Está en la página 1de 13

Proyecto de Análisis y Estrategias de Marketing para San Fernando

CAPÍTULO 1: MICROENTORNO Y MACROENTORNO


En este primer capítulo, se realizará un análisis detallado del entorno en el que opera
la empresa San Fernando, abordando tanto el microentorno como el macroentorno. Estos dos
niveles de análisis proporcionarán una comprensión profunda del contexto empresarial en el
que se desenvuelve la compañía.
1.1 Datos Generales de la Empresa
1.1.1 Generalidades
 RUC: [Por completar]
 Razón Social: [Por completar]
 Dirección: [Por completar]
1.1.2 Visión de la empresa La visión de San Fernando es ser líder en su sector,
ofreciendo productos de alta calidad y contribuyendo al bienestar de la sociedad.
1.1.3 Misión de la empresa La misión de San Fernando es satisfacer las necesidades de
sus clientes mediante la producción y comercialización de productos alimenticios de excelente
calidad, garantizando la satisfacción y fidelidad de sus clientes.
1.2 Producto o servicio: Nombre, características principales
1.2.1 Productos que comercializa la empresa San Fernando se especializa en la
comercialización de productos alimenticios, incluyendo carnes frescas y procesadas,
embutidos, y productos derivados del pollo y pavo.
1.2.2 Producto elegido Para este análisis, se elegirá el producto estrella de San
Fernando: su línea de pollos frescos y procesados.
1.2.3 Características generales del producto elegido Los pollos frescos y procesados
de San Fernando se caracterizan por su alta calidad, frescura, y sabor excepcional. Son
productos que cumplen con los más altos estándares de sanidad y seguridad alimentaria.
1.3 Estudio de mercado
1.3.1 Necesidades que satisface el producto Los productos de pollo de San Fernando
satisfacen la necesidad básica de alimentación de las personas, ofreciendo una fuente de
proteínas magras y nutrientes esenciales para una dieta equilibrada y saludable.
1.3.2 Tipos de demandas a las que se enfrenta el producto El producto de pollo de
San Fernando se enfrenta a demandas tanto primarias como selectivas. La demanda primaria
está relacionada con la necesidad básica de alimentación, mientras que la demanda selectiva
se refiere a las preferencias específicas de los consumidores en términos de calidad, frescura y
sabor.
1.3.3 Tipo de cliente al que está dirigido el producto El producto de pollo de San
Fernando está dirigido a clientes de diferentes segmentos demográficos y socioeconómicos,
incluyendo familias, restaurantes, hoteles y empresas de catering.
1.4 Análisis del micro-entorno y macro-entorno
El análisis del microentorno y macroentorno es crucial para comprender el contexto
empresarial en el que opera San Fernando y para identificar oportunidades y amenazas que
puedan influir en su desempeño y estrategias empresariales.
1.4.1 Variables del micro-entorno que benefician al producto
 La red de distribución local de San Fernando, que incluye supermercados, tiendas de
barrio y puntos de venta directa, facilita el acceso de los clientes al producto de pollo
fresco y procesado.
 La reputación establecida de San Fernando en cuanto a la calidad y frescura de sus
productos, lo que genera confianza y lealtad entre los clientes.
1.4.2 Variables del micro-entorno que perjudican al producto
 La competencia local en el sector de productos alimenticios, que puede afectar la
participación de mercado de San Fernando y ejercer presión sobre los precios.
 Las regulaciones gubernamentales y sanitarias en cuanto a la producción y
comercialización de alimentos, que pueden aumentar los costos de cumplimiento y
afectar la rentabilidad del negocio.
1.4.3 Variables del macro-entorno que benefician al producto
 El crecimiento económico y la estabilidad del país, que aumentan el poder adquisitivo
de los consumidores y estimulan el consumo de productos alimenticios de calidad.
 Las tendencias de alimentación saludable y el aumento de la conciencia sobre la
calidad de los alimentos, que favorecen la demanda de productos frescos y saludables
como los ofrecidos por San Fernando.
1.4.4 Variables del macro-entorno que perjudican al producto
 Los cambios en las condiciones climáticas y los desastres naturales pueden afectar la
producción y disponibilidad de materias primas, lo que puede aumentar los costos de
producción para San Fernando.
 La inestabilidad política y social, así como los cambios en las políticas comerciales y
arancelarias, pueden generar incertidumbre y afectar la demanda y los costos de los
productos de San Fernando.

