Está en la página 1de 20

PREREFORMA AGRARIA

Entrevistado: Aurelio Palacios Moreyra

Talambo, una de las grandes haciendas del Perú, estuvo arrendada a Agrícola Pacasmayo S.A. hasta
su afectación por la Reforma Agraria. ¿Cómo fue el desarrollo de esta empresa?

Agrícola Pacasmayo se formó por el deseo, de parte de los dueños, de darle una producción moderna
a Talambo que estuvo arrendado, parcelado y subexplotado por muchos años.

Fundamentalmente, lo que se hacía era subdividir la tierra en parcelas de diferentes tamaños y tener
arrendatarios, llamados colonos, que sembraban arroz y panllevar y pagaban normalmente el 20% de
su cosecha. Ese era el trato general, pagaban además algo por trillar y cuando se les daba algunos
servicios adicionales. Eso y el molino de arroz era el negocio de la hacienda.

Por los años 50 nació la inquietud de hacer una organización agrícola moderna. Esto fue en parte por
la manera de pensar de aquella época y en parte por la Guerra de Corea que produjo una subida
espectacular en el precio del algodón. Entonces en el valle del Jequetepeque, que no había sido
algodonero se decidió sembrar algodón, se ganó muy buena plata y eso obligó a una agricultura de
otro tipo, de otra magnitud, porque había necesidad de mucha maquinaria, aviones, tecnología y de
otros conceptos nuevos.

Para todo esto, se juntó gente vinculada a la agricultura, mi padre, mis hermanos Carlos y Francisco,
Carlos Moreyra, Alex Zarak, Pepe Carrillo, Augusto Costa, José Enrique de la Borda y Héctor García
Ribeyro. Del fundo se hizo cargo mi hermano Francisco, eso sería el año 1952; trabajó 3 años muy
fuerte, básicamente en nivelaciones, en eliminar las parcelas y hacer campos grandes, campos de 300 a
400 hectáreas. Huabal tenía un área mayor que eso, la Calera también, Cerro Serrano, Mancoche, todos
eran lotes de alrededor de 400 hectáreas, que se manejaban como una sola unidad para el uso del
agua.

El agua era fundamental en Talambo, porque tenía poca y porque Talambo se regaba por el canal más
alto del valle y era muy difícil reaprovechar sus desagües, que venían a caer a las acequias que corrían
por debajo de sus linderos. Entonces gran parte del esfuerzo fue colectar esas aguas de desagüe, para
levantarlas bombeando y volverlas a aprovechar.

Por otra parte, se hizo una inversión relativamente fuerte en bombas y en pozos, con el fin de
posibilitar las siembras de algodón, que se realizaban en la época de estiaje. En la parte más lejana,
más aguas abajo, que es Moro, se trabajaba en el algodón exclusivamente con agua de pozo, algo más
de 300 hectáreas.
El proyecto fue creciendo y llevó finalmente a la idea de trabajar caña de azúcar para moler en Cayaltí.

El plan era hacer un camino propio, no usar la Panamericana. Este camino propio correría a través de
la pampa entre los ríos Chamán y Zafa para llevar del Trust (que era una zona poco trabajada, pero de
muy buenas tierras) la caña a Cayaltí. El Trust se iba a desarrollar con pozos y de hecho se perforaron
una serie de buenos pozos, que después se perdieron porque no tuvieron uso debido a los problemas
que se derivaron de la invasión de esas tierras por parte de la Comunidad Indígena de Chepén en
1958.

Talambo, como la mayoría de latifundios en el Perú, fue constituido con el propósito expreso de
acumular derechos de agua, para manejar esa agua más eficientemente. Uno de los grandes problemas
posteriores a la Reforma Agraria ha sido la fragmentación de las aguas y su uso ineficaz, porque no
han tenido en consideración esto, legado por la sabiduría de siglos, medular dentro de la Ley de aguas
originada por el famoso Deán Valdivia. Él hizo el gran reparto de las aguas de la costa del Perú, les
dio sus derechos a todos. Posteriormente se formaron algunos latifundios para ir juntando derechos
de agua y darle un mejor uso.

En fin, creo que estas son las razones por las que se formó la Agrícola Pacasmayo: para buscar
eficiencia y tamaño.

En el transcurso de la explotación de Talambo por Agrícola Pacasmayo se dio la Revolución


Cubana y en el Perú se inició la Reforma Agraria. ¿Cómo fueron afectando estos acontecimientos al
desarrollo de la explotación agrícola y cuál era el ambiente de trabajo?

Ese ambiente de la Revolución Cubana hizo que la Comunidad de Indígenas de Chepén se vuelva
activa y desarrolle una ideología combativa bastante más eficaz de la que existía hasta el momento.
Entonces, en el año 1958, bajo la dirección de Luis de la Puente Uceda, invadieron el Trust; es decir,
coincidió la invasión con el desarrollo agronómico del Trust, para pararla. Lo lograron y como
consecuencia, la expansión de Talambo se detuvo ahí. Desde entonces y hasta la Reforma Agraria se
logra cultivar satisfactoriamente todo el resto, pero no se llegó a hacer el proyecto completo, de
manera que lo de la caña no pudo llevarse a cabo, los pozos se perdieron, ahí estaban pero no tenían
utilidad, el Trust no se cultivó, se quedó botado y en litigio, hasta la Reforma Agraria. Tengo la
impresión que en términos generales todavía sigue botado.

El ambiente de trabajo en el resto del fundo (dado que el problema era externo entre los dueños y la
comunidad) era de optimismo y esfuerzo, la agricultura se ejercía con absoluta normalidad y esto
permitió prosperar a todos, construir una desmotadora de algodón, tecnificar bastante más os
cultivos; es decir, trabajar con una serie de nuevos elementos propios, con maquinarias más grandes y
más pesadas, con niveladoras enormes, con servicio de fumigación aérea propio. Se logró una calidad
tecnológica de gran categoría, hoy perdida.

Esto, hasta antes de la primera Reforma Agraria, la de Belaunde. Por ella se tuvo que cercenar y
entregar una parte de la hacienda, prácticamente la mitad. De esa época que duró poco, no tengo
mayor recuerdo porque ya había salido, no obstante, mi recuerdo es que una vez que se ejecuta la
Reforma Agraria de Belaunde, la mentalidad empresarial se pierde y ya es solo un esfuerzo de salvar
lo que se pudiera salvar, de no invertir. De manera que el proceso de decadencia comienza a funcionar
desde antes de la Reforma Agraria militar de Velasco.

