Está en la página 1de 47

i

«AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA»

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE


CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

PORTADA

PLAN LECTOR DE «SI QUIERES CASARTE CON MI


HIJA» CARLOS CUAUHTÉMOC SÁNCHEZ
ASPIRANTES

DE LA CRUZ DE LA CRUZ, GRISMAR AZUL

LLERENA ORTIZ, JUAN FRANCISCO

MACEDO ZENTENO, KLEBERSON PAOLO

RODRÍGUEZ SÁNCHEZ, ENZO MANUEL

HODEGOGO

Dr. ROJAS SALDAÑA, NEDER HUGO

CAÑETE – LIMA – PERÚ II

2021
ii

SUBPORTADA

PLAN LECTOR DE «SI QUIERES CASARTE CON MI


HIJA» CARLOS CUAUHTÉMOC SÁNCHEZ
iii

EDICATORIA

A DIOS

Por habernos sabido guiarnos por el camino correcto, por habernos permitido estar vivos
hasta el día de hoy y así poder realizar el presente trabajo, también por permitirnos seguir
adelante con nuestras metas, por permitirnos a cada uno de nosotros el poder presentar este
trabajo que con mucho esfuerzo lo realizamos.

A NUESTRAS FAMILIAS

A quienes valoramos todo el esfuerzo que hacen por cada uno de nosotros y por la
motivación para seguir adelante, por ser quienes nos dan ese impulso que nos hacen querer
seguir adelante y cumplir nuestras metas, así mismo por ser un apoyo moral para nuestra
formación como profesionales.

AL DOCENTE DEL CURSO

Por impartirnos sus conocimientos de diferentes temas, por ser una persona admirable,
por proporcionarnos medios que nos facilitan la realización de los diferentes trabajos de
investigación, y mediante ello, poder culminar nuestros trabajos y enriquecer nuestros
conocimientos.

A NUESTRA UNIVERSIDAD

Por hacer el esfuerzo de seguir brindando educación a todos los jóvenes, ello nos
beneficia porque nos permite seguir con nuestras metas y formarnos como profesionales,
también por brindarnos acceso a la biblioteca virtual y obtener información para nuestros
trabajos.
iv

AL EQUIPO DE TRABAJO

Por el esfuerzo, por todo lo que cada uno brindo al equipo, juntos hicimos un buen
trabajo, enriquecimos nuestros conocimientos y ganamos experiencia sobre elaboración de
trabajos de este tipo, y los más importante, nos enseña a trabajar en equipo.
v

AGRADECIMIENTO

Para comenzar, quiero agradecer a Dios por conducirnos hasta este espacio en donde nos

disponemos para servir a la sociedad y encaminarnos hacía excelentes administradores; por estar

perpetuamente para cada uno de nosotros colmándonos de conocimientos necesarios para nuestra

vida universitaria y como futuros profesionales.

Reconocer también a nuestras familias, sin su apoyo y orientación incondicional no

estaríamos aquí, gracias a su ayuda económica, es por eso que dejamos de esforzarnos para ser

mejores cada día y sentirnos satisfechos con nosotros.

Al Hodegogo Dr. Rojas Saldaña Neder Hugo, por su orientación durante la elaboración

de este trabajo, las correcciones y tutela cada vez que se lo solicitábamos. Y a cada compañero

que forma parte de nuestra formación universitaria. Actualmente a pesar de la situación por la

que estamos atravesando nos esforzamos para alcanzar todos nuestros objetivos. A todos,

infinitas gracias.
vi

RECONOCIMIENTO

Expresamos nuestro más sincero reconocimiento a la Universidad Nacional de Cañete

por contribuir a desarrollarnos profesionalmente y como calidad de persona, asimismo por

brindar una educación calificada y docentes capacitados en la materia, por último, la

disponibilidad de conexión a internet que nos fue de mucha ayuda para la elaboración del

presente plan lector.


vii

PRÓLOGO I

Basándome en mi experiencia, tanto profesional como personal, considero que la obra

«Si Quieres Casarte Con Mi Hija Debemos Hablar» es una de las que puedo recomendar para

todo aspirante o para adultos, basada en hechos que puede emprender cualquier persona para

intentar formar una familia; en donde te llega a enseñar muy a fondo conceptos muy prácticos

sobre el gran significado de tener una vida en pareja y que ambos puedan llegar a sobresalir a

pesar de los obstáculos o barreras que se presenten en la vida de ambos.

Especialmente muy recomendado ya que desde la vista de un padre que muy posible

entregue a su hija; por lo que, si pensamos de una manera más crítica en nuestro continente

latinoamericano es muy probable que la mayoría de padres tenga la capacidad para abordar todos

esos temas muy a fondo relacionados a la vida en pareja, desde un inicio bonito hasta todo lo

inesperado.

Siendo esta obra de mucha importancia para los padres, ya que se convierte como un

regalo para ellos, debido a que muchos de ellos no se atreven a hablar con sus hijos para iniciar

sobre temas quienes comienzan a escoger una pareja con intenciones a largo plazo; la obra es un

indicio para generar un puente que llegue a generar unión y conversación muy fructíferas, con

objetividad y sin apasionamientos entre los padres e hijos.


viii

PRÓLOGO II

Este plan lector sobre la magnífica obra de Carlos Cuauhtémoc Sánchez «Si quieres

casarte con mi hija, debemos hablar» nos hace reflexionar sobre cómo es que debemos actuar

en una relación de noviazgo y además nos enseña valores, capacidades y motivaciones para

hacer frente a los retos de un matrimonio; suceso que se realizará en algún momento de nuestra

vida. Por tanto, debido a que mi ámbito laboral me permite trabajar con colaboradores, esto libro

me servirá para recomendarles y sea una motivación para el cual ellos puedan aplicar en su vida

diaria.

Por otro lado, quiero recalcar que este plan lector se me ha hecho muy útil para reconocer

todo el libro, sin la necesidad de leerlo por completo, está muy bien organizado y hasta presenta

lexicografía, sus argumentos son claros y concretos.

Por último, quiero recomendar al receptor de este prólogo ya que me parece realmente

interesante, ya que está muy bien elaborado y será de mucha ayuda para quienes se proyectan a

un matrimonio, gracias.
ix

PREFACIO

En el presente trabajo monográfico se dará a conocer el reconocimiento de la obra

literaria «SI QUIERES CASARTE CON MI HIJA», esta se divide en doce preguntas, los cuales

trataremos a modo de argumentos para cada escena de manera que nos va direccionar a una

reflexión. Nos centraremos en la gran enseñanza que deja esta obra, en cuanto a la formación del

hogar y el paso al matrimonio.

