Está en la página 1de 174

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/326159864

El cultivo de lulo bajo la implementación de las buenas


prácticas agrícolas

Book · December 2017

CITATION READS
1 2,928

10 authors, including:

Germán Franco Ana Elizabeth Diaz


Agrosavia Agrosavia
22 PUBLICATIONS   44 CITATIONS    5 PUBLICATIONS   26 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Fortalecimiento organizativo, agroempresarial y tecnologico a productores fruticolas de 29 municipios del Valle del Cauca View
project

Macroproyecto: Desarrollo de nuevas variedades e implementación de sistemas para la entrega de material de siembra certificado,
en los principales sistemas de producción de frutales en Colombia. Producto 13: Diez (10) genotipos de mora identificados por
calidad (grados brix, acidez, tamaño de fruto y rendimiento). View project

All content following this page was uploaded by Germán Franco on 03 July 2018.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

CONTENIDO

PRESENTACIÓN ..................................................................................................... 5

CAPÍTULO 1. ECOFISIOLOGÍA DEL CULTIVO............................................................. 7


Clara I. Medina C.
Mario Lobo A.

CAPÍTULO 2. GENERALIDADES DEL CULTIVO ........................................................17


Jorge A. Bernal E.
Germán Franco

CAPÍTULO 3. NUTRICIÓN Y FERTILIZACIÓN .......................................................... 47


Álvaro Tamayo V.

CAPÍTULO 4. ENFERMEDADES ASOCIADAS ......................................................... 63


Pablo J. Tamayo M.

CAPÍTULO 5. ARTRÓPODOS PLAGA ..................................................................... 97


Ana E. Díaz M.

CAPÍTULO 6. COSECHA Y MANEJO POSCOSECHA ...............................................133


Germán Franco
Jorge A. Bernal E.
Mauricio Londoño B.

CAPÍTULO 7. REGISTROS Y COSTOS DE PRODUCCIÓN .........................................151


Germán Franco
Jorge A. Bernal E.
Álvaro Tamayo V.

CAPÍTULO 8. BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS ...................................................157


Isabel Cristina Arroyave T.
Angela María Álvarez Á.

33
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

En la actualidad, el fomento de algunas especies en el mundo ha estado ligado a aspectos de


salud y estética como es el caso de las frutas y hortalizas. Colombia no ha sido ajena a esta
tendencia y es así como el consumo de jugos naturales y frutas frescas ha venido creciendo en
forma proporcional. Dentro de las frutas, en los últimos años, una de las de mayor crecimiento
ha sido el lulo, especialmente por su excelente sabor, aroma, contenido de sólidos solubles y
su efecto refrescante como bebida, que lo hace muy apetecido y de gran tradición entre los
consumidores, ya sea como fruta fresca o procesada. Sin embargo, los productores de lulo han
enfrentado diversos problemas en la producción, especialmente de tipo fitosanitario, lo que
ha generado la disminución de algunas áreas de siembra, por no disponer de una tecnología
adecuada para resolver esta problemática. Esta situación llevó a la Corporación Colombiana de
Investigación Agropecuaria, CORPOICA, con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo
Rural (MADR) y mediante la financiación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
(SADRA) a la elaboración del presente documento con el propósito de proporcionar herramientas,
especialmente a agricultores y técnicos, para mejorar las condiciones del cultivo, en todas
las zonas productoras del país. El contenido de este Manual no solo cuenta con el aporte
muy valioso de resultados obtenidos por Corpoica, sino también por investigaciones de otros
profesionales de reconocimiento nacional e internacional que, a través de su consulta, sirvieron
para complementar su contenido, de tal forma que sirva de documento de consulta a todos los
productores de lulo del país y del exterior.

El presente Manual Técnico denominado El Cultivo del Lulo Bajo la Implementación de las
Buenas Prácticas Agrícolas - BPA, contempla aspectos tales como Fisiología, Generalidades
del cultivo (origen, dispersión y domesticación, taxonomía, variedades, condiciones climáticas,
propagación, entre otras), Nutrición, Plagas, Enfermedades, Cosecha y Manejo Poscosecha,
Registros y Costos de Producción, entre otros.

Julián Londoño Londoño


Director Centro de Investigación La Selva
Corpoica, Rionegro, Antioquia, Colombia

5
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

Clara Inés Medina Cano1


Mario Lobo Arias2

El lulo (Solanum quitoense Lam.) desde el Según Tafur (2006), las prioridades de inves-
aspecto botánico, es una Angiosperma, tigación en lulo, de acuerdo con los limitantes
dicotiledónea, de la clase Simpétala, subclase para su desarrollo, incluyen problemas sani-
Pentaciclica, orden Tubiflorales, familia Sola- tarios y producción limpia; manejo agronó-
naceae, género Solanum, sección Lasiocarpa mico con énfasis en fisiología, ecofisiología,
(Whalen et al. 1981; Heiser y Anderson, fenología y niveles críticos de nutrimentos;
1999). La sección comprende entre 11 y 13 procesos de valor agregado; zonificación del
especies de arbustos y árboles pequeños cultivo; fisiología de poscosecha; oferta de
(Whalen et al. 1981; Heiser; 1996; Bohs, material para la siembra; transferencia de
2004). De este grupo se encuentran en tecnología y asistencia técnica; carencia de
Colombia 8 taxa (Whalen et al. 1981; Lobo un banco de proyectos sobre la fruta; crédito
y Medina, 2000), lo cual indica que en el y aspectos de política agroindustrial. En este
documento se presenta información en
país se encuentra la mayor diversidad de
aspectos relacionados con factores climáticos
este conjunto de especies. De acuerdo con
relativos a la producción del frutal. Estos se
Agronet (2014) el área sembrada con lulo en
hicieron con base en un proceso del estado
Colombia, en el año 2014, fue de 8.418 ha,
de revisión del conocimiento de la función
con una oferta de 80.300 toneladas y con un
productiva: genotipo, ambiente e interacción
rendimiento de 10,2 t/ha. A pesar de esto, genotipo por ambiente, realizado por Medina
Arias y Rendón (2014) reportan que Colombia et al. (2009), al igual que información lograda
aún tiene una producción deficitaria de lulo, por los autores acerca de variables fisiológi-
por lo que debe importar el 20 % de lo que cas de la especie; lo anterior, como un paso
consume anualmente, lo que indica que la preliminar para entender el comportamiento
oferta nacional de la fruta ha sido insuficiente. de éste como respuesta a factores ambien-
tales, lo cual corresponde a la ecofisiología.
1.
Investigadora Ph.D. CORPOICA C.I. La Selva, Rionegro, Antioquia, Colombia.
2.
Ph.D. Asesor externo.

7
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

REQUERIMIENTOS AMBIENTALES DEL CULTIVO DE LULO


Un reporte de la revista El Agro (1955) indicó: presentó mejor comportamiento, en cuanto
“La planta de lulo es catalogada entre las a respuestas morfológicas entre 55 y 100 %
más raras dada la circunstancia de que no de irradiación, en tanto que los dos materiales
se adapta fácilmente a cualquier clima ni a restantes se comportaron mejor en el nivel del
cualquier terreno; ésta vegeta en lugares y 55 %, lo cual indica adaptación diferencial de
condiciones nada comunes; con sensibilidad estos dos materiales, con relación al cv. La
al exceso de lluvias y al exceso de sol”. Lo Selva; lo anterior apoya la hipótesis de que el
anterior muestra la falta de domesticación y proceso de hibridación interespecífica realiza-
adaptación a diferentes ambientes y condicio- do para producir este material, condujo a la
nes de clima que presenta esta especie y los adaptación a plena exposición solar, en una
retos para su cultivo comercial. planta que originalmente es de sotobosque
(Lobo et al. 2002; Lobo, 2004).
Luz y temperatura
En concordancia con esto último, Franco et al.
Esta es una planta de día corto, la cual se de- (1998) indicaron aumento en la productividad
sarrolla mejor en sitios sombreados, cercanos del lulo La Selva a plena exposición solar, en
a corrientes de agua, con alta nubosidad y comparación con la siembra bajo sombrío;
humedad relativa del 80 % (Bernal et al. 1996; los investigadores reportaron que en el
López, 1980; Álzate, 1982). Se ha indicado primer conjunto de condiciones se obtuvo un
que puede prosperar a plena exposición solar rendimiento de 17,8 t/ha, en tanto que bajo
siempre y cuando se presenten bastantes días sombrío esta fue del orden de 7,3 t/ha.
nublados durante el año (López, 1980), o si se
hace un buen manejo del cultivo (Meneses y Barrientos-Priego et al. (2003) señalaron que
Correa, 1992). Diversos autores han señalado varias funciones fisiológicas importantes en
que los rangos de temperatura a los cuales se las plantas superiores involucran intercambio
adapta el lulo están en el intervalo entre los gaseoso entre la atmósfera y la hoja, lo cual
15 ºC a 24 ºC, con una temperatura óptima de se hace generalmente a través de los poros
20 ºC para su desarrollo (López, 1974; López, de la epidermis, conocidos como estomas. En
1980; Alzate, 1982; Meneses y Correa, 1992; un estudio llevado a cabo con materiales con
Bernal et al. 1996; Galvis y Herrera, 1999; y sin espinas, se encontró un bajo número
Reina et al. 1998; CCI, 1999; Tamayo et al. o ausencia total de estomas en la superficie
2002; Franco et al. 2002). superior de la hoja, en la etapa de floración y
fructificación (Medina et al. 2008), lo que in-
Aguirre et al. (2006) evaluaron el efecto de dica que el lulo es una planta hipoestomática,
niveles de radiación lumínica (100, 55 y 40 %) esto es, que tiene sus estomas en el envés
en tres materiales de lulo: El cultivar La Selva, o sea la lámina inferior de la hoja (Verdugo
una población de la variedad botánica qui- et al. 2002). Esta característica puede llegar
toense (sin espinas) (SE) y otra de la variedad a cambiar en ciertas etapas del crecimiento
botánica septentrionale (con espinas) (CE). En de la planta o como respuesta a estímulos
el estudio se concluyó que el lulo La Selva ambientales (Esau, 1977). El mayor número

8
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

de estomas se encontró en el follaje del tercio Además, al cortar la vegetación se reduce


medio del material SE durante la etapa pro- el periodo productivo de la planta, lo que
ductiva y en el tercio superior de las hojas de ocurre por el incremento en la respiración y
la población CE durante la fase reproductiva. la fotosíntesis de una planta que se encuentra
en forma espontánea en el sotobosque (Lobo,
La estructura foliar y la anatomía influyen en 1991; Bernal et al. 1996), lo anterior conlleva
los procesos respiratorios y fotosintéticos y al debilitamiento del vegetal con ataque subsi-
estas funciones están determinadas genéti- guiente de patógenos e insectos (Lobo, 1991).
camente, pero con un papel importante en
su expresión por parte del medio ambiente Temperatura y precipitación
(Moreno-Sotomayor et al. 2002). Al respecto,
Medina et al. (2008) encontraron, a plena Se ha señalado que el lulo no tolera heladas,
exposición solar, tamaños diferenciales en las cuales, en caso de presentarse causan
quemazón en los tallos y las hojas (Martínez
cuanto al largo y ancho del parénquima de
y Jaramillo, sf). También se ha afirmado que
empalizada, entre los estrados de los dos tipos
las temperaturas altas causan bajas sensibles
de materiales estudiados, con mayor longitud
en la producción (Martínez y Jaramillo (sf) y
y ancho de éste en el tercio medio del ecotipo
que éste se adapta a zonas con regímenes
SE y sin diferencias al respecto entre el follaje
de precipitación entre los 1.500 y 3.000 mm
de los tres estratos del CE.
anuales, con un valor óptimo de 2.500 mm
(Alzate, 1982; Bernal et al. 1996; Reina et al.
Cabe señalar que Medina et al. (2006) deter- 1998; CCI, 1999; Franco et al. 2002; Tamayo
minaron que Solanum quitoense es una planta et al. 2002a); con indicación, por parte de
C3, característico de plantas cuyo hábitat es- Bernal et al. (1996) y Franco et al. (2002),
pontáneo es el sotobosque, lo que comprueba de que los periodos de sequía superiores a
que esta es una planta que crece mejor bajo tres semanas pueden ocasionar caída de los
sombrío. Además, en los cortes histológicos frutos.
(de tejidos de la hoja) practicados no se apreció
la estructura de células en corona, la cual de Altura sobre el nivel del mar
acuerdo con Larcher (1995), es típica de las
plantas C4. Los autores postulan intervalos diferentes de
adaptación de la especie, sin referenciar esto
Para Bernal et al. (1998) la siembra del lulo se a materiales específicos, los cuales se ubican
lleva a cabo bajo dos sistemas: sombrío y a entre los 600 y 2.500 msnm (Montenegro,
plena exposición solar. En el primer caso, este 1954; Gattoni, 1957, 1961; Ávila y Albornoz,
es un cultivo colonizador de zonas de montaña; 1971; López, 1974; Álzate, 1982; Meneses
para establecer el cultivo se socola el bosque y y Correa, 1992; Bernal et al. 1996; Reina et
cuando el lulo pierde su capacidad productiva al. 1998; Galvis y Herrera, 1999; CCI, 1999;
o se enferma, se abandona la parcela. Luego Tamayo et al. 1999; Franco et al. 2002), con
los agricultores se desplazan a otras regiones manifestación por parte de algunos de éstos
del bosque. Este sistema ocasiona erosión de que la zona óptima para la siembra del lulo
genética y de los suelos en los bosques, por está alrededor de los 1.800 msnm (López,
la formación de claros (Bernal et al. 1998). 1974; Meneses y Correa, 1992; Reina et al.

9
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

1998). Adicionalmente, Bernal et al. (1996) y Albornoz, 1971; Álzate, 1982; Meneses y
diferencian la altitud adecuada para las dos Correa, 1992; Bernal et al. 1996; CCI, 1999;
variedades botánicas quitoense y septentrio- Galvis y Herrera, 1999) con afirmación por
nale , señalando que éstas van entre los 1.600 parte de Martínez y Jaramillo (sf) de que
y los 2.000 msnm para el primero y entre los el cultivo requiere suelos húmedos, ricos
2.000 y los 2.400 msnm para el segundo. en materia orgánica, profundos, con buen
Ávila y Albornoz (1971) son los únicos autores
drenaje y que no soporta encharcamientos
que puntualizan diferencias entre las plantas a
diferentes alturas sobre el nivel del mar, con prolongados (Ávila y Albornoz, 1971; Álzate,
recomendación de la siembra entre los 600 y 1982; Meneses y Correa, 1992; Bernal et al.
los 1.300 msnm, ya que las plantas exhiben 1996; CCI, 1999; Galvis y Herrera, 1999;
un porte mayor al de aquellas que se cultivan Martínez y Jaramillo, sf; Franco et al. 2002).
entre los 1.300 y los 1.700 msnm.
Al respecto, diversos autores afirman que la
El único estudio sistemático de evaluación obtención de una buena producción requiere
de genotipos en diversos ambientes, que se de suelos con textura franca, franco arcillosa
pudo obtener en la literatura fue el realizado o franco arenosa, sin presencia de horizontes
para la entrega del cv. La Selva (Bernal et al. superficiales endurecidos (Martínez y Jara-
1998). En éste se evaluaron los tres clones millo (sf); Álzate, 1982; Meneses y Correa,
que componen el cultivar, en 12 localidades
1992; Bernal et al. 1996; CCI, 1999; Galvis
ubicadas entre los 1.150 y 2.300 msnm,
en los departamentos de Antioquia, Caldas, y Herrera, 1999; Franco et al. 2002) y que el
Cundinamarca, Huila y Valle del Cauca, em- cultivo se desarrolla muy bien como cobertura
pleando como testigos el lulo Castilla en ocho de terrenos vírgenes o rastrojos altos o en
de los sitios experimentales. La evaluación zonas de desmonte (Meneses y Correa, 1.992;
condujo a la entrega de una mezcla de los Martínez y Jaramillo (sf), Franco et al. 2002).
tres clones como un solo material, lo cual se
basó en su mayor precocidad, con relación Con este frutal andino también se han hecho
a los controles locales, mayor productividad trabajos de tolerancia a salinidad, estudiando
promedia y un ciclo productivo más prolonga- su reacción a diferentes concentraciones de
do, con aceptación de la fruta por su calidad, cloruro de sodio (sal común). Casierra et al.
aun cuando ésta exhibió menor tamaño que (2002) encontraron que el lulo tratado con
los materiales de agricultor y algún grado de
soluciones salinas, acumuló cloro y sodio
rajamiento (Bernal et al. 1998). Cabe señalar
que la mayor adaptación del nuevo cultivar se en los tejidos analizados. En este trabajo se
atribuye al parental silvestre Solanum hirtum, encontró que la sal indujo una reducción de
el cual exhibe amplia dispersión y proviene la concentración del potasio en las hojas y
de una menor altura sobre el nivel del mar tallos y que el valor de las relaciones sodio/
(Whalen et al. 1981). calcio, sodio/magnesio, sodio/potasio y sodio/
calcio+magnesio+potasio, aumentó en las ho-
Condiciones edáficas o de los suelos jas y los tallos como respuesta a incrementos
de la concentración de cloruro de sodio en
Los expertos en la especie indican que los la solución; lo que llevó a los investigadores
pH, característicos de los suelos donde se a sugerir la posibilidad de que se presenten
desarrolla el lulo, varían entre 5,0 a 6,5 (Ávila síntomas de deficiencias de calcio, magnesio