La Reforma Agraria de Belaunde expropió en Talambo una cantidad muy grande de tierras. Por lo
demás, intelectualmente hablando, los agricultores tenían la consciencia que habían perdido la batalla.
En consecuencia, si la Reforma Agraria no podía ser parada, no tenía ningún objeto invertir más. Por
eso, desde los años 1962-1963 la agricultura no progresa, aunque faltan 6 o 7 años para la Reforma
Agraria de Velasco, porque ya el ambiente es de perdedor.

Ahora, en cuanto a la vida de trabajo dentro de la hacienda por esas épocas, hay por parte del APRA
un interés de crear y manejar sindicatos y en efecto se crean sindicatos, pero estos buscan
reivindicaciones de tipo laboral y de condiciones de trabajo, no políticas ni ideológicas.

A pesar de su origen, el sindicato no puso demasiada carga política ni ideológica en la discusión de los
problemas y se podía trabajar con toda normalidad en un ambiente de colaboración. No tengo el
recuerdo de ningún paro de tipo sindical.

¿Qué cambios tecnológicos se venían operando en Talambo antes de su afectación por la Reforma
Agraria?

He mencionado como de mucha importancia la introducción del algodón, que permitió usar agua
rentablemente en la época de estiaje, concentrando su uso. Dado que había un derecho grande, se
pudo sembrar un hectareaje regular de algodón con agua de río aun en la época de estiaje y con pozos
se sembró otro hectareaje similar. En todo el valle se logró una producción de algodón de regular
magnitud a pesar de ser la zona más al norte del Perú para la producción de tangüis. No se tenía la
costumbre de sembrar algodón en el valle de Jequetepeque pero fue muy exitoso, los rendimientos
eran normales, comparables a los mejores valles de la costa.
Eso trajo una gran necesidad de tecnología en manejo de aguas y de plagas, de hacer una
desmotadora, de trabajar con rebombeos y de regar en forma mucho más científica y eficaz. Por
ejemplo, toda el agua de bombeo no se usaba para regar por la noche, se guardaba en reservorios y al
día siguiente se regaba con el doble de agua, así se lograba un uso más eficaz de esa agua cara.

El trabajo de control de plagas y enfermedades era muy minucioso. Por el tamaño de los campos y por
su frecuencia en el algodón, se trabajaba básicamente con fumigaciones aéreas, con equipo alquilado o
equipo propio. Durante esa época se mecanizó muchísimo: me acuerdo que el parque de tractores
llegó a 40 tractores. Se introdujeron máquinas muy modernas que eran poco conocidas para nivelar,
roturar, sembrar, abonar, cultivar y cosechar Se perseveró durante muchos años en nivelaciones para
arroz en pozas muy grandes, cor movimientos de tierras importantes, tal vez con 30 - 40 centímetros
de diferencia de cotas entre pozas, para lograr pozas grandes primero y después no solamente
grandes, sino con los bordos rectos, para tener la menor cantidad de bordos y de hierba posibles. Esta
ingeniería, aunque pueda parecer lujosa, era impresionante como concepción que busca el mejor
empleo posible del agua.

Yo creo que en abonamiento algo se hizo, pero todavía eran épocas en que predominaba el uso del
guano de islas que es un abono de alta categoría y muy completo. Realmente había muy poco que
hacer en ese campo. Abonando en dosis y oportunidad conveniente no habla mucho mis que hacer. Se
introdujeron algunos cultivos nuevos como el loctau (frijol chino), del que se llegó a tener 600
hectáreas. Entiendo que Talambo era el primer productor del mundo de loctau y exportaba todo a
EE.UU para comida china. Se logró hacer más de 80 hectáreas de espárrago, que era todavía un cultivo
muy nuevo en ese momento. Era una gran novedad y fracasó, no tanto por la parte agronómica que
no tenía grandes problemas, sino porque la parte comercial fue desastrosa,el comprador era una
empresa de un amigo industrial, que en paz descanse, que fue el que realmente se encargó de
liquidarnos.

Constantemente se buscaron nuevos sistemas para el arroz. Durante ese periodo no se desarrollaron
nuevas variedades y prácticamente no hubo cambios tecnológicos importantes,cosa que todavía no ha
habido. Se hicieron experimentos en sembrado con avión, deshierbe químico y cosecha mecánica,
conceptos nuevos en el cultivo del arroz, pero estos no prosperaron y no han prosperado en el Perú
hasta la fecha.

La lista completa de avances tecnológicos fue mucho más larga. En otra ocasión se puede ampliar.

¿Cómo fue la expropiación de Talambo?


La expropiación de Talambo se hizo en dos partes, la primera parte fue durante el primer gobierno de
Belaunde, por una Ley de Reforma Agraria que había propiciado Pedro Beltrán Dejó una parte del
fundo libre, más o menos la mitad se expropió y la mitad se dejó. Esa expropiación se pagó en bonos
de libre disposición y esos bonos tuvieron algún valor, porque pudieron colocarse en el mercado. Por
una Ley de Bancos de la época, que les exigía un fuerte aumento de capital, estos bonos pudieron
colocarse para este propósito. Esos bonos terminaron como capital de Banco, y en consecuencia,
aunque fue una expropiación a precios muy bajos y en malas condiciones, por lo menos algo se
recibió.

La segunda parte es la expropiación bajo Velasco. Las expropiaciones bajo Belaunde fueron muy
pocas, de hecho todo lo que fuera caña de azúcar era inafecto, no se tocaba y había una serie de
excepciones, pero por razones políticas o por lo que fuera, Talambo fue afectado entre los primeros o
tal vez el primero. Con Velasco fue afectado el resto y aunque entiendo que se pudo hacer algunas
gestiones para conservar algunas parcelas, los dueños prefirieron retirarse del todo considerando que
no era económico continuar; sobre todo teniendo en cuenta que no había seguridad de agua ni de
nada.

Siempre se regresa al mismo punto, es decir, el agua es lo importante y lo valioso y no la tierra: tierra
sin agua no vale nada, agua sin tierra vale un montón. Entonces, por esa razón aceptaron los bonos y
se entregó la hacienda sin mayor problema . No hubo ningún acto de oposición, ningún acto especial.
Esos bonos no han tenido ningún valor, entiendo que se han guardado, ¡sabe Dios dónde! Eran a 20 y
30 años, ya se han vencido, pero no tienen valor alguno.