CAPÍTULO I

Basado en lo intrínseco de la obra la cual está fragmentado en diferentes puntos como

resumen, argumento, hechos principales, personajes, tema central, etc. Nos ayuda a entender de

manera eficaz lo que trata esta obra y la enseñanza que nos deja la magnífica obra de Carlos

Cuauhtémoc S. «SI QUIERES CASARTE CON MI HIJA»

CAPÍTULO II

En este segundo capítulo se tratará de forma precisa algunos semblantes del autor de la

obra, mención de sus obras en su trayectoria y detallar las que han llegado a impulsar a muchas

personas a ser mejores en su vida y carrera profesional. Detallar el calificativo del autor y que ha

logrado como escritor.


x

CAPÍTULO III

Por último, en este capítulo se resaltarán imágenes de las escenas importantes de la obra

para una profunda imaginación, capturas de nuestras reuniones vía Meet para la elaboración del

presente plan lector como documento de justificación asó como el presupuesto.

LOS AUTORES
xi

ÍNDICE

PORTADA ...................................................................................................................................... i

SUBPORTADA ............................................................................................................................. ii

EDICATORIA.............................................................................................................................. iii

AGRADECIMIENTO .................................................................................................................. v

RECONOCIMIENTO ................................................................................................................. vi

PRÓLOGO I................................................................................................................................ vii

PRÓLOGO II ............................................................................................................................. viii

PREFACIO ................................................................................................................................... ix

ÍNDICE ......................................................................................................................................... xi

CAPÍTULO I: LADO INTRÍNSECO DE LA OBRA ............................................................... 1

1.1 RESUMEN ....................................................................................................................... 1

1.2 ARGUMENTOS .............................................................................................................. 5

1.3 TEMA CENTAL ............................................................................................................ 16

1.4 SUBTEMAS................................................................................................................... 16

1.5 HECHOS PRINCIPALES.............................................................................................. 16

1.6 CONTEXTO .................................................................................................................. 17

1.7 PERSONAJES AGRADABLES, DESAGRADABLES, PRINCIPALES,

SECUNDARIOS Y FUGACES ................................................................................................ 18

1.8 GÉNERO LITERARIO DE LA OBRA ......................................................................... 18

1.9 ESPECIE LITERARIA DE LA OBRA: ........................................................................ 19

1.10 FORMA DEL LENGUAJE: .......................................................................................... 19


xii

1.11 MENSAJE/MORALEJA ............................................................................................... 19

1.12 CONCLUSIÓN .............................................................................................................. 19

1.13 RECOMENDACIÓN ..................................................................................................... 20

1.14 LEXICOGRAFÍA .......................................................................................................... 20

1.15 IMÁGENES ................................................................................................................... 23

CAPÍTULO II: LADO EXTRÍNSECO DE LA OBRA .......................................................... 25

2.1 SEMBLANZA DEL AUTOR ........................................................................................ 25

2.2 ÉPOCA ........................................................................................................................... 26

2.3 CORRIENTE/MOVIMIENTO LITERARIO DEL AUTOR ........................................ 26

2.4 CALIFICATIVO ............................................................................................................ 26

2.5 PRODUCCIÓN LITERARIA ........................................................................................ 26

CAPÍTULO III: ASPECTOS COMPLEMENTARIOS ............................................................ I

3.1 EVIDENCIA ..................................................................................................................... I

3.2 PRESUPUESTO ............................................................................................................ IV

3.3 EVIDENCIA DOCUMENCIALES .................................................................................V

3.4 FUENTE DE INFORMACIÓN ..................................................................................... VI


1

1 CAPÍTULO I: LADO INTRÍNSECO DE LA OBRA

1.1 RESUMEN

Esta interesante historia empieza cuando el padre de una muchacha, decide escribir una

carta a su yerno. En esa misiva, el padre comienza a hablarle de temas cruciales, doce preguntas

importantes que todo hombre-HOMBRE debe conocer. En la primera pregunta trata acerca de

darlo todo por tu pareja. Por otro lado, el padre le expresa a su yerno que su hija le comentó que

está muy enamorada de él. Además, el padre afirma que un hombre-HOMBRE pide matrimonio

a una mujer estando dispuesto a darlo todo por ella, a estar siempre en los buenos y malos

momentos. Asimismo, el padre menciona que es mejor apostar a ganarlo todo, que intervenir a

medias. Además, indica que un hombre que está dispuesto a darlo todo por su mujer es honesto,

conoce a su pareja y hace que ella lo conozca, y cuando los dos estén conscientes de que se

aman, no solo por sus fortalezas sino también a pesar de sus debilidades.

El yerno le platica al padre de su prometida, que él huyó de su casa porque no bancaba

convivir con su padrastro, por otro lado, también le mencionó que no podía pagar las
2

colegiaturas y los gastos básicos en la universidad donde estudiaba. Es por ello, que el padre le

menciona que lo más importante en un hombre, es su potencial de progreso. Así pues, el

potencial de progreso es la parte imprescindible de un hombre-HOMBRE y se mide por cuanto

eres: Preparado, Obstinado, Trabajador, Emprendedor y Negociador. El joven empezó a llorar

porque no había alcanzado sus sueños de progreso. En ese sentido, el padre menciona a su yerno,

que, para evitar esos acontecimientos, se debe lograr un equilibrio, ya que es indispensable para

darle estabilidad al hogar. Y el equilibrio se conformas de dos aspectos: productividad en el

trabajo y tiempo libre. Asimismo, el padre de la chica explica la importancia de cambiar el chip

en nosotros, y también, en la de tu pareja, ya que ello nos permitirá lograr un equilibrio en

nuestro estilo de vida.

En la pregunta crucial cuatro el padre habla con su futuro yerno y le pide que trate bien a

su hija, sino se la verá con él, también, y no quería que su hija sufra lo mismo que le novio

dentro de su ciclo de desarrollo había padecido, asimismo le ponen ejemplo de casos de

matrimonios con problemas como los de Rodolfo y Lucía, donde resaltaba el maltrato por parte

del esposo , otro caso en el que la novia cometía errores al perder los boletos del cine y otro caso

aún más fuerte sobre los boletos de viaje todo esto con razón a que el futuro novio de su hija sea

paciente con ella y no la maltrate física ni psicológicamente cuando ella se equivoque, por otro

lado el padre de la novia invita al novio a que se instale un sistema operativo mental, donde él

pueda manejar sus emociones frente a los problemas que existan con su pareja y la trate como a

una reina.

