Está en la página 1de 5

¿Qué es la fotografía editorial?

Son imágenes con un elemento narrativo que se publican acompañando a un artículo y reflejan una
idea, una creencia, un pensamiento o una filosofía; viven en la coyuntura de varias cuestiones
relevantes y nos hablan de lo que siente la sociedad en cada época; no sólo refleja el momento, sino
que crea documentos históricos. Las fotografías editoriales documentan de forma veraz temas de la
vida real, acontecimientos actuales e historias de interés humano en todo el mundo. No son
fotografías adecuadas a un uso promocional de ningún tipo; sino que sólo pueden utilizarse de
forma periodística o informativa.

Tienen la capacidad de contar una historia con ayuda de los escenarios, las expresiones, el encuadre
o la composición, que crean un “momento narrado” en torno a una noticia, artículo, suceso o
información. Es por ello que muchas veces tienen cuerpo de obra, es decir, hacen uso de la
secuencia de fotografías para ayudar a su carácter narrativo.
La finalidad es reforzar y engrandecer las historias contadas en los artículos de periódicos,
noticiarios, ensayos, libros de texto, revistas o entradas de blogs, a través de unos resultados
interesantes o atractivos que logren una comunicación directa con el lector y lo invite a seguir
leyendo la publicación. Deben ilustrar, atraer, ser relevantes y significativas.

Este es uno de los medios más fiables y directos de capturar la atención de una persona; es por ello
que, desde los años 20, las grandes marcas de moda, comprendiendo la enorme importancia que el
aspecto visual tiene a la hora de dar a conocer su trabajo, comenzaron a utilizar la fotografía
editorial como medio para dirigir e impulsar el consumo a través de catálogos, revistas o folletos.
Desde entonces, este tipo de fotografía ha experimentado un cambio importante y se ha convertido
en una de las ramificaciones más demandadas del mundo audiovisual.

Historia Editorial e inclusión de la fotografía en la prensa

La primera publicación de una revista, fue con la germana Erbauliche Monaths-Unterredunge,


publicada en 1663. Sin embargo, no sería hasta el siglo XVIII cuando aparecerían las primeras
publicaciones de interés general.
Cuando inició el siglo XIX, la era industrial convirtió a la prensa en una máquina fabricante de
audiencias que constituían la nueva mercancía de los nacientes medios de comunicación. La revistas
adquirieron un nuevo papel de intermediarios en un lucrativo modelo de negocio que persistiría
durante 200 años. Todo ello estaba demarcado por la capacidad inédita de imprimir tirajes enormes
a velocidades vertiginosas gracias a las nuevas prensas de vapor.

Debido a las limitaciones técnicas, las primeras publicaciones periódicas publicaban únicamente
texto, pero conforme la tecnología lo permitió, se empezaron a incluir dibujos reproducidos en
formato de grabado, lo que condujo a una gran aceptación universal gracias a la capacidad para
comprender las ilustraciones por aquellos que no sabían leer.

A mediados del siglo XIX, comienzan a generalizarse los métodos de ilustración con fotografía.
Primero se utilizaron los procedimientos mecánicos de impresión (litografía) que serían sustituido
poco a poco por los procesos fotomecánicos.

En 1897 aparece la primera fotografía en un periódico a manos de el New York Tribune en el Daily
Graphic a través del sistema de semitonos, y en 1890 surge la primera revista estadounidense cuyo
proyecto inicial planeaba la publicación exclusiva de fotografías; “The Illustrated American”.
Ya en el siglo XX, las publicaciones ilustradas se expandieron por Europa, especialmente en
Alemania y Francia.

En la década de los años 30 Alemania publicaba el mayor número de revistas ilustradas del mundo.
Los factores que favorecieron al país en cuanto a la fotografía fueron; la mejora de la técnica
fotográfica y la accesibilidad a ella de las clases acomodadas, la relación que mantenían fotógrafos
y editores y el ambiente cultural fruto de las Vanguardias. Se establece con firmeza la idea del
reportaje fotográfico en esta época y tras la II Guerra Mundial las revistas ilustradas cayeron en
picado en el territorio alemán.
Por el contrario, a su declive editorial le sucede el auge francés. Inspirados en la revista “Life”
estadounidense, “Match” obtiene un gran impacto publicando reportajes sobre la actualidad
internacional, los sucesos trágicos, las hazañas deportivas y la vida privada de estrellas de cine o de
la familia real.