La Cooperativa de Talambo se parceló posteriormente. ¿Has tenido propuestas para adquirir tierras
y volver ahora que Talambo tiene el riego regularizado por efecto de la presa de Gallito Ciego?

Yo en particular no, aunque conozco de muchos casos de transferencias. Yo las hubiera tenido si las
hubiera buscado. No he querido hacerlo, principalmente por razones sentimentales pero también por
razones económicas y de comodidad.

He querido regresar a la agricultura, pero he preferido regresar a un sitio más cómodo,que no quede
lejos de mi casa. Talambo no llenaba ese requisito. Por los demás, conozco que las tierras de Talambo
cuentan con una infraestructura deteriorada y no son particularmente buenas. Tengo el concepto que
igual cuesta cultivar una mala tierra que una buena, en las primeras se pierde y en las otras se gana y
en consecuencia, no estaba particularmente interesado en un predio que podría ser considerado de
segunda.
Sabemos que continúas en la actividad agraria. : ¿Qué piensas de la agricultura actual y que futuro
agrario vislumbras?

Francamente, estoy desconcertado, porque por formación, por afición y por sentimiento, quiero
mucho a la agricultura. Además, no tengo la menor duda de su absoluta necesidad.

El problema consiste en que los aumentos de rendimiento son de tal naturaleza que el consumo no
puede estar a la par con la oferta. Por eso los precios desgraciadamente son cada día peores para la
actividad agrícola.

Esto no es un problema ni mío ni peruano: es un problema de la agricultura en el mundo entero. Los


precios de los productos agrícolas son muy malos. Eso exige un grado de eficiencia enorme que
generalmente en el Perú no se da. Nosotros tenemos condiciones muy ventajosas en algunos aspectos,
por ejemplo en el aspecto climático, pero difícil en el aspecto de costos y de agua.

En general la agricultura está pasando un momento muy difícil. Mientras que no tengamos productos
rentables es trabajo muy duro e ingrato.

En este momento no está ganando en la agricultura prácticamente nadie; es una actividad


económicamente marginal. Pero los humanos tenemos que comer y siempre será absolutamente
necesaria.

Si consideramos que la población tiende a estabilizarse, las áreas agrícolas se incrementan y


tecnológicamente podernos aumentar indefinidamente el rendimiento de las cosechas, no veo muy
claro cómo vamos a tener mercado para nuestros productos. Creo que hay que ordenar a la
agricultura, es decir, tal vea sca necesario que parte de las áreas se dediquen a otros fines,
posiblemente a fines ecológicos, recreativos, paisajísticos y de otros tipos, porque simplemente cada
dia vamos a tener más producción y la mayor riqueza que tengan los pueblos no hace que coman más.
Lamentablemente, nuestra capacidad de comer y de consumir productos agrícolas es limitada. En
conclusión, si no hay más humanos no hay más mercado.

Se trata de un problema muy complejo, de escala universal, que exige acción pronta pero prudente.

¿Qué medidas juzgas necesarias para mejorar la llamada agroindustria?

Creo que en una economía globalizada, de la cual aparentemente ni queremos ni podemos salir, es
vital hacer las cosas lo mejor posible. Porque nuestros márgenes son y serán siempre muy pequeños,
todas las partes: el gobierno, los industriales y los agricultores, no podemos darnos el costoso lujo de
hacer las cosas mal.

Primero tenemos que no exagerar la apertura de nuestro mercado interno. Una cosa es tener un país
abierto y otra cosa es tener un carnaval, es decir un país receptor de todos los sobrantes y desechos del
mundo. Contra aquello que se vende como sobrante, el excedente de la programación y producción de
otros países para aquellos mercados que les interesan, es imposible competir. Porque ese excedente no
tiene costo real, se puede vender a cualquier precio, sin importar mayormente su monto.

Debemos tener algún grado de protección, es decir que el arancel sea bajo, pero que haya una banda
que permita compensar la diferencia entre los precios de origen reales y los precios de la factura, que
pueden ser cualquier cosa. No necesariamente porque se haya hecho ilegalmente con falsedad, sino
porque simplemente lo venden baratisimo, sin consideración a sus costos reales, situación muy
frecuente que no permite la competencia. Yo creo que hay necesidad de buscar maneras inteligentes
de proteger la agricultura de muchas formas. Por otro lado tenemos que cuidar los costos. No
podemos tener un sistema por el cual el gobierno nos infla el costo a base de impuestos y otros
sobrecostos en forma tal, que no son comparables con los de otros países. ¿Si tenemos que competir
con los mismos mercados, cómo podemos hacerlo con una carga que no tienen otros?

Es un tema conflictivo, pero hay que tener los cuidados necesarios para que no se den estas
situaciones injustas.

En tercer lugar tenemos que reparar un bache tecnológico grande, que tenemos tanto en el campo
como en la agroindustria. El número de agricultores, en este momento, capacitados, con técnicas, con
experiencia y con recursos, es verdaderamente pequeñísimo. Parte de la agricultura está en manos de
los parceleros que no tienen el capital ni tienen dónde conseguir ese capital. Hacen lo que pueden y
tienen forzosamente costos muchísimo más altos. Hay que buscar la manera de poder ayudarlos a
producir eficientemente, con educación rural, créditos oportunos, maquinaria e insumos en
condiciones alcanzables por el campesino.

No hay ninguna razón, por ejemplo, para que en el Perú el maíz sea más caro que en Estados Unidos,
porque el costo de la semilla es el mismo, el abono es el mismo, allá llueve, acá se riega (el costo de
riego será un poco más caro pero asegura una mayor producción), tenemos un clima maravilloso que
nos permite dos cosechas y media al año contra una; por eso, acá el precio del maíz debería de ser más
bajo que en Estados Unidos. Simplemente, no lo es porque tenemos una tecnología que Huayna Cápac
la entendería perfectamente, porque es igual a la de su época: para sembrar hacemos un hueco en el
suelo y metemos 2 semillitas en cada hueco, luego cosechamos a mano, sacamos las corontas y luego
hacemos unos hermosos tendales, donde el maíz se demora de dos a tres semanas secándose al sol,
¡maravilloso!, después se desgrana. Pero eso es tecnología prehispánica, completamente prehispánica,
lo único diferente es el pequeño grado de mecanización que las mermadas finanzas del agricultor le
permiten.