En la pregunta crucial número cinco, el padre habla sobre la felicidad de su hija al verla

con un anillo de compromiso, nota que ella y la madre se apartar del lugar para hablar a solas

sobre temas de sexo, por otro lado el padre decide aconsejar sobre las relaciones sexuales y como
3

es que se debe desenvolver en el acto sexual para que satisfaga a su hija, con el argumento de

que en su casa a su hija no le faltará nada material no emocional pero lo que nunca hallará en su

hogar es el contacto físico de una piel cálida, utiliza un estudio realizado por MASTERS Y

JOHNSON que trazaron la curva de sexualidad humana: CURVA PROMEDIO 1; CURVA

DISFUNCIONAL 2; CURVA IDEAL 3. En estas curvas explica cómo es que debe actuar en el

momento de intimidad, antes durante y después.

En la pregunta crucial número 6 el padre habla sobre la traición y la infidelidad, hace

reflexionar al muchacho ya que éste había sido consciente de lo que había padecido su madre a

causa de la traición y que no quería que suceda con su hija, también le hizo una metáfora de dos

billetes para hacerle entender sobre el valor, la prioridad y la confianza, sobre cómo es que hay

que priorizar y saber elegir, se ayudó con el caso del muchacho atleta que tenía carreras los

sábados y se iba a fiesta los viernes, por último habla de la falta de valores y le presenta el cao

del doctor que se contagió de VIH y terminó contagiando a su esposa causando su muerte.

En la pregunta crucial número 7 se habla sobre la importancia de convertirse en padres y

sobre todo ser padres realmente, capaces de dar amor, seguridad, respeto y valor a los hijos, no

cualquiera puede ser considerado un padre es por esto que menciona cuatro reglas bases en la

formación de nuestros hijos, por otro lado, en la pregunta crucial número 8 menciona que se debe

ser un líder dinámico, el padre es la cabeza de la familia, no es el ser gruñón que se esconderá y

se volverá sedentario, es él quien tiene que contagiar este dinamismo a su hogar, pero con

respeto, dejando claro que esto no se trata de ingerir algo para poder divertirse, se trata de crear

espacios para compartir sanamente con los miembros de su hogar.

En la pregunta crucial número 9 se menciona la capacidad de afrontar los problemas y no

destruir el matrimonio, esto afecta directamente a los hijos, por lo cual es necesario tener claro
4

cuáles son las tres conductas que no se deben realizar y se debe ser consciente de que en toda

relación existen discusiones por las diferencias, pero esto es manejable, se trata de aceptar a la

pareja y aprender a reconocer nuestros errores, debe saber cómo dirigir su familia en conjunto

con su esposa para poder guiar a sus hijos.

Continúa con una de las preguntas que se pone en disputa, y es hacer volar a su familia,

de manera que al aplicar esto significa un progreso para todos, además, alejarse de los celos

inmaduros, comportamientos posesivos, ser un ignorante, etc. Deberá crecer en armonía porque

él pone el estándar de altura familiar, que supone tener en cuenta que la herencia de un hombre

no es solo la economía, sino el intelectual y de gustos; aparte que se necesita sí o sí progresar

ambos sujetos para tener un mejor bienestar para la familia, que significa un buen aporte para la

educación de sus hijos.

Manejar bien el dinero quiere decir que La sociedad MIDE el éxito de un hombre con

base en el dinero que gana o tiene, por lo que quiere decir que, si es mejor trabajar para alguien

que dependerás de un sueldo, o general tu propio dinero, no teniendo límites. Asimismo, de

sustentar a la familia, significa que no deberá de haber excusas o pretextos al momento de pagar

la cuenta, ya que tu deber es cumplir con las necesidades de la familia y tú eres uno de los pilares

importantes que puede lograr aportar en ello.

Proteger bien a tu reina implica muchos factores, como: Proteger previniendo riesgos, ser

protector de la casa, ser protector hasta en el auto y en la carretera, ser guardaespaldas y

acompañante y tener cierto pensamiento espiritual; todo esto es para obviamente mantener el

bienestar correcto en tu esposa y en tus futuros hijos.

Por último, llegará el momento decisivo en donde se hace la pedida de mano y

comprometerse en matrimonio, lo que hace difícil para muchos y más para el padre, aparte de los
5

temores que sienta, debido a que muy posible experimenten alejamiento o indiferencia por parte

del yerno o de la hija, por lo que la carta fue escrita para hacer un análisis crítico sobre cómo

evitar problemas a futuro de ser esposos, por lo que, al llegar el momento de la ceremonia, al

entregar a su hija, sentirá que su corazón se divide de a poco es cuando en la ceremonia entrega

su hija a su futuro esposo, fuera de eso, todo estará bien porque lo ha dejado con un hombre-

hombre.

1.2 ARGUMENTOS

ESCENA 1: UN HOMBRE SE DIRIGE AL NOVIO DE SU HIJA

Un hombre relata que fue baleado en frente de su auto, porque quería ayudar a un joven

que estaba en el suelo siendo golpeado brutalmente por unos malhechores, y en su intento de

ayudar al joven, uno de los malhechores le disparó en el pulmón, muy cerca del corazón, estuvo

a punto de morir. Pero gracias a que el joven muchacho lo ayudó a llevarlo al hospital, él logró

sobrevivir y, al mismo tiempo, comprendió que ese muchacho no se había quedado en el hospital

por generosidad, por el contrario, se había enamorado de su hija. El joven pide permiso al señor

para tener una relación seria con su hija. Es por ello, que el padre de la chica decide escribir una

carta al novio de su hija para hablarle de temas cruciales que todo hombre-HOMBRE debe

conocer, doce preguntas cruciales que hay que abordar antes de tener una charla personal.

PREGUNTA CRUCIAL # 1: ¿SERÁS CAPAZ DE APOSTAR TODO POR ELLA?

En la primera pregunta, el padre le dice a su yerno que su hija le comentó que está muy

enamorada de él. Además, el padre de la chica, realiza una pregunta al muchacho, si él estaría

dispuesto a dar su vida por su hija. También afirma que un hombre-HOMBRE pide matrimonio a

una mujer estando dispuesto a darlo todo por ella, a estar siempre en los buenos y malos
6

momentos. Nunca dejarla sola. Por otro lado, el padre de la chica menciona que muchos no se

casan porque quieren evitar un divorcio, pero que es mejor apostar a ganarlo todo, que intervenir

a medias. Si eres valiente, no vienes a robarle el tiempo, y estás dispuesto a apostar lo que eres y

lo que tienes por forjar un proyecto de vida a su lado, sigue leyendo. De otra manera, ahórrate el

trabajo. Tampoco tú pierdas el tiempo. Un hombre que está dispuesto a darlo todo por su mujer

es honesto, conoce a su pareja y hace que ella lo conozca, y cuando los dos estén conscientes de

que se aman, no solo por sus fortalezas sino también a pesar de sus debilidades.

