
ubicación geográfica privilegiada, cercanos a las áreas de productividad y
con robusta cobertura de servicios. Integrando a los actores del área de
intervención y potencializando la memoria urbana y su competitividad a
través de proyectos de usos mixtos que le permitan a los usuarios vivir una
nueva experiencia de ciudad mas amable y compacta que les permita
disfrutar una mejor calidad de vida fuera de los trancones recorriendo largas
distancias a las periferias y municipios de la ciudad región.

2020 – D.T.S
Plan Parcial de Renovación Urbana – Nueva Aranda 95
151

También podría gustarte