También tenemos que vencer unas deficiencias de equipamiento y tecnología muy grandes,para poder
bajar costos. La mala tecnología nos lleva a tener costos altos y rendimientos bajos. El gobierno debe
reimplantar dos cosas básicas: un medio de financiación para el agro,equivalente al Banco Agrario
antiguo, pero más eficiente, que funcione para servir al sector agropecuario, a todos los agricultores y
ganaderos de todos los tamaños. También es indispensable reabrir, rehacer y poner al día los centros
experimentales para que irradien tecnología agrícola y pecuaria, produzcan semillas de alta calidad
genética y den pautas para el mejor manejo de los problemas del campo, dando también apoyo de
laboratorio y otros servicios de investigación. Estas importantes funciones estatales actualmente no
existen. En el campo, en este momento, cada uno trabaja como mejor puede.

Tantos años después, ¿cómo es tu relación con los ex trabajadores de Talambo?

Bueno, desgraciadamente, 31 años después yo y los trabajadores de Talambo nos estamos yendo...
Estamos en las despedidas, ya quedan pocos, de los que yo he conocido, porque yo entré a trabajar
muy joven, a los 22 años. Pero siempre nos consideramos amigos y eso persiste. La sensación cuando
he estado en el norte, en Talambo, es de cordialidad, naturalidad y respeto mutuo. No queda ningún
problema de tipo social latente, dando vueltas por ahí, absolutamente ninguno. La Reforma Agraria
fue un proceso extrínseco, ajeno a la voluntad de los dueños y de los trabajadores de esa hacienda.

En este momento, lo que pasó ya es más bien una cuestión histórica, lo conocen relativamente pocos.

REFORMA AGRARIA

Entrevistado: Morales Bermúdez Cerruti

Cuando el gobierno de la Fuerza Armada asume el poder, estaba en vigencia la ley n.° 15037
promulgada en 1964 sobre la Reforma Agraria. ¿Qué razones indujeron a modificarla?

Bueno, en realidad, no hubo modificación de la ley anterior de Reforma Agraria, lo que hubo fue una
nueva ley de Reforma Agraria porque se consideró que la ley dada en el primer gobierno de Belaunde,
en el año 1964, no era en realidad a juicio del pensamiento político del gobierno de aquella época, es
decir el gobiemo militar, una verdadera ley de Reforma Agraria, en el sentido de que más se orientaba
hacia aquellas tierras no productivas que a las tierras productivas. Entonces, ese fue el concepto
fundamental y en realidad, no se la tomó como referencia en ningún momento, en lo que yo conozco
¿no?, porque no todo lo he conocido, estoy manifestándole los aspectos que yo conozco. No se tomó
como referencia esa ley, hay que dar una nueva ley de Reforma Agraria y hay que estudiar un proceso
profundo de Reforma Agraria en el Perú y comienza a discutirse una serie de proyectos sucesivos que
se fueron perfeccionando de acuerdo con la ideología que había, en ese momento,en la primera parte
del Gobierno Militar.

El día que se aprobó la ley de Reforma Agraria yo no estaba en el Consejo de Ministros,yo no participé
en el Consejo de Ministros porque estaba de viaje en Alemania, me fui a tratar unos problemas de tipo
financiero con la banca alemana, en ese momento era Ministro de Economía y Finanzas. Pero yo tenía
referencias porque había habido ciertas discusiones en el Consejo de Ministros sobre esta nueva ley de
Reforma Agraria y por supuesto la noticia llegó allá rápidamente a pesar de que los medios de
comunicación no eran tan acelerados como lo son hoy día.

Llegó la noticia allá y lo primero que hicieron fue preguntarme a mí ¿qué pasó con esta ley?, ¿qué es
esta ley de Reforma Agraria?, yo la defendí, de acuerdo con lo que conocía hasta ese momento, es
decir me arriesgué a eso porque yo no sabía cómo había quedado realmente ese proyecto de decreto
ley que se promulgó. Es un antecedente importante cuál es la esencia de esta ley de Reforma Agraria,
evidentemente muy profunda. Recuerdo perfectamente que esta ley de Reforma Agraria peruana fue
considerada por la FAO como sino la mejor, una de las mejores leyes de Reforma Agraria que se había
dado en el Tercer Mundo. Esa fue la apreciación internacional que hubo por uno de los organismos
más especializados en lo que es del campo, la FAO. Ese es el concepto básico que tuvo la ley en
relación a su pregunta.

¿Por qué se pensó que la cooperativización del agro costeño y la creación de sociedades agrícolas de
interés social en la sierra era lo razonable?

Pienso que era por la misma estructura del campo en esa época ¿no? Porque, ¿qué ocurría en la costa?
En la costa eran las grandes haciendas, tipo Casagrande, todas las grandes haciendas azucareras en el
norte, en el centro y en el sur también había grandes haciendas entonces se pensó que el sistema
cooperativo era el más apropiado para ese gran ambiente que era las grandes haciendas de la costa. En
cambio, se pensó que las sociedades agrícolas de interés social se adaptaban más a la psicología
serrana, a la psicología del hombre del campo de la sierra, que era más apropiado, un poco no
tratando de romper la idiosincrasia fundamental del poblador de la sierra peruana, en cambio el
sistema cooperativo, un sistema digamos de cooperativas modernas cra el más aplicable en la costa;
ese fue más o menos cl concepto básico.

¿En qué momento se decide cambiar el modelo inicial y crear las empresas de propiedad social en
la agricultura?

¿Usted le llama empresas de propiedad social a las sociedades agrícolas de interés social?

No.

Porque la propiedad social, que yo sepa, al menos el concepto de propiedad social nació,sobre todo,
del punto de vista de la empresa manufacturera, industrial; el concepto de propiedad social yo no lo
he visto aplicado en el campo. Las empresas de propiedad social fucron una modificación que se hizo
adaptando ciertos criterios de empresas yugoslavas pero este tipo de empresas yugoslavas
fundamentalmente estaban ligadas a la manufactura, a la fábrica más quc al campo, o sea las empresas
de propiedad social se generaron más en el campo fabril que en la agricultura misma. Y algunas
empresas de propiedad social funcionaron en la agricultura,pero el modelo general que se tomó era el
modelo más bien de la empresa fabril de propiedad Social. Entonces se dijo bueno apliquémoslo al
campo y funcionaron, pero esas empresas de propiedad social yo no las he visto funcionar en la sierra.

Hay algunas que sobreviven hasta hoy, las de Puno por ejemplo.