PREGUNTA CRUCIAL # 2: ¿TIENES BUEN POTENCIAL DE PROGRESO?

Cuando el padre de la chica fue baleado y estuvo en hospital con el muchacho, pudo

hablar con él, el joven contestaba pregunta que le formulaba. El muchacho empezó a hablarle

sobre él. El muchacho le platicó que nació en Sudamérica y que su padre le fue infiel a su madre,

y que al final su padre abandonó a su madre. El muchacho huyó de su casa porque no bancaba

convivir con su padrastro. Llegó a México e ingresó a una universidad privada, pero no podía

pagar las colegiaturas y gastos básicos. Y cometió el error de pedir un préstamo. Por otro lado, el

padre de la chica le recuerda al muchacho, que él no tiene dinero para mantener a su princesa.

Pero eso no descalifica que se esposo de su hija. Lo más interesante no es cuánto dinero se gana

hoy, sino cuanto se puede llegar a ganar mañana. Lo más importante es su potencial de progreso.

Así pues, el potencial de progreso es la parte imprescindible de un hombre-HOMBRE y se mide

por cuanto eres: Preparado, Obstinado, Trabajador, Emprendedor y Negociador.

PREGUNTA CRUCIAL # 3: ¿SABRAS GENERAR CALIDAD DE VIDA?

El padre de la muchacha y el joven, estaban solos en el cuarto del hospital. El joven

empezó a llorar porque no había alcanzado sus sueños de progreso. El padre de la chica
7

comprendió que el joven vivía precariamente, por ende, le ofreció hospedaje en un departamento

adjunto a su casa. Por otro lado, el señor le mencionó al novio de su hija que, aunque él era un

hombre trabajador perseverante, no tenía salud, vivía exhausto. Pero esa es la historia de muchos

hombres. En ese sentido, lograr un equilibrio es indispensable para darle estabilidad al hogar. Y

el equilibrio se conformas de dos aspectos: productividad en el trabajo y tiempo libre. Gran parte

de nuestros problemas en la vida se resolverán si logras generar inercia productiva. Todo esto

tiene como finalidad que puedas detenerte a las 6 de la tarde, cambiar de chip, y dedicarte a ti

mismo, y a tu familia. Como buen hombre, debes de tener dos chips intercambiables. El de

máxima productividad y el de gozar tu vida privada. Por el contrario, la persona que trabaja de

más, a deshoras, rompiendo el equilibrio en su calidad de vida, tiene tres defectos. Es ineficiente,

neurótico y trabaja para un explotador. Por ello, el padre de la chica nos explica la importancia

de cambiar el chip en nosotros, y también, en la de tu pareja.

PREGUNTA 4 ¿SERÁS PACIENTE CUANDO ELLA SE EQUIVOQUE?

En esta pregunta, el padre le habla al futuro yerno y alude ¡trata bien a mi hija o te la vera

conmigo! Asimismo hace mención que no quería que su hija sufra lo que él novio había

padecido y los malos ejemplos aprendidos, por lo que le da un ejemplo de una mujer que

conocía, donde cuenta que ella se casó enamorada creyendo que su matrimonio sería una

aventura llena de amor, pero fue todo lo contrario(Rodolfo y Lucía) ya que este esposo, al

margen de ser atractivo, rico, y profesionista empresario siempre estaba de mal humor y no sabía

controlar sus emociones y por consecuencia se la desquitaba con su mujer, por otro lado Lucía

confesó que su esposos su aparenta ser un hombre tranquilo, es muy vehemente y por ello ya no

siente amor por él, sino miedo y solo piensa en huir de él y hace mención que los cineastas se

equivocan cuando inventan películas absurdas de terror que nadie las cree; entonces se plantea
8

una pregunta ¿De qué sirve le sirve a un individuo tener potencial financiero, si lastima a su

esposa o la hace sentir como basura?; lo hace reflexionar.

Después le cuenta otro caso de un padre que manda a golpear por unos matones

anónimos al novio de su hija ya que éste la golpeó hasta llegar al límite de mandarla al hospital,

por lo que lo hizo reflexionar nuevamente

Por último, el da otro ejemplo de un chico que tobaba la batería y su novia era quien

cantaba, donde éste siempre le decía que ella lo hacía mal y era toda desafinada, haciendo

referencia a que muchos hombres no pueden ver su pareja brillar porque se van a sentir menos.

Luego de ello el padre le invita a instalar un sistema operativo mental, donde el novio

pueda manejar sus emociones frente a los problemas que existan con su pareja y frente a los

errores que ella cometa y no sean causa de maltrato, por el contrario, sean oportunidad para

tratarla como reina.

Por otro lado, le escribe una carta donde, donde le explica a la hija que ella es quien debe

adular a su esposo, hacer sentir que es grandioso ya que en el mundo competitivo en el que se

encuentra siempre querrán derribarlo y avergonzarlo.

El padre añade que hay una época en la que su hija pasará unos momentos críticos y se

refiere a la menstruación por lo que él deberá mantener la calma y no hacerle caso y, que si de

todas maneras se molesta sea paciente y se dé un tiempo breve para desconectar emociones

agresivas y que evite hablar groserías ya que un líder inteligente tiene la capacidad de influir con

palabras corteses.
9

PREGUNTA 5 ¿SERÁS BUEN AMANTE EN LA INTIMIDAD?

El padre habla sobre la felicidad de su hija ya que tenía un anillo de compromiso y

felicita al novio la manera inteligible y originalidad que tuvo para entregarle, ya que son sucesos

que las novias recuerdan toda su vida. Luego de eso cuando la esposa llegó se apartaron junto a

la hija para hablar temas fuertes respecto a la sexualidad y por consiguiente él le invita a su yerno

a hablar respecto al mismo tema ya que sabía que no había sido aconsejado sobre ello.