10
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

o potasio, debido a un desbalance de la hojas, en relación que las que se caían; en


concentración de estos cationes con respecto contraste el CE, presentó hacia los 340 días
al sodio. Este último se acumuló en mayor una mayor pérdida de hojas senescentes
proporción en las raíces que en las hojas y que aquellas que se formaban. Igualmente,
los tallos. Con los resultados obtenidos por el lulo SE produjo un mayor número de ramas
Casierra et al. (2002) y Flores et al. (2006) formadas que el CE. Arias (2005) observó
se puede catalogar el lulo, como una planta una adecuada distribución de las hojas en
que presenta una tolerancia moderada a la las plantas, que permitió recibir una mayor
salinidad, al igual que otras Solanaceae. cantidad de luz, para la formación de fotoa-
similados y su distribución a los órganos de
Estudios fenológicos y de desarrollo crecimiento y los frutos; además, se encontró
mayor formación de inflorescencias, un nú-
La fenología ha sido definida como la rama de mero de frutos producidos y con un mayor
la ecología que estudia las relaciones de las período de desarrollo de las bayas en el lulo
condiciones ambientales, con los fenómenos SE, con relación al lulo CE y con frutos de peso
o los acontecimientos a lo largo de la vida similar en los dos materiales.
de los vegetales y los animales; los cuales
son recurrentes y fácilmente observables Los comportamientos diferenciales, en cuanto
(Castillo, 2001). En el contexto anterior, Arias a crecimiento, número de hojas formadas,
(2005) estudió el comportamiento de un lulo caída de hojas senescentes, cuajamiento
CE, con mayor adaptación a condiciones de de frutos y número de frutos producidos,
sombrío y otro SE, tolerante a plena exposición está en relación directa con la adaptación a
solar, sembrados sin sombrío, en Rionegro, condiciones de luz, sobre lo cual se anotó
Antioquia a 2.120 msnm, zona que se clasifica que los lulos SE tienen una mayor adaptación
a luz plena, mientras que los CE, son más
como bosque húmedo montano bajo. Los dos
primitivos y se desarrollan mejor bajo cierta
materiales exhibieron la fase vegetativa hasta
penumbra (Medina et al. 2008).
alrededor de 120 días, momento en el cual se
inició la floración, con cosecha alrededor de
Distribución de materia seca
los 200 días, sin diferencia apreciable en la
duración de las fases de crecimiento vegeta-
A plena exposición solar, en materiales de
tivo, floración e iniciación de la fructificación
lulo con y sin espinas, se encontró que, en
entre los materiales CE y SE.
la fase vegetativa, la mayor proporción de
materia seca fue almacenada en el follaje
Por su parte el crecimiento de las plantas
(50 %); de tal manera que la fragmentación
de los dos tipos de individuos presentó una
de la biomasa se canalizó hacia este órgano
tendencia diferente; así, hasta los 230 días
(Medina et al. 2008). Lo anterior apunta a que
el lulo CE presentó una mayor altura que el
la planta está desarrollando en esta primera
SE, pero a partir de ahí, el SE exhibió un fase las hojas, para el sostenimiento de las
crecimiento superior, superando por alrededor partes formadas y para suplir las demandas
de 20 cm el tamaño de las plantas del material de los nuevos órganos en desarrollo, lo que
CE (Arias, 2005). El autor señaló que también incluye las flores y los frutos; al igual que para
fue evidente una mayor cantidad de hojas en el reemplazo de follaje que entra en la etapa
el lulo SE, con formación superior de nuevas de senescencia (Medina et al. 2008).

11
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

A nivel del tallo, en los dos materiales se pudo partió de la conformación de una base de
apreciar que hubo una contribución impor- variabilidad y la entrega del primer material
tante de materia seca, siendo más evidente y mejorado, conocido como lulo La Selva (Lobo,
constante en la etapa reproductiva. Durante 2000).
la fase vegetativa se presentó una mayor
acumulación de materia seca en las raíces y También es evidente que esta es una planta
las hojas. Desde el momento en que se forman con algún proceso de domesticación para
las flores y los frutos, la proporción de materia la siembra, con presencia de ella y de sus
seca del follaje disminuye en forma tal, que antecesores, en condiciones de sotobosque y
prácticamente el porcentaje de acumulación mayor adaptación a condiciones de plena luz
de fitomasa se distribuye entre hojas, flores por parte de las plantas sin espinas (SE), que
y frutos, con un aumento en la distribución aquellas que exhiben espinas (CE).
de los fotoasimilados hacia las bayas, las
cuales son los nuevos vertederos (Medina et Igualmente, con relación a la acumulación de
al. 2008). materia seca en el follaje, se puede deducir
que, en las etapas de formación de éstas,
A partir de lo expresado y de acuerdo con antes de la floración, es importante tener
la revisión sobre el estado del conocimiento un cuidado especial de que las plantas no
en lulo realizada por Medina et al. (2009), se sean afectadas por problemas patológicos
puede concluir que el desarrollo del lulo en el o de insectos, para el desarrollo de todo el
país se ha basado en gran parte, por tecno- aparato fotosintético, para no interferir en la
logía desarrollada por los productores, con productividad obtenida.
algún apoyo de investigación y de técnicos,
pero sin una visión integral de la función pro- En cuanto a los suelos para su siembra,
ductiva. Esto último indica que muchas de las hay consenso de que el lulo requiere suelos
recomendaciones no se pueden generalizar, ya profundos, con buen drenaje y contenido
que éstas se deben ajustar a las condiciones de materia orgánica y un pH entre 5,5 y
específicas de la zona para la cual se formulan 6,5, además la planta no tolera excesos de
y considerar el material de siembra. Por ello, humedad prolongados en el sitio de siembra
se incluyó un resumen de recomendaciones y de salinidad.
sobre las condiciones ambientales para la
siembra del lulo, al igual que se enfatiza sobre Hacia el futuro, es necesario desarrollar estu-
la necesidad de complementar éstas con los dios sobre el efecto de diversos atributos del
trabajos relacionados con la respuesta de la ambiente, incluyendo la luz, la disponibilidad de
planta al ambiente. agua, el suelo y los factores climáticos sobre
los materiales de siembra, con consideración
Un primer aspecto es la falta de disponibilidad del cultivar a ser sembrado, bien sea local o
de variedades desarrolladas para los ambien- mejorado y sus requerimientos específicos,
tes diversos en los cuales se siembra el lulo lo que depende de la constitución genética
en Colombia, sobre lo cual se presenta otro de éste y su interacción con el ambiente o los
escrito relacionado con el desarrollo inicial de ambientes posibles de siembra.
materiales para su oferta en el país, lo que

12
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

BIBLIOGRAFÍA

Agronet. 2014. Área, producción y rendimiento Casierra, F.; Ebert, G.; Ludders, P. 2000. Efecto
nacional por cultivo. de la salinidad por cloruro de socio sobre el ba-
En: http://www.agronet.gov.co/estadística/ lance de nutrientes en plantas de lulo (Solanum
Paginas/default.aspx. Consultado julio de 2106. quitoense Lam). Agronomía Colombiana. 17:
Aguirre, J.J.; Jaramillo, S.; Martínez, E.; Lobo, 85-90.
M.; Medina C. 2006. Incidencia de la radiación Castillo, F.E. 2001. Agrometeorología. Mundi
lumínica en el desarrollo vegetativo y reproduc- prensa S.A. Madrid. Segunda Edición. 317 p.
tivo del lulo (Solanum quitoense Lam). Memorias CORPORACIÓN COLOMBIA INTERNACIONAL
VI Seminario Internacional de Frutas Tropicales. (CCI). 1999. Manejo Agronómico del Lulo. Bo-
Manizales, 1-20 letín Trópico # 5. 7 p http//www.drcalderonlabs.
Alzate, B. 1982. El cultivo del lulo (Solanum qui- com/Cultivos/Lulo/Cultivos_de_Lulo_2.thm
toense L.) en Colombia. Memoria 1 conferencia Consultado febrero 2016.
internacional de naranjilla o lulo. Ecuador, pp Esau, K. 1977. Anatomy of seed plants. John
46-51. Wiley & Sons, Inc. New York. 240 p.
Arias, D. 2005. Genotipos de lulo (Solanum Flores, S.L.; Miranda, D.; Chaves, B. 2006.
quitoense Lam.) en el bosque húmedo Montano Dinámica de nutrientes en la fase vegetativa
Bajo del Oriente antioqueño. Trabajo de grado del cultivo del lulo (Solanum quitoense Lam),
para optar al título de Ingeniero Agrónomo. en respuesta a dosis de sales (NaCl). Memorias
Universidad Nacional, sede Medellín. Primer Congreso Colombiano de Horticultura.
Arias, F.J.; Rendón, S. 2014. Inteligencia de 105 p.
mercados para la cadena del lulo (Solanum Franco, G.; Rios, J. L.; Rodríguez, J.E.; Guevara,
quitoense). J. Agric. Anim. Sci. 3 (2): 38-47. N.; Morales, J. 1998. Evaluación del lulo ‘La
Ávila, R.H; Albornoz, E. 1971. El cultivo de lulo Selva’ bajo condiciones de clima medio y
o Naranjilla. Carta Agraria. # 248. Marzo 1971. diferentes dosis de fertilizante foliar. Memorias
Barrientos-Priego, A.F.; Borys, M.W.; Trejo, C.; II Seminario de Frutales de clima frío moderado.
López-López, L. 2003. Índice y densidad esto- DCTF. 185-189.
mática en plántulas de tres razas de aguacatero. Franco, G.; Bernal, J.; Gallego, J.L.; Rodríguez,
Rev. Fitotec. Mex. 26(4): 285-290. J.E.; Guevara, N.; Giraldo M.; Londoño, M.
Bernal, J.A.; Lobo, M.; Londoño, M. 1998. 2002. Generalidades del cultivo del lulo. En:
Documento de presentación del material “Lulo la Franco, G.; Giraldo, M.J. (eds.). El cultivo del
Selva”. Corpoica, Rionegro, Antioquia, Colombia, lulo. Manizales: Asohofrucol, Corpoica, Fondo
77 p. Nacional de Fomento Hortifruticola, pp. 1-26.
Bernal, J.; Córdoba, O.; Franco, G.; Londoño, M. Galvis, J.A.; Herrera, A. 1999. El lulo (Solanum
1996. El cultivo del lulo (Solanum quitoense Lam) quitoense Lam) Manejo Postcosecha. Convenio
Memorias primer seminario frutales de clima frío SENA-Universidad Nacional Instituto Colombiano
moderado. Manizales CDTF p 43-52. de Ciencia y Tecnología de Alimentos ICTA.
Bohs, L. 2004. A chloroplast DNA Phylogeny of Impreso en Publicaciones Sena,
Solanum Section Lasiocarpa. Economic Botany Gattoni, L.A. 1957. La naranjilla o lulo. La
29: 177-187 Hacienda (USA). 52(12): 42-46.

13
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

Gattoni, L.A. 1961. La naranjilla o lulo. Agricul- López, A. 1974. El cultivo de la naranjilla. Revista
tura Tropical (Colombia). 17(4) 218-224. Esso Agrícola (Colombia) 120(3): 20-28
Heiser, C.B. 1996. The naranjilla Solanum López, A.S. 1980. Plagas y enfermedades de
quitoense and relatives after 38 years. Plants and la naranjilla o lulo (Solanum quitoense Lam) y
People. Society for Economic Botany Newsletter. su control. Revista Esso Agrícola, Bogotá, Col
14 (2000): 4-5. XXXVII (2) pp. 5-11
Heiser, C.B.; Anderson, G. 1999. “New Sola- Martínez, M.; Jaramillo, G.A. Sf. Aspectos
nums” In: Perspectives on New Crops and New generales sobre el cultivo del lulo en Colombia.
Uses, (Janck, J. Edit) ASHS Press. Alexandria, Cartilla divulgativa # 7. Secretaria de Agricultura
Virginia, USA pp. 379-384. del Quindío.
Larcher, W. 1995. Physiological Plant Ecology. Medina, C.I.; Martínez, E.; Lobo, M.; López,
3ª ed. s.l. : Springer, 506 p. R. J.C.; Riaño, N.M. 2006. Comportamiento
Lobo, M. 1991. Perspectivas de siembra del bioquímico y del intercambio gaseoso del lulo
lulo o naranjilla (Solanum quitoense Lam). (Solanum quitoense Lam.) a Plena Exposición
Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Solar en el Bosque Húmedo Montano Bajo del
Ciencias Agropecuarias, Palmira. Boletín Técnico Oriente antioqueño colombiano. Rev.Fac.Nal.Agr.
2(2):125-130. 59(1): 3.123-3.146.
Lobo, M. 2000. Papel de la variabilidad genética
Medina, C.I.; Lobo, M.; Martínez, E.; Vargas, M.O.
en el desarrollo de los frutales andinos como
2008. Distribución de la materia seca durante
alternativa productiva. Memorias. 3er Seminario
la ontogenia del lulo (Solanum quitoense lam.)
de Frutales de Clima Frío Moderado. Centro de
A plena exposición solar en el bosque húmedo
Desarrollo Tecnológico de Frutales, Manizales,
montano bajo del oriente antioqueño, Colombia.
Noviembre 15 al 17. pp. 27-36.
Rev.Fac.Nal.Agr. Medellín 61(1):4.256-4.268.
Lobo, M. 2004. Recursos Genéticos de Especies
Medina, C.I.; Lobo, M.; Martínez, E. 2009.
Frutales. Memorias VIII Congreso Venezolano de
Revisión del estado del conocimiento sobre la
Fruticultura. Maracaibo, Venezuela, 6 al 9 de
función productiva del lulo (Solanum quitoense
julio. Maracaibo, Venezuela. pp. 1-13.
Lobo, M.; Medina, C. 2000. Lulo (Solanum Lam.) en Colombia. Revista Corpoica, 10(2),
quitoense Lam). Caracterizao de Frutas Nativas 167-179.
de América Latina. Serie Frutas Nativas. Edicao Medina, C.I.; Sánchez, D.; Camayo, G.; Lobo, M.;
Comemorativa do 30º aniversario da Socciedade Martínez, E. 2008. Anatomía Foliar Comparativa
Brasileira de Fruticultura. pp. 41-43. De Materiales De Lulo (Solanum quitoense Lam.)
Lobo, M.; Medina C.I.; Martínez, E. 2009. Con y Sin Espinas. Revista Corpoica, 9(1)5-13.
Revisión del estado del conocimiento sobre la Meneses, A. Correa, J. 1992. El cultivo del lulo
función productiva del lulo (Solanum quitoense o naranjilla. Secretaria de Agricultura. Departa-
Lam.) en Colombia. Revista Corpoica Ciencia y mento de Antioquia. Medellín, Colombia. 40 p.
Tecnología Agropecuaria 10(2):167-179. Montenegro, L. 1954. Los dorados Frutos de la
Lobo, M.; Medina, C.; Delgado, O.; Zuluaga, Naranjilla. El Agro 1(4): 13-16
M.L.; Cardona, M.; Osorio A. 2002. Recursos Moreno-Sotomayor, A.; Weiss, A.; Paparozzi,
Genéticos de Frutales Andinos en el Sistema de E.T.; Arkebauer, T.J. 2002. Stability of leaf
Bancos de Germplasma del Estado Colombiano. anatomy and light response curves of field grown
Memorias 4 Seminario de Frutales de Clima Frío maize as a function of age and nitrogen status.
Moderado. J. Plant. Physiol. 159: 819-826.