Si, pero no esencialmente agrícolas, es decir algunas funcionaron pero no fue algo que se generalizó en
masa, no fue un desarrollo en masa, fue un desarrollo muy limitado. ¿Por qué?, porque las empresas
de propiedad social adolecían de un gran problema que era no solamente de tipo sectorial sino
también de tipo financiero. Cuando se crean en general las empresas de propiedad social se crea en la
época del general Velasco un decreto ley, que era ley en ese momento, que establecía cómo debían ser
las empresas de propiedad social, es decir la estructura de las empresas de propiedad social y ahí
quedó y en consecuencia eso no podía funcionar.

Entonces, en la segunda parte del gobierno militar que fue la que yo tomé, se dijo: esto no funciona,
entonces se llegó a otro decreto ley que creaba el sector de propiedad social. La ley de la primera parte
era la empresa de propiedad social como unidad que no tenía encuadramiento, entonces se dio otro
segundo decreto ley que fue creando el sector, es decir ubicando a las empresas de propiedad social
en un sector y es así como vamos a decir a la empresa minera el sector minero. Se creó el sector de la
propiedad social. Inclusive se consideró un jefe del sector de la propiedad social con categoría de
ministro que se sentaba en el consejo de ministros con voz pero sin voto, se le dio acceso, y eso fue lo
que se hizo en la segunda parte pero aún así se vio que el sistema no funcionaba todavía.

Se crea el FONAP que es el Fondo Nacional de Propiedad Social a base de recursos generados en el
Banco Central de Reserva y entonces ya se tenía el alimento financiero. Esa es toda la historia de la
propiedad social en forma resumida. Ahora, en el campo, como digo,prendieron algunas pero yo diría
de modo muy limitado.

Aparte de la Democracia Cristiana y del Social Progresismo, ¿qué otros grupos políticos ayudaron
al gobierno de las Fuerzas Armadas en las concepciones ideológicas y en la implementación de la
Reforma Agraria?

Yo diría que esos sectores que usted menciona, Democracia Cristiana y Social Progresismo, fueron
sectores influyentes pero que yo tenga en mente, digamos otro sector así, de tipo político, de grupo
político, influyendo directamente en la gestación de la Reforma Agraria no lo he visto yo. Era
participación de gente del propio gobierno, el gobierno elegía funcionarios de cierta capacidad que
cooperaban en la gestación de estas leyes, el centro de la organización era el COAR, el Comité de
Asesoramiento de la Presidencia de la República, que funcionaba en Palacio de Gobierno, entonces ahí
iban. Efectivamente, yo he visto gente importante tanto de la Democracia Cristiana como del Social
Progresismo pero no recuerdo de otro grupo político que directamente haya influenciado, sino
determinadas personas que fueron elegidas por el gobierno para gestar este proceso de la Reforma
Agraria.

Ahora, de toda una época que ha cambiado la realidad nacional, ¿qué saldos positivos considera
que son el aporte al desarrollo nacional?

Cuando se inicia el proceso de la Reforma Agraria, los niveles de producción no bajan,inclusive


muchos de los niveles de producción se incrementan, al inicio, en el primer periodo de la Reforma
Agraria. Pienso que ha habido defectos en la conducción de este proceso.Ahora, yo diría que el gran
beneficio que hubo fue un sentido de mayor equidad por la distribución de los recursos del campo
pero que en un momento dado esa equidad se perdió,porque se cometió el error de alejar un poco la
influencia técnica del campo.
Mucho se confundió al antiguo dueño, el gamonal del campo vamos a decir, con la capa técnica,
entonces mucho personal técnico que debió continuar inyectando su capacidad técnica en el sentido
productivo del campo pues se alejó y eso es un hecho concreto; y en segundo lugar, otro hecho
negativo es la poca capacitación que se dio al campesino. Entonces, al dársele poca capacitación al
campesino ocurrió que, sobre todo en el sistema cooperativo más que en las sociedades agrícolas de
interés social, se enquistó una capa de burocracia que era la que al final se adueñó del problema, eso
es lo que en gran parte hizo fracasar el proceso.

Yo diría que las sociedades agrícolas de interés social que se formaron sobre todo en la zona andina
fueron mucho más productivas hasta el final, ¿no?, que estas grandes cooperativas de la costa. Ahora,
en relación, por ejemplo, con el fenómeno que tuvimos muchos años y del que todavía tenemos
estragos, el de la subversión terrorista, mucha gente considera que de no haberse producido la
Reforma Agraria el terrorismo hubiera germinado menos; la tesis mía es al contrario, yo digo que si no
se hubiera producido la Reforma Agraria el fenómeno del terrorismo hubiera sido mucho más fuerte
del que tuvimos en el Perú.

Esto quiere decir que el criterio social imperó más que el criterio de productividad económica. Imperó
el criterio social en el aspecto que estamos comentando, de la subversión terrorista, eso fue favorable
al país. Ahora, indudablemente que el proceso de Reforma agraria pudo ser mucho más positivo de lo
que puede haberse considerado. Hubo serias fallas que son las que he manifestado que no permitieron
que se realizara mejor. ¿Qué es lo que debió pasar en el proceso de Reforma Agraria? Que la gente del
campo fuera la dueña, sea vía cooperativa, sea vía de interés social, fueran los dueños de la tierra,
organizados para producir y para vivir de esos recursos. Esa debió ser la meta fundamental y
realmente no se pudo lograr.

Paralelamente a este proceso hubo una obra de construcción física, en el Perú se continuó
Tinajones, se inició Gallito Ciego, Majes, tenemos una serie de obras del gobierno. Ahora,su
gobierno estabilizó en un momento la economía e inició la apertura al régimen democrático,¿cómo
diría usted que dejó al país?, ¿en qué condiciones?, ¿cuál es el saldo?

En primer lugar, quiero hacer referencia a que tracé tres metas en la fase de gobierno que me tocó a
mi. La primera meta era el retorno a la democracia; la segunda meta era recuperar la economía en el
sentido de dejar una economía manejable al gobierno que el pueblo eligiese, en ese proceso
democrático. Y la tercera meta era el alejamiento de las fuerzas armadas del poder político para
cumplir en sus cuarteles, en sus bases la misión constitucional que les corresponde. Y en mí concepto,
las tres metas se cumplieron.

En la parte económica se dejó un país manejable, completamente manejable; ahora se habla mucho de
equilibrio presupuestal y fiscal cuando el país quedó con déficits ínfimos en materia económica,
vamos a decir un déficit económico del 1% del producto bruto interno o una cosa así, reservas
internacionales netas que llegaron a 1 800 millones de dólares, sin vender nada, es decir conservando
todo el patrimonio del Estado.