Empieza haciendo mención que su hija estando en el calor familiar no le faltará nada de

lo material y emocional, pero que en su hogar no encontrará el contacto físico de una piel cálida,

un lugar donde haya unión sexual. Así que se centran a hablar de SEXO EN EL MATRIMONIO

El padre para hablar respecto al tema se basa al estudio realizado por MASTERS Y

JOHNSON que trazaron la curva de sexualidad humana:

CURVA PROMEDIO 1: Si la mujer recibe estímulos psicológicos puede comenzar a

excitarse antes qué él.

Marca 1: La mujer está en el 30% de excitación y el hombre en el 20%.

Marca 2: La mujer está en el 60% de excitación y él ya ha tenido el orgasmo.

Marca 3: Él está relejándose y ella está su máximo nivel.

CURVA DISFUNCIONAL 2: Esta es la curva en la que el hombre es más egoísta, ella

no tiene el menor deseo sexual y a él no le importa solo quiere complacerse

Marca 1: Él ha eyaculado y ella apenas ha conseguido el 20% de excitación.

Marca2: Cuando él ha terminado, ella va en el 35% de excitación, él está fuera de

combate y ella solo está recostada recordando lo infeliz que es.


10

Por tanto, él explica que, un hombre- HOMBRE habla con su esposa respecto a lo que le

gusta y que no, qué es lo que la causa más placer y la trata d forma cuidadosa, no fuerza a su

esposa a hacer cosas que ella no quiere.

CURVA IDEAL 3: Durante el día ambos han tenido un trato amable y cariñoso de modo

que están conectados mentalmente para el acto.

Marca1: Desean un acercamiento físico, ella incluso lo espera. El hombre alcanza un

nivel de excitación alto, pero se controla y acaricia sus partes íntimas haciendo que ella suba.

Marca 2: Él aguanta y hace un trabajo cariñoso y paciente, concentrado en llevar a us

esposa hasta el máximo punto. Ella llega la clímax y el resiste haciendo que ella sienta el placer

máximo y hace que ella disfrute de su hombre y diga basta.

Marca 3: Ambos logran una satisfacción máxima y terminan en el acto embriagadas de

un arrobamiento que se próxima a los niveles de felicidad máxima que se pueda experimentar.

Todo esto de manera que cuando los esposo recuerden su pasado sexual, se hagan él fue

buen amante. Y le aconseja que tenga cuidado después de terminar que no la deje sola, que la

acompañe acaricie y le diga cosas bonitas.

Por última le da una palabra para ella, donde le mencionan que el hombre también tiene

deseos sexuales y que no aproveche de eso para pedir cosas materiales y manipularlo, que sepa

cómo tratarlo, y estar bien arreglada para su esposo siempre, asimismo que las parejas tienen que

darse un tiempo para disfrutar de su momento.

PREGUNTA 6: ¿RENUNCIARÁS A TRAICIONARLA?

Se encuentran en la mitad del camino, y el padre le dice que lejos de sentir agobio espera

a ver despertado la energía de los verdaderos hombres cuando son desafiados. Habla de un tema
11

fuerte, LA INFIDELIDAD, haciendo referencia que el novio ya lo había sufrido al ver el dolor

de su madre padecer por la traición. Analizan el tema con una metáfora sobre dos billetes, el de

un dólar y el de 100 dólares y se plantea la pregunta ¿cuál te gustaría perder? Y habla que todo

en la vida es cuestión de prioridades por lo que resulta imbécil si permite quedarse con el de un

dólar. Hace el ejemplo de un joven atleta en los que hace competencia los sábados, ¿puede irse

de juerga el viernes?, desde luego que no, se trata de priorizar y debe elegir. Luego de eso hablan

del matrimonio, de lo que significa y alude que cuando un hombre se casa renuncia a 3500

millones de mujeres, que parece un mal negocio, pero no es así porque renunciando puedes

abrirse un abanico de satisfacciones. Posteriormente le cuenta que conoció a una chica que venía

de una buena familia, pero terminó eligiendo a un vago, pandillero, rebelde, que era compatible

con el proyecto de vida de la señorita. Y que la chica lo eligió, dejó a sus padres y al tiempo

terminó golpeada y con un hijo. Entonces el padre menciona TODO MUNDO HABLA DE LA

FALTA DE VALORES, y menciona que él lo ve todo desde una perspectiva numérica, pero

alude que cualquier actividad tiene un valor en este mundo. Entonces ¿qué vale más para ti? Y

contando sobre el negocio con sus amigos para ir a una casa de citas y disfrutar de la desnudes de

mujeres, le hace reflexionar que lo que valía más era su esposa, su confianza y la de toda su

familia, por último, le hace reflexionar al muchacho contándole una historia de un médico

cirujano que fue infiel y se contagió de VIH, había contagiado a su mujer y no se había

desarrollado en él, por lo que el novio reflexiona.


12

PREGUNTA CRUCIAL # 7: ¿TENDRÁS LAS AGALLAS PARA SER UN BUEN

PADRE?

En esta pregunta se habla sobre la metamorfosis que se da cuando nos convertimos en

padres, al principio somos como gusanos que no quieren meterse al capullo, egocéntricos y

pensando solo en nosotros, pero el hecho de tener un hijo nos hace convertirnos en mariposa.

Esta metamorfosis provocará muchos cambios en nuestra vida, nos convertimos en esta hermosa

mariposa cuando empezamos a ser mamá o papá, pero responsables, amorosos y capaces de

amas y respetar a sus hijos. Un hijo o un niño, no es un estorbo.

No cualquiera puede ser llamado un padre, es por esto que el autor menciona reglas para

convertirnos en un buen padre, encontramos las reglas de respeto, reglas de unión y

comunicación, reglas de prosperidad y las reglas de seguridad, si bien es cierto, el autor se refiere

a un hombre que se convierte en padre, pero deja un mensaje también para las madres y el papel

que el hombre cumple como esposo, la mujer experimentará una serie de cambios que pueden

generar inseguridad y para esto se encuentra la pareja, debe brindar amor y seguridad, por último

menciona que mientras exista amor y respeto entre los padres, todo estará bien con los hijos.

PREGUNTA CRUCIAL # 8: ¿SERÁS UN LÍDER DINÁMICO Y DIVERTIDO?

