Está en la página 1de 6

Talca, dieciséis de abril de dos mil dieciocho.

Vistos:

En estos autos RIT O-285-2017, RUC 1740040681-2, del


Juzgado de Letras del Trabajo de Talca, por sentencia definitiva de
veinte de octubre dos mil diecisiete, se rechazó, la demanda de acción
de indemnización de perjuicios por accidente del trabajo presentada
por doña Marta Teresa Sáenz Sepúlveda.

En contra de esta sentencia la parte demandante interpuso


recurso de nulidad fundado en la causal prevista en el artículo 477 del
Código del Trabajo y subsidiariamente en el causal contemplada en el
artículo 478 letra e) del citado Código.

Declarado admisible el recurso se procedió a su vista,


oportunidad en que se escucharon alegatos de la parte recurrente y de
la recurrida.

Y Considerando:

Primero: Que la recurrente invoca como causal de nulidad de la


sentencia la prevista en el artículo 477 del Código del Trabajo, esto es,
la infracción de ley que hubiere influido sustancialmente en lo
LEYBEWKGGC

dispositivo de la sentencia definitiva.

Sustenta su recurso indicando que las normas infringidas son el


artículo 184 del Código del Trabajo, y artículo 69 de la Ley 16.744 al
determinar el sentenciador que la causa del accidente era ajena e
inimputable a la demandada y que ésta acreditó en juicio haber
cumplido con su deber de seguridad, sin perjuicio de no hacerse cargo
de ninguna de las imputaciones expresas contenidas en la página 9 y
10 de la demanda, y finalmente rechaza la demanda en todas sus
partes.

Que es por eso pide se tenga por interpuesto recurso de nulidad


a fin de que este tribunal conociendo de él, lo acoja por la causal
interpuesta, anule la sentencia impugnada y dicte sentencia de
reemplazo en el sentido que indica, con costas.

Segundo: Como segunda causal de nulidad y en el carácter de


subsidiaria, el recurso impetra la contemplada en el artículo 478 letra
e) del Código del Trabajo, en relación con el artículo 459 N°4 del
mismo cuerpo legal, que dispone que la sentencia debe cumplir con el
análisis de toda la prueba rendida y una vez realizada esta labor,
señalar el razonamiento y las consideraciones jurídicas o de equidad
en que el fallo se funda, lo que no acontecería en autos porque estima
que de la prueba rendida en autos debió haberse dado por acreditadas
todas las alegaciones hechas expresamente en la demanda en las
páginas 9 y 10, y ninguno de ellos fueron tomados en consideración
por la jueza de primera instancia al analizar la prueba. Se omiten
pruebas, pasando por alto la que hubiera desvirtuado sus
razonamientos.
LEYBEWKGGC

Por la última causal solicita se dicte sentencia de reemplazo


acogiendo la demanda de autos.

Tercero: Por su parte la demandada que compareció a estrados


señaló que siendo el recurso de nulidad de derecho estricto, la
recurrente pretende por medio de un recurso carente de fundamentos
obtener una sentencia favorable. Que en autos se había actuado
conforme a derecho por lo que debía rechazarse el recurso. Y en
cuanto a la causal subsidiaria no existe contravención tanto al artículo
184 del Código del Trabajo, como al artículo 12 de la Ley del Tránsito,
última norma que no fue materia de la litis, causal que tampoco fue
desarrollada y omite señalar el análisis de los considerandos tercero a
séptimo de la sentencia, razón por la que además estima que
nuevamente carece de fundamento. Con costas del recurso.

Cuarto: Que la normas en que se basa el recurso, en parecer de


esta Corte, no están vulneradas, sea en su letra como en su espíritu,
en atención a que se ha hecho una correcta aplicación de las mismas.

En el caso sub lite el sentenciador ha establecido los hechos


conforme al mérito del proceso y aplicado a ellos correctamente el
derecho, no violentando ningún principio legal, dando razones
suficientes de su determinación , por lo que no puede estimarse, bajo
ninguna circunstancia, que se haya apartado de las normas jurídicas
aplicables al caso.

En ese orden de cosa, no ha existido infracción a la regla


señalada, por lo que el recurso debe ser rechazado respecto de la
primera causal.
LEYBEWKGGC

En cuanto a la causal subsidiaria es conveniente señalar que


una revisión del fallo que se impugna, se constata que la acción
deducida es de indemnización de perjuicios en accidente laboral, en
juicio ordinario en contra de la empresa demandada. La demanda fue
contestada. A la audiencia de juicio asistieron ambas partes,
incorporando los medios de prueba legal que indica en su motivación
segunda la sentencia recurrida.

En el fallo, el Tribunal, da las razones por las cuales tiene por


establecido que habiendo adoptado la demandada las medidas
necesarias para dar seguridad efectiva a la demandante el daño se
produjo de igual forma por factores extraños a la acción de la
demandada, rechazando, en consecuencia, la demanda interpuesta.

Que por todo lo expuesto en los considerandos precedentes, el


presente recurso de nulidad no podrá prosperar y deberá ser
desestimado.

Y visto además lo dispuesto en los artículos 474, 478 letra e) y


482 del Código del Trabajo, SE RECHAZA el recurso de nulidad
interpuesto por la parte demandada en contra de la sentencia de 20 de
octubre dos mil diecisiete, pronunciada en autos 1740040681-2, RIT
0-285-2017 del Juzgado de Letras del Trabajo de Talca, sentencia
que, en consecuencia, no es nula. No se condena en costas por
estimarse que hubo motivo plausible para litigar.

Redacción del abogado integrante don Héctor Enrique Bobadilla


Toledo.
LEYBEWKGGC

Regístrese y devuélvase.

Rol 339-2017 Laboral ant.


No firma el Fiscal Judicial don Oscar Lorca Ferraro, por encontrarse
ausente.

Moises Olivero Munoz Concha Hector Enrique Bobadilla Toledo


Ministro Abogado
Fecha: 16/04/2018 12:44:50 Fecha: 16/04/2018 12:44:51

LEYBEWKGGC
Pronunciado por la Segunda Sala de la C.A. de Talca integrada por Ministro Moises Olivero Muñoz C. y
Abogado Integrante Hector Enrique Bobadilla T. Talca, dieciséis de abril de dos mil dieciocho.

En Talca, a dieciséis de abril de dos mil dieciocho, notifiqué en Secretaría por el Estado Diario la resolución
precedente.

LEYBEWKGGC

Este documento tiene firma electrónica y su original


puede ser validado en http://verificadoc.pjud.cl o en la
tramitación de la causa.
A contar del 13 de agosto de 2017, la hora visualizada
corresponde al horario de verano establecido en Chile
Continental. Para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua
e Isla Salas y Gómez restar 2 horas. Para más
información consulte http://www.horaoficial.cl.

También podría gustarte