El mayor porcentaje de reservas internacionales que hoy tiene el Perú son consecuencia de las ventas
del patrimonio nacional y no del incremento de la producción del país. Ya en el año 1980 que yo dejo
el gobierno, el Perú exportaba 4 mil millones de dólares y en aquella época y hoy día, después de 20
años, estamos exportando un poco más de 3 mil millones. Cuando el Perú exportaba 4 mil millones de
dólares, de los cuales mil millones eran ya de manufactura peruana o sea la cuarta parte, ese mismo
nivel de exportaciones tenia Chile y ese mismo nivel de exportaciones tenla Colombia, los tres paises
que nos considerábamos en segundo plano después de México, Argentina y Brasil: Perú, Chile y
Colombia. Éramos exportadores de 4 mil millones de dólares cada uno. Hoy día, el Perú exporta un
poco más de 6 mil millones, Chile está en 17 mil millones y Colombia, por lo menos, con 11 mil o 12
mil millones.

Entonces, se dejó la economía saneada, en lo que se refiere a las empresas públicas que tanto se decía
que eran fierro viejo, lo ha dicho este gobierno muchas veces, son empresas que quedaron en azul. En
mi época las empresas públicas tributaban al Tesoro Público. En Consejo de Ministros se aprobaban
decretos supremos con el voto del Consejo de Ministros ingresando recursos que se trasladaban de las
empresas públicas al Tesoro Público. Y solamente dejé tres, de todo el árbol de empresas públicas, en
condiciones difíciles y me acuerdo perfectamente cuáles eran: Aeroperú, la CPV y PEPESCA. Después,
todo el conjunto de empresas estaban en perfectas condiciones y eran sujetos de tributación. El
desempleo era más o menos del 6%, el desempleo abierto, en cambio el subempleo no llegaba ni al
25% o sea que más del 70% de la población económicamente activa tenía trabajo, tenía empleo En
términos generales es así cómo quedó el país en el año 1980.

La deuda externa, que tanto se alega de la deuda externa, yo dejé una deuda, mejor dicho el gobierno
de mi época dejó una deuda externa pública, no privada sino pública, de 6 300 millones de dólares de
deuda pública externa; esos 6 300 millones de dólares incluían todo el equipamiento del Ejército, de la
Marina y de la Fuerza Aérea. Logramos tener un potencial de guerra de primer nivel con el cual se
pudo resolver de forma rapidísima el problema con Ecuador de Falsa Paquisha, ya por el gobierno de
Belaunde en el año 1982.Era la primera vez en la historia, después de la guerra con Chile quc la
marina peruana superó a la marina chilena y eran 6 300 millones de dólares de deuda pública externa.
Hoy día estamos en más de 20 mil millones de dólares de deuda externa.

POSTREFORMA AGRARIA

Entrevistado: Fernando Belaunde Terry

Al asumir la Presidencia de la República en su segundo mandato, estaba vigente la ley de Reforma


Agraria dictada por el Gobierno Militar en reemplazo de la Ley promulgada por su primer
gobierno. ¿Qué opinión tiene al respecto?

En primer término, hay que ver cuál era el planteamiento nuestro de Reforma Agraria. Se basaba en lo
que nosotros llamamos el Perú como Doctrina, hay gente que no se ha dado el trabajo de preguntar
qué es eso, algunos se han reído de eso. Para mí el Perú como Doctrina, en el aspecto de agricultura,
significaba la adecuación de la tierra al número de habitantes: un topo un hombre (el topo es
alrededor de 3 a 4 mil metros cuadrados). Entonces, hay una norma que sigue vigente, con ignorancia
de mucha gente, especialmente de quienes quisieron hacer una reforma a su gusto.

¿Cómo fue la nuestra? En primer lugar llegamos al gobierno con un programa que no era de
dispersión ni de represalias ni mucho menos de tirar unos peruanos contra otros, porque para eso no
se va al gobierno. Era de llevar adelante una Reforma Agraria sería, ésta, la estudió un organismo que
era antiguo; porque ya otros gobiernos habían hecho ciertos intentos, uno que fue encomendado en mi
primer discurso del Congreso al que era mi primer vicepresidente el ingeniero Seoane, que era un
especialista en la materia. Después, al fin del gobierno, se apartó de nosotros por cuestiones políticas
en el proceso electoral, pero eso es secundario, lo importante es que le dimos a él esa misión y lo
instalé en Palacio de Gobierno, son detalles, pero son importantes, en el gran salón que da al balcón de
presentaciones públicas en Palacio.

Él cumplió lo que el gobierno quería hacer, un Plan de Reforma Agraria, hizo un proyecto bastante
bueno, pero la idea básica es hacer la Reforma Agraria en base al catastro, si usted no tiene catastro
qué va a dividir. El Perú tenía catastros en las zonas azucareras, en los sitios agrícolas, como el valle
del Mantaro y en Arequipa, pero había otras regiones donde los fundos terminaban en las altas
cumbres. Lo primero que se hizo fue ordenar la creación del catastro, cosa que logramos hacer en
Puno, Junín y Cerro de Pasco, principalmente, donde la situación era más tensa, pero con ninguno de
esos casos arrebatamos los bienes sin pagarlos, fue necesario introducir un sistema de pago no al
contado, como lo decían las leyes de expropiación en el Perú, que exigían el depósito en la Caja de
Depósitos y Consignaciones (a quien reemplazamos por el Banco de la Nación).

El pago al contado era imposible, había que valorizar todo el país, ver qué cantidad era al contado, ¡no
lo íbamos a tener nunca! Hubiera sido una farsa, como ha sido una farsa todo lo que se hizo contra
esto.

Han creado pleitos, han creado desorden y han traído la decadencia de la agricultura y del Perú, que
fue maestro en materia azucarera. ¡Hoy somos los últimos! Que Ica importe algodón, ¡figúrese!... Con
qué cara podría mirar yo al Perú si hubiera hecho semejante disparate, ¡importar algodón los iqueños!,
se ha hecho un desastre y de ese desastre ha venido la situación económica y el empobrecimiento del
Perú y evidentemente ha venido el crédito internacional, que tal vez se ha usado en demasiada, siendo
un peligro. Tal vez sería mejor que hubiese menos crédito o más rectamente administrado y no con un
control espantoso. Yo digo siempre, antes nos preocupaban las fuerzas extranjeras invasoras o un
desembarco de marines o un ataque de aviones y ahora hay algo peor, no se dispara ni un tiro, pero
desembarcan unos cobradores que son los que más daño pueden hacer porque la condición es esta: o
usted paga o le tomamos las cuentas en los bancos del exterior, csa cs la verdad de las cosas. El
gobierno tiene entonces que sacar sus fondos de un país para llevarlo a otro, cosa que es origen de
grandes irregularidades.