El papá de la novia empieza narrando su preocupación debido a que se acerca el día de

que llegarán a pedir la mano de su hija y él aún no tiene listo su escrito, aunque tiene dudas de

entregarlo o no. Entonces se muestra parte de lo escrito, menciona la importancia del esposo

como guía de su familia, narra un pequeño suceso que presenció con su esposa, la discusión de

sus amigos.
13

El convertirse en una persona sedentaria que se aleja y no comparte con sus seres

queridos puede destruir una familia, el mal humor y drama que realizan para quedarse solos

puede dañar a su esposa e hijos, pero se explica que no se trata de buscar buen ánimo o alegría

por medio del alcohol, a cualquiera le puede gustar, pero es importante no enseñar esto a la

familia, no se trata de ingerir algo para poder divertirse, se trata del dinamismo, de mantenerse

joven. Menciona lo mismo para la esposa, es necesario que apoye al esposo y lo impulse, gracias

a ella él se convertirá en un buen líder.

PREGUNTA CRUCIAL # 9: ¿TE QUEDARÁS CUANDO HAYA TORMENTA?

Empieza narrando un hecho que él vivió en el cual el líder dejó abandonado a los

tripulantes. Posteriormente, explica que las familias atravesarán muchas situaciones en las

pondrán en riesgo, pero que solo hay tres motivos por los cuales una pareja se puede divorciar,

ante violencia, infidelidad o adicciones graves. Es cierto que dentro de la relación hay una serie

de discusiones por las diferencias en gustos y muchas otras cosas, esto no es motivo de

separación, la pareja unida debe buscar ayuda, no se trata de hablar mal del otro con la familia,

sino solucionarlo como esposos.

Llegaran momentos en los que llegarán a detestarse o arrepentirse, no serán los mismos,

ni los mismos ánimos ni el mismo físico, pero esta es una prueba, una relación no se basa en la

belleza externa, sino en cómo puedan ver el interior del otro y sean capaces de notarlo para de

esta manera salir juntos del problema, los hijos pueden jugar un papel muy importante como

ayuda, pero en ellos no se encontrará siempre la solución, es la pareja la que tiene que tener una

visión clara y guiar a los hijos.


14

PREGUNTA CRUCIAL # 10: ¿AYUDARÁS A VOLAR A TU FAMILIA?

Continuando con la siguiente pregunta crucial (10), la propuesta hecha por el suegro para

su yerno, es que necesita aplicar un método para ayudar a volar a su familia, esto implica que se

aleje de todo hecho negativo que por algún momento se le puede llegar a la mente como ser un

esposo posesivo, celoso, dominante, atorrante, entre otros hechos negativos. Tomó el claro de

ejemplo de una familia que se logró superar (volar) sin ayuda de su esposo, ya que éste solo

restaba en la vida de ellos y no les permitía «volar». Aparte que le menciona una pregunta

relacionado a su pregunta crucial, si es importante que los novios tengan el mismo nivel cultural

y económico; es necesario destacar que lo más importante en tener los dos, es el cultural, ya que

eso lo heredas a base de tus esfuerzos, no como el económico que lo puedes heredar por un

antecesor, en conclusión, se debe tener mucho cuidado con el tema de los celos, ya que es común

que toda persona lo sienta; sin embargo, es mejor saber controlarlo y saber hasta qué punto

llegar, asimismo, de crecer con tu esposa, disfrutar lo mismo ambos.

PREGUNTA CRUCIAL #11: ¿MANEJARÁS BIEN EL DINERO?

Esta pregunta parte desde el hecho de que la sociedad M IDE el éxito de un hombre con

base en el dinero que gana o tiene, por lo que los dos propósitos planteados fueron esenciales

para el progreso de la familia, el primero, Generar más Dinero, ¿prefieres ganar un sueldo o

generar tu propio dinero? Obviamente que el más beneficiado es el segundo, debido a que no se

limita de cuánto puede ganar, en cambio el otro sí limita la cantidad que puedes ganar, la

segunda, Sustentar a la Familia, aquí no importan las excusas y los pretextos ya que, siendo el

esposo, deberás pagar la cuenta de toda tu familia, sin importar qué, un hombre-hombre que sabe

amar, paga las cuentas demostrando su privilegio. Un punto importante a destacar sobre el tema
15

del dinero, es no cometer el error de hacer uso del maltrato económico, que se basa en hablar

demás sobre lo que accionas, ya que hay muchos casos en donde hombres siempre dicen que son

los únicos que pagan los ingresos y los demás no producen.

PREGUNTA CRUCIAL #12: ¿SABRÁS PROTEGER A TU REINA?

El punto final se viene acercando, y es que, lo importante de todo, es saber proteger a tu

esposa y en general a tu familia, a pesar de todo lo que suceda o el tipo de problema o suceso que

ocurra, deberás ser el protector de la casa, saber actuar de la mejor manera ante cualquier

situación que se presente; un hombre protector es en el auto y en la carretera, implica que

cuando salgas con ella debas saber medirte para asegurar el bienestar de ella; ser guardaespaldas

y acompañante, esto significa que debes estar con ella ante situaciones de índole familiar, o hasta

de cuidarla hasta el punto de revisar si al auto que subió esté todo en orden. Por último, ser un

humilde en el aspecto espiritual, y serás grande en todos los demás. Un hombre-hombre sabe que

luchar por el bienestar de su familia alcanzará el premio más grande que todo espera, el ser

agradecido por el gran esfuerzo que hizo.

ESCENA FINAL: POSDATA

Llegó el momento en donde muy posible que el yerno llegue a pedir la mano de su hija,

fuera de eso, de las pesadillas que lo atormentaban ciertas veces, en donde se deprime demasiado

debido a que se alejaba su hija y eso lo llegaba a destrozar el corazón; lo que más quiere hacer es

llevarse siempre bien con ambos para no alejarse de ellos, de manera que eso lo mantiene muy

feliz; el momento crucial en donde sentirá que se corazón se divide de a poco es cuando en la

ceremonia entrega su hija a su futuro esposo, fuera de eso no se siente tan mal, debido a que lo

dejará en manos de una persona muy buena, capaz de saber controlar toda situación negativa,
16

capaz de aplicar lo necesario para tener a salvo a su familia, porque quienes hacen eso, son

hombres-hombres.

1.3 TEMA CENTAL

Conformación de la familia en base a la pareja

1.4 SUBTEMAS

- Amor a los hijos

- Respeto

- Problemas

- Familia

- Liderazgo

- Progreso

- Emprendimiento

- Dinamismo

1.5 HECHOS PRINCIPALES

- Cuando invita al novio a que se instale el sistema operativo mental para controlar

emociones.

- El momento en la que novia con su madre sobre temas de sexualidad.

- Sobre la infidelidad y traición que el padre de la novia le hace ver al novio.

- El proceso de ver nacer a un hijo y convertirse en padre

- La ayuda que los hijos pueden dar para que el matrimonio se fortalezca

- No dejarse llevar por el mal humor

- Aceptar errores y pedir disculpas.