14
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

Reina, C.E.; Araujo, C.A.; Manrique, I. 1998. Tamayo, P; Franco, G.; Botero, M.J. 2002b. Pla-
Manejo de postcosecha y evaluación de la gas del cultivo del lulo y su manejo. En: El cultivo
calidad del lulo (Solamun quitoense Lam) que se del lulo. Recopilado por Franco, G.; Bernal, J.A;
comercializa en la ciudad de Neiva. Universidad Giraldo, M.J.; Tamayo, P.J.; Castaño, O.; Tama-
Sur Colombia, Facultad de Ingeniería Agrícola. yo, A.; Gallego, J.L:, Botero, M.J.; Rodríguez, J.
Revista El Agro 1955. La Naranjilla. Revista E.; Guevara, N J.; Morales, J.E.; Londoño. M.;
Agropecuaria. 2(4):18-22 Ríos, G.; Rodríguez, J.L; Cardona, J.H.; Zuleta,
Tafur, R. 2006. Propuesta frutícola para Co- J.; Castaño, J.; Ramírez, M.C. 2002. Manual
lombia y su impacto en la actividad económica Técnico. Asohofrucol, Corpoica, Fondo Nacional
nacional, regional y departamental. En: Sociedad de Fomento Hortofrutícola. 97p
Colombiana de Ciencias Hortícolas. Memorias Torres, A. 2002. Inteligencia de mercados para
Primer Congreso Colombiano de Horticultura. lulo, mora y uchuva. Memorias IV Seminario
240 p. Nacional de Frutales de clima Frío Moderado.
Tamayo, A; Bernal, J.A.; Hincapié, M.; Londoño, 326-331 p.
M. 1999. Frutales de clima frío moderado. Car- Verdugo, V.; Rojas, A.; De León, A.; Zambrano,
tilla divulgativa. Corpoica, C.I. La Selva- SENA. Z.; Barrios, S.; León, E.; Ríos, B.; Benavides,
Rionegro, Antioquia. 12 p. B. 2002. Estimación del índice estomático y la
Tamayo, A.; Cardona, J.H.; Franco G.; Bernal, J. frecuencia estomática en cuatro variedades del
2002a. Nutrición y fertilización del lulo. El cultivo ajo (Allium sativum L.).
del lulo. Recopilado por Franco, G.; Bernal, J.A; En: http://www. herbario.com.br/dataherb%20_
Giraldo, M.J.; Tamayo, Pj.; Castaño, O.; Tamayo, rev_disc_univ_2_4/indiceestomalho.htm#log.
A.; Gallego, J.L: Botero, M.J.; Rodríguez, J. E.; Consultado enero de 2016.
Guevara, N J.; Morales, J.E.; Londoño. M.; Whalen, M.D.; Costich, D.E. Y Heiser, C.B.
Rios, G.; Rodríguez, J.L; Cardona, J.H.; Zuleta, 1981. Taxonomy of Solanum section lasiocarpa.
J.; Castaño, J.; Ramírez, M.C. 2002. Manual Gentes Herbarium. Vol. 12 (2): 41-129.
Técnico. Asohofrucol, Corpoica, Fondo Nacional
de Fomento Hortofrutícola. 97p

15
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

Jorge A. Bernal Estrada1,


Germán Franco1

ORIGEN Y DISTRIBUCIÓN un rendimiento promedio de 10,2 t/ha; el


departamento del Huila es el mayor productor
El lulo o naranjilla o “lulum” para los incas (26 % del área total) y junto con Valle del
(Solanum quitoense Lam.) es una planta que Cauca, Tolima, Antioquia, Nariño y Norte de
crece en forma espontánea en el área andina, Santander producen el 65 % del lulo. Otros
en especial, bajo condiciones de sotobosque, departamentos productores son Magdalena,
en sitios frescos, sombreados, cercanos a Santander, Boyacá, Caldas, Caquetá y Cauca
corrientes de agua, con temperaturas entre (Agronet, 2016).
17 y 20 °C (Gattoni, 1961; Heiser, 1985;
Medina et al. 2008); además, es una especie TAXONOMÍA
que frecuentemente, interactúa con hongos
formadores de micorrizas arbusculares Reino: Vegetal
(Casierra et al. 2013). El centro primario de Subreino: Espermatophyta
diversidad genética del taxón comprende División: Angiosperma
Colombia, Ecuador y Perú, encontrándose Subdivisión: Dicotiledónea
entre los 1.200 y 2.300 msnm (Heiser y Clase: Simpétala
Anderson, 1999; Lobo y Medina, 2000). Subclase: Pentacíclica
En Colombia, esta especie se encuentra en Orden: Tubiflorales
las regiones húmedas de los climas medio Familia: Solanaceae
y frío moderado, en donde crece en forma Género: Solanum
espontánea como maleza a lo largo del Especie: Solanum quitoense Lam
callejón interandino entre Colombia y Ecuador, Variedades: Solanum quitoense var.
habiéndose intentado también su cultivo en quitoense plantas sin espinas.
Perú, Costa Rica, Panamá y Guatemala Solanum quitoense var.
(Lobo, 1991). En el año 2014, en Colombia septentrionale plantas con
existían alrededor de 8.418 ha de lulo, con espinas Schultes y Cuatrecasas,
1953).
1.
Investigadores Ph.D. CORPOICA C.I. La Selva, Rionegro, Antioquia, Colombia.

17
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

MORFOLOGÍA

Raíz

La raíz principal del lulo de Castilla es pi-


votante, fibrosa y superficial; penetra hasta
50 cm en el suelo y tiene gran desarrollo de

Foto: J. Bernal
raíces laterales (Dávila et al. 1972; López,
1974; Angulo, 2003). El lulo La Selva no
presenta raíz principal por ser propagado
vegetativamente, desarrollando gran cantidad Figura 1. Raíces ramificadas de una planta
de raíces laterales (Figura 1). de lulo La Selva.

Tallo

La planta de lulo es un arbusto semiherbáceo, que presenta un tallo robusto, semileñoso,


cilíndrico y velloso, con o sin espinas. Crece erecto y a veces ramificado desde el suelo; presenta
de cuatro a seis ramificaciones laterales que sostienen toda la parte aérea (Figura 2), Una planta
adulta puede tener hasta tres metros de altura (Gattoni, 1961; Lobo et al. 1983; Angulo, 2003).

Fotos: J. Bernal

Figura 2. Tallo erecto con ramificaciones, en plantas de lulo.

Las ramas son fibrosas y poco resistentes, con diámetros hasta de 5 cm; su distribución es
radial. Cuando las ramas están jóvenes son verdes y suculentas, pero se tornan cafés y leñosas
a medida que maduran (Gattoni, 1961; Lobo et al. 1983; Angulo, 2003) (Figura 3). El lulo de
Castilla S. quitoense var. septentrionale, presenta aguijones (espinas) en las ramas y hojas,
lo que dificulta las labores de manejo. El lulo La Selva y el lulo de Castilla S. quitoense var.
quitoense, no presentan espinas (Franco et al. 2002).

18
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

Fotos: J. Bernal
A B C

Figura 3. A y B. Ramas suculentas (jóvenes). C. Ramas leñosas (maduras) en una planta de lulo

Hojas

Las hojas del lulo son gruesas y suculentas, palmeadas, lobuladas, elípticas y alternas, de forma
oblongo-ovalada, con cinco a seis depresiones deltoides, de color verde oscuro por el haz y verde
claro por el envés, con nervaduras pronunciadas de color violáceo, limbo delgado y cubierto de
vellosidades de forma estrellada, sésiles (Whalen et al. 1981; Montenegro, 1954). Las hojas
están adheridas a las ramas por un pecíolo pubescente y suculento, de aproximadamente 15 cm
de largo (Angulo, 2003); en ciertas plantas, las nervaduras presentan espinas (Romero, 1961).
En el lulo de Castilla, las hojas alcanzan hasta 50 cm de largo y 35 cm de ancho (Montenegro,
1954); en el lulo La Selva son más pequeñas, con una longitud de 35 cm de largo y 34 cm de
ancho (Figura 4).

Fotos: J. Bernal

Figura 4. Detalle de hojas de lulo de Castilla (haz y envés).

Flores

Las flores se encuentran adheridas a las axilas de las ramas por cortos pedúnculos. La flor es
pentámera (5 sépalos y 5 pétalos) y es perfecta porque todas sus partes son iguales (Figura 5).
Las flores del lulo son hermafroditas, es decir presentan ambos sexos en la misma flor, siendo
la mayoría de su polinización cruzada (planta alógama), con la ayuda de insectos o el viento
(Whalen et al. 1981; Lobo et al. 1983).

19
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

blancos, unidos en la base; el androceo está


compuesto por cinco estambres amarillos,
conniventes, biceldados, con dehiscencia
poricida, alternados con los pétalos; el pistilo
es de color amarillo, el ovario es súpero, con
cuatro lóculos, el estigma es verde y el estilo
amarillento (Osorio y Madrid, 1978; Lobo et al.
1983; Cardozo, 1996; Angulo, 2003). En una
Foto: J. Bernal

misma inflorescencia se pueden encontrar


tres tipos de flores, de pistilo corto, medio y
largo (Figura 6); siendo únicamente fértiles las
Figura 5. Detalle de una flor de lulo.
flores con pistilo largo, las demás se caen.
Los sépalos son pubescentes (con vellosi- El lulo necesita polinización por insectos,
dades), unidos hasta la mitad, de aproxima- especialmente aquellos que causen alta
damente 2 cm de largo por 1 cm de ancho, vibración al momento de la visita, como los
de color morado en la parte externa y verde abejorros. La flor abre y puede ser polinizada
en la interna; los pétalos generalmente son durante dos días (Angulo, 2003).

Figura 6. Tipos de flores en lulo (pistilo corto, medio y largo). Fotos: J. Bernal

Las flores se encuentran agrupadas en


inflorescencias o cojines florales (Figura 7),
dispuestas en forma alterna, denominadas
cimas escorpioides, tipo drepanio y las
cuales pueden tener hasta 30 flores, con un
número promedio de siete por inflorescencia;
Foto: J. Bernal

casi todas las flores del extremo del racimo


(distales) presentan esterilidad femenina; el
porcentaje de cuajamiento está entre el 16 y
el 20 % (Osorio y Madrid, 1978; Whalen et Figura 7. Inflorescencia de lulo.
al. 1981; Lobo et al. 1983).

20
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

Es indispensable que cada cojín floral tenga La planta de lulo fructifica sin interrupción,
como mínimo dos hojas fotosintéticamente observándose en una misma planta botones
activas (verdes y sanas), para garantizar el florales, flores y frutos en diferentes estados
llenado de los frutos del cojín correspondiente de desarrollo (Lobo et al. 1983). De acuerdo
(hasta ocho frutos). Mediante prácticas de con Osario y Madrid (1978), en condiciones
raleo se puede regular el tamaño de los frutos,
del Oriente antioqueño (2.180 msnm), el
cuando las necesidades de mercado así lo
exijan; siendo cuatro el número ideal de frutos tiempo entre antesis y formación de fruto es
por cojín (Cabezas y Novoa, 2000). de 7 días, entre formación e inicio de madurez
84 días y de allí a la completa maduración
Frutos 17 días, para un total de 3,6 meses entre
floración y madurez de consumo.
Los frutos son bayas, globosas, de 4 a 8 cm
de diámetro y un peso aproximado de 80 a Semillas
100 g en lulo de Castilla (Lobo et al. 1983;
Romero, 1961) y de 40 a 60 gramos en lulo La
Selva; están cubiertos por tricomas (pelusas) Las semillas del lulo son lisas, redondeadas y
de color amarillo o rojo los cuales se pierden o en forma de lenteja, de color amarillo y de 2,5
desprenden a medida que los frutos maduran a 3,5 mm de longitud (Ávila, 1971; Osorio y
(Whalen et al. 1981; Angulo, 2003). La corteza Madrid, 1978; Whalen et al. 1981) (Figura 9).
es lisa, de color amarillo intenso, amarillo rojizo Hay aproximadamente 900 a 1.000 semillas
o naranja en la madurez (Figura 8); la pulpa por fruto, con un peso, en estado seco de 2,1
es verdosa, de sabor agridulce, con un pH de g, para un peso por semilla de 2,2 mg por
3,6 a 5,0 con numerosas semillas (Lobo et al. semilla. Existe una relación estrecha entre
1983; Angulo, 2003). el peso del fruto y el peso de las semillas,
lo cual señala la importancia de una buena
polinización para la obtención de frutos de
buen tamaño (Valencia y García, 1977).

El lulo La Selva se debe propagar vegetativa-


mente vía in vitro, por injerto, por estacas o
por chupones, porque es un material híbrido
que, si se multiplica por semilla, presenta
características indeseables, como la segre-
gación de plantas, con individuos distintos
al material original, pérdida de resistencia a
nematodos, variación en la forma, tamaño y
calidad del fruto.
Fotos: J. Bernal

Figura 8. Frutos de lulo maduros.

21
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

Fotos: J. Bernal
Figura 9. Detalle de las semillas de lulo.

CONDICIONES AMBIENTALES del primer material mejorado de lulo para


Colombia, “Lulo La Selva”, que se cultiva bajo
Altitud condiciones de libre exposición, ha favorecido
el establecimiento de nuevas siembras, bajo
Se considera que el lulo de Castilla variedad condiciones de la zona central cafetera, tanto
quitoense (sin espinas-SE) se adapta mejor en monocultivo como en asocio con otras
entre los 1.600 y los 2.000 metros sobre el especies frutales y café.
nivel del mar, la variedad septentrionale (con
espinas-CE), se siembra entre los 1.800 y los Temperatura
2.400 msnm. El lulo La Selva se adapta bien
en zonas comprendidas entre los 1.300 y los Diversos autores han señalado que los rangos
2.400 metros de altitud (Franco et al. 2002; de temperatura, a los cuales se adapta el
Angulo, 2003). lulo están en el intervalo entre los 15 ºC a
24ºC, con una temperatura óptima de 20 ºC
Dadas las condiciones de alta humedad, para su desarrollo. El lulo La Selva se adapta
en combinación con bajas temperaturas a temperaturas hasta de 24 ºC. La planta
presentes en algunas regiones productoras de lulo no tolera heladas, así sean de baja
de la zona andina, la incidencia de plagas intensidad (López, 1974; López, 1980; Alzate,
y enfermedades aumenta de tal manera 1982; Meneses y Correa, 1992; Bernal et al.
que ha causado la desaparición de áreas 1996; Reina et al. 1998; Galvis y Herrera,
tradicionales del cultivo en Colombia. Con 1999; CCI, 1999; Franco et al. 2002).
el propósito de evitar esta situación, los
productores han migrado hacia nuevas áreas Precipitación
de siembra, en condiciones de clima medio
(1.000 a 1.500 m de altitud), con el uso de La cantidad de lluvias debe oscilar entre
materiales previamente seleccionados por los los 1.500 y 3.000 mm anuales (Lobo et al.
agricultores y que se han adaptado a dichas 1983); períodos de sequía superiores a tres
condiciones; tal es el caso de los denomi- semanas pueden ocasionar caída de frutos
nados “lulo calentano”, “hartón huilense” y (Montenegro, 1954).
“lulo larga vida”. Adicionalmente, la entrega

22
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

Humedad relativa Preparación del suelo

El lulo es una planta de día corto, la cual El suelo se prepara de acuerdo al tipo de
se desarrolla mejor en sitios sombreados, terreno donde se va a establecer el cultivo;
cercanos a corrientes de agua, con alta lotes en pendiente y enmalezados, se deben
nubosidad y humedad relativa del 80 % limpiar con machete o utilizar herbicidas,
(Bernal et al. 1996; López, 1980; Alzate, para luego trazar y ahoyar para la siembra;
1982). Se ha indicado que puede prosperar en estos terrenos es preferible no remover
a plena exposición solar siempre y cuando se el suelo para evitar la erosión, abriendo
presenten bastantes días nublados durante únicamente los hoyos donde se va a
el año (López, 1980) o si se hace un buen sembrar; ésta es la denominada labranza
manejo del cultivo (Meneses y Correa, 1992). de conservación.
El lulo La Selva se adapta bien a condiciones
de libre exposición solar. Trazado
Suelos
Una vez preparado el terreno, se traza y se
El lulo se desarrolla y produce mejor en suelos abren los hoyos para la siembra. Hay varios
ricos en materia orgánica, con pH ligeramente sistemas de trazado: en cuadro; en triángulo
ácidos, que oscilen entre 5,3 a 6,0, de tex- y a través de la pendiente.
tura franca, profundos, bien drenados y de
pendientes moderadas (López, 1974; Lobo Trazado en cuadro
et al. 1983).
Se recomienda únicamente para terrenos
ESTABLECIMIENTO DEL CULTIVO planos o con pendientes menores del 5 %
(pendiente suave).
Selección del terreno
Trazado a través de la pendiente
Para la siembra del lulo se recomienda selec-
cionar lotes que cumplan las características Para el lulo se recomienda una distancia
de suelo citadas anteriormente; en estos de 3 m entre plantas y 3 m entre surcos,
suelos las raíces penetran con facilidad y lo que representa una población de 1.111
disponen de buena cantidad de aire y agua plantas por ha, en cuadro y 1.282 plantas
para un normal desarrollo. Se recomienda por ha, en triángulo. En terrenos pendientes
sembrar lulo en lotes donde no se haya se deben dejar distancias mayores entre
cultivado tomate de mesa, papa, uchuva, ají, calles, para facilitar labores de cultivo como:
pimentón, tomate de árbol y el mismo lulo; de desyerbas, fertilización, aspersiones de
esta forma se disminuirá el riesgo de ataque productos (fumigaciones) y cosecha. Los
de problemas fitosanitarios, ya que por ser surcos se trazan a través de la pendiente,
plantas de la misma familia (Solanáceas), así se contribuye a proteger el suelo contra
son atacadas por patógenos similares, los la erosión y se facilita la implementación de
cuales después de terminado un cultivo, otras prácticas de conservación (Figura 10).
permanecen en el suelo o en el ambiente. El trazado se debe iniciar donde el terrero

23
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

sea más ancho, extendiendo una cabuya a Ahoyado y aplicación de correctivos


lo largo del surco que se va a trazar. Para
trazar los surcos, se debe construir una T con Treinta días antes de la siembra, se deben
dos varas iguales a la distancia entre plantas hacer los hoyos, de 40X40X40 cm, retirando
(tres metros) y entre calles (tres metros). Para con un palín la capa superior del suelo (Fi-
trazar se coloca la parte transversal de la T gura 12). La tierra se pica bien sin retirarla
sobre la cabuya, clavando estacas en sus del hoyo y en términos generales, se sugiere
extremos, de esta manera se traza el primer agregar de 1 a 2 kg de materia orgánica
surco; el segundo se traza con la vara que cae (gallinaza compostada, pulpa descompuesta
en forma perpendicular, clavando estacas en o compost) y 100 a 200 g de cal dolomítica,
su extremo. Se continúa así sucesivamente los cuales se mezclan bien, hasta quedar
hasta trazar todo el lote; después de terminar completamente incorporados en el sustrato
se corrigen las estacas de los surcos para de siembra (Figura 13). Cabe recordar que
que sigan el contorno del terreno. En terrenos las dosis sugeridas deben estar sujetas a
pendientes se debe nivelar la T para realizar un análisis previo de las condiciones fisi-
el trazado (Figura 11). coquímicas del suelo (Franco et al. 2002).

Fotos: J. Bernal
Foto: J. Bernal

Figura 12. Hoyos para la siembra de lulo.