Henry Luce funda junto a Britton Haden la revista “Time the Weekly News Magazine” en 1923, y
posteriormente compra la revista “Life” fundada en 1883, con el objetivo de crear un medio que
permitiera “Ver la vida, ver el mundo, presenciar los grandes sucesos; mirar los rostros de los
pobres y los gestos de los orgullosos […] ver y tener el placer de ver; ver y ser sorprendido; ver y
ser instruido.” En 1939, “Life” se convertía en el mayor acontecimiento editorial de la historia. Su
forma editorial era “sutilmente propagandista, maliciosamente conservadora, abiertamente
patriótica y decididamente optimista.” Se distinguió por su altura y calidad editorial, así como por
su potencia fotográfica, que se alejaba de lo objetivo y mantenía un acercamiento al aspecto
humano de las historias contadas.

Meses después de su primer lanzamiento aparece “Look”, que por el contrario se enfocaba más en
la fotografía única que en la foto-historia, aunque no llegó a ser una revista de primera categoría por
su carácter sensacionalista. A esta le siguieron muchas otras editoriales como “See”, “Jet”, “Pix”,
“Click” o “Scoop”, cuyo triaje combinado superaba los 16 millones de ejemplares.

Life propulsó el reportaje fotográfico, y su equipo de fotógrafos llegó a contar con grandes como
Robert Capa, Alfred Eisenstaedt, Gordon Parks, Philippe Holsman o Margaret Bourke-White. El
problema fue que la autoridad por parte de los editores comenzó a asfixiar a los fotógrafos, a los
cuales siempre vieron como simples operadores de la cámara pese al crédito e importancia que la
revista les daba, esto provocó una nueva revolución; los fotógrafos, descontentos por el valor que se
le daba a su trabajo, comenzaron a ser independientes a la industria editorial.

Y es aquí cuando comienza la era de las agencias fotográficas, una etapa muy significativa en la
fotografía. La corporativa más importante hasta la fecha es Magnum Photos, fundada en 1947 en
París por Henri Cartier-Bresson, Robert Capa, David Seymour, George Rodger, William Vandivert y
María Eisner, con el objetivo de difundir la obra fotográfica sin tener que prestar lealtad a una
publicación en particular, a su marca y propaganda; surgió como un deseo específico de los
fotógrafos por liberarse de las cadenas del mundo editorial.
Magnum ha contado con fotógrafos de 19 países diferentes y más de un centenar de miembros
desde su fundación.

Pretende mostrar al mundo su gente, eventos, temas, geografía y personalidades tal y como son
capturadas por las miradas de los fotógrafos.

Cartier-Bresson la define como "una comunidad de pensamiento, una comunión de calidad humana,
una curiosidad acerca de lo que ocurre en el mundo y un respeto hacia lo que acontece y se desea
transcribir visualmente"
Pronto nacieron otras agencias que ofrecerían a los fotógrafos una manera de distribuir su trabajo
como fueron Rapho o Alliance Photo.
Las agencias pasaron a ser indispensables para las revistas, forjando una vinculación entre fotógrafo
y editor, aunque se había creado un formato demasiado apretado para ciertos fotógrafos, con un
punto de vista propio; es entonces cuando el papel del fotógrafo evoluciona para adaptar un formato
con características propias, donde su opinión fuese fundamental: el Foto Ensayo.