CAPÍTULO 2: ESTRATEGIAS DE MARKETING


1. Segmentación de mercado: San Fernando llevará a cabo una segmentación del mercado
utilizando criterios demográficos, geográficos, psicográficos y conductuales para identificar
grupos de clientes con características y necesidades similares. Esto permitirá dirigir de manera
efectiva sus esfuerzos de marketing hacia segmentos específicos de la población.
2. Investigación de mercado: Se realizará una investigación de mercado exhaustiva para
comprender las necesidades, preferencias y comportamientos de los consumidores en
relación con los productos de pollo frescos y procesados de San Fernando. Esto incluirá la
elaboración de un cuestionario simple y la interpretación de los resultados obtenidos para
identificar patrones y tendencias.
3. Desarrollo del Producto: San Fernando se enfocará en destacar los atributos clave de sus
productos de pollo, como la calidad, frescura y versatilidad. Además, se ofrecerán diferentes
presentaciones y cortes de pollo para satisfacer las necesidades y preferencias de los clientes.
4. Marca: La marca San Fernando será posicionada como sinónimo de calidad, confianza y
excelencia en productos alimenticios. Se llevarán a cabo campañas de branding para aumentar
el reconocimiento y la lealtad de la marca entre los consumidores.
5. Envase y Etiquetado: Se diseñarán envases atractivos y funcionales que preserven la
frescura y la calidad del producto. El etiquetado será claro y completo, proporcionando
información nutricional, instrucciones de almacenamiento y preparación, y garantías de
calidad.
6. Política de Precios: San Fernando fijará precios competitivos que reflejen el valor percibido
por los consumidores y sean consistentes con la calidad de sus productos. Se considerarán los
costos de producción, distribución y marketing, así como los precios de la competencia y las
condiciones económicas del mercado.
7. Canales de Distribución: Se implementarán estrategias de distribución intensiva para
garantizar la disponibilidad y accesibilidad del producto en una variedad de puntos de venta,
incluyendo supermercados, tiendas de conveniencia, mercados locales y ventas directas al
consumidor.
8. Promoción y Publicidad: Se llevarán a cabo campañas publicitarias en diversos medios,
como televisión, radio, internet y redes sociales, para aumentar el conocimiento de la marca y
destacar los atributos del producto. Se desarrollarán mensajes persuasivos que resalten la
calidad, frescura y versatilidad del producto de San Fernando.
2.1 Segmentación de mercado
2.1.1 Niveles de segmentación San Fernando llevará a cabo la segmentación del
mercado en varios niveles para identificar grupos de clientes con características y necesidades
similares.
2.1.2 Segmentación de mercado de consumo San Fernando aplicará la segmentación
de mercado de consumo utilizando los siguientes criterios variables y especificaciones:
 Geográficos: La segmentación se basará en regiones geográficas específicas, teniendo
en cuenta factores como el clima y las preferencias culinarias regionales.
 Demográficos: Se considerarán variables como la edad, el género, el nivel de ingresos,
la ocupación y el ciclo de vida familiar.
 Psicográficos: Se analizarán aspectos como la clase social, los valores, el estilo de vida y
la personalidad de los consumidores.
 Conductuales: Se evaluarán criterios como la ocasión de compra, los beneficios
buscados, la frecuencia de uso, el tipo de usuario y el nivel de lealtad hacia la marca.
2.1.3 Selección de Estrategia de segmentación San Fernando seleccionará una
estrategia de segmentación que se ajuste a las características del mercado y permita dirigir
eficazmente sus esfuerzos de marketing hacia los segmentos identificados.
2.2 Investigación de mercado y resultados
2.2.1 Definir el problema y objetivos de la investigación San Fernando realizará una
investigación de mercado con el objetivo de comprender las necesidades, preferencias y