Figura 10. Cultivo de lulo plantado a través


de la pendiente. Fotos: J. Bernal
Fotos: G. Franco

Figura 13. Incorpo-


ración de la materia
Figura 11. Trazado de lote con la T en zonas orgánica y la cal en los
de ladera. hoyos para la siembra.

24
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

Distancias de siembra PROPAGACIÓN DE LAS PLANTAS DE


LULO
Se define la distancia de siembra para el
cultivo, después de analizar factores como: Propagar es reproducir plantas selecciona-
fertilidad del suelo, pendiente, características das, con el fin de aprovechar sus mejores
físicas del suelo, sistemas de siembra y características de producción, sanidad,
algunas prácticas que se vayan a realizar tamaño y calidad de fruta. Para propagar el
como podas y tutorados. En general se puede lulo, ya sea por semilla o vegetativamente, se
sembrar el cultivo de lulo con distancias deben seleccionar del cultivo las plantas más
que varíen entre 2 y 3 m entre plantas, por sanas, productivas y mejor conformadas, de
3 m entre calles, en cuadro o en triángulo. las cuales se extraerá la semilla o el material
En estas condiciones se obtienen densidades necesario para la siembra, por eso se deno-
de siembra entre 1.111 y 1.923 plantas por minan “Plantas madres”. Se recolectan los
ha, respectivamente (Franco et al. 2002) frutos más sanos, de buen tamaño y maduros
para la multiplicación por semilla para lulo de
(Tabla 1).
Castilla, o material vegetal sano y de buena
calidad para multiplicación asexual para el
Tabla 1. Distancias de siembra empleadas
lulo La Selva (Franco et al. 2002).
en el cultivo de Lulo.
Distancias Distancias Plantas/ha Plantas/ ha Sistemas de propagación
entre calles entre plantas sembradas sembradas en
(m) (m) en cuadro (Nº) triángulo (Nº)
El lulo se puede propagar en forma sexual,
3,0 2,0 1.666 1.923 por semilla y asexualmente por estacas (Lobo
3,0 2,5 1.333 1.528 et al. 1983), injertos, rebrotes, estacas o por
meristemos para la multiplicación in vitro
3,0 3,0 1.111 1.282 (Franco et al. 2002).

ANÁLISIS DE SUELOS El lulo de Castilla comúnmente se propaga por


semilla, aunque también es posible hacerlo en
Después de seleccionados el o los lotes para forma vegetativa; el lulo La Selva solamente
establecer el cultivo se deben recolectar se puede propagar asexualmente, ya que, por
las muestras de suelo. Para hacer una ser producto de una hibridación, las plantas
siembra nueva o para establecer un plan obtenidas por semilla son diferentes a sus
de fertilización, siempre se debe analizar el progenitores y pierden las características del
suelo de cada lote, para que conjuntamente material original.
con el Asistente Técnico, se establezcan los
correctivos necesarios y se defina el plan de Propagación por semilla o sexual
fertilización. En el Capítulo 3. “Nutrición y
fertilización del lulo” del presente documento, Este tipo de propagación permite la combina-
se precisan las recomendaciones necesarias ción de genes que conducen a la formación
para esta práctica de cultivo. de nuevos individuos, originando plantas de
características diferentes a los padres, esto

25
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

facilita la supervivencia de la especie cuando


las condiciones del medio ambiente son des-
favorables (Hartmann y Kester, 1982). Plantas
obtenidas por semilla tienen un sistema de
raíces más desarrollado y vigoroso que las
obtenidas por métodos vegetativos (Franco et
al. 2002). Para multiplicar el lulo por semilla
se deben tener en cuenta los siguientes
aspectos:

Seleccionar y marcar “plantas madres”, que


por sus buenas características han sido
seleccionadas para multiplicarse en forma
masiva. Deben ser uniformes en su cons-
titución genética, con producción de frutas
en cantidad, calidad y sanidad comprobada,
esto último se logra con ayuda de los registros
individuales de producción y manejo. Las
plantas madre deben ser vigorosas, sanas
y que estén sujetas a un buen manejo para
asegurar la producción de semilla de buena

Fotos: J. Bernal
calidad; tener un excelente estado sanitario,
estar libres de lesiones, ataques de insectos
y enfermedades; no deben ser plantas ni
Figura 14. Plantas madre de lulo,
muy jóvenes ni muy viejas; ser plantas
óptimas para la propagación por semilla.
con buenas características morfológicas
externas, en tronco, ramas, hojas, flores
Extracción de la semilla
y frutos; que se destaquen por su vigor,
rápida y alta productividad y adaptadas a las Los frutos para obtener las semillas se toman
condiciones climáticas de la zona de cultivo del tercio medio de las plantas madres, los
(Figura 14). El lote de plantas madres debe cuales una vez colectados se lavan con agua
estar identificado, para conocer el ecotipo o y detergente, para evitar contaminación
variedad. Para este huerto se debe llevar un bacteriana y fungosa. Las semillas se deben
registro de manejo sobre todas las labores extraer de los frutos de mejor tamaño,
desarrolladas como fecha de siembra, épocas uniformes, bien maduros y de buena calidad
de cosecha, producción, prácticas agronómi- sanitaria (Figura 15). El lote de semillas debe
cas empleadas, manejo fitosanitario, entre responder a la especie y el cultivar deseado,
otras (ICA, sf). estar libre de semillas y materias extrañas y
no estar afectado por plagas y enfermedades
(ICA, sf).

26
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

Fotos: J. Bernal
Figura 15. Frutos de lulo en estado óptimo para la propagación por semilla, obtenidos de
plantas madre.

De las “plantas madres”, se recolectan los sobre toallas de papel (Lobo y Girard, 1977)
frutos, libres de plagas y enfermedades, a (Figura 16). Este sistema es recomendado
los que se les extrae la pulpa para ponerla a para el lulo de Castilla, pero no se recomien-
fermentar durante 48 horas en una vasija de da para el lulo La Selva, porque, éste es un
vidrio o plástico (Valencia y García, 1977). híbrido y aunque la semilla puede germinar,
Luego, la pulpa fermentada se vierte en un las plantas resultantes no garantizan la
colador, se lava bien y se extraen las semillas, calidad y uniformidad de los materiales que
las cuales se ponen a secar a la sombra, se quieren propagar.

Fotos: J. Bernal

Figura 16. Detalle de la extracción de semillas de lulo por medio de la fermentación.

27
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

En términos generales se estima que media De acuerdo con Franco et al. (2002) la
docena de lulos son suficientes para estable- propagación asexual en lulo se puede realizar
cer una hectárea de cultivo; seis frutos tienen de las siguientes maneras:
alrededor de 5.400 semillas (900 semillas/
fruto en promedio), si se asume un porcentaje Propagación por chupones
de germinación del 60 %, se obtendrían
3.240 plantas, suficientes para la siembra de Consiste en propagar brotes basales emitidos
una ha, con una densidad de 1.111 plantas/ por la planta (Figura 17), generalmente,
ha, a una distancia de siembra de 3 x 3 m en durante los tres a cuatro primeros meses de
cuadro, con un 34 % de plantas restantes que edad. Para tal fin, se deben escoger los brotes
se pueden utilizar para resiembra. que tengan de 25 a 30 cm de longitud y que
posean cuatro o cinco yemas y que conserven
La semilla de lulo no debe almacenarse por una porción del leño del tallo principal. Con
mucho tiempo, ya que ésta pierde viabilidad estos brotes se obtienen plantas con altura
con el tiempo. Sin embargo, en algunos casos y desarrollo normales. Cuando se obtienen
puede ser necesario realizar esta labor, para lo chupones de plantas adultas, éstas son
cual se recomienda la utilización de recipien- precoces en su proceso de floración, por lo
tes de vidrio o bolsas metálicas etiquetadas, cual no alcanzan un buen desarrollo, sin ser
en donde se guarda la semilla, con la adición las más recomendadas para su propagación.
de un fungicida protectante (Vitavax, 4 g/kg El material de siembra obtenido, se puede
de semilla) almacenada a bajas temperaturas sembrar directamente en bolsas o en camas
(4-7 °C). Es posible mantener la viabilidad de propagación, con la eliminación del follaje
de la semilla por largos períodos de tiempo para evitar su deshidratación. Después de 45
(hasta 15 años), si a ésta se le reduce el días están listas para su siembra definitiva
contenido interno de humedad (hasta 15 %) y en el campo.
luego se almacena en recipientes herméticos
a temperaturas muy bajas (-20 °C) (Lobo, sf).

Propagación vegetativa o asexual

Consiste en sembrar trozos de tejidos vege-


tales, tomados de plantas madres. Esta pro-
pagación se caracteriza por la reproducción
de toda la información genética de la planta
progenitora y por esto las plantas propagadas
son idénticas a la planta madre. Con este
sistema se propaga cualquier material de
Lulo, tanto de variedades como híbridos,
pero se debe emplear especialmente en estos
últimos (Franco et al. 2002).
Figura 17. Chupones basales de lulo aptos
para su propagación vegetativa.

28
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

Propagación por estacas directos del sol; la tierra para llenar las bolsas
se prepara con una mezcla de dos partes de
Una estaca es cualquier porción de una tierra desinfectada, una parte de arena de río
planta que se utiliza para propagarla. Para la lavada y una parte de materia orgánica com-
propagación por estacas se emplean trozos postada. En el almácigo, las plantas tardan
de tallo procedentes de ramas semileñosas, aproximadamente 30 días para desarrollar
resultantes de una poda de mantenimiento, un sistema de raíces y hojas que les permite
de un cultivo que haya terminado su ciclo sobrevivir en el campo.
productivo o de “plantas madres” y que sea
material sano. Para proceder con esta práctica Durante el primer mes después de la siem-
se cortan estacas de 20 cm de largo y que bra, se deben eliminar todos los botones
tengan de dos a tres yemas viables (Figura florales que resulten una vez brotadas las
18). estacas, así se conformarán plantas bien
desarrolladas, con un buen balance de hojas
y tallos, que sean capaces de soportar una
alta producción de fruta.

Figura 18. Estacas de lulo para su propaga-


ción vegetativa.

Posteriormente, se desinfectan las estacas, Figura 19. Almácigo de lulo propagado por
sumergiéndolas durante 3 minutos, en una estaca.
solución de un fungicida como Propamocarb
(3 cm3 de producto comercial/litro de agua). Para la propagación por estacas es reco-
Cuando la siembra es directa en el campo, mendable utilizar hormonas que promueven
se siembran en el hoyo dos o tres estacas el enraizamiento en los vegetales; para tal
colocadas horizontalmente; se cubren con fin Cifuentes y Clavijo (1989) sugieren que
tamo o con pasto seco para crear una cámara el ácido indolbutírico (AIB), en dosis de
húmeda y aumentar la temperatura, con el 1.500 ppm y aplicado en inmersión rápida,
fin de activar inicialmente el crecimiento de promueve el desarrollo radical de estacas
brotes foliares y posteriormente el crecimiento terminales de lulo. Además, cuando las
de raíces. Las estacas también se pueden estacas se enraízan en escorias Thomas
sembrar en bolsas (Figura 19), para lo cual muestran un mayor número y peso seco de
se entierran verticalmente, dos de las tres raíces que aquellas en cascarilla de arroz,
yemas de la estaca; las bolsas se colocan debido posiblemente a la mejor retención de
en un almácigo para protegerlas de los rayos humedad de la escoria.

29
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

Propagación por injerto desea conservar sus buenas características.


Para esta práctica se deben utilizar patrones
En lulo se realizan injertos de púa terminal o portainjertos que presenten resistencia o
o en bisel (Figura 20), para propagar vege- tolerancia a problemas fitosanitarios como
tativamente plantas élite, de las cuales se los nematodos y otras enfermedades y que
induzcan una buena producción.

Fotos: J. Bernal
A B C D

Figura 20. Propagación por injerto en lulo. A y B: Injertos en púa terminal. C: Injerto en
bisel. D: Planta injerta de lulo en campo.

Las especies que pueden ser utilizadas como señala que dado el alto prendimiento obtenido
patrón para el lulo son Solanum marginatum (mayor al 90 %), recomiendan a S. hirtum
(lulo de perro), S. torvum (friegaplatos), S. como un buena opción para injertar el lulo
umbellatum (chucho hediondo) y S. hirtum (lulo en púa terminal. Se ha observado que los
de perro) (Figura 21), que son compatibles con injertos prenden bien sobre patrones de S.
la especie S. quitoense. Arizala et al. (2011) torvum (friegaplatos).

Figura 21.
Especies de Solanaceas que
A B pueden ser utilizadas como
portinjertos en lulo
A. Solanum marginatum L.
B. Solanum torvum Sw.
C. Solanum umbellatum Mill.
D. Solanum hirtum Dunal.
Fotos: J. Bernal

C D

30
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

También es posible utilizar patrones vege- preestablecido y bajo condiciones asépticas


tativos de lulo La Selva como portainjertos, y controladas (Figura 22). La propagación
ya que éstos son resistentes al nematodo in vitro es una alternativa que muestra
formador de nudos radicales, Meloidogyne ventajas en comparación con otros sistemas
incognita raza 2 (Múnera, 2003) y a tradicionales, ya que permite en poco tiempo
Fusarium. propagar por clonación rápida, gran número
de plántulas bajo condiciones controladas,
Propagación in vitro en poco espacio y con poca mano de obra,
donde se producen plantas más sanas,
Esta técnica de propagación vegetativa, fáciles de transportar y con características
consiste en aislar las partes apicales de las superiores; esta técnica se puede utilizar
ramas de la planta de lulo, denominados para multiplicar tanto lulo de Castilla como
meristemos, para cultivarlos en un medio lulo La Selva.

Figura 22.
Propagación in vitro de plantas
de lulo.
A: Parte apical de las plantas de
donde se toman los meristemos.
A B B: Detalle de un meristemo de
lulo observado en estereoscopio
(10 aumentos).
C: Plantas de lulo en un medio
enriquecido, para su multiplica-
ción masiva.
D: Plantas de lulo “endurecidas”.
Fotos: J. Bernal

C D

SEMILLERO Para asegurar una buena germinación de las


semillas, el suelo debe estar compuesto por
El uso del semillero es una labor que se una mezcla de dos partes de tierra, una parte
realiza sólo para multiplicar el lulo de Castilla. de materia orgánica compostada y una parte
Por ser las semillas de lulo tan pequeñas y la de arena para mejorar el drenaje; además, el
plántulas tan delicadas en las primeras eta- suelo se debe desinfectar mediante métodos
pas de desarrollo, se recomienda sembrarlas físicos (solarización) o químicos, para evitar
en semilleros, con el fin cuidarlas mejor y posibles problemas fitosanitarios que afecten
asegurar la producción de plantas sanas y la germinación (Franco et al. 2002).
vigorosas (Franco et al. 2002).

31
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

Una vez se desinfecta el sustrato (suelo) para Los semilleros se ubican en sitios planos,
el semillero se procede a la construcción de bien drenados, cercanos a fuentes de agua
éste. Los semilleros para lulo pueden ser que permitan el riego y protegidos contra la
cajones de madera (de 10 cm profundidad), acción del viento, el sol y los animales, en
germinadores plásticos con tapa (de 5 cm de lo posible retirados del cultivo (para evitar
profundidad), bandejas plásticas con alvéolos contaminaciones con plagas y enfermedades).
(Figura 23), conocidas también como bandejas Los semilleros que se construyen directamente
en el suelo normalmente miden 20 cm de alto,
para producción de plantas en confinamiento
120 cm de ancho y el largo que se requiera.
(de 5 a 8 cm de profundidad) o se pueden
Las semillas se siembran en surcos separados
sembrar directamente en eras construidas en 10 a 15 cm, a 1 cm de profundidad y distribui-
el suelo (Franco et al. 2002). das uniformemente (Figura 23); la germinación
inicia a los 10 días y llega al máximo a los 30
después de la siembra (Figura 24) (Franco et
al. 2002).

Foto: J. Bernal
Figura 24. Plántulas de lulo recién
germinadas

La semilla de lulo de castilla recién extraída,


almacenada al medio ambiente, pierde gra-
dualmente su poder germinativo; presenta un
porcentaje de germinación entre el 50 y 60 %,
que disminuye con el paso del tiempo, de tal
manera que a los 150 días este porcentaje es
solo del 8,4 %; la germinación óptima se logra
con temperaturas entre 21 C y 26 °C. De otra
parte, si la semilla se almacena entre los 4 y
15 °C, el poder germinativo de ésta disminuye
Fotos: J. Bernal

en los primeros 60 días, pero a partir de allí y


hasta los 150 días este porcentaje aumenta.
Estas condiciones se dan siempre y cuando la
Figura 23. Germinadores y bandejas plásticas
semilla se almacene en nevera, en empaques
con alvéolos usadas como semilleros en lulo.
de aluminio (Lobo y Girard, 1977).