Grandes fotógrafos editoriales:

Alfred Eisenstaedt

Eisenstaedt fue un foto-periodista y teórico de la fotografía que inició su carrera profesional en


Alemania en los años anteriores a la Segunda Guerra Mundial. En el 1935 emigró a EEUU y
consolidó su carrera cuando comenzó a trabajar en el equipo de fotógrafos de la revista “Life”.
Llegó a fotografiar a grandes personajes de la época; entre ellos políticos, actores, artistas, etc.
Su fotografía más conocida fue la de “El beso”, tomada en Times Square el día que se anunció el
final de la guerra.

Philippe Halsman

Expulsado de Austria tras ser liberado de un encarcelamiento injusto, el Ingeniero eléctrico


convertido a la fotografía emigra a París y comienza a consolidar su carrera. Realizó trabajos
publicitarios para Simon & Schsuter, Ford, NBC, Black Star Agency, Look y Esquire. Comenzó a
realizar trabajos con la revista LIFE y se convierte en el primer presidente de la American Society
of Magazine Photographers. Para 1970 sus fotografías ya habían sido portada en 101 ocasiones.
También participó en la agencia de Magnum y la revista estadounidense “Popular Photography” lo
incluyó entre los 10 mejores fotógrafos del mundo.

Margaret Bourke-White

Bióloga especializada en Herpetología, estudia fotografía en la Universidad de Columbia para


heredar la afición de su padre. A lo largo de su carrera, llegó a fotografiar la barbarie de los campos
de concentración nazis, fotografió los nuevos edificios y avances industriales, trabajó para la revista
“Fortune”, se convirtió en una de las pioneras a la hora de trabajar con el flash y sus imágenes
fueron compatibles y aceptadas tanto por los más capitalistas como por la Unión Soviética.
Realizó la primera portada de la revista LIFE tras la inversión de Henry Luce y formó parte de la
FSA durante el gobierno de Roosevelt.

Carl Mydans

Fotógrafo estadounidense, realizó sus primeros reportajes para The Boston Globe y el Boston
Herald. Después de la universidad trabajó como escritor. Sus imágenes aparecieron en el diario de
Times of London y el New York Times. Se une a la revista “Life” como uno de los primeros
fotógrafos y llegó a cubrir sucesos cruciales en la historia como la Gran Depresión, la Segunda
Guerra Mundial, Filipinas, las batallas cruciales en Italia y Francia, la guerra de Vietnam, la de
Corea y el terremoto de Fukui, entre otros.
Werner Bischof

Fue un fotógrafo suizo considerado uno de los más importantes fotoreporteros del siglo XX. Con
estudios en la escuela de artes aplicadas de Zurich, abrió a temprana edad su propio estudio
dedicándose a la fotografía publicitaria y de moda. Tras la Segunda Guerra Mundial viaja a
Alemania, fotografiando las consecuencias del conflicto enfocado a la mirada del sufrimiento
humano. Esta fue su catapulta hacia el fotoperiodismo; empezó publicando en la revista Suiza "Du"
y llamó la atención de la revista Life, que le encargó varios reportajes sobre los niños como
víctimas de la guerra. En 1949 ingresó en la agencia magnum convirtiéndose en reportero
internacional y. Viajo por Japón Corea e Indochina reflejando los ambientes de pobreza y la vida de
los infantes.

Erich Salomon

Nacido en Berlín, estudió derecho, ingeniería y zoología. Después de la Primera Guerra Mundial
trabajó en el departamento de promoción de la editorial Ullstein. A los 41 años utilizó una cámara
por primera vez para documentar algunas disputas legales. Poco después escondió una cámara
Ermanox en su sombrero y disparó una foto de un asesino de la policía, en el juicio en un tribunal
penal de Berlín. A partir de 1928, Salomón trabajo para el Berliner Illustrierte Zeitung de Ullstein
como fotógrafo. Documentó también el pacto que Kellogg-Briand en el mismo año y cuando Hitler
llega al poder huyan los Países Bajos para continuar su carrera en La Haya. Rechaza la invitación de
Life magazine para trasladarse a los Estados Unidos y quedan atrapados en los Países Bajos tras la
invasión en 1940. Fueron retenidos en diferentes campos de concentración y finalmente muere en
Auschwitz en 1944. Salomón es reconocido como el retratista sin flash en interiores, qué utilizando
el ir de incógnito y el modo de trabajo de Paparazzi, logró retratar famosos contemporáneos con la
guardia baja de una forma sigilosa. Esto se debe a que introdujo una persiana Compur en la cámara,
logrando silenciar el ruido del obturador.