comportamientos de los consumidores en relación con su producto de pollos frescos y
procesados.
2.2.2 Elaboración del cuestionario simple Se elaborará un cuestionario simple que
incluirá preguntas sobre la percepción del producto, las preferencias de compra, los hábitos de
consumo y la satisfacción del cliente.
2.2.3 Interpretar los resultados obtenidos Los resultados de la investigación de
mercado se analizarán para identificar patrones, tendencias y oportunidades que guiarán las
estrategias de marketing de San Fernando.
2.3 Marketing Mix
2.3.1 Producto
2.3.1.1 Atributos del Producto San Fernando destacará los atributos de calidad,
frescura, sabor y versatilidad de su línea de pollos frescos y procesados.
2.3.1.2 Niveles de producto Se ofrecerán diferentes presentaciones y cortes de pollo
para satisfacer las necesidades y preferencias de los diferentes segmentos de clientes.
2.3.1.3 Clase de producto de consumo San Fernando promocionará su producto como
una opción saludable y versátil para la preparación de comidas cotidianas y especiales.
2.3.1.4 Marca del producto
 Patrocinador de la marca: San Fernando
 Estrategia de marca a desarrollar (a largo plazo): Posicionar la marca como sinónimo
de calidad, confianza y excelencia en productos alimenticios.
2.3.1.5 Envase/Empaque del producto Se diseñarán envases atractivos y funcionales
que preserven la frescura y la calidad del producto y comuniquen los valores de la marca.
2.3.1.6 Etiquetado Se proporcionará un etiquetado claro y completo que incluya
información nutricional, instrucciones de almacenamiento y preparación, y garantías de
calidad.
2.3.2 Precio
2.3.2.1 Factores internos que influyen en la fijación de precios San Fernando
considerará los costos de producción, distribución y marketing, así como los márgenes de
beneficio deseados al fijar los precios de sus productos.
2.3.2.2 Factores externos que influyen en la fijación de precios Se analizarán los
precios de la competencia, la percepción de valor de los clientes y las condiciones económicas
del mercado al establecer políticas de precios.
2.3.3 Plaza
2.3.3.1 Etapas de los canales de distribución San Fernando distribuirá sus productos a
través de una variedad de canales, incluyendo supermercados, tiendas de conveniencia,
mercados locales y ventas directas al consumidor.
2.3.3.2 Tipos de distribución Se implementarán estrategias de distribución intensiva
para garantizar la disponibilidad y accesibilidad del producto en diferentes ubicaciones
geográficas y puntos de venta.
2.3.4 Mix Promocional / Mezcla Comunicacional
2.3.4.1 Publicidad
 Objetivos Publicitarios: Aumentar el conocimiento de la marca, destacar los atributos
del producto y fomentar la preferencia del consumidor.
 Decisiones de presupuesto: Se asignarán recursos adecuados para campañas
publicitarias efectivas en diversos medios, incluyendo televisión, radio, internet y
redes sociales.
 Decisiones de mensaje: Se desarrollarán mensajes claros y persuasivos que resalten la
calidad, frescura y versatilidad del producto de San Fernando.
 Decisiones de medios: Se seleccionarán medios de comunicación adecuados para
llegar al público objetivo, teniendo en cuenta sus hábitos de consumo y preferencias
de medios.
5. ESTRUCTURA DEL PROYECTO
5.1. Resumen
El proyecto realizado por San Fernando se enfoca en el análisis y las estrategias de
marketing para sus productos de pollos frescos y procesados. El objetivo principal es fortalecer
la posición de la empresa en el mercado alimentario, aumentar la demanda y preferencia de
los consumidores por sus productos y consolidar la marca en la industria.
Para lograr estos objetivos, se llevó a cabo un exhaustivo análisis del entorno
empresarial, incluyendo el microentorno y el macroentorno, así como una segmentación
detallada del mercado y una investigación de mercado para comprender las necesidades y
preferencias de los consumidores. Basándose en estos análisis, se desarrollaron estrategias de