De manera que eso que ellos llaman Reforma Agraria no es Reforma Agraria, eso que ellos llaman
gobierno es una captura del poder, totalmente ilegal. Yo no soy un hombre apasionado pero digo la
verdad, fue una captura del poder, yo era un presidente elegido por el pueblo, yo no me había metido
por la ventana a Palacio, como que el pueblo me metió otra vez por la puerta que es el tema donde
comienza esta entrevista.

Eso no era un gobierno legal por un lado, no era Reforma Agraria. ¡Qué cosa hizo Velasco!

Nosotros hablamos mandado al Congreso esa ley, hay que averiguar cómo se tramitó esa ley porque
hubo efectivamente muchos intereses que dieron lugar a que la mayoría adversa a nosotros la
stavizara un tanto más, pero a mi juicio sin desnaturalizarla porque se movieron intereses poco
conocidos en el país, intereses de grandes fundos para quedar fuera del problema.para no ser víctimas
de esto, sino, con palabrería dilatar la cosa.
Esto molestó a Seoane, yo no podía tener el mismo criterio, no tuvimos discusión de ninguna clase al
respecto, pero él se enfadó porque pensó que lo que mandaba debía ser aprobado al pie de la letra, de
cabo a rabo, pero es que no teníamos mayoría parlamentaria No se trataba de disolver el Congreso, si
no lo he hecho en 10 años, creo que no tendré oportunidad de hacerlo de nuevo porque estoy
demasiado viejo pero ¡yo no disuelvo un Congreso perfectamente elegido!, donde se aliaron el
verdugo y la víctima, Odria y el Apra fue una cosa imprevista, así es el Perú.

Nuestra ley de Reforma Agraria fue mandada al Parlamento. En primer lugar, fue suavizada en
algunos puntos por la mayoría apro odriísta; manejé las cosas para ponerla en marcha, cosa que
hicimos reformando la Constitución para poder pagar en bonos, que no fueran mentira (el Estado no
puede mentir). Bonos que tenían que ser honrados al interés y con las posibilidades inmediatas de su
uso porque eran materia de garantía para los préstamos en toda la Banca Estatal... El sector agrario,
industrial, todos, los más inteligentes hicieron eso, los menos inteligentes se calentaron, se pelearon,
botaron a la basura los bonos y se expusieron a que viniera un militar y los liquidara totalmente,
porque cambiaron los bonos por otros de menor interés y sin las facilidades que nosotros habíamos
incluido en la ley, es decir, ya era depreciado, eso es lo que ha pasado.

Los que recibieron los bonos nuestros quedaron satisfechos, no tuvieron problema.

El otro día me dijeron en Huaral, oiga usted, lo recordamos haber venido a Jesús del Valle, que era de
los Berckemeyer. Vine a un gran banquete en que me invitó el señor Berckemeyer, dueño del fundo,
para proceder a entregar los títulos a su personal, esa fue la forma en que se llevó a cabo ese cambio,
porque esto tenía que hacerse. Yo recuerdo ese día y lo recuerda todo Huaral, jamás se me ocurrió
deshacer la hacienda Huando, se aplicó la Reforma Agraria en una forma tal que no hubiera pues lío
entre hermanos.

En síntesis sostengo que nuestra Reforma Agraria fue auténtica y se adaptó y cumplió el precepto del
Perú como doctrina que tiene su esencia en la ecuación hombre - tierra.

¿Qué han hecho los judios? Han practicado la ecuación hombre - tierra de nuestro tiempo, porque ya
no es solo área de tierra, sino productividad de tierra, ya no es sólo el área lo que representa esa
ecuación, sino que se use el riego por goteo y el cultivo científico de la tierra para rendir más por
unidad de superficie. Es la ecuación hombre tierra pero por la vía de la productividad.

De manera que en eso, nosotros mantenemos que la idea tiene plena vigencia, la ecuación hombre
tierra es la necesidad que la tierra que sustenta esté en proporción a la población sustentada y esa es
una antigua idea peruana. Por eso, ahí ya entramos a otra parte de su trabajo que estudia la ocupación
de la tierra en el Perú, que es una cosa muy importante.
Cuando usted regresa a su segundo mandato recibe autoridad para dar Decretos Legislativos por
dos meses y da un Decreto Legislativo en que autoriza el cambio de modelo empresarial. ¿Cuál fue
el enfoque de su gobierno para efectuar ese cambio?

Todos los decretos tuvieron alguna modalidad de cambio, los tiempos cambiaron. Si ahora ocurre un
cambio de gobierno, con esa autorización, hay que adaptarse a la globalización, tenemos hoy un
sistema que tiene una influencia educativa inmensa, todo eso no puede ignorarse.

Usted había empezado una serie de obras. ¿Qué obras continúa en su segundo gobierno?

Todo... todo, siempre voy los lunes a una reunión pública sin propaganda pero con puerta abierta que
se hace en Miraflores, invitando gente. Ha habido personalidades como el señor Sagasti, el señor
Adrianzén, una serie de personas que no están afiliadas pero que van a estas reuniones. Esta reunión
versó sobre la cuestión económica y lo que hay que hacer y se puso mucho énfasis en los problemas
que tenía el Perú pero sin aclarar que no los hemos creado nosotros. Entonces a mi pesar tuve que
decir la verdad de las cosas, dejar entrever que lo que ocurre hoy es responsabilidad nuestra, es
inadmisible.

Primero la cuestión agraria, cuál es el problema fundamental: el crecimiento de la tierra en proporción


al aumento de la población y aún, a la población que no aumentará, que no tiene suficiente área. Cuál
es nuestra respuesta, hacer la mayor parte de las siete grandes irrigaciones del Perú: construimos
Pañe, Aguada Blanca, Condoroma, Tinajones, Gallito Ciego que lo dejamos prácticamente listo, los
Egidos y la irrigación del Bajo Piura, para no hacer un inventario. Nosotros realizamos obra en
irrigación, somos los que hemos hecho más y ahí están las obras que se tocan y se ven y en el segundo
gobierno dejamos 1 600 kilómetros de la carretera Marginal, proyecto que fue aprobado en la reunión
de presidentes de Punta del Este.