32
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

Después de que ha terminado la germinación plantas pueden permanecer hasta por 45


y las plántulas tienen una altura de 2 o 3 cm, días en el vivero antes del trasplante a campo.
aproximadamente 30 o 45 días después de la
siembra, se realiza un raleo o entresaque de Zapata (2015)2 propone una nueva forma
las plantas más débiles y delgadas, dejando de propagar las semillas de lulo para lograr
en los surcos una planta cada 2 cm. Cuando plantas de mejor desarrollo radical, menor
las plántulas del semillero alcancen de 8 a manipulación y mayor sanidad de éstas al
10 cm de altura, se trasplantan a bolsas de momento del trasplante a campo, para lo
polietileno negro, perforadas hasta su base, cual se recomienda seguir los pasos que se
de 1 kg de capacidad cuya tierra haya sido describen a continuación.
desinfectada previamente en la misma forma
que los semilleros (Franco et al. 2002) y se Obtener la semilla de buena calidad, a partir
ubican en un almácigo, separadas entre 10 de frutos grandes, completamente maduros,
y 15 cm unas de otras para que las plantas libres de plagas y enfermedades proce-
se desarrollen fuertes, vigorosas y se faciliten dentes de plantas sanas. Extraer la semilla
las labores de manejo. El almácigo o el mediante fermentación durante 3 o 4 días;
sitio donde permanecen las plantas hasta el posteriormente, poner a germinar la semilla
trasplante, debe estar protegido de vientos en bandejas plásticas (Figura 25), para lo cual,
fuertes, lluvias y de la luz directa del sol para en el fondo de la bandeja, se coloca papel
evitar la deshidratación y quemaduras en sus toalla, ajustado al fondo de la misma; sobre
hojas. Se debe tener disponibilidad de agua éste se deben colocar las semillas en fila, en
para mantener los almácigos húmedos, pero surcos separados uno de otro, entre uno a
no encharcados (riegos cada tres días) y libre dos centímetros (Figura 26). Luego se procede
de plantas nocivas; el vivero también debe a humedecer, no inundar, el papel con agua
ubicarse alejado de focos de contaminación limpia y a tapar herméticamente la bandeja.
por agroquímicos y animales (Bernal y Díaz, Una vez realizada la labor anterior, se procede
2003). a ubicar las bandejas en un lugar iluminado,
evitando la luz directa del sol.
Para la construcción de los almácigos pueden
emplearse desde plásticos transparentes (cali-
bre seis) y maderas inmunizadas, hasta mate-
riales de la región y maderas rústicas, lo cual
disminuye los costos de instalación y brindan
protección a las plantas. En épocas demasiado
secas y en regiones con altas temperaturas,
Foto: J.L. Zapata

puede resultar necesaria la utilización de telas


polisombra para disminuir el efecto dañino de
los rayos solares sobre las plántulas. Se debe
hacer una vigilancia seguimiento y manejo Figura 25. Bandeja plástica para la
riguroso de los problemas sanitarios. Las germinación de semilla de lulo

2.
José Luis Zapata, comunicación personal.

33
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

Foto: J.L. Zapata

Foto: J.L. Zapata


Figura 26. Sistema de siembra de semilla Figura 28. Aspecto de una plantación recién
de lulo en bandeja que remplaza el semillero establecida.
tradicional en campo.temporal
Desinfección del suelo para
Cuando la semilla germine (aproximadamente semilleros
entre 15 y 20 días después de la siembra, en
este sistema) y se observen las plantulitas con Los sustratos empleados en todas las etapas
raíz, tallo y hojas, se trasplantan a bandejas
de propagación tanto sexual como asexual,
de crecimiento de 53 alvéolos (Figura 27),
los cuales se pueden llenar con turba estéril deben ser desinfectados para evitar problemas
o con un sustrato previamente desinfestado, fitopatológicos y llevar al sitio de siembra defi-
compuesto por tierra negra, materia orgánica nitiva plantas sanas y vigorosas que aseguren
compostada y arena en la proporción 2:1:1. el éxito del cultivo y disminuya el riesgo de
Cuando las plántulas tengan de 10 a 15 cm transportar plagas y enfermedades de un lugar
de altura y mínimo 4 hojas, se trasplantan al a otro (Franco et al. 2002).
campo (Figura 28), preferiblemente en las
horas de la tarde y se les aplica agua para Desinfección química
evitar su deshidratación. Una vez establecido
el cultivo, se requiere hacer monitoreo semanal En la desinfección con químicos, se utilizan
para revisar el estado fitosanitario del mismo,
productos especiales como el Dazomet (Ba-
para determinar la presencia de plagas y/o
enfermedades y así realizar los controles samid), el cual es un desinfectante granulado
oportunamente. de amplio espectro para suelos, de acción
nematicida, fungicida, insecticida y herbicida
en semilleros y almácigos. En el caso de la
desinfección de suelos para semilleros y
almácigos, el producto debe incorporarse,
con pala o azadón, hasta obtener una mezcla
homogénea del suelo con el producto, en una
era que tenga entre 15-30 cm de altura, a la
Foto: J.L. Zapata

dosis de 35 a 40 g/m2 en suelos livianos y de


60 g/m2 en suelos ricos en materia orgánica.
Éste se debe aplicar uniformemente sobre la
Figura 27. Bandeja para trasplante temporal superficie del suelo de la era, con suficiente

34
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

humedad para que se mantenga durante todo El tiempo de desinfección es de 20 días,


el período del tratamiento (8 a 20 días, según luego de los cuales se debe airear el suelo
la temperatura del suelo) (Figura 29). Para por igual período de tiempo, para permitir el
obtener una buena eficacia de este químico se escape de los gases remanentes, mediante
debe evitar un escape prematuro de los gases la mezcla de la era con herramientas, para
formados en el suelo; para esto se comprime proceder a sembrar. Se recomienda hacer
ligeramente el suelo tras la incorporación, pruebas de germinación con el suelo tratado
ya sea con rodillo o pisón, o bien, con un para cerciorarse que no existan residuos
riego ligero, para que se forme una costra tóxicos, con el uso de semillas de rápida
superficial; también se debe dar un ligero germinación (lechuga o rábano). Si a las
riego entre el tercer y cuarto día siguiente a la
48 horas no han germinado, se debe airear
aplicación, cuando por condiciones climáticas
nuevamente el suelo por un período de 8
se seca la parte superior del suelo. Otra forma
días (BASF, sf).
de evitar el escape prematuro de gases es
cubrir el suelo con una lámina de plástico que
puede ser nueva o usada, procurando sellar
Desinfección física
los costados (BASF, sf).
Como método físico de desinfección
se puede utilizar la solarización el cual
ha demostrado ser económico, limpio y
sencillo para la desinfección del suelo. La
solarización es un proceso hidrotérmico que
permite la desinfección de los sustratos
utilizando la energía que proviene del sol,
llamada radiación solar. La técnica consiste
en tapar el sustrato herméticamente con un
plástico o polietileno transparente (calibre 6)
el sustrato completamente húmedo, para
capturar la energía solar y así incrementar
la temperatura en los primeros centímetros
del suelo; el polietileno negro no presenta
los mismos resultados. La altura de la cama
para la solarización no debe ser mayor de
20 cm, con el fin de garantizar la eficiencia
Fotos: J. Bernal

del proceso (Figura 30) (Gómez et al. 2000).

Figura 29. Desinfección química del suelo


para semilleros y almácigos.

35
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

Figura 30. Desinfección física del suelo para semilleros y almácigo, mediante la
solarización.
El período de solarización oscila entre 30 y 45 días dependiendo de la zona y de las condiciones
climáticas que se presenten. Un proceso de solarización bien realizado garantiza la muerte de
muchos patógenos presentes en los sustratos, así como la de varias semillas de plantas no
deseadas dentro del cultivo (Gómez et al. 2000).

SIEMBRA EN EL CAMPO

Las plántulas se siembran en el sitio definitivo, aproximadamente un mes después de haber sido
trasplantadas a bolsas. La siembra de las plántulas en los hoyos se hace dejando el cuello de la
raíz ligeramente por encima de la superficie del suelo para evitar encharcamientos y problemas
de fitosanitarios (Figura 31). Para facilitar el manejo del cultivo es aconsejable distribuir las
siembras en lotes de máximo 500 plantas (Franco et al. 2002).

Figura 31. Detalle de la siembra de plantas de lulo en campo.

36
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

PRÁCTICAS DE MANEJO ya que permite la formación de diferentes


AGRONÓMICO tipos de ramificación sobre el tallo principal
de la planta, determinar el porte final, lo que
Manejo de plantas sembradas por evita entrecruzamientos con plantas vecinas y
estacas y chupones facilita el manejo del cultivo, modificar el vigor,
fortalecer y engrosar las ramas, para mejorar
Las plantas provenientes de propagación la capacidad de brotación y producir fruta de
vegetativa (estacas o chupones), inician mayor tamaño; además, mejorar la efectividad
rápidamente la emisión de botones y flores, del sistema de tutorado cuando es utilizado
lo que no permite un desarrollo vegetativo, (Franco et al. 2002; Miranda, 2005).
por este motivo, durante los primeros 30
días, en clima frío y 20 días en clima medio, Con la poda se busca mantener un balance
se deben eliminar aquellos botones florales entre el crecimiento vegetativo y reproduc-
que produzca la planta (Figura 32), con el fin tivo del árbol para obtener plantas de mejor
de asegurar un crecimiento vegetativo inicial crecimiento y producción (Park, 2011) y está
adecuado (Franco et al. 2002). orientado hacia un propósito común represen-
tado en mayores utilidades para el productor
(Franco et al. 2002).

En plantas de lulo se llevan a cabo los siguien-


tes tipos de poda: Poda de formación y poda
de mantenimiento y/o fitosanitaria (Lobo et al.
1983).

Poda de formación

Consiste en eliminar la yema apical para


Foto: G. Franco

generar la emisión de yemas laterales que van


a dar origen a una mayor producción de frutos
(Muller et al. 2010). Además, desde el suelo,
Figura 32. Remoción de botones se eliminan los brotes o chupones basales y del
florales en plantas propagadas tallo principal, en los primeros 40 a 50 cm de
vegetativamante. la planta; de esta forma se evita el crecimiento
excesivo de ramas, se mejora la aireación y con
PODAS ella se le da forma a la planta (Franco et al.
2002). En el caso del lulo La Selva, debido a
Una de las labores culturales más importantes su porte y arquitectura, se recomienda formar
en el cultivo del lulo es la poda. Ésta consiste en la planta con al menos tres brotes basales
la modificación de los ejes de crecimiento de la principales, sin realizar despunte, con lo cual
planta y se puede realizar en diferentes fases se obtiene un rendimiento de frutos mayor
del desarrollo y con distintos propósitos, entre durante su ciclo productivo, que en lulo de
los que sobresalen, modificar su arquitectura, Castilla.

37
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

Después de esta poda, solamente deben


quedar en la planta, un tallo principal de 20
a 30 centímetros de longitud y tres a cuatro
ramas principales, de donde saldrán las
ramas secundarias y terciarias que soportan
la producción (Figura 33) (Franco et al. 2002;
Gobernación del Huila, 2006).

Figura 34. Poda de mantenimiento


y/o fitosanitaria
Figura 33. Planta de lulo conformada por
un tallo principal y tres o cuatro ramas
principales, que comprenden la denominada En plantaciones bajo sombrío se debe evitar
“mesa” (Franco et al. 2002). el crecimiento excesivo de yemas apicales,
despuntando algunas cuando tengan un buen
Poda de mantenimiento y desarrollo y consistencia, con el fin de me-
jorar la estructura de la planta, estimular el
fitosanitaria
crecimiento de las ramas laterales, renovar la
copa, proteger el tutorado y facilitar el manejo
Consiste en eliminar las partes secas, im-
del cultivo (Franco et al. 2002; Gobernación
productivas, débiles, las que ya produjeron,
del Huila, 2006). La poda de mantenimiento
enfermas o con ataque de plagas, al igual
se debe hacer mínimo cada tres meses, sin
que los chupones basales que salen después
olvidar desinfestar las herramientas utilizadas
de la poda de formación y las hojas bajeras
durante esta labor, cuando se pase de una
de la planta. Esta poda favorece la aireación
planta a otra. Para esto se emplea un producto
de la planta, disminuye la humedad relativa
a base de hipoclorito de sodio (límpido) o yodo al
del cultivo (que genera menor incidencia de
5 %. Todo corte mayor a 1 cm de diámetro se
enfermedades), mejora el aprovechamiento de
debe cubrir con algún cicatrizante. Para evitar
la luz, incrementa la calidad de la fruta, facilita
la diseminación de problemas fitosanitarios,
las labores culturales y busca la estimulación
el material podado se debe retirar fuera del
de nuevos brotes fructíferos (Lobo et al. 1983;
cultivo y quemar totalmente (Franco et al.
Franco et al. 2002; Miranda, 2005; Gober-
2002).
nación del Huila, 2005; 2006) (Figura 34).

38
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

MANEJO DE ARVENSES componentes importantes de los ecosistemas


agrícolas e intervienen dentro del equilibrio
Se consideran como arvenses, en el sentido ecológico de los mismos. Un buen control de
agronómico, a todas las plantas superiores, arvenses es un componente indispensable en
que por crecer junto o sobre plantas cultivadas, el manejo integrado de problemas sanitarios
perturban o impiden el desarrollo normal, por (Doll, 1979; Doll y Gómez, 1989).
la competencia de agua, luz, nutrientes y es-
pacio físico, o por la producción de sustancias Las plantas de lulo en sus primeros estados de
nocivas para el cultivo, lo encarecen, merman crecimiento, son susceptibles a la competencia
sus rendimientos y la calidad (Blanco y Leyva, con arvenses, afectando el tallo en su grosor,
2007). la altura de la planta, la floración, el cuajado,
el llenado y el número de frutos cosechados
En condiciones de un cultivo comercial, las (producción). En lulo La Selva, un cultivo
especies espontáneas o arvenses son conside- con buen manejo de malezas puede llegar a
radas por el hombre como plantas indeseables; producir hasta 20 t/ha mientras que un cultivo
sin embargo, constituyen el componente eco- enmalezado sólo alcanza una producción de 5
nómico más importante del total del complejo t/ha, lo que justifica establecer un programa
de plagas, que también incluye los insectos, de manejo integrado de malezas (Gómez et
los ácaros, los vertebrados, los nematodos y al. 2000).
los patógenos de plantas (Labrada y Parker,
1996). En general, las especies consideradas Las arvenses se deben controlar especialmen-
actualmente como arvenses, han conducido a te en la época de mayor competencia entre
los agricultores a la destrucción permanente de el cultivo y ellas, porque es en este período
la flora herbácea y arbustiva en forma indiscri- cuando afectan en mayor grado la producción.
minada, sin medir beneficios y consecuencias. Este tiempo se conoce con el nombre de
Por lo anterior, el manejo integrado y racional “época crítica de competencia” y es diferente
de las arvenses se orienta por parte de los para cada cultivo (Doll, 1989).
agricultores, al conocimiento de éstas como
organismos biológicos importantes en el equili- En lulo la época crítica de competencia entre
brio de los agroecosistemas, en contraposición las arvenses y el cultivo se encuentra entre la
a su significado negativo (De la Cruz, 1989; siembra y los primeros seis meses de edad,
Restrepo, 1994). Con el manejo adecuado de pero se recomienda realizar un manejo ade-
arvenses, se consigue además la protección cuado durante toda la fase de establecimiento
de los suelos contra la erosión, la regulación que se extiende hasta los 9 meses; posterior
de las aguas de escorrentía, la conservación a esta época la intensidad en el manejo de
de la biodiversidad genética y la reducción de malezas puede ser menor (Gómez et al. 2000).
los costos de las desyerbas hasta en un 85 %
(Altieri, 1999). El manejo recomendado para suelos planos
o inclinados consiste en la integración de los
Las malezas interfieren con la producción y sistemas mecánico y químico. El control me-
sus daños sólo son cuantificables al momento cánico se realiza mediante un plateo manual
de la cosecha. Las malezas o las arvenses son o con machete de manera superficial para no

39
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

dañar el sistema de raíces y predisponer así APORQUE


a la planta al ataque de plagas y enfermeda-
des. En las calles se puede utilizar herbicida Es una práctica que consiste en depositar
aplicándolo con el selector de arvenses o con tierra en la base del tallo principal de la planta,
máquina aspersora dotada de pantalla para con el fin de mejorar su anclaje (Figura 36), ya
evitar daños en el cultivo, o en su defecto con que cuando ésta se encuentra en producción,
guadaña (Figura 35) o machete; en cualquier y debido a su altura y peso de los frutos,
caso, se debe evitar el uso del azadón (Franco puede presentar volcamiento. Además, con
et al. 2002). el aporque se estimula la formación de un
número mayor de raíces. Generalmente esta
labor se hace con la desyerba y la fertilización
(Franco et al. 2002).
Fotos: G. Franco, J. Bernal

Figura 36. Planta de lulo aporcada.


Figura 35. Control de arvenses en las calles
con el selector o con guadaña. TUTORADO Y AMARRE

Las coberturas nobles se deben conservar Las plantas de lulo son demasiado pesadas
haciendo manejo selectivo, empleando para en su etapa productiva, lo que ocasiona
tal fin el machete, la guadaña o el selector volcamientos, ruptura de ramas y en algunos
de arvenses. Entre las coberturas nobles se casos, el contacto de los frutos con el suelo,
tienen: Hierba de conejo (Panicum trichoides), problema que se agrava en zonas de vientos
Siempre viva (Commelina spp), Añil rastrero fuertes o en terrenos muy pendientes. Por lo
(Indigofera spicata), Maní forrajero (Arachis anterior, es necesario establecer un sistema
pintoi), Golondrina (Drimaria cordata), Yuyos de soporte o “tutorado”, el cual es una práctica
(Spilanthes spp.), Acedera (Oxalis spp), Trébol que sostiene las plantas y ramas (Franco et
(Trifolium spp), entre otras (Gómez et al. 2000). al. 2002).