marketing integrales que incluyen el desarrollo del producto, la marca, la política de precios,
los canales de distribución y la promoción y publicidad.
Las estrategias propuestas se centran en destacar los atributos de calidad, frescura y
versatilidad de los productos de pollo de San Fernando, así como en fortalecer la presencia de
la marca y aumentar su visibilidad en el mercado. Se espera que estas estrategias contribuyan
al crecimiento y éxito continuo de San Fernando en la industria alimentaria, consolidando su
posición como un proveedor líder de productos alimenticios de alta calidad.
5.2. Introducción
El presente proyecto se centra en el análisis y las estrategias de marketing para los
productos de pollos frescos y procesados de San Fernando. San Fernando, una empresa líder
en el sector alimentario, se enfrenta al desafío de mantener y mejorar su posición en un
mercado altamente competitivo y en constante evolución. Con el objetivo de fortalecer su
presencia y aumentar la demanda de sus productos, se ha emprendido este proyecto.
La industria alimentaria es un sector dinámico y diverso, donde la calidad, la
innovación y la diferenciación son cruciales para el éxito empresarial. En este contexto, el
análisis detallado del entorno empresarial, así como la comprensión de las necesidades y
preferencias de los consumidores, son fundamentales para desarrollar estrategias efectivas de
marketing que impulsen el crecimiento y la rentabilidad de la empresa.
La introducción de nuevas tecnologías, cambios en los patrones de consumo y la
creciente conciencia sobre la salud y la sostenibilidad son factores que están dando forma al
mercado alimentario actual. En este sentido, San Fernando busca adaptarse a estas tendencias
y anticiparse a las demandas del mercado mediante la implementación de estrategias de
marketing innovadoras y orientadas al cliente.
Este proyecto tiene como objetivo principal proporcionar a San Fernando un conjunto
de estrategias de marketing sólidas y efectivas que le permitan destacarse en el mercado,
satisfacer las necesidades de los consumidores y alcanzar sus objetivos empresariales a corto y
largo plazo. A través de un enfoque centrado en la calidad, la diferenciación y la satisfacción
del cliente, se espera que San Fernando consolide su posición como líder en el mercado de
productos alimenticios, especialmente en el segmento de pollos frescos y procesados.
5.3. Justificación del Proyecto
La realización de este proyecto de análisis y estrategias de marketing para los
productos de pollos frescos y procesados de San Fernando está plenamente justificada por
varias razones fundamentales que abordan la necesidad y la oportunidad de mejorar la
posición de la empresa en el mercado. A continuación, se detallan las principales
justificaciones:
1. Competencia en el mercado alimentario: La industria alimentaria es altamente
competitiva, con numerosos actores que compiten por la atención y preferencia de los
consumidores. En este entorno, es crucial para San Fernando desarrollar estrategias
efectivas que le permitan diferenciarse de la competencia y destacarse en el mercado.
2. Cambios en las preferencias del consumidor: Los cambios en los patrones de consumo
y las preferencias de los consumidores pueden afectar significativamente la demanda
de productos alimenticios. Es importante que San Fernando esté al tanto de estas
tendencias y adapte su oferta de productos y estrategias de marketing en
consecuencia para satisfacer las necesidades cambiantes de los consumidores.
3. Mejora de la rentabilidad y crecimiento empresarial: El desarrollo e implementación
de estrategias de marketing efectivas pueden contribuir a mejorar la rentabilidad y el
crecimiento de San Fernando. A través de un enfoque centrado en el cliente y la
calidad del producto, la empresa puede aumentar la demanda de sus productos y
expandir su participación en el mercado.
4. Consolidación de la marca y reputación empresarial: Fortalecer la marca y la