¿Usted nos habla de los 1 600 kilómetros de la Marginal más no de sus ramales?

El total en el Perú es más de eso, porque del Camisea a la frontera con Bolivia deben ser unos 500
kilómetros que están todos trazados.
Cuando usted empieza su segundo gobierno ya había una serie de instituciones y empresas que
creó el Gobierno Militar como ENCI, ECASA, SUPEREPSA, SENAMA, entre muchas otras. ¿Por
qué razones las mantuvo su gobierno?

Se modificaron muchas, pero nosotros intentamos mantener las instituciones tradicionales,cosa que no
se ha hecho ahora. Se ha suprimido el Banco Agrario, ¡ya es una cuestión para llevarlo a juicio! El
Banco Agrario estaba mal manejado seguramente, pero no con nosotros, había cuentas un poco
pesadas, hubo inundaciones pero se manejaba y dimos un impulso al banco. Basta ir a Tumbes, a
Tacna, en todas las ciudades habían locales nuevos.

El Banco Agrario tenía los mejores locales porque ya era una institución de consulta, podía carecer de
recursos suficientes, como pasa en todo el Perú, pero conocía sus zonas, podía preguntársele sobre el
fundo X o Z y sabía qué producía, quiénes lo conducían, todo. No en un paraíso, pero era un
comienzo. Boloña, que es amigo mío, sostiene que estuvo bien suprimir la Banca de Fomento, ¡cómo
es posible que diga semejante cosa!

Los agricultores están abandonados a unos negociantes pasajeros y naturalmente tienen algún recurso
extraordinario, pero eso no es lo que se requiere. Lo que se requiere es un Crédito de fomento,
permanente, vigente, que rinda sus intereses como es natural.

Los partidos políticos o movimientos, ¿no cree usted que deberían tener una Secretaría de
Agricultura que pueda dar lugar a una política agraria?

Los partidos en general no son elementos burocráticos. Usted no cree que hay ciertas cosas que tienen
que ver las personas estudiosas. Pero no se puede nombrar un secretario X para que se ponga a
discutir sobre azúcar, no hay recursos para eso y... cuando viene la persecución, nosotros hemos
experimentado mucho con ella, yo he vivido con ella, mi padre era pierolista., mi recuerdo de niñez
más lejano es el golpe del 4 de julio de Leguía, cuando hubo que trancar las puertas y él entró por la
ventana habiendo sido elegido para entrar por la puerta.

Es un fenómeno incomprensible, un hombre a quien el pueblo elige, a quien le abren las puertas de
Palacio, que en vez de hacer eso, entra por la ventana ¿por qué no llamó a la gente?, ¿por qué no creyó
en ellos como pasó entre nosotros, en medio de la discrepancia con el Apra, que nos dio tantos dolores
de cabeza? Perdimos 11 ministros censurados. Yo inmediatamente los condecoraba; votaron a Trelles,
lo mandé de embajador de París en el acto, pero a mi no se me ocurrió colocar al país en una confusión
tremenda, tratamos de subir al caballo, ¡lo que es el gobierno!
Se ha visto que la burocratización de los partidos a mi juicio es un enorme error. Los partidos cuando
van a la defensiva tienen que manejarse con determinados dirigentes, tiene que haber ideal, sacrificio
y honradez.

El clima democrático de su gobierno significó un terreno apropiado para la institucionalización del


Perú. ¿Cómo recuerda la interacción de las instituciones públicas y privadas del agro?

En general fue un gobierno en el que las instituciones vivieron sin temor de ninguna clase,no hubo
represalias contra nadie, no hubo ningún preso político. Hubo presos del terrorismo,que son delitos
comunes, a raiz de hechos de sangre, pero ningun preso politico.

En la Constitución dictada durante el gobierno de Morales Bermúdez no fui Constituyente pero sí


respaldé la Constitución y después, cuando nos hicieron preguntas di algunas respuestas que las
tengo publicadas; primero insistimos en que se institucionalizara Cooperación Popular,después algo
relativo a no quitar la nacionalidad.

Como le contaba, el otro dia hablé de lo que habíamos hecho nosotros, no quiero hacer
autopropaganda sino ir a los hechos: hemos duplicado el área agricola del Perú, hemos hecho el
mayor esfuerzo de irrigación del Perú que está tipificado por las represas Pañe, Aguada Blanca,
Condoroma, Tinajones y los Egidos en el Bajo Piura. Ahí están los hechos fuera de las pequeñas cosas.
(Cómo es posible que se nos presente como un gobierno inoperativo!Fuimos un gobierno respetuoso,
no nos impusimos a los enemigos a empellones, no me arrepiento de ello, vivo tranquilo.

Es notorio nuestro punto de vista en materia de Reforma Agraria, Acción Popular habla del Perú
como doctrina, la gente cree que esta es una frase política, pero no es una frase política. ¿Cuál es la
doctrina del Perú fundamentalmente? Es una relación entre la tierra que sustenta y el hombre que hay
que sustentar, eso es lo esencial.

Con la experiencia de dos gobiernos democráticos, ¿cómo cree que se puede desarrollar la
agricultura en el siglo que viene?

Eso es un asunto muy largo, yo soy un partidario de la Marginal de la Selva, ella ha duplicado el área
de cultivo en el Perú y usted lo puede probar. Tome un avión a Tarapoto, vaya de Huánuco a
Moyobamba y de ahí a Jaén y San Ignacio, hasta la frontera con el Ecuador; si quiere por el sur váyase
a Ayacucho, entre al río Apurímac, al río Perené. Porque hemos hecho desde la frontera ecuatoriana a
Puerto Ocopa en el río Perené, ya entregándose al río Ene para formar el río Tambo.
Hemos dejado la carretera hecha a 180 kilómetros del Camisea, por donde pasa el trazo encima del
pozo de San Martín. Afortunadamente tengo documentos. De ahí, esa carretera,empalmando con la de
Bolivia (ya en un tramo importante, hecha) debe llegar a Santa Cruz que es el gran centro gasífero de
Sudamérica, de donde hay toda una red de gaseoductos al Brasil, a la Argentina y a Chile.

¡Lo lógico es que esa carretera Marginal no solo se complete, sino que se habilite!

También podría gustarte