Está en la página 1de 4

ACCIDENTE 26 DE ABRIL 2022.

CONTESTACIONES:

1) TERMIKA INGENIERIA Y MONTAJE SPA:


- Reconoce

Fecha accidente, lugar y funciones – fecha de ingreso 18 febrero 2022.

- Controvierte

Relato del accidente – culpa al trabajador

Diagnóstico de don Jaime, grado y secuela, daño moral, lucro cesante.

Niega infracciones de la inspección

Monto de la remuneración.

NO DICE NADA DE LA SUBCONTRATACION

2) IMA INDUSTRIAL SPA:


- Excepciones. Excepción de Legitimidad pasiva, Por:
i) Carece de calidad de empresa mandante respecto de la principal.
ii) No se vinculan contractualmente con termika,
iii) Carecen de relación con la actividad constructiva propiamente tal.
iv) Son actividades específicas y transitorias.
v) Trabajos no eran permanentes, siendo trabajos puntuales y precisos, como lo era la de
suministro de mano de obra especializada para montajes de ductos y cañerías del
sistema de climatización del Hospital del Salvador.
vi) Señala que el montaje de sistema de climatización es ajeno a su giro.
vii) Se reconoce como un tercero absoluto sin ninguna injerencia en los autos.
- Reconoce.

NADA

- Controvierte.

Régimen de subcontratación entre la demandada principal y ella.

El inicio de la relación laboral, la prestación de los servicios que habría efectuado el trabajador,
monto de su remuneración y la dinámica de los hechos.

Daño, montos, etc. Montos del lucro cesante.

 Señala pagina 3 niega que Jaime tenga un legítimo derecho a ser indemnizado por ella.
(legitimación activa?).

Tiene culpa el trabajador. Culpa exclusiva del actor.

En el caso de que se estime que existió subcontratación, señala que ella no era ni es garante de las
obligaciones que ha debido cumplir termika para con sus propios trabajadores.

3) CONSTRUCTORA DE INFRESTRUCTURA DE CHILE SPA.


- Excepciones.

Excepción de falta de legitimación pasiva. Por:

No tiene calidad de mandante.

- Reconoce.

Donde ocurrió el accidente Avenida Salvador 364 Providencia. En la construcción de la obra


pública fiscal “Hospital del Salvador e Instituto Nacional de Geriatría”
Señala que en virtud del decreto 141 del 11 de febrero 2014, la ejecución, reparación,
conservación y explotación de la obra fue adjudicada a la Concesionaria de Salud (que no
respondió) por encargo del estado, actuando como mandante a través del Ministerio de Obras
Públicas.

Señala que luego CICH participa en la construcción del hospital salvador meramente como
empresa constructora subcontratista de CSSO.

Señala que Termika presta servicios a IMA quien a su vez presta servicios para CICH como un
simple subcontratista ubicado en la parte inferior de la cadena de subcontratación.

Señala que la calidad de dueña de la obra o faena pertenece a la empresa mandante, esto es el
MOP. El que a través de los intervinientes mencionados, encarga la construcción del Hospital
Salvador.

CICH es un subcontratista que participa en la construcción de esta obra fiscal.

Reconoce que la Excma. Corte Suprema, en sentencia del 2015, resuelve que el MOP/estado de
Chile, respecto de la construcción de una obra pública fiscal, se le aplica el régimen de
subcontratación de los artículos 183-A y siguientes del CT y en virtud de lo anterior, se le considera
una empresa mandante o principal. (Página 6)

Y también reconocido por la doctrina, Palavecino Cáceres, en el contexto de construcción de obras


públicas reguladas, invocando el texto expreso del artículo 2, inciso final del CT, esto es la
obligación general del estado de cumplir con la normativa laboral.

Señala que el trabajador puede exigir a termika y al MOP, que adopten las medidas para proteger
eficazmente su vida y salud en el lugar de trabajo.

 Ella misma se reconoce como subcontratista. Y le da la responsabilidad a termika como


empleador y al MOP como principal o mandante.
 Señala que no tiene relación pero señala que posee documentos firmados por el
trabajador. (ODI, INDUCCION HOMBRE NUEVO, ENTREGA EPP)

- Controvierte.

Accidente, daño moral y lucro cesante.

Niega, rechaza y controvierte, todos y cada uno de los hechos y afirmaciones contenidas en la
demanda presentada.

CICH jamás ha sido dueña de la obra o faena en la cual tuvo lugar el presunto accidente. No tiene
calidad de empresa mandante o principal.

No tiene obligación respecto de la seguridad del lugar en el cual el accidente tuvo lugar, derivada
del trabajo en régimen de subcontratación.

Niega relación con termika, no existe de ningún tipo.