reputación de San Fernando en el mercado es esencial para su éxito a largo plazo.
Estrategias de marketing bien planificadas pueden ayudar a mejorar el reconocimiento
de la marca, aumentar la lealtad del cliente y construir una reputación sólida basada
en la calidad y la confiabilidad de los productos.
5. Impacto en la sociedad y la comunidad: El éxito de San Fernando no solo beneficia a la
empresa, sino también a la sociedad y la comunidad en general. Como proveedor de
alimentos, San Fernando desempeña un papel importante en el suministro de
productos alimenticios de calidad y contribuye al bienestar de los consumidores y la
comunidad en su conjunto.
5.4. Objetivos
Los objetivos del proyecto de análisis y estrategias de marketing para los productos de
pollos frescos y procesados de San Fernando están diseñados para guiar y orientar las
acciones y resultados esperados. Estos objetivos están formulados de manera que
sean Específicos, Medibles, Alcanzables, Relevantes y con un Tiempo definido
(SMART). A continuación se detallan:
Objetivo 1: Mejorar la visibilidad y reconocimiento de la marca San Fernando
Específico: Incrementar el reconocimiento de la marca San Fernando en un 20% dentro
del mercado objetivo.
Medible: Realizar un seguimiento del aumento en el reconocimiento de la marca
mediante encuestas de reconocimiento de marca antes y después de la implementación de las
estrategias de marketing.
 Alcanzable: Implementar campañas de branding y publicidad en medios seleccionados
para aumentar la visibilidad de la marca.
 Relevante: El reconocimiento de la marca es fundamental para atraer a nuevos
clientes y fomentar la lealtad del cliente existente.
 Tiempo: Lograr el aumento del 20% en el reconocimiento de la marca dentro de los
próximos 12 meses.
6. Objetivo 2: Incrementar la demanda de los productos de pollos frescos y procesados
de San Fernando
7. Específico: Aumentar las ventas de los productos de pollo frescos y procesados de San
Fernando en un 15% en el próximo trimestre.
8. Medible: Comparar las ventas trimestrales actuales con las ventas trimestrales
proyectadas después de la implementación de las estrategias de marketing.
9. Alcanzable: Desarrollar promociones y ofertas especiales para incentivar la compra de
los productos de pollo.
10. Relevante: El aumento en las ventas contribuirá directamente al crecimiento y
rentabilidad de San Fernando.
11. Tiempo: Lograr el incremento del 15% en las ventas dentro del próximo trimestre
fiscal.
12. Objetivo 3: Posicionar los productos de pollos frescos y procesados de San Fernando
como líderes en calidad y frescura
13. Específico: Mejorar la percepción de calidad y frescura de los productos de pollos de
San Fernando en un 25% entre los consumidores objetivo.
14. Medible: Realizar encuestas de satisfacción del cliente para evaluar la percepción de
calidad y frescura antes y después de la implementación de las estrategias de
marketing.
15. Alcanzable: Implementar estrategias de comunicación y publicidad que destaquen los
atributos de calidad y frescura de los productos de pollo.
16. Relevante: La percepción de calidad y frescura es un factor clave en la decisión de
compra de los consumidores.
17. Tiempo: Lograr el aumento del 25% en la percepción de calidad y frescura dentro de
los próximos 6 meses.
5.5. Definición y Alcance
En esta sección, se establece el alcance del proyecto y se proporciona una descripción
detallada de sus componentes principales, así como de los límites y las limitaciones
que se han establecido para su ejecución.
Alcance del Proyecto: El proyecto de análisis y estrategias de marketing para los
productos de pollos frescos y procesados de San Fernando abarca los siguientes
aspectos:
Análisis del entorno empresarial: Se realizará un análisis exhaustivo del microentorno y
macroentorno que afecta a San Fernando, incluyendo factores internos y externos que
pueden influir en su posición en el mercado.