Jacob Riis

Nacido en Dinamarca, emigró Nueva York, donde tras muchos obstáculos, consiguió un puesto de
periodista en la New York News Association.
Pronto empezó a escribir para otros periódicos, incluyendo el New York Tribune, donde fue
contratado como reportero de notas policíacas. Sin embargo, anhelaba retratar su experiencia
detalladamente, así que decidió aprender a tomar fotografías. Retrató los barrios bajos, salones,
viviendas y calles más pobres de la ciudad de Nueva York; a menudo de noche con ayuda del Flash.
En 1890, compiló sus fotografías en un libro llamado "Cómo vive la otra mitad: estudios entre las
viviendas de Nueva York" que tomaba como referente principal a Charles Dickens. A través de sus
imágenes, impulsó la reforma social de los barrios más pobres, logrando un cambio social. También
ayudó en el gobierno de Roosevelt a supervisar el servicio de los oficiales y contribuyó a exponer
los problemas relacionados con el agua potable pública. Sus imágenes han sido influyentes para
grandes como Lewis Hine.

Gordon Parks

Originario de Kansas, descubrió la fuerza que podía llegar a tener una cámara fotográfica tras
encontrar un reportaje registrado por la FSA.
Comenzó su carrera como fotógrafo en una tienda de alta costura en Saint Paul, y poco a poco fue
haciendo contactos hasta que conoció a Jack Delano. Al ganar la beca de Julius Rosenwald Found,
Parks se convirtió en el primer fotógrafo negro del organismo gubernamental. en 1942 tomó su
famosa fotografía "American Gothic", y logró que fuese publicada en un periódico de Brooklyn. Y
en 1948, Wilson Hicks, editor de la revista Live, queda impresionado con sus fotografías y le
encarga un proyecto que documentara las pandillas en Harlem, convirtiéndose en parte del equipo
de fotógrafos de la revista. También realizó trabajos fotográficos retratando la comunidad
musulmana negra. En 20 años realizó más de 300 encargo para la revista Life, y en 1952 realizó
otra gran toma: "Emerging man" basada en la novela Invisible Man de Ralph Ellison y la imagen
apareció publicada como una interpretación visual de la novela. La FSA desapareció para ser
absorbida por la Office Of War Information, donde Gordon se convirtió en corresponsal y luego
trabajo en el Standard Oil Photography Project.
Durante los 60 realizó un proyecto de foto-ensayo para Life sobre Flavio, un jovencito asmático
brasileño que vivía en una favela. también ha realizado trabajos de cine y fotografía de moda.

Gisele Freund

Gisele Freund nació en Berlín en una acomodada familia judía y obtuvo su primera cámara
fotográfica con 15 años. En 1933 abandona Alemania y comienza una nueva vida en París, donde
finaliza sus estudios de sociología y adopta la nacionalidad francesa.
En 1935 comienza colaborar con revistas como Life, Weeekly Illustrated o Paris Match, y tras el
estallido de la Segunda Guerra Mundial se traslada Argentina para trabajar a la revista Sur junto a
Victoria Ocampo.
Realizó reportajes por países sudamericanos como Chile, Bolivia, Brasil y Ecuador colaborando con
diferentes revistas. También trabajó para la agencia Magnum, pero la abandonó por divergencias
políticas con la dirección. Alguno de sus reportajes más emblemáticos tuvieron que ver con su
activismo político como las manifestaciones callejeras antes de que Hitler llegara al poder o sobre
los efectos de la depresión en Inglaterra. También retrato a grandes artistas y personajes públicos.
Recibió varios premios a largo de su carrera, entre ellos, el Gran Premio de las artes del ministerio
de cultura francesa.

También podría gustarte