Señala que tiene un contrato de naturaleza civil con IMA quien a su vez contrató a termika para
prestar servicios en la obra.

Señala que no es cierto que no tenía una supervisión adecuada.

Culpa del trabajador.

4) CONSORCIO DE SALUD SANTIAGO ORIENTE. No contesta.


5) FISCO DE CHILE (MOP).
- Excepción.
i) EXCEPCION DE INCOMPETENCIA ABSOLUTA, EN CONSIDERACIÓN A LA MATERIA .

- Reconoce.

El contrato de obra concesionada se realizó con la sociedad concesionaria Consorcio de Salud.


- Controvierte.

Señala que el fisco no tiene calidad de mandante ni dueña de la obra y que no se cumplen los
presupuestos exigidos por el artículo 183-A CT.

ii) EXCEPCION DE FALTA DE LEGITIMACION PASIVA, POR SER CONCESIÓN .

EVACUA TRASLADO.

FISCO: Incompetencia

1).- Esta parte viene en evacuar el traslado respecto de la excepción de incompetencia absoluta en
consideración a la materia interpuesta por el Fisco de Chile, solicitando desde ya su completo
rechazo, con costas, en atención a los siguientes argumentos:

En primer término, lo que se demanda es un régimen de subcontratación por lo que se da a


entender que la empresa mandante es el MOP, además el mismo artículo 420, letra f), en su
primera parte, establece que serán competentes los tribunales de letras del trabajo en los juicios
que se inicie por el propio trabajador o sus causahabientes, donde se pretenda hacer efectiva la
responsabilidad contractual del empleador por daños producidos como consecuencia de
accidentes del trabajo. El Fisco utiliza en su argumento la segunda parte de la letra f), lo cual no se
aplica en la presente causa al existir como ya se señaló una responsabilidad contractual del
empleador, la cual se incluye dentro de la misma cadena de subcontratación demandada.

Se suma también, que la propia demandada CONSTRUCTORA DE INFRAESTRUCTURA, en su


contestación reconoce que el MOP tendría calidad de mandante o dueña de la obra, al ser ella
quien encarga la construcción de la obra pública del Hospital el Salvador.

Nuestra Excelentísima Corte Suprema, en reiterados fallos además, ha resuelto que el MOP
respecto de la construcción de una obra pública fiscal, se le aplica el régimen de subcontratación
de los artículos 183-A y siguientes del CT y en virtud de esto, se le considera una empresa
mandante o principal.

2).- Esta parte viene en evacuar el traslado respecto de la excepción de legitimación pasiva
interpuesta por las demandadas CONSTRUCTORA DE INFRESTRUCTURA DE CHILE SPA, IMA
INDUSTRIAL SPA y FISCO DE CHILE. Solicitando su completo rechazo en atención a los siguientes
argumentos.

a).- IMA INDUSTRIAL SPA, que carece de la calidad de mandante, y entre otras cosas que su giro
no corresponde al giro de la demandada Termika, al respecto cabe señalar que este tema S.S., ha
sido discutido en la creación de la ley de régimen de subcontratación, como ahora en la práctica,
en atención a que no se puede circunscribir que la externalización de las funciones tengan que
tener relación con el giro de las empresas relacionadas, ya que es común que se contraten
servicios que no son propios del giro principal, como por ejemplo servicios de aseo, servicios de
transporte entre otras. Y finalmente se ha señalado por la propia Dirección del Trabajo, que el
artículo 183-A no establece restricciones ni limitaciones respecto a las obras o servicios que la
empresa principal puede externalizar, lo que se corrobora lo dispuesto por el artículo 66 de la
propia ley 16.744.

b).- CONSTRUCTORA DE INFRESTRUCTURA DE CHILE SPA, señala que carece de calidad de


mandante, de acuerdo a esto S.S., podemos señalar que en primer lugar la teoría de esta parte
tiene relación con un régimen de subcontratación, y es la misma demandada quien se otorga dicha
calidad de ser una subcontratista, por lo que cabría dentro de la línea argumentativa y la línea de
subcontratación, la calidad de aquella en estos autos.

c).- FISCO. Señala que carece de falta de legitimación por tratarse de una obra concesionada.
Respecto a aquello, primero que todo e independiente que se trate de una obra concesionada, es
el encargo de una construcción civil, viéndose beneficiada ya que cumple una función social
asignada por ley, lo que le atribuye dicho beneficio.

Además ya existe jurisprudencia como ya lo señalara, en que nuestra excelentísima Corte


Suprema, ha zanjado la discusión al respecto señalando que el MOP tiene calidad de empresa
mandante o principal respecto de la construcción de una obra pública fiscal, y por tanto se le
aplica el régimen de subcontratación de los artículos 183-A

También podría gustarte