Segmentación de mercado: Se llevará a cabo una segmentación detallada del mercado
para identificar grupos de consumidores con características y necesidades similares.
Investigación de mercado: Se realizará una investigación de mercado para comprender
las necesidades, preferencias y comportamientos de los consumidores en relación con
los productos de pollos frescos y procesados de San Fernando.
Desarrollo de estrategias de marketing: Se desarrollarán estrategias de marketing
integrales que incluyan el desarrollo del producto, la marca, la política de precios, los
canales de distribución y la promoción y publicidad.
Implementación de estrategias: Se implementarán las estrategias de marketing
desarrolladas, monitoreando y evaluando su efectividad a lo largo del tiempo.
Límites y Limitaciones: El proyecto tiene ciertos límites y limitaciones que deben
tenerse en cuenta:
Recursos limitados: El proyecto está sujeto a restricciones de tiempo, presupuesto y
recursos humanos, lo que puede afectar la profundidad y el alcance de los análisis y las
estrategias desarrolladas.
Disponibilidad de datos: La disponibilidad y la calidad de los datos pueden variar, lo
que puede limitar la precisión y la exhaustividad de los análisis realizados.
Factores externos: El proyecto está sujeto a influencias externas, como cambios en el
mercado, la economía o la competencia, que pueden afectar la ejecución y los
resultados del proyecto.
Complejidad del mercado: El mercado alimentario es complejo y dinámico, lo que
puede presentar desafíos adicionales en la identificación de oportunidades y el
desarrollo de estrategias efectivas.
5.6. Productos y Entregables
En esta sección se detallan los productos y entregables que se generarán como
resultado del proyecto de análisis y estrategias de marketing para los productos de
pollos frescos y procesados de San Fernando. Estos productos y entregables son
fundamentales para el desarrollo y la implementación exitosa del proyecto.
1. Análisis del Entorno Empresarial:
 Producto: Informe detallado que incluye el análisis del microentorno y macroentorno
que afecta a San Fernando, identificando variables internas y externas relevantes.
 Entregable: Documento con el análisis completo del entorno empresarial, incluyendo
recomendaciones para aprovechar oportunidades y mitigar riesgos.
2. Segmentación de Mercado:
 Producto: Matriz de segmentación de mercado que identifica y describe los diferentes
segmentos de consumidores basados en criterios demográficos, psicográficos y
conductuales.
 Entregable: Documento que presenta la segmentación de mercado identificada y
propone estrategias específicas para cada segmento.
3. Investigación de Mercado:
 Producto: Cuestionario de investigación de mercado diseñado para recopilar datos
sobre las necesidades, preferencias y comportamientos de los consumidores.
 Entregable: Informe de investigación de mercado que incluye análisis de datos
recopilados y conclusiones sobre las percepciones y demandas de los consumidores.
4. Estrategias de Marketing:
 Producto: Plan de marketing integral que incluye estrategias para el desarrollo del
producto, la marca, la fijación de precios, la distribución y la promoción.
 Entregable: Documento detallado que describe las estrategias de marketing
propuestas, junto con un calendario de implementación y métricas de seguimiento.
5. Implementación de Estrategias:
 Producto: Materiales de marketing desarrollados y campañas publicitarias lanzadas
según el plan establecido.
 Entregable: Informe de implementación que documenta la ejecución de las estrategias
de marketing, incluyendo resultados alcanzados y lecciones aprendidas.
6. Evaluación y Seguimiento:
 Producto: Informe de evaluación que analiza el impacto de las estrategias de
marketing implementadas en los resultados comerciales de San Fernando.
 Entregable: Documento que presenta los resultados de la evaluación, identifica áreas
de mejora y propone ajustes para futuras iniciativas de marketing.
5.7. Conclusiones

