Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD

CÉSAR VALLEJO
TECNOLOGIA AMBIENTAL

CASA SANTERRA
Alumna: Enriquez Llaure Xiomara

Arq: Mg. Walter A. Sandoval Solar


UNIVERSIDAD
CÉSAR VALLEJO
TECNOLOGIA AMBIENTAL

PROYECTO ARQUITECTO UBICACIÓN

La región vinícola del


casa santerra German Parma
Valle de Guadalupe en
México
MATERIAL UNIVERSIDAD
CÉSAR VALLEJO

MADERA QUEMADA

TAPIAL
ESTRATEGIAS UNIVERSIDAD
CÉSAR VALLEJO
BIOCLIMATICAS
CONFOT TERMICO
Orientado hacia el Este para que
llegue el sol durante la tarde

La vivienda,
caracterizada por
espacios mínimos,
incluye una terraza
exterior orientada al
sur, protegida por una
pérgola de madera
que permite filtrar los
rayos del sol en
invierno y proporciona
sombra en verano.

sur y Este, mejor


iluminación
UNIVERSIDAD
CÉSAR VALLEJO
VENTANAS

ventanas con vidrio reforzado con


carcasa metálica

Orientadas la mayoría al sur, mejor


radiación en tiempo de invierno
UNIVERSIDAD
CÉSAR VALLEJO

CONFOT CULTURAL

INTEGRACIÓN
UNIVERSIDAD
CÉSAR VALLEJO
CONCLUSIÓN
En síntesis, la 'Casa Santerra' destaca por su diseño
bioclimático que incorpora la tierra apisonada,
madera quemada y concreto. Esta elección de
materiales no solo responde al clima seco local,
reduciendo significativamente el consumo de agua
en comparación con otros sistemas, sino que
también aprovecha las propiedades de la tierra
apisonada para regular la humedad y la inercia
térmica. El uso estratégico de paredes gruesas y la
combinación de texturas y colores se integran
armoniosamente con el paisaje árido circundante.
Además, la inclusión de espacios habitables
simples, una terraza orientada al sur y protegida,
junto con detalles como contraventanas y una
puerta de hierro forjado, demuestran una atención
cuidadosa a la funcionalidad y la adaptación al
entorno, haciendo de la 'Casa Santerra' un ejemplo
destacado de diseño bioclimático.
UNIVERSIDAD
CÉSAR VALLEJO

MUCHAS
GRACIAS
www.unsitiogenial.es

También podría gustarte