40
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

En lulo se reporta varias opciones en los m. Una vez puestos los estacones, se extiende
sistemas de tutorado, que varían según la zona y asegura con grapas en su parte superior, un
de cultivo, de los materiales utilizados, de la alambre liso número 14. Las ramas y tallos
tradición del agricultor y del conocimiento que que estén cargados de fruta se deben sujetar
sobre el hábito de crecimiento de la planta. a los alambres con una tela de poliéster para
Además, los nombre que los sistemas de tu- evitar que se quiebren por su peso (Figura 38);
torado reciben, también varían según la región. se debe tener la precaución de no dañar los
tallos o ramas y amarrar sólo aquellas que lo
Entre las formas de tutorado empleadas en necesiten. Este sistema de tutorado permite
lulo, se destacan el de espaldera sencilla, la conservar la estructura y tamaño deseado de
doble espaldera, el chiquero y el apuntalado. En las plantas y disminuye la humedad dentro
cualquiera de los sistemas utilizados se debe del cultivo. Los postes empleados en los
realizar un amarre o “maneo” de las plantas, tutorados se deben inmunizar en los dos
el cual consiste en utilizar una tira de poliéster extremos, con productos preparados para
alrededor de las ramas, en la parte media de la tal fin. Dependiendo de la disponibilidad de
planta, en el que forman uno o dos anillos, que madera, es usual que algunos productores
evitan el desgarre y sirve para la sujeción de modifiquen este sistema, con el empleo de la
las ramas en el sistema de espaldera sencilla doble espaldera (Figura 39), con un solo hilo
(Franco et al. 2002) (Figura 37). de alambre. La diferencia con el anterior, es
que los postes van a cada lado del surco y el
amarre se realiza de la misma forma que en la
espaldera sencilla (Franco et al. 2002).

Figura 37. Amarre o maneo de plantas de


lulo con tira de poliéster.

Espaldera sencilla

Para construir este tipo de espaldera se deben


Fotos: G. Franco

tener en cuenta los siguientes pasos: Clavar


sobre el surco, cada 6 a 8 m, estacones
gruesos de guadua tipo cepa o de madera
redonda de 2,5 m de largo, enterrándolos 0,5 Figura 38. Tutorado en espaldera sencilla con
m, de modo que queden con una altura de 2 un solo hilo de alambre en la parte superior.

41
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

Foto: J. Bernal
Figura 40. Tutorado en chiquero con guadua
y amarre con tira de poliéster.

Apuntalado

Este sistema de tutorado consiste en dar apoyo


a las plantas con trozos de madera o guadua,
para sostener el tallo principal y las ramas que
estén en riesgo de quebrarse, debido al peso
Fotos: J. Bernal

de la producción que soportan. Existe una


variante que consiste en enterrar un poste de
madera o guadua al lado de las plantas, para
Figura 39. Tutorado en doble espaldera con posteriormente realizar un amarre con tira de
un solo hilo de alambre a cada lado. poliéster alrededor de éstas para sostenerlas
(Figura 41).
Chiquero

Este método es muy común en pequeños


cultivos y se construye con materiales que
son comunes en las fincas. Consiste en un
soporte individual para cada planta, formando
una especie de corral; para esto, se colocan
alrededor de la planta, tres o cuatro estacones
de madera o guadua, de 2 m de largo, los
cuales se entierran 0,5 m, en forma inclinada
o recta, quedando así un chiquero de 1,5 m de
alto, a una distancia entre los postes de 1 m
aproximadamente, unidos en su parte superior
por alambre o varas de madera, en donde se
apoyará posteriormente toda la planta (Figura
Fotos: J. Bernal

40). Existen adaptaciones de este sistema, las


cuales dependen de muchos factores y para
ello se pueden encontrar chiqueros de uno,
Figura 41. Apuntalado de plantas de lulo, para
dos o tres hilos, ya sea en madera o alambre evitar su caída por el peso de la producción.
(Erazo, 1988; Escoto, 1994).

42
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

CULTIVOS INTERCALADOS COSECHA

El lulo se puede sembrar como especie Esta es la etapa en la cual el fruto ha alcan-
transitoria, intercalado con cultivos de clima zado el estado de madurez adecuado para
medio como cítricos, café (Figura 42), plátano su comercialización. En general, las plantas
y guayabo. En zonas frías como cultivo perma- de lulo inician producción entre los 6 y los
nente, también se puede intercalar con fríjol, 9 meses después de la siembra en campo y
arveja o alguna hortaliza, durante la fase de pueden producir en forma casi permanente
establecimiento del lulo, que son los primeros hasta los 18 meses, cuando el cultivo inicia
nueve meses. su etapa de senescencia. Se estima que el
rendimiento promedio en Lulo La Selva es de
25 t/ha/año, mientras que en lulo de Castilla
este rendimiento está por el orden de las 15
t/ha/año. En el Capítulo 6 “Cosecha y manejo
poscosecha” de este documento, se presentan
las principales recomendaciones que deben
tenerse en cuenta en esta fase del cultivo.

Fotos: J. Bernal, G. Franco

Figura 42. Cultivos de lulo intercalados con cítricos o café.

43
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

BIBLIOGRAFÍA

Agronet. 2016. Área, producción y rendimiento Bernal, J.A.; Lobo, M.; Londoño, M. 1998.
nacional por cultivo. Documento presentación del material “Lulo La
En: http://www.agronet.gov.co/estadística/ Selva”, Rionegro. 76 p.
Paginas/default.aspx. Consultado julio de 2106. Bernal, J.A.; Londoño, M.; Franco, G.; Lobo, M.
Altieri, M.A. 1999. Ecología y manejo de 1998. Lulo La Selva ICA - CORPOICA. Plegable
malezas. En: Agroecología bases científicas Divulgativo, Rionegro.
para una agricultura sustentable. Editorial Blanco, Y.; Leyva, Á. 2007. Las arvenses en el
Nordan-Comunidad. pp. 261-280. agroecosistema y sus beneficios agroecológicos
Alzate, B. 1982. El cultivo del lulo (Solanum qui- como hospederas de enemigos naturales.
toense L.) en Colombia. Memoria 1 conferencia Revisión bibliográfica. Cultivos Tropicales, 28
internacional de naranjilla o lulo. Ecuador. pp. (2): 21-28.
46-51. Cabezas G., M.; Novoa W., D.L. 2000. Efecto
Angulo, R. 2003. El cultivo del lulo. En: Frutales de la remoción de hojas y frutos en la relación
exóticos de clima frío. Bayer Crop Sciences S.A. fuente demanda en lulo (Solanum quitoense
136 p. Lam). En: 3er Seminario de frutales de clima
Arizala, M.; Monsalvo, A.; Betancourth, C.; Sala- frío moderado. Centro de Desarrollo Tecnológico
zar, C.; Lagos, T. 2011. Evaluación se Solanaceas de Frutales. Manizales, pp 69-75.
silvestres como patrones de lulo (Solanum Cardozo, A. 1996. El cultivo del lulo (Solanum
quitoense Lam) y su reacción a Fusarium sp. quitoense). Revista Asiava. 53:5-18.
Revista de Ciencias Agrícolas. 28 (1): 147-160. Casierra, F.; Peña, J.; Peñaloza, J.; Roveda, G.
BASF. sf. Basamid® granulado (GR) fumigante 2013. Influencia de la sombra y de las micorrizas
de suelo. Ficha técnica del produto. Basf Aktien- sobre el crecimiento de plantas de lulo (Solanum
gesellschaft 67056 Ludwigshafen, Alemania. quitoense Lam.). Rev. U.D.C.A. Act. & Div. Cient.
Disponible en: http://www.sag.cl/sites/ default/ 16(1): 61–70.
files/basamid_granulado_04-06-2013.pdf. Cifuentes, F.; Clavijo, J. 1989. Propagación
Consultado enero 2016. por estacas en lulo, Solanum quitoense Lam.
Bernal E., J. y Díaz D., C. 2003. Tecnología Agronomía Colombiana 6: 37-41.
para el cultivo del tomate de árbol. Corporación Dávila, S.; Rito, H.; Albornoz, E. 1972. El cultivo
Colombiana de Investigación Agropecuaria. del lulo o naranjilla. El Agro. 16(3): 25-26.
Corpoica. Centro de Investigación La Selva, De la Cruz, R. 1989. Las malezas en el cultivo
Rionegro, Antioquia, Colombia. Manual Técnico de fríjol en América Latina. CIAT. Cali, Colombia
3. 144 p. 40 p.
Bernal, J.A.; Córdoba, O.; Franco, G.; Londoño, Doll, J. 1979. Manejo y control de malezas en el
M.; Rodríguez, J.E.; Guevara, N. 1996. Cultivo del Trópico. CIAT. Cali, Colombia. 114 p.
Lulo (Solanum quitoense). En: Primer Seminario Doll, J. 1989. Información básica sobre la
Frutales Clima Frío Moderado. Corpoica-Banco competencia entre las malezas y los cultivos.
Ganadero, CDTF. Universidad de Caldas. Mani- CIAT. Cali, Colombia 42 p.
zales. pp 61-80. Doll, J.; Gómez, C. 1989. Principios básicos para
el manejo de las malezas en los cultivos. 3ª.
Edición. CIAT. Cali, Colombia. 36 p.

44
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

Erazo S., B. 1988. El cultivo de la mora en Heiser, C. 1985. Entobotany of the naranjilla
Colombia. En: Manual de frutales de clima frío. (Solanum quitoense) and its relatives. Economic
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). pp. Botany 39(1):4-11.
37-41. Heiser, C.; Anderson, G. 1999. New Solanums.
Escoto M., A. 1994. El cultivo de la mora. Edito- Virginia USA: Janick. 384 p.
rial Tecnológica de Costa Rica. Costa Rica. 80 p. ICA. Sf. Manual para la producción y distribución
Franco, G.; Bernal, J.; Giraldo, J.; Tamayo, P.; de material de propagación de solanaceas
Castaño, O.; Tamayo, A.; Gallego, J.; Botero, M.; (uchuva, Physalis peruviana L, tomate de árbol,
Rodríguez, J.; Guevara, N.; Morales, J.; Londoño, Cyphomandra betacea (Cav.) Sendtn, lulo,
M.; Ríos, G.; Rodríguez, J.; Cardona, J.; Zuleta, Solanum quitoense Lam). Manual Técnico para
J.; Castaño, J.; Ramírez, M. 2002. El cultivo del viveristas en Solanáceas (Uchuva, tomate de
lulo. Corpoica, Asohofrucol, Fondo Nacional de árbol, lulo). Documento en revisión. ICA, Bogotá.
Fomento Hortifrutícola. Manizales, Colombia. 11 p.
103 p. Labrada, R.; Parker, C. 1996. El control de
Gattoni, L. 1961. La naranjilla o lulo. Agricultura malezas en el contexto del manejo integrado de
Tropical 17(4):218-224. plagas. En: Manejo de malezas para países en
Gobernación del Huila. 2005. Producción limpia desarrollo. Estudio FAO. Producción y Protección
cultivo de tomate de árbol (Solanum betaceum) Vegetal. 120: 3-9.
en el departamento del Huila. Secretaría de Agri- Lobo A., M. sf. Investigaciones con Semilla de
cultura y Minería. Cadena Productiva Frutícola Lulo (Solanum quitoense Lam) ICA, Ci, La Selva,
Secretaría Técnica. Neiva, Colombia. 19 p. Rionegro. (Mimegrafiado) 14 p.
Gobernación del Huila. 2006. Manual técnico Lobo, M. 1991. Perspectivas de siembra del
del cultivo de lulo (Solanum quitoense Lam.) en lulo o naranjilla (Solanum quitoense Lam).
el departamento del Huila. Secretaría de Agri- Universidad Nacional de Colombia. Facultad
cultura y Minería. Cadena Productiva Frutícola de Ciencias Agropecuarias, Palmira. Boletín
Secretaría Técnica. Neiva, Colombia. 32 p. Técnico. 2(2):125-130.
Gómez, L.; Guerra, D.; Jaramillo, J.E.; Bemal, Lobo, M.; Girard, E. 1977. El cultivo del lulo. En:
J.A. 2000. Uso de la solarizacion como trata- Instituto Colombiano Agropecuario. Programa
miento de desinfección del suelo para semilleros de frutales. Memorias, Curso sobre frutales.
de frutales y hortalizas en clima frio moderado. pp. 161-179.
En: Memorias 3er Seminario frutales de clima Lobo, M.; Girard, E.; Jaramillo, J.; Jaramillo,
frío moderado. Centro de desarrollo tecnológico G. 1983. El Cultivo del lulo o naranjilla. Revista
de frutales. Manizales pp 105-111. ICA-informa. Enero-Febrero-Marzo 1983. 27
Gómez, L.M.; Torres, W.A.; Franco, G.; Cayón, (1):10-21.
D.G.; Gallego, J.L. 2000. Estudio de competencia Lobo, M.; Medina, C. 2000. Lulo (Solanum
entre las malezas y el cultivo del lulo (Solanum quitoense Lam). En: Caracterizacao de frutas
quitoense Lam.) en la zona de Manizales, Caldas. nativas de America Latina. Sao Paulo: edicao
En: Memorias 3er Seminario de frutales de clima conmemorativa do 30 aniversario da sociedade
frío moderado. Centro de desarrollo tecnológico brasileira de fruticultura. Serie frutas nativas.
de frutales. Manizales pp. 285-289. pp. 41-43.
Hartmann, H.; Kester, D. 1982. Propagación López, A. 1974. El cultivo de la naranjilla. Revista
de plantas. Principios y prácticas. Editorial Esso Agrícola (Colombia), 120(3): 20-28.
Continental. México, D.F. 814 p.

45
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

López, A. S. E 1980. Plagas y enfermedades Osorio, B.; Madrid, C. 1978. Biología floral de
de la naranjilla o lulo (Solanum quitoense Lam) tomate de árbol (Cyphomandra betacea Sendt.) y
y su control. Revista Esso Agrícola, Bogotá, Col el lulo (Solanum quitoense Lam.). Tesis de Grado.
XXXVII (2): 5-11. Facultad de Agronomía. Universidad nacional de
Medina, C.I.; Sánchez, D.; Camayo, G.; Lobo, M.; Colombia. Sede Medellín. 53 p.
Martínez, E. 2008. Anatomía foliar comparativa Park, S.J. 2011. Dry weight and carbohydrate
de materiales de lulo (Solanum quitoense Lam.) distribution in different tree parts as affected
con y sin espinas. Revista Corpoica. 9(1):5-13.
by various fruit-loads of young persimmon and
Meneses, H.A.; Correa, J. 1992. El cultivo del
their effect on new growth in the next season.
lulo o naranjilla. Secretaría de Agricultura de
Sci. Hortic. 130, 732–736.
Antioquia. No. 18. 40 p.
Miranda, D. 2005. Criterios para el estableci- Restrepo, J. 1994. Teoría sobre la Trofobiosis.
miento, los sistemas de cultivo, el tutorado y la Plantas enfermas por el uso de agrotóxicos. Cali,
poda de la uchuva. pp. 29-52. En: Fischer, G., D. Colombia. 39 p.
Miranda, W. Piedrahita y J. Romero, pp. 29-54 Romero, R. 1961. El lulo, una fruta de impor-
Avances en cultivo, poscosecha y exportación de tancia económica. Agricultura tropical 17(4):
la Uchuva (Physalis peruviana L.) en Colombia. 214-218.
Unibiblos, Universidad Nacional de Colombia, Schultes, E.; Cuatrecasas, J. 1953. Notes on
Bogotá. the cultivated lulo. U.S. Cambridge Botanical
Montenegro, L. 1954. Los dorados frutos de la Museum leaflets. USA. Harvard University,
naranjilla. El Agro. 1(4): 13-16. Cambridge 16(5):97-105.
Muller, D.R.; Bisognin, D.A.; Morin, G.R.; Gno- Valencia, A.; García, E. 1977. Índices generales,
cato, F.C. 2010. Dormência e dominância apical temperatura óptima de germinación y métodos
de diferentes tamanhos de tubérculos de batata.
de extracción de semillas de tomate de árbol
Cienc. Rural 40(12): 2454-2459.
y lulo. Universidad Nacional de Colombia Sede
Múnera, G.E. 2003. Respuesta de tres clones de
Medellin. Tesis Ingeniero Agrónomo. 120 p.
lulo La Selva a la inoculación con tres especies
de Meloidogyne. En: Seminario internacional Whalen, M.; Costich, D.; Heiser, C. 1981. Ta-
Manejo integrado de plagas para el mejoramiento xonomy of Solanum section Lasiocarpa. Gentes
de la producción sostenible de frutas en la Zona Herbarum 12(2): 41-129.
Andina. FONTAGRO, IICA, PROCIANDINO, CO-
PROICA, INIA, INIAP. Medellín Colombia. p. 60

46
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

Álvaro Tamayo V.1

La región Andina colombiana con 30,9 millones tienen un contenido de materia orgánica (M.O.)
de hectáreas de extensión, presenta los mayo- entre medio y alto (> 3 %) (Tamayo, 1997;
res problemas de erosión de los suelos del país. León y Osorio, 2014).
Esta zona se ha visto sometida por muchos
años a una presión de laboreo y manejo que CARACTERÍSTICAS DE LOS SUELOS
ha ocasionado una fuerte erosión y deterioro de DONDE SE CULTIVA LULO EN
los suelos. La erosión depende principalmente
COLOMBIA
del relieve, el grado y la longitud de la pendiente
y la estabilidad estructural del suelo. En ella se
Antioquia
identifican todos los niveles de erosión, ocasio-
nados principalmente por la carga poblacional
Los suelos de clima frío y frío moderado en
que soportan los Andes, con predominio de
Antioquia son de baja fertilidad, con bajos
minifundio, explotación intensiva de la tierra,
contenidos de nutrimentos y desbalances
uso del suelo con cultivos limpios, mediante
nutricionales, con un pH que fluctúa entre
prácticas e implementos inapropiados, sin
fuertemente a moderadamente ácido (4,6 -
el empleo de técnicas conservacionistas en
5,5). El aluminio intercambiable generalmente
pendientes largas y muy inclinadas. Estos
es menor de 3,0/meq 100 g. No obstante,
factores conllevan a la degradación y erosión
puede llegar a representar hasta el 60 % de
intensiva de los suelos y consecuentemente a
las bases intercambiables (Muñoz, 1998).
la pérdida de productividad de todo el sistema
de producción agropecuaria (Tamayo, 1997).
En Antioquia los suelos de clima frío, la materia
orgánica desempeña un papel preponderante
Más del 50 % de los suelos de la región Andina
en las propiedades físicas, generando suelos
presentan relieve de ligeramente quebrado a
bien estructurados y estables. En cambio,
escarpado, son deficientes en fósforo (< 15
en la parte química, la materia orgánica del
mg/kg), medios a bajos en Potasio (< 0,3 cmol
suelo aporta poco nitrógeno, fósforo y azufre
kg-1 de suelo), son ácidos (pH de 4,5 a 6) y
inorgánico; sin embargo, ésta contribuye en

1.
Investigador Ph.D. CORPOICA C.I. La Selva, Rionegro, Antioquia, Colombia.

47
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

forma notoria en la capacidad de intercambio amplia relación Ca/Mg. De lo anterior, es de


catiónico (CIC). Los cultivos de clima frío esperarse una alta respuesta al fósforo, de
moderado como las hortalizas y frutales entre media a baja para el potasio y de deficiencias
los cuales están la mora y el lulo responden potenciales de magnesio (Barrera, 1998).
significativamente a aplicaciones de materia
orgánica de rápida mineralización, no siendo Huila
así con la materia orgánica nativa del suelo
(Tamayo y Osorio, 2014). Otra característica Las zonas de cultivo en este departamento,
importante en estos suelos, es la alta se encuentran sobre la parte alta de las
capacidad de cambio aniónico y de fijación cordilleras Oriental y Central a una altura de
de fosfatos, lo cual se atribuye a los altos 1.800 y 2.400 msnm; los límites de tempe-
contenidos de alofana, que como se sabe es ratura predominantes son de 12-18º C y un
un mineral amorfo con altos contenidos de promedio de lluvias de 2.000 mm año-1, bajo
aluminio y en los cuales la mineralización de la la influencia de las zonas de vida de bosque
materia orgánica es muy baja (Muñoz, 1998). húmedo premontano (bh-PM), bosque muy
húmedo premontano (bmh-PM) y bosque
Cundinamarca y Boyacá muy húmedo montano bajo (bmh-MB) (IGAC,
2007).
Los suelos donde se cultiva el lulo en el
altiplano cundiboyacense son de diversas Estos suelos presentan altos contenidos de
características fisicoquímicas, destacándose materia orgánica, pH ácido, texturas franco
aquellos con alto contenido de materia arcillosa a franco arcillo arenosa, deficiencias
orgánica, con valores de pH 5,5, con bajo de fósforo y concentraciones medias a altas
contenido de fósforo disponible y alta fijación de potasio, calcio y magnesio. Las mayores
de fosfatos. En estos suelos no es posible concentraciones de aluminio en el suelo se
obtener producciones altas si no se aplican relacionan geográficamente con bajos valores
suficientes cantidades de fosfatos, en presen- de pH, calcio y magnesio. Los suelos de la
cia de adecuadas cantidades de nitrógeno y zona cafetera del departamento no superan
de potasio. Generalmente, los suelos tienden a el 60 % en saturación de aluminio, umbral
aumentar en su contenido de materia orgánica, máximo permitido para los cultivos en general
a medida que se aumenta en altitud, siendo (Torrente y Ladino, 2009).
frecuente encontrar altos niveles de materia
orgánica por encima de los 2.900 msnm Nariño
(Barrera, 1998).
Los suelos de clima frío de Nariño tienen tex-
La presencia de arcillas amorfas en la mayoría turas medias, con predominio de las francas
de los suelos de clima frío conlleva a una alta sobre las franco-arcillosas. En general, los
capacidad de fijación de fósforo y por las ca- suelos tienen altas proporciones de limos
racterísticas geomorfológicas y pedogenéticas, y arenas. La estabilidad estructural de los
en estas zonas existe una amplia variación de suelos está muy asociada con los contenidos
las características edafológicas, dependiendo de arenas y de alófana. La mayoría de los
de la altitud y de la ubicación de los paisajes. suelos son no plásticos o ligeramente plásti-
En términos generales los suelos son ácidos, cos, con porosidad y permeabilidad altas. La
con predominio de valores bajos en fósforo, retención de humedad de baja a media, está
contenidos medios a bajos de potasio y una muy influenciada por el contenido de materia

48
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

orgánica. Los andisoles de Nariño tienen un se han hecho altas inversiones de dinero,
alto poder de fijación de fósforo y moderados tiempo y mantenimiento. Es importante tener
contenidos de aluminio intercambiable y de en cuenta aspectos climáticos (precipitación,
compuestos libres (IGAC, 2007). evaporación, temperatura, radiación solar,
vientos), fisiográficos del terreno y perfil del
En términos generales, en los suelos predomi- suelo (Amézquita, 1994).
nan los bajos niveles de pH y de fósforo. Son
dominantes los contenidos bajos de materia En terrenos de alta pendiente (> 40 %) se
orgánica, como consecuencia del intenso la- debe hacer el trazado en curvas a nivel, en tres
boreo a que están sometidos estos suelos. Más bolillos. En zonas de pendiente más moderada
del 50 % de los suelos presentan contenidos (10 - 40 %), se deben establecer los huertos
altos y medios de calcio, con altas frecuencias en tres bolillos o en cuadro, teniendo como
de los contenidos bajos de magnesio y una guía también las curvas de nivel a las dis-
alta relación Ca/Mg. Por tanto, predominan los tancias recomendadas para el lulo. Siguiendo
valores altos de la relación (Ca+Mg)/K (García las curvas, se pueden levantar camellones
y Pantoja, 1998). angostos sobre los cuales se sembrarán las
plantas. Estos camellones se constituyen en
La pérdida continua de la materia orgánica barreras efectivas para controlar la erosión
implica el deterioro de las características y asegurar el anclaje de las plantas; cuando
químicas del suelo y la pérdida de nutrimentos esto no es posible, se puede desarrollar un
y degradación de las características físicas, sistema de terrazas individuales. Para tal fin,
como la estructura, la aireación, densidad, es necesario excavar en cada plateo la parte
porosidad y la capacidad de retención de superior de la pendiente y acumular el material
humedad, la cual es crítica en estos suelos excavado en la parte inferior del pie del árbol.
por la irregularidad del aporte de agua de En terrenos planos, en las que se combine alta
las precipitaciones pluviales. Además, la precipitación y suelos pesados, es necesario
erosión intensa que presentan en las zonas prevenir las inundaciones mediante drenajes
de pendiente, agravan la situación (García y (Amézquita, 1994).
Pantoja, 1998).
SÍNTOMAS DE DEFICIENCIA EN LULO
Cualidades del suelo
Nitrógeno (N)
Un constante fracaso en el establecimiento
y en la producción y productividad de las Los síntomas de deficiencia de nitrógeno son
plantaciones de frutales, lo constituye la mala característicos de un elemento muy móvil; se
selección del sitio para la plantación, por produce clorosis en las hojas adultas que,
ello, debe darse especial atención y tomarse con frecuencia, caen de la planta antes
el tiempo necesario para el establecimiento de volverse necróticas (Figura 1). Algunas
del frutal. Quien seleccione el sitio siempre plantas muestran una coloración purpúrea
debe tener en cuenta que se establecerán causada por la acumulación de pigmentos
plantas semiperennes y que los desaciertos (antocianinas). La planta en general presenta
en la selección de la “calidad del sitio”, se una coloración verde amarillenta en hojas,
verán reflejados en el establecimiento y en peciolos y tallos (Figura 1). Un exceso de
la producción uno o dos años después de nitrógeno se manifiesta por una abundancia
la siembra en sitio definitivo, luego de que de follaje, con un rendimiento pobre en frutos;

49
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

en general, existe un desarrollo radical mínimo, tropicales las plantas como estrategia para
frente a un desarrollo foliar grande, con la conseguir el escaso P asimilable del suelo,
consiguiente elevación en la proporción parte utiliza la exudación radical de ácidos orgánicos
aérea-raíz, justo a la inversa de lo que sucede o la emisión de fosfatasas ácidas, de tal forma
en condiciones de deficiencia (Bonilla, 2008). que posibiliten una mayor disponibilidad del
elemento para la planta (Osorno, 2008).

Potasio (K)

La deficiencia de K en los cultivos se traduce


en una mayor susceptibilidad al ataque de
patógenos en la raíz y en una debilidad de los
tallos, que los hace especialmente sensibles
a la acción del viento y las lluvias. En lulo los
primeros síntomas de clorosis aparecen en
los bordes de las hojas adultas (Figura 2), que
posteriormente se necrosan; el crecimiento se
retrasa y se produce pérdida de turgencia y
marchitamiento, mucho más acusada cuando
existe déficit de agua (Cabezas et al., 2002).
Fotos: A. Tamayo

Figura 1. Síntomas de deficiencia de


nitrógeno en hojas y plantas de lulo.

Fósforo (P)

En la mayoría de las plantas el P se redistribuye


fácilmente de un órgano a otro acumulándose
en las hojas jóvenes, en las flores y semillas en
desarrollo; en consecuencia, los síntomas de
deficiencia se presentan primero en las hojas
adultas. Las plantas deficientes presentan
enanismo y, en contraste con las deficiencias
de nitrógeno, muestran un color verde intenso,
adquiriendo un color pardusco a medida que
Fotos: A. Tamayo

van muriendo. El exceso de P origina, al con-


trario que en el nitrógeno, un gran desarrollo
de las raíces en relación con la parte aérea,
lo que determina una baja proporción parte Figura 2. Síntomas de deficiencia de
aérea-raíz. Sin embargo, en nuestros suelos potasio en hojas de lulo.

50
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

Magnesio (Mg) secundarias. La división celular en los tallos


y en las hojas nuevas cesa y posteriormente
Es un elemento muy móvil, tanto en la planta se presenta la necrosis y la muerte de los
como en la célula. Las hojas adultas son las meristemos, lo que se relaciona con su posible
primeras en expresar situaciones de deficien- papel en la síntesis de uracilo precursor del
cia, al emigrar el Mg a las hojas más jóvenes. ácido ribonucleico (RNA). Si a esto añadimos
Aquí la clorosis es muy característica, porque el hecho de que estimula el alargamiento del
se dispone de forma intervenal (Figura 3); por tubo polínico y la germinación, podemos com-
alguna razón, las células del mesófilo de las prender por qué los síntomas de la deficiencia
nervaduras principales, retienen la clorofila de boro están involucrados en el cuajamiento y
durante más tiempo (Bonilla, 2008). formación de los frutos (Bonilla, 2008).

Hierro (Fe)

Las plantas deficientes en Fe se caracterizan


por una clorosis intervenal en las hojas jóvenes,
seguida, en ocasiones, por una clorosis en las
venas (Figura 4), que confiere a la totalidad
Fotos: A. Tamayo

de una hoja un aspecto amarillento. En casos


extremos, la hoja puede llegar a ponerse casi
blanca, como sucede a veces en los cítricos
Figura 3. Síntomas de deficiencia de (Cabezas et al., 2002).
magnesio en hojas de lulo.

Calcio (Ca)

Es abundante en la mayoría de los suelos y


rara vez se comporta como un factor limitante.
Los síntomas de deficiencia son siempre más
evidentes en los tejidos jóvenes y en las zonas
meristemáticas de raíces, tallos y hojas.
Existen dos razones principales que explican
este hecho: por un lado, la división celular se
ve afectada por la deficiencia de calcio y en los
Fotos: A. Tamayo

tejidos mencionados, el índice mitótico es alto;


por otro, la lámina media que se forma entre
dos células hijas, uno de cuyos principales
componentes es el pectato cálcico, puede Figura 4. Síntomas de deficiencia de hierro en
verse alterada (Bonilla, 2008). hojas de lulo.

Boro (B) Manganeso (Mn)


Uno de los primeros síntomas de deficiencia El síntoma más significativo de la deficiencia
de B es la inhibición en el crecimiento y de Mn es la clorosis intervenal asociada con el
desarrollo de las raíces, tanto primarias como
desarrollo de pequeñas manchas necróticas.

51
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

Esta deficiencia puede constituir un factor suelo. El suelo no es una masa homogénea,
limitante en suelos ácidos con un pH por sino más bien compleja y heterogénea, que
debajo de 6,0 y con un alto contenido orgánico presenta múltiples variaciones. Por ello, en la
(Tamayo, 2009). toma de la muestra debe examinarse el área
a ser estudiada en relación a la homogeneidad
Cobre (Cu) en cuanto topografía, color y tipo de suelo,
textura, grado de erosión, manejos culturales
Las plantas rara vez presentan deficiencias anteriores, cobertura vegetal, drenaje y otras
de Cu, debido a su alta disponibilidad en la características que pueden servir de guía
mayoría de los suelos. En consecuencia, sólo para diferenciar las unidades de muestreo
a través de experimentos con soluciones y de muestras entre sí, para una posterior
nutritivas y condiciones controladas podemos recomendación (Tamayo, 2005).
conocer los resultados de los estados defi-
cientes. Los primeros signos de deficiencia Recolección de la muestra de suelo
de Cu se presentan como una reducción en para su análisis en lotes nuevos
la lignificación y una acumulación de fenoles,
al igual que sucede en la deficiencia de boro Cuando se va a establecer un cultivo es
(Bonilla, 2008). necesario conocer el estado nutricional del
mismo con el fin de constituir un cronograma
Zinc (Zn) de aplicaciones posterior al establecimiento
del cultivo. Por tal razón se debe hacer un
La deficiencia de Zn produce clorosis intervenal muestreo de suelos previo, para lo cual deben
y disminución en el crecimiento de las hojas y seguirse las siguientes recomendaciones.
acortamiento en la longitud de los entrenudos Se buscan lotes homogéneos en cuanto
(Tamayo, 2009). al paisaje, topografía y color del suelo para
sacar las muestras. Cuando los lotes no son
MUESTREO DE SUELOS homogéneos es necesario dividirlos teniendo
en cuenta las consideraciones anteriores.
Son muchos los factores que afectan el (Figura 5).
rendimiento de los cultivos, entre los cuales
ocupa un lugar importante, la disponibilidad
de los nutrimentos esenciales para las
plantas; cuando estos nutrimentos no están
en cantidades adecuadas hay necesidad de
agregar fertilizantes químicos, orgánicos y/o
enmiendas para suplir las necesidades de la
planta. El análisis químico del suelo, dispuesto
para el establecimiento del cultivo refleja el
estado relativo de disponibilidad en el suelo y
permite diseñar recomendaciones que buscan Figura 5. Lotes seleccionados de áreas
eliminar las deficiencias de nutrientes en el homogéneas para las muestras de suelo.

52
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

Una vez loteado el terreno se recogen las ancho y se deposita en un balde (Figura 6).
submuestras de cada lote; este procedimiento Esta operación se repite varias veces en el
consiste en retirar la vegetación del sitio a lote, desplazándose en zigzag (Figura 7). Cabe
muestrear. Posteriormente se extrae una tajada recordar que todos los implementos utilizados
de suelo a 20 centímetros de profundidad, en esta labor deben estar completamente
utilizando un palín, luego con un machete, se limpios.
toma una franja central de 5 centímetros de

Figura 6. Proceso de muestreo con pala o palín (Corpoica, sf).

Una vez se tienen todas las submuestras,


se conforma una muestra final de 1 kg y se
empaca en una bolsa de plástico nueva y
limpia. Para enviar la muestra al laboratorio
de suelos, se identifica la bolsa con la siguiente
información: Departamento, municipio, vereda,
cultivo, finca, propietario, fecha de la última
fertilización y productos utilizados y la dirección
donde se deben enviar los resultados

Figura 7. Forma de muestreo en un lote para


Las muestras para análisis de suelo en huertos
siembra. establecidos deben tomarse de lotes uniformes
con respecto al tipo de suelo, edad de la

53
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

planta, manejo y nivel de producción. Estas


propiedades delimitan la unidad de muestreo.
Las muestras deben tomarse de árboles
escogidos de modo que se pueda obtener
una muestra representativa del campo. Un
procedimiento común consiste en recorrer el
lote siguiendo dos líneas diagonales en forma
de X, en las cuales se escogen las plantas
en forma sistemática (1 planta cada cierto
número de plantas) dependiendo del tamaño
del lote. Puede usarse cualquier otra forma de
muestreo tratando de cubrir adecuadamente
el campo, acomodándose a las condiciones

Fotos: A. Tamayo
particulares de cada huerto (Figura 8) (Tamayo
et al., 1999a).

Figura 9. Zona de muestreo

Las submuestras de cada árbol se recolectan


en un recipiente plástico limpio, se mezclan
completamente y de esta mezcla se retira una
porción de alrededor de 1 kg de suelo para
enviar al laboratorio. Para un buen diagnóstico,
Fotos: A. Tamayo

además del análisis del suelo, que nos informa


sobre el contenido de los elementos disponibles
en el suelo, así como de ciertas características
Figura 8. Esquema de muestreo para el que pueden afectar el comportamiento de
análisis de suelo en un cultivo de lulo. los fertilizantes, debemos realizar el análisis
foliar que dirá lo que la planta está asimilando
En cada planta seleccionada se eligen de 2 a 4 (Tamayo et al., 1999a).
sitios equidistantes de muestreo que se ubican
debajo del árbol, en la zona comprendida Zona de aplicación de fertilizante
entre la mitad del radio medio de la copa y
el perímetro de la misma, como se indica en La localización del fertilizante alrededor de la
la Figura 9. planta de lulo debe hacerse considerando la
ubicación de la mayor cantidad de raíces acti-
vas. Esto asegura el eficiente aprovechamiento
de los fertilizantes aplicados. Estas raíces se
hallan localizadas entre la mitad del radio de
la copa y la proyección externa de las misma

54
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

(Figura 10). La colocación del abono debe aumentando considerablemente la producción.


hacerse en corona a una distancia de 40 a Se debe tener en cuenta que la extracción de
50 cm de la base del tallo. Si el terreno es nutrientes en lulo en kg/ha es la siguiente:
pendiente la aplicación del fertilizante se hace nitrógeno (N) 120, fósforo (P2O5) 40, potasio
en media luna, en la parte superior del pie de (K 2O) 100, magnesio (MgO) 35 y azufre (S) 20
la planta y a igual distancia. (Angulo, 2003).

Estudios realizados por CORPOICA (Tamayo


et al., 1999b) en diferentes zonas del país
demuestran respuestas positivas a las apli-
caciones altas de nitrógeno y potasio y medias
de fósforo, con aplicaciones adicionales de
boro, ya que influyen en el número de yemas,
número de flores y de frutas de mejor calidad.
Es importante la aplicación de elementos
menores al suelo dos veces por año, para
asegurar una nutrición balanceada del cultivo.

La aplicación de fertilizantes foliares comple-


tos, especialmente en épocas secas, ayuda
a inducir floración y emisión de rebrotes,
constituyéndose en un complemento y no
Figura 10. Zona de aplicación del en un sustituto de la fertilización al suelo.
fertilizante en lulo En el lulo los elementos más limitantes en el
crecimiento, desarrollo y producción son en
PLANES DE FERTILIZACIÓN su orden: nitrógeno, potasio, fósforo, calcio,
magnesio, azufre y boro.
El fruto de esta especie logra acumular hasta
35 mg por fruto de calcio (Ca) y 1,2 mg por La información existente sobre el cultivo del
fruto de hierro (Fe). En tejido foliar, dependien- lulo, en nuestro medio y en América en general
do del sustrato usado, el contenido de N puede es muy deficiente, especialmente en aquellos
oscilar entre 3 y 5 %; el de fósforo (P) entre aspectos relacionados con la respuesta a
0,25 y 0,45 %; el de K entre 2,90 y 3,55 %; el la fertilización y al efecto de éste sobre la
de Ca entre 0,50 y 2,55 %; y el de magnesio calidad y características del fruto como son
(Mg) entre 0,25 y 0,45 % (Flórez et al., 2008). el diámetro, grados Brix, pH, acidez titulable,
porcentaje de pulpa y de cáscara.
Los planes de fertilización se deben basar
en un análisis previo de suelos. En la zona En Colombia son muy escasas las investi-
central cafetera colombiana, en suelos con gaciones que sobre fertilización de lulo se
altos contenidos de materia orgánica, pobres han realizado y no existen recomendaciones
en P y bajos en bases intercambiables (K, Ca racionales y económicas para la producción
y Mg) y de texturas medias, se ha encontrado de este cultivo; según Alzate (1982), para
respuesta de la planta a aplicaciones de urea, suelos derivados de cenizas volcánicas, se
roca fosfórica, sulfato de potasio y cal dolomita, debe proporcionar por año de cultivo, 2 a 3

55
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

toneladas de un fertilizante completo. Durante N y K, aunque indudablemente todos los


el primer año, la fertilización debe fraccionarse elementos esenciales para la nutrición de las
en cuatro aplicaciones de 1 kg/planta de la plantas en forma directa o indirecta influyen en
fórmula 17-6-18-2, más escorias Thomas la calidad de los frutos, características como el
(Calfos); para el segundo año y siguientes, tamaño de la fruta, color y apariencia, sólidos
se distribuye en dos aplicaciones al año; la solubles, acidez y contenidos de vitaminas
primera de una tonelada de 10-30-10 y la son significativamente influenciados por estos
segunda de 1 tonelada de 17-6-18-2. nutrientes. El adecuado suplemento de K,
especialmente durante las fases de desarrollo
Por su parte Meneses (1992), recomienda de la fruta, influye en su calidad y maduración
aplicar al momento de la siembra 50 g/planta y una adecuada fertilización nitrogenada, tiene
de 10-30-10 o 13-26-6 y 1 a 2 kg/planta de una ligera influencia en la calidad interna
materia orgánica a los tres meses después de del fruto, lo cual favorece características de
la siembra y antes de la floración, aplicar 100 tamaño, diámetro, peso y maduración (Tamayo
g/planta de un fertilizante compuesto como el et al., 1999b).
10-30-10 o 13-26-6. Esta misma cantidad se
debe aplicar cada seis meses, complementan- Tamayo et al. (2002) encontraron que, con la
do con 25 g de Agrimins. García (1967) en el aplicación de N y K, el diámetro de los frutos
departamento de Caldas, en suelos andisoles, varió de cosecha a cosecha, con los valores
encontró que el lulo responde a aplicaciones más altos en las primeras recolecciones.
de 22 g de urea, 50 g de superfosfato triple Las dosis de N y K 2O no afectaron signifi-
más 21 g de sulfato de potasio por planta, cativamente los grados Brix; se observó una
aumentando en un 200 % la producción de tendencia al aumento de la primera a la última
frutos con relación a un testigo sin aplicación. cosecha; los frutos con un 80 a 100 % de
madurez fueron más altos en grados Brix. El
Tamayo et al. (1999b) empleando dosis de 130 pH fue afectado por la interacción N x K 2O en
kg/ha de N, 100 kg/ha de P2O5 y 130 kg/ha frutos con un 30 a 50 % de madurez y mostró
de K 2O, fraccionadas en cuatro aplicaciones una tendencia a disminuir a medida que
por año, obtuvieron un rendimiento de 36,24 t ha-1 aumentaron las épocas de cosecha, la acidez
de frutos. Estos mismos autores, evaluaron titulable fue afectada por el K aumentando al
el efecto de la aplicación de tres fuentes incrementar la dosis de K 2O, además se afectó
de abono orgánico (gallinaza, porquinaza y por la época de la cosecha observándose una
champiñonaza) en la producción de frutos del tendencia general a disminuir la acidez. Los
híbrido de lulo “La Selva”. Las dosis utilizadas tratamientos no tuvieron un efecto consistente
fueron 2, 4 y 6 t ha-1 más la adición de 750 sobre el contenido de pulpa y/o cáscara. Se
kg ha-1 de 10-30-10; los resultados obtenidos observó un efecto de la época de cosecha con
luego de 10 meses de cosecha no mostraron tendencia a disminuir el porcentaje de pulpa y
diferencias significativas entre los tratamientos a aumentar el porcentaje de cáscara.
orgánicos; sin embargo, la mayor producción
correspondió a la aplicación de 4 t ha-1 de De acuerdo a las características físicas y
champiñonaza más 750 kg ha-1 de 10-30-10. químicas de las zonas productoras de clima
frío y frío moderado en Colombia, un plan de
Hay muchos factores que influyen en la calidad fertilización general para 1 hectárea de lulo se
de la fruta y entre ellos está la nutrición con
consigna en la Tabla 1.

56
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

Tabla 1. Sugerencias generales de fertilización en un


cultivo de lulo. En las Tablas 2 y 3 se muestran
planes de fertilización por planta
Elemento Can�dad kg ha-1 en un cultivo de lulo, en el primero
Nitrógeno (N) 150 y segundo año, de acuerdo con
Fósforo (P2O5) 250 las características generales de
Potasio (K2O) 300 los suelos de la zona andina; sin
Materia orgánica 4.000 - 5.000 embargo, cabe recordar que toda
recomendación en la fertilización de
Calcio (Cal) 220
un cultivo debe hacerse con base en
Bórax 50 un análisis químico del suelo.

Tabla 2. Plan de fertilización por planta en lulo para el primer año.


Producto Can�dad/planta Frecuencia
10 –30 –10 800 g 4 o 5 aplicaciones/año
Agrimins 60 g 30 g/6 meses
Cal dolomí�ca 250 g 1 aplicación/6 meses
Bórax (47 %) 30 g 1 aplicación/6 meses
Klipboro 1 g/l 1 aplicación/6 meses
Fer�lizante foliar 4 cc/l 3 aplicaciones/año
Materia orgánica 5-10 kg 1 aplicación/6 meses

Tabla 3. Plan de fertilización por planta en lulo para el segundo año.


Producto Can�dad/planta Frecuencia
10 –30 –10 800 g 4 o 5 aplicaciones/año
Agrimins 60 g 30 g/6 meses
Cal dolomí�ca 250 g 1 aplicación/6 meses
Bórax (47 %) 30 g 1 aplicación/6 meses
Klipboro 1 g/l 1 aplicación/6 meses
Fer�lizante foliar 4 cc/l 3 aplicaciones/año
Materia orgánica 5-10 kg 1 aplicación/6 meses

Una fertilización alternativa es la siguiente: A aplicar cada seis meses, complementando


la siembra aplicar 50 g/planta de 10-30-10 o con 25 g de agrimins. La materia orgánica
13-26-10-3 y 1 a 2 kg/planta de materia orgá- se debe aplicar a la dosis de 2 kg/planta/
nica. A los tres meses después de la siembra semestre (Tamayo et al., 2002). El lulo res-
y antes de la floración, aplicar 100 g/planta ponde positivamente a la aplicación mensual
de un fertilizante compuesto como 10-30-10 complementaria de fertilizantes foliares como
o 13-26-10-3. Esta misma cantidad se debe kelatex Boro 1 g/l de agua + agro-K en dosis

57
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

de 10 g/l, y cosmo R 10 g/l. Con esta fertili- general de fertilización, que puede servir de
zación foliar de lulo “La Selva” en Manizales guía para las zonas productoras de lulo del
(Caldas), se obtuvieron 21,3 t/ha/año de fruta. país (Tamayo et al., 2002).
En la Tabla 4 se presenta una recomendación

Tabla 4. Plan de fertilización por planta en lulo para el segundo año.


Cal Materia Fosforita Cloruro de
Época de dolomí�ca orgánica Urea Huila potasio
aplicación (g/planta) (kg/planta) (g/planta) (g/planta) (g/planta)
A la siembra 250-300 2a3 ---- 150 a 300 ----
2 MDS* ---- ---- 50 a 70 ---- 20 a 40
4 MDS ---- ---- 30 a 45 ---- 30 a 60
6 MDS ---- ---- 30 a 45 ---- 30 a 60
8 MDS ---- ---- 30 a 45 ---- 30 a 60
10 MDS ---- ---- 30 a 45 ---- 30 a 60
12 MDS ---- ---- 50 a 70 150 a 300 20 a 40
Cada dos Meses
(después del ---- ---- 50 a 70 ---- 20 a 40
1er año)
Cada dos Meses
(después del 200 2 a3 ---- 150 a 300 ----
1er año)
*MDS: Meses después de la siembra

Trabajos realizados por Almanza et al., (2008) sotobosque en sitios frescos, sombreados,
en lulo, encontraron que el peso de la materia cercanos a corrientes de agua, con tempera-
seca de la planta fue mayor cuando se aplicó, turas entre 17 y 20 °C (Medina et al., 2008);
tanto un fertilizante químico (18-18-18), como además, es una especie que frecuentemente,
uno orgánico (Bocashi+Biológico), que cuando interactúa con hongos formadores de micorri-
se aplicaron el biológico y el bocashi indivi- zas arbusculares (Casierra et al., 2013).
dualmente. Las variables fisiológicas (índice de
área foliar, tasa absoluta de crecimiento y tasa La micorriza es una asociación mutualista
de asimilación neta) produjeron las mejores entre un hongo y una planta superior (Menge,
respuestas con el tratamiento de Bocashi, 1983). Pueden existir diferentes tipos de
seguido por la fertilización química. En todas micorrizas, cuyas diferencias radican en su
las variables físicas y fisiológicas evaluadas, la morfología y su fisiología (Turk et al., 2006).
aplicación de abono orgánico líquido mineral En la asociación micorriza/hospedero, el
(biol), mostró el menor comportamiento. hongo ofrece aminoácidos, nutrientes y agua
al hospedero, a cambio de fotosintatos (Smith
Micorrizas en el cultivo del lulo y Read, 1997).

El lulo crece en forma espontánea en el área Los hongos formadores de micorrizas arbus-
andina, en especial, bajo condiciones de culares son microrganismos benéficos que

58
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

promueven la absorción del agua y nutrientes que las plantas con raíces finas y ramificadas
por las plantas, particularmente ayudan en (Osorio, 2014).
la absorción de elementos de baja movilidad
como el P, Cu y Zn. Las hifas del hongo Habte y Manjunath (1991) proponen clasificar
funcionan como una extensión de la raíz, la DM en cinco categorías. Estos autores
captando así nutrientes más allá del alcance usan dos concentraciones críticas de P en la
de las raíces. Se ha estimado que las raíces solución del suelo (0,02 mg L-1 y 0,2 mg L-1)
micorrizales pueden explorar 1.000 veces para clasificar las especies vegetales así:
mas suelo que la raíz no micorrizal y con ello
acceden a mas nutrientes, lo que estimula el • Independiente: Especies que no son coloni-
crecimiento vegetal. (Tamayo y Osorio, 2014). zadas por hongos formadores de micorrizas
Se recomienda la aplicación de un inóculo y que no responden positivamente a la
micorrizal cuando las plantas requieren altas infección micorrizal arbuscular.
cantidades de P, cuando la concentración de
éste es baja o cuando la población de HMA • Marginal: Especies con DM de menos
nativa del suelo es escasa, poco agresiva e in- de 25 % a una concentración de P en la
eficaz, tal como ocurre en suelos erosionados, solución del suelo de 0,02 mg L-1.
degradados o contaminados.
• Moderada: Especies con una DM de
Además, si se ha realizado un manejo intensivo 25-50 % a una concentración de P en la
de fungicidas, la especie vegetal depende de la solución del suelo de 0,02 mg L-1.
asociación micorrizal. Algunas especies tienen
una alta dependencia micorrizal, mientras que • Alta: Especies con una DM de 50-75 %
otras bajan y algunas son independientes. a una concentración de P en la solución
Antes de inocular un suelo es necesario del suelo de 0,02 mg y no responden
conocer el grado de dependencia micorrizal significativamente a la inoculación a 0,2
de la especie vegetal que se requiere cultivar mg L-1.
(Osorio, 2012).
• Muy Alta: Especies con una DM ≥ 75 %
Según Plenchette et al. (1983) la dependencia a una concentración de P en la solución
micorrizal (DM) se determina como el porcen- del suelo de 0,02 mg L-1 y responden
taje de la diferencia entre la producción de significativamente a la inoculación a 0,2
masa seca total de plantas inoculadas y no mg L-1.
inoculadas sobre la producción total de masa
seca de plantas inoculadas. La DM varía en función del nivel de P dispo-
nible en el suelo, ya que a concentraciones
D.M.= Masa seca plantas inoculadas - Masa seca plantas no inoculadas x 100 muy bajas de P (~ 0,002 mg L-1) la inoculación
Masa seca plantas inoculadas micorrizal no aumenta el crecimiento de las
plantas; la mejor respuesta se obtiene con una
Las plantas con raíces gruesas, poco ramifi- concentración 0,02 mg L-1. A concentraciones
cadas y pocos pelos radicales son usualmente muy altas de P (~0,2 mg L-1) la respuesta de
más dependientes de la simbiosis micorrizal algunas plantas a la inoculación micorrizal ha
sido variable, en algunos casos el crecimiento

59
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

ha disminuido y, por ende, el valor de DM es asociación con la planta; el clima, puesto que
negativo (Osorio, 2014). las bajas temperaturas reducen su acción; el
uso excesivo de fertilizantes, en especial de
Las especies frutícolas perennes o semiperen- >P, ya que reducen su acción; la deforestación;
nes requieren una etapa de vivero antes del los cambios bruscos de pH del suelo, que
establecimiento del huerto comercial (Alarcón comprometen o limitan la sobrevivencia de
y Ferrera-Cerrato, 1999). Es precisamente en estos microrganismos (Botero et al., 2002).
la etapa de vivero o en las etapas tempranas de
la planta, en donde la aplicación e inoculación Trabajos realizados por González y Osorio
de micorrizas representa un gran potencial (2008) para determinar la dependencia
para mejorar el crecimiento y el desarrollo micorrizal del lulo La Selva, encontraron que
(Roveda et al., 2007), ya que la micorriza esta especie puede ser clasificada como
actúa como acelerador del crecimiento, por moderadamente dependiente de la asociación
lo que se pueden obtener plantas con mayor micorrizal (mayor a 0,002 mg L-1). Todas las
vigor y sanidad. plantas inoculadas con Glomus agregatum
exhibieron colonización micorrizal, mientras
Otro beneficio corresponde a la reducción de que ninguna de las plantas no inoculadas,
costos de producción en función de la reduc- desarrollaron la asociación micorrizal. La
ción de la aplicación de fertilizantes (Alarