Está en la página 1de 7

Instituto Politécnico Nacional

Centro de Estudios Científicos y


Tecnológicos No 9 “Juan de Dios Bátiz”

Química

“RESOLUCIÓN
DE
OBJETIVOS”

Maestra:
Blanca Rosa Landa Zamora
Integrantes:
Enriquez Pascual Angel Gabriel
García Espino Enrique Román
García Velasco Rodrigo
Gastelum Sánchez Ricardo
1. Dada la fórmula de un óxido metalico, escribiras su nombre IUPAC, Stock/tradicional. (T.C.3)

 Fórmula: FeO
IUPAC: Óxido de hierro(II)
Stock/Tradicional: Óxido ferroso
 Fórmula: Cr₂O₃
IUPAC: Trióxido de dicromo
Stock/Tradicional: Óxido crómico
2. Dado el nombre IUPAC, Stock/tradicional de un óxido metálico, escribirás su fórmula, con ayuda de
la tabla periódica. (T.C.3)

 Nombre: Óxido de cobre(II)


Fórmula: CuO (Óxido de cobre(II))
 Nombre: Óxido de estaño(IV)
Fórmula: SnO₂ (Óxido de estaño(IV))
3. Dada la fórmula de un óxido no metalico, escribirás su nombre IUPAC, Stock/tradicional. (T.C.3)

 Fórmula: CO₂
IUPAC: Dióxido de carbono
Stock/Tradicional: Anhídrido carbónico

 Fórmula: SO₃
IUPAC: Trióxido de azufre
Stock/Tradicional: Anhídrido sulfúrico
4. Dado el nombre IUPAC, Stock/tradicional de un óxido no metálico, escribirás su fórmula, con ayuda
de la tabla periódica. (T.C.3)

 Nombre: Anhídrido fosfórico


Fórmula: P₂O₅ (Pentóxido de difosforo)
 Nombre: Anhídrido sulfuroso
Fórmula: SO₂ (Dióxido de azufre)
5. Dada la fórmula de un oxoácido, escribirás su nombre tradicional (T.C.3)

 Fórmula: HClO₄
Nombre tradicional: Ácido perclórico (Ácido hipocloroso)

 Fórmula: HNO₃
Nombre tradicional: Ácido nítrico (Ácido nitroso)
6. Dado el nombre tradicional de un oxoácido, escribirás su fórmula, con ayuda de la tabla periódica
(Т.С.3.)

 Nombre tradicional: Ácido sulfúrico


Fórmula: H₂SO₄ (Ácido dehidroxidosulfúrico)

 Nombre tradicional: Ácido fosfórico


Fórmula: H₃PO₄ (Ácido dehidroxidofosfórico)
7. Dada la fórmula de una oxosal, escribirás su nombre Stock/tradicional. (T.C.3)

 Fórmula: Na₂CO₃
IUPAC: Carbonato de sodio
Stock/Tradicional: Carbonato de sodio

 Fórmula: KNO₃
IUPAC: Nitrato de potasio
Stock/Tradicional: Nitrato de potasio
8. Dado el nombre Stock/tradicional de una oxosal, escribirás su fórmula, con ayuda de la tabla
periódica. (T.C.3)

 Nombre: Sulfato de cobre(II)


Fórmula: CuSO₄ (Sulfato de cobre(II))

 Nombre: Cloruro de calcio


Fórmula: CaCl₂ (Cloruro de calcio)
9. Dada la fórmula de una sal ácida (con o sin oxígeno), escribirás su nombre Stock/tradicional (T.C.3)

 Fórmula: H₂CO₃
Nombres:
Tradicional: Ácido carbónico
Stock: Ácido hidrogenocarbonato

 Fórmula: H₃PO₄
Nombres:
Tradicional: Ácido fosfórico
Stock: Ácido hidrogenofosfato
10. Dado el nombre, Stock/tradicional de una sal ácida (con o sin oxígeno), escribirás su fórmula, con
ayuda de la tabla periódica. (T.C.3)

 Nombre: Ácido sulfhídrico


Fórmula: HSH

 Nombre: Ácido clorhídrico


Fórmula: HCl
11. Argumentarás sobre la repercusión socioeconómica de los siguientes compuestos inorgánicos en
función de su grado de abundancia o importancia industrial en el país: cloruro de sodio, hidróxido de
sodio, ácido sulfúrico, amoniaco, ácido clorhídrico y bicarbonato de sodio, incluir usos de estos
compuestos y nombre común. (T.C.2)
El cloruro de sodio (sal común), hidróxido de sodio (sosa cáustica), ácido sulfúrico, amoniaco, ácido
clorhídrico y bicarbonato de sodio son compuestos inorgánicos con importantes aplicaciones industriales. Se
utilizan en la fabricación de alimentos, productos químicos, papel, textiles, medicamentos y más. Su
disponibilidad y bajo costo los convierten en componentes esenciales para diversas industrias, contribuyendo
así al desarrollo económico del país.
12. Argumentarás sobre la repercusión ecológica de los siguientes compuestos inorgánicos, en
función del grado de contaminación que producen: óxidos de nitrógeno, óxidos de carbono, óxidos de
azufre, cromatos y arseniatos de sodio y potasio. (T.C.2)
Los óxidos de nitrógeno, óxidos de carbono y óxidos de azufre contribuyen a la contaminación del aire y al
cambio climático debido a la quema de combustibles fósiles. Por otro lado, los cromatos y arseniatos de sodio
y potasio son altamente tóxicos y pueden contaminar suelos y aguas, representando riesgos para la salud
humana y la biodiversidad.

13. ⁠Explicar que es una reacción química. T.C.2


Una reacción química es un proceso en el cual una o más sustancias, llamadas reactantes, se transforman en
una o más sustancias diferentes, llamadas productos.
14. Representar algebraicamente una reacción química. T.C.2
En una ecuación química, los reactantes se colocan a la izquierda de una flecha y los productos a la derecha.
Los coeficientes estequiométricos se utilizan para balancear la ecuación, asegurando que la cantidad de cada
elemento sea la misma en ambos lados de la ecuación. Ejemplo:

2H2 + O2 → 2H2O
15. Explicar que es una ecuación química. T.C.2
Es una representación simbólica de una reacción química. En una ecuación química, se muestran los
reactantes, que son las sustancias que se combinan o se transforman, y los productos, que son las sustancias
resultantes de la reacción.
16. Dada una ecuación química, indicar el significado de los signos auxiliares. T.C.1
• (s): Indica que la sustancia está en estado sólido.
• (l): Indica que la sustancia está en estado líquido.
• (g): Indica que la sustancia está en estado gaseoso.
• (aq): Indica que la sustancia está disuelta en agua, es decir, está en estado acuoso.
• Δ: Indica que la reacción ocurre con liberación o absorción de calor (cambio en la entalpía).
• →: Indica la dirección de la reacción.
• ⟶: Indica que la reacción es irreversible.
• ⇌: Indica que la reacción es reversible.
• hν: Indica que la reacción ocurre bajo la influencia de luz ultravioleta.
• E: Indica que la reacción ocurre con energía.
17. Explicar que es una reacción de síntesis o de adición. T.C.2
Dos o más sustancias se combinan para formar un solo producto. Puede involucrar la unión de átomos, iones
o moléculas para crear una nueva sustancia más compleja. Por ejemplo, la reacción de formación de agua:

𝐻2 + 𝑂2 → 𝐻2𝑂
18. Explicar que es una reacción de análisis o de descomposición. T.C.2
En estas reacciones, una sustancia se descompone en dos o más productos más simples. Esto puede ocurrir
por la aplicación de calor, electricidad u otros agentes químicos. Un ejemplo común es la descomposición del
peróxido de hidrógeno en agua y oxígeno:

2𝐻2𝑂2 → 2𝐻2𝑂 + 𝑂2
19. Explicar que es una reacción de sustitución simple (desplazamiento) y doble (intercambio iónico).
T.C.2

 Sustitución simple: En este tipo de reacción, un átomo o grupo de átomos en un compuesto es


reemplazado por otro átomo o grupo de átomos. Por ejemplo, la reacción de zinc con ácido clorhídrico
para formar cloruro de zinc e hidrógeno:

Zn+2HCl→ZnCl2+H2
 Doble sustitución (intercambio iónico): En este caso, los cationes y aniones de dos compuestos
intercambian lugares entre sí para formar dos nuevos compuestos. Por ejemplo, la reacción entre
cloruro de sodio y nitrato de plata para formar cloruro de plata (un precipitado insoluble) y nitrato de
sodio:

𝑁𝑎𝐶𝑙 + 𝐴𝑔𝑁𝑂3 → 𝐴𝑔𝐶𝑙 ↓ +𝑁𝑎𝑁𝑂3


20. Escribir la ecuación (sin balancear) de la reacción entre un metal dado y el hidrógeno con ayuda de
la tabla periódica. T.C.3

 Potasio (K) + Hidrógeno (H₂) → Hidruro de potasio (KH)


 Litio (Li) + Hidrógeno (H₂) → Hidruro de litio (LiH)
21. Escribir la ecuación (sin balancear) de la reacción entre un metal dado y el oxígeno con ayuda de la
tabla periódica. T.C.3

 Aluminio (Al) + Oxígeno (O₂) → Óxido de aluminio (Al₂O₃)


 Cobre (Cu) + Oxígeno (O₂) → Óxido de cobre (Cu₂O)
22. Escribir la ecuación (sin balancear) de la reacción entre un metal activo y el agua con ayuda de la
tabla periódica TC.3

 Sodio (Na) + Agua (H₂O) → Hidróxido de sodio (NaOH) + Hidrógeno (H₂)


 Potasio (K) + Agua (H₂O) → Hidróxido de potasio (KOH) + Hidrógeno (H₂)
23. Escribir la ecuación (sin balancear) de la reacción entre un metal y un ácido dados con ayuda de la
tabla periódica. T.C.3

 Magnesio (Mg) + Ácido clorhídrico (HCl) → Cloruro de magnesio (MgCl₂) + Hidrógeno (H₂)
 Zinc (Zn) + Ácido sulfúrico (H₂SO₄) → Sulfato de zinc (ZnSO₄) + Hidrógeno (H₂)
24. Escribir la ecuación (sin balancear) de la reacción entre un metal y un no metal dados con ayuda
de la tabla periódica. T.C.3

 Aluminio (Al) + Cloro (Cl₂) → Cloruro de aluminio (AlCl₃)


 Calcio (Ca) + Flúor (F₂) → Fluoruro de calcio (CaF₂)
25. Escribir la ecuación (sin balancear) de la reacción entre un no metal dado y el hidrógeno, con
ayuda de la tabla periódica. T.C.3

 Cloro (Cl) + Hidrógeno (H₂) → Cloruro de hidrógeno (HCl)


 Nitrógeno (N₂) + Hidrógeno (H₂) → Amoníaco (NH₃)
26. Escribir la ecuación (sin balancear) de la reacción entre un no metal dado y el oxígeno, con ayuda
de la tabla periódica. T.C.3

 Carbono (C) + Oxígeno (O₂) → Dióxido de carbono (CO₂)


 Azufre (S) + Oxígeno (O₂) → Dióxido de azufre (SO₂)
27. Escribir la ecuación (sin balancear) de la reacción entre un óxido metálico dado y el agua con
ayuda de la tabla periódica. T.C.3

 Óxido de sodio (Na₂O) + Agua (H₂O) → Hidróxido de sodio (NaOH)


 Óxido de calcio (CaO) + Agua (H₂O) → Hidróxido de calcio (Ca(OH)₂)
28. Escribir la ecuación (sin balancear) de la reacción entre un óxido no metálico dado y el agua con
ayuda de la tabla periódica. T.C.3

 Dióxido de carbono (CO₂) + Agua (H₂O) → Ácido carbónico (H₂CO₃)


 Óxido de azufre (SO₃) + Agua (H₂O) → Ácido sulfúrico (H₂SO₄)
29. Escribir la ecuación (sin balancear) de la reacción entre un hidróxido y un ácido dados con ayuda
de la tabla periódica (neutralización). T.C.3

 Hidróxido de sodio (NaOH) + Ácido clorhídrico (HCl) → Cloruro de sodio (NaCl) + Agua (H₂O)
 Hidróxido de potasio (KOH) + Ácido nítrico (HNO₃) → Nitrato de potasio (KNO₃) + Agua (H₂O)Reacción
entre un no metal y el hidrógeno:

30. Explicar qué se entiende por balancear una ecuación química. T.C.2

Balancear una ecuación química significa igualar el número de átomos de cada elemento en los reactivos y
productos, ajustando los coeficientes numéricos de las fórmulas. Esto se hace para cumplir con la ley de
conservación de la masa, que establece que la masa no se crea ni se destruye en una reacción química.

31. Explicar el significado de los coeficientes en una ecuación química. TC.2

Los coeficientes en una ecuación química indican el número de moléculas o unidades fórmula de cada sustancia
que participa en la reacción. Por ejemplo, en 2H2 + O2 → 2H2O, el coeficiente 2 antes de H2 y H2O indica que
hay dos moléculas de hidrógeno y dos moléculas de agua involucradas.

32. Por el método de tanteo, balancear una ecuación química. T.C.3

1. NaOH + H2SO4 → Na2SO4 + H2O


Para balancear esta ecuación, contamos los átomos de cada elemento:

 Sodio (Na): 1 en el reactivo, 2 en el producto.


 Oxígeno (O): 1 en el reactivo, 1 en el producto.
 Hidrógeno (H): 2 en el reactivo, 2 en el producto.
 Azufre (S): 1 en el reactivo, 1 en el producto.
La ecuación balanceada quedaría:

2NaOH + H2SO4 → Na2SO4 + 2H2O


2. Fe + HCl → FeCl3 + H2
Contando los átomos de cada elemento:

 Hierro (Fe): 1 en el reactivo, 1 en el producto.


 Cloro (Cl): 1 en el reactivo, 3 en el producto.
 Hidrógeno (H): 1 en el reactivo, 2 en el producto.
La ecuación balanceada sería:

2Fe + 6HCl → 2FeCl3 + 3H2

También podría gustarte