17

- Este hecho trata primordialmente sobre cómo salir adelante con tu familia, crecer

con ella y sobre todo no dejarse caer por situaciones de celos, porque eso solo

empeorará todo.

- Generar dinero para el sustento familiar, es muy importante para el status en la

sociedad, fuera de eso no hay peros o excusas que valgan al momento de pagar la

cuenta a tu familia.

- Proteger a tu reina o a tu familia implica mucho esfuerzo, debido a que debes

hacer una buena toma de decisiones ante cualquier riesgo que exponga la vida de

tu familia.

- El momento decisivo se acerca al momento de entregar a su hija en la ceremonia,

sentir como tu corazón se parte muy lento en dos al momento de dársela a otro

hombre.

- El padre de la novia es baleado por tratar de ayudar a su yerno.

- El padre menciona a su yerno que debe de estar dispuesto de apostarlo todo por su

hija, y que no intervenga a medias.

- El padre indica que lo más interesante no es cuánto dinero se gana hoy, sino

cuanto se puede llegar a ganar mañana

- El padre explica la importancia de cambiar el chip en nosotros, y también, en la

de tu pareja.

1.6 CONTEXTO

- Casa de la novia
18

- La oficina del papá de la novia

- El autobús del viaje

- Quirófano

- Auto de los amigos

- La autopista

- El hospital

1.7 PERSONAJES AGRADABLES, DESAGRADABLES, PRINCIPALES,

SECUNDARIOS Y FUGACES

PERSONAJES PRINCIPALES:

- El padre: Es quien habla con el novio de hija sobre temas cruciales de la pareja

- El novio: Es quien está atento a la pregunta que formula el padre su novia.

PERSONAJES SECUNDARIOS:

- La madre: Quien aporta en las cartas para su hija.

- La novia: futura esposa de quien escucha las preguntas.

1.8 GÉNERO LITERARIO DE LA OBRA

Narrativo: Aquel que incluye todo relato de acontecimientos que se desarrollan en un lugar a lo

largo de un determinado espacio temporal, presentados o explicados por un narrador, que

suceden a uno o más personajes que son los que realizan las acciones, estos personajes pueden

ser reales o imaginarios.


19

1.9 ESPECIE LITERARIA DE LA OBRA:

Novela: Carácter narrativo, está escrita en prosa y generalmente es extensa, lleva hechos ficticios

o reales, con un desarrollo muy profundo en cuanto a costumbres, geografías, características y

acciones de personajes, sin olvidar la importancia de sus argumentos.

1.10 FORMA DEL LENGUAJE:

Prosa: Es una forma de expresión lingüística habitual que carece de verso, se ha definido

a prosa por oposición al verso, porque aquella no tiene ni ritmo métrico, ni repetición

(formas fijas) ni periodicidad (rima). Muchas veces es usado por autores de una época en

específico.

1.11 MENSAJE/MORALEJA

Esta carta nos deja un mensaje de emotividad e inspiración, rompe muchos mitos sobre

la relación del suegro con un yerno, conmueve con hechos que todos viviremos en algún

momento y nos invita a la reflexión, debemos creer en la familia y el legado invaluable que es el

matrimonio.

1.12 CONCLUSIÓN

En conclusión, esta obra busca llegar a toda la sociedad con la gran lección de vida en

cuanto a la formación del hogar y en primer lugar a dar el paso del matrimonio, es indispensable

reconocernos capaces de poder afrontar las diversas situaciones que se presentes y no olvidar de

quien nos enamoramos.


20

1.13 RECOMENDACIÓN

Nuestra recomendación como equipo es que el lector sea capaz de interpretar todas las

enseñanzas que estás cartas esperan dejar, es importante reconocer el liderazgo del padre

apoyado e impulsado por la madre para poder guiar a su familia, sin dejarse caer por la

adversidad.

1.14 LEXICOGRAFÍA

En el libro «SI QUIERES CASARTE CON MI HIJA» se presentan palabras que se

desconocen, para ello citamos a la (RAE, 2020 ) y nos refiere que

- Eunuco: Hombre castrado.

- Mojigato: Que muestra exagerados escrúpulos morales o religiosos. U. t. c. s. U. m. en sent.

despect.

- Turgencias: Cualidad de turgente (Abultado y firme)

- Atiborrar: Llenar algo de borra, apretándolo de suerte que quede repleto.

- Cimentar: Establecer o asentar los principios de algo espiritual,

como las virtudes, las ciencias, etc.

- Piltrafa: Parte de carne flaca, que casi no tiene más que el pellejo.

- Abnegado: Que se sacrifica o renuncia a sus deseos o intereses, generalmente por motivos

- religiosos o por altruismo.

- Desinhibir: Hacer que alguien pierda la inhibición o se comporte con espontaneidad

- Hurgar: Revolver o menear cosas en el interior de algo.

- Surcar: De sulcar. Ir o caminar por un fluido rompiéndolo o cortándolo. Hacer en algo

rayas parecidas a los surcos que se hacen en la tierra.


21

- Eximir: Del lat. eximĕre. Librar, desembarazar de cargas, obligaciones, cuidados, culpas,

etc.

- Negligente: Del lat. neglĭgens, -entis, part. pres. act. de negligĕre 'descuidar'.

Descuidado.

- Estriba: De estribo. Dicho de una cosa: Descansar en otra sólida y firme. Fundarse.

- Megalomanía: Del gr. μεγαλο- megalo-, de la raíz de μέγας mégas 'grande', y -manía.

Manía o delirio de grandezas.

- Nimia. Dicho generalmente de algo no material: Insignificante, sin importancia.

- Dogmas. Proposición tenida por cierta y como principio innegable.

- Loable. adj. laudable.

- Bocajarro: De improviso, inopinadamente, sin preparación ninguna.

- Inocuo: Que no hace daño.

- Dicotomía: División en dos partes.

- Íntegro: Que no carece de ninguna de sus partes.

- Solemne: Celebrado o hecho públicamente con pompa o ceremonias extraordinarias.

- Cairel: Cerco de cabellera postiza que imita al pelo natural y lo suple.

- Aval: Garantizar por medio de aval.

- Enamorado: Que siente amor y atracción sexual por alguien.

- Blandengue: Dicho de una persona: De excesiva debilidad de fuerzas o de ánimo.

- Credencial: Documento que acredita a una persona para desempeñar una determinada

función.

- Piltrafa: Persona de consistencia física o moral.