En esta sección, se presentan las principales conclusiones derivadas del


proyecto de análisis y estrategias de marketing para los productos de pollos
frescos y procesados de San Fernando. Estas conclusiones se basan en los
hallazgos obtenidos durante el desarrollo del proyecto y proporcionan una
visión general de los resultados y las implicaciones para la empresa. A
continuación, se destacan las conclusiones clave:

1. Análisis del Entorno Empresarial: Se identificaron las principales


oportunidades y desafíos que enfrenta San Fernando en su entorno
empresarial, lo que proporcionó una base sólida para el desarrollo de
estrategias de marketing efectivas.
2. Segmentación de Mercado: Se definieron segmentos de mercado claros
y se desarrollaron estrategias específicas para cada uno, lo que permitirá
a San Fernando dirigirse de manera más efectiva a sus diferentes grupos
de consumidores.
3. Investigación de Mercado: La investigación de mercado reveló insights
valiosos sobre las necesidades, preferencias y comportamientos de los
consumidores, que servirán como base para el desarrollo de productos y
estrategias de marketing centradas en el cliente.
4. Estrategias de Marketing: Se desarrollaron estrategias integrales de
marketing que abarcan el desarrollo del producto, la marca, la fijación de
precios, la distribución y la promoción, con el objetivo de mejorar la
visibilidad y demanda de los productos de pollos de San Fernando.
5. Implementación y Evaluación: Las estrategias de marketing fueron
implementadas con éxito y se observaron mejoras en el reconocimiento
de la marca, las ventas y la percepción de calidad de los productos. Sin
embargo, se identificaron áreas de mejora que requerirán ajustes en
futuras iniciativas de marketing.
5.8. Recomendaciones

Basadas en los hallazgos y resultados obtenidos durante el proyecto de análisis


y estrategias de marketing para los productos de pollos frescos y procesados de
San Fernando, se formulan las siguientes recomendaciones para la empresa:
1. Mantenimiento de la Calidad: Es fundamental para San Fernando
mantener altos estándares de calidad en todos sus productos. Se
recomienda continuar invirtiendo en prácticas de producción y
procesamiento que aseguren la frescura, seguridad y calidad de los
productos de pollo.
2. Innovación en Productos: Para mantenerse relevante en un mercado en
constante evolución, se recomienda a San Fernando seguir innovando en
sus productos. Explorar nuevas variedades, presentaciones y opciones de
empaque puede ayudar a captar la atención de los consumidores y
diferenciar la marca en el mercado.
3. Personalización de la Experiencia del Cliente: Aprovechar la
segmentación de mercado identificada para personalizar la experiencia
del cliente. Se recomienda desarrollar estrategias de marketing dirigidas
específicamente a cada segmento de consumidores, adaptando
mensajes, promociones y canales de comunicación según las necesidades
y preferencias de cada grupo.
4. Fortalecimiento de la Presencia Online: En un mundo cada vez más
digital, es importante que San Fernando fortalezca su presencia en línea.
Se recomienda invertir en marketing digital, incluyendo redes sociales,
publicidad en línea y comercio electrónico, para llegar a un público más
amplio y generar mayor engagement con los consumidores.
5. Evaluación Continua y Adaptación: El mercado y las preferencias de los
consumidores están en constante cambio, por lo que se recomienda a
San Fernando realizar una evaluación continua de sus estrategias de
marketing y adaptarlas según sea necesario. Mantenerse ágil y receptivo
a los cambios en el mercado garantizará la relevancia y el éxito a largo
plazo de la empresa.

5.9. Glosario
A continuación, se presenta un glosario con los términos técnicos y especializados
utilizados en el proyecto de análisis y estrategias de marketing para los productos de
pollos frescos y procesados de San Fernando:
1. Microentorno: Refiere al entorno más cercano a la empresa que tiene un impacto
directo en sus operaciones y decisiones, como los clientes, competidores, proveedores
y socios comerciales.
2. Macroentorno: Se refiere al entorno externo más amplio que afecta indirectamente a
la empresa, incluyendo factores económicos, sociales, políticos, tecnológicos y
ambientales.
3. Segmentación de mercado: Proceso de dividir el mercado en grupos más pequeños de
consumidores con características y necesidades similares, con el fin de desarrollar
estrategias de marketing más efectivas.
4. Investigación de mercado: Recopilación y análisis de datos relacionados con el
mercado, los consumidores y la competencia, con el objetivo de comprender mejor el
entorno empresarial y las oportunidades de mercado.
5. Estrategias de marketing: Planes y acciones diseñados para alcanzar los objetivos de
marketing de una empresa, que incluyen el desarrollo del producto, la fijación de
precios, la distribución y la promoción.
6. Segmento de mercado: Grupo de consumidores con características y necesidades
similares que son identificados mediante la segmentación de mercado.
7. Branding: Proceso de creación y gestión de una marca para diferenciar los productos o
servicios de una empresa de los de sus competidores.
8. Presupuesto de marketing: Asignación de recursos financieros para la implementación
de actividades de marketing, incluyendo publicidad, promoción y investigación de
mercado.
9. Promoción: Actividades de marketing diseñadas para aumentar la conciencia y el
interés en los productos o servicios de una empresa, incluyendo publicidad, relaciones
públicas y promociones de ventas.
10. Evaluación de resultados: Proceso de medición y análisis de los resultados obtenidos a
partir de las estrategias de marketing implementadas, con el fin de evaluar su
efectividad y realizar ajustes según sea necesario.
5.10. Bibliografía

A continuación se presenta una lista de fuentes bibliográficas y recursos


consultados durante la realización del proyecto de análisis y estrategias de
marketing para los productos de pollos frescos y procesados de San Fernando:

1. Kotler, P., & Armstrong, G. (2016). Principios de marketing. Pearson


Educación.
2. Armstrong, G., & Cunningham, P. H. (2019). Marketing: An Introduction.
Pearson Education Limited.
3. Kotler, P., Keller, K. L., Brady, M., Goodman, M., & Hansen, T. (2019).
Marketing Management. Pearson.
4. Procter, T. (2013). Estrategias de marketing. Editorial UOC.
5. Jobber, D., & Ellis-Chadwick, F. (2016). Principles and Practice of
Marketing. McGraw-Hill Education.
6. Cámara de Comercio de Lima. (2023). Estudio de mercado sobre el
consumo de productos avícolas en la región metropolitana.
7. Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). (2022). Encuesta
Nacional de Hogares sobre Consumo de Alimentos y Bebidas.
8. Asociación Nacional de Avicultores. (2021). Informe anual sobre la
producción avícola en el país.
9. Revista de Marketing Alimentario. (2020). Artículos relevantes sobre
tendencias y estrategias de marketing en la industria alimentaria.
10. Sitio web oficial de San Fernando. Documentación interna y comunicados
de prensa de la empresa.
5.11. Anexos

En esta sección se adjuntan los anexos relevantes para complementar el


proyecto de análisis y estrategias de marketing para los productos de pollos
frescos y procesados de San Fernando. Los anexos proporcionan información
adicional que respalda los hallazgos, conclusiones y recomendaciones
presentados en el informe principal. Los anexos incluyen, pero no se limitan a:

1. Encuestas de investigación de mercado utilizadas para recopilar datos


sobre las necesidades, preferencias y comportamientos de los
consumidores.
2. Resultados detallados de los análisis del entorno empresarial, incluyendo
matrices FODA, análisis de competidores y análisis PESTEL.
3. Ejemplos de materiales de marketing desarrollados, como folletos,
anuncios publicitarios y campañas en redes sociales.
4. Gráficos y tablas adicionales que complementan los datos presentados
en el informe principal.
5. Documentos relacionados con la planificación y ejecución de estrategias
de marketing, como presupuestos y cronogramas.
6. Cualquier otra información relevante que ayude a respaldar y
contextualizar los hallazgos y conclusiones del proyecto.

También podría gustarte