22

- Elocuencia: Facultad de hablar o escribir de modo eficaz para deleitar, conmover o

persuadir.

- Fungir: Desempeñar un empleo, cargo o función.

-
23

1.15 IMÁGENES

Figura 1. El padre hablando sobre el potencial de progreso con su yerno.

Figura 2. El padre hablando de sexualidad con el futuro esposo de su hija


24

Figura 3. El papá de la novia relata el nacimiento de su hija

Figura 4. Cuando el padre de la novia redacta el último posdata.


25

2 CAPÍTULO II: LADO EXTRÍNSECO DE LA OBRA

2.1 SEMBLANZA DEL AUTOR

Es un ingeniero industrial en la rama de Alta Dirección de Empresas, por otra parte, es

catedrático en Dirección de Empresas y Ciencias Exactas. Ha colaborado en radio y televisión

como especialista en formación humana, y se le considera un motivador para la consecución de

éxitos.

Casado desde 1986 con Ivonne, que le dio tres hijos, Carlos Cuauhtémoc Sánchez no se

arredra ante quienes denuestan sus posturas conservadoras y sus escasas aptitudes literarias; en

una conferencia concedida en marzo de 2011 aceptaba las críticas («los que saben enseñar,

aleccionar y orientar en valores, por lo regular no han desarrollado capacidades literarias»), pero

reivindicaba a la vez el valor de su obra: «Mis novelas están basadas en hechos reales y plasman
26

posibles soluciones a diversos problemas «Escribo novelas en las que al mismo tiempo transmito

los valores en los que creo.»

Elocuente con hábil oratoria, es además asesor de diversos organismos fundamentalmente

empresariales. Comenzó a escribir desde muy joven, obteniendo a los dieciocho años el Premio

Nacional de Literatura en su país. Sus libros están escritos con agilidad, combinando los

problemas humanos con reflexiones filosóficas. Es escritor de éxito traduciéndose sus libros a

varios idiomas. Además del indicado, ha obtenido diferentes premios.

De entre su prolífica obra —ha publicado más de veinte novelas— habría que destacar

títulos tan conocidos como Juventud en éxtasis (sus dos partes), la serie de Sangre de campeón,

El Feo o Los ojos de mi princesa, que le supuso un éxito internacional.

2.2 ÉPOCA

Fines del siglo XX e inicios del siglo XXI. «Contemporáneo»

2.3 CORRIENTE/MOVIMIENTO LITERARIO DEL AUTOR

«Contemporáneo» son los estilos literarios surgidos a partir de 1940 hasta la actualidad,

período caracterizado por los avances tecnológicos y los constantes cambios a nivel social,

cultural, político.

2.4 CALIFICATIVO

«Escritor del año- Sol de Oro»

2.5 PRODUCCIÓN LITERARIA

1992→ «Un grito desesperado»


27

1993→ «Juventud en éxtasis»


1994→ «la última oportunidad»
1995→ «Volar sobre el pantano»
1996→ «La fuerza de Sheccid»
1997→ «Juventud en Éxtasis 2»
1999→ «Dirigentes del mundo futuro»
2000→ «Contraveneno»
2001→ «Sangre de campeón»
2002→ «Sangre de campeón: Sin cadenas»
2003→«Sangre de campeón: Invencible»
2004→«El misterio de Gaia»
2004→ «Los ojos de mi princesa»
2005→ «Mujeres de conquista»
2006→ «Sangre de campeón: En pie de guerra»
2006→ «Te desafío a prosperar»
2007→ «Te desafío a potenciar tu vida afectiva y sexual»
2008→ «Los fantasmas del espejo»
2008→ «Free Sex? La pregunta de hoy»
2009→ «Luz en la tormenta»
2010→ «Decisión crucial»
2010→ «El virus»
2010→ «EL FEO»
2011→ «Ser feliz es la meta»
2012→ «Los ojos de mi princesa 2»
2012→ «Haces falta»
2013→ «Tiempo de ganar»
2014→ «Mientras respire»
2015→ «Si quieres casarte con mi hija, debemos hablar»
28

2016→ «SHECCID: Cuando el amor Duele.»


2017→ «Conflictos, Creencias Y Sueños»
2018 → «Los ojos de mi princesa 3»
APÉNDICE
I

3 CAPÍTULO III: ASPECTOS COMPLEMENTARIOS

3.1 EVIDENCIA

Ilustración 1. Reunión de Enzo, Juan y Grismar para explicar la distribución del trabajo.

Ilustración 2. Reunión de Enzo, Juan y Grismar para explicar la distribución del trabajo.
II

Ilustración 3. Grismar leyendo la obra

Ilustración 4. Enzo elaborando sus argumentos


III

Ilustración 6. Juan avanzando sus resúmenes

Ilustración 5. Kleberson elaborando sus resúmenes


IV

3.2 PRESUPUESTO

RESULTADOS DETALLE RECURSOS COSTO CANTIDAD

Impresión 3.30 1

Recargas 5.00 1

Hojas Wong 2.50 25


Lápiz 1.50 1

Materiales
Borrador 0.50 1

Libros 20.00 4

Componentes Internet Tecnológicos 10.00 -

Laptop ---- 3

Transporte 18 -
Económicos

Electricidad 10 -

Alimentación ---- -

Imprevisto ---- -
TOTAL 70.80

COORDINADOR
RODRÍGUEZ SÁNCHEZ, Enzo Manuel
V

3.3 EVIDENCIA DOCUMENCIALES

Figura 6. Libro «SI QUIERES CASARTE CON MI HIJA»

Figura 5. Documentos elaborados por el coordinador.


VI

3.4 FUENTE DE INFORMACIÓN

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- Sánchez, C. C. (2010). SI QUIERES CASARTE CON MI HIJA. México: Selectas

Diamante S.A.

REFERENCIAS CIBEROGRÁFICAS

- Borja, R. R. (2015). Obtenido de http://www.lecturalia.com/autor/2460/carlos-

cuauthemoc-sanchez

- RAE. (2020 ). Obtenido de https://dle.rae.es/execrable?m=form

- Ruiza, M. F. (2004). Obtenido de

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/sanchez_carlos.htm

- Uriarte, J. M. (6 de Marzo de 2020). GOOGLE. Obtenido de

https://www.caracteristicas.co/literatura-

contemporanea/#:~:text=La%20literatura%20contempor%C3%A1nea%20refiere%20a,ni

vel%20social%2C%20cultural%2C%20pol%C3%ADtico.

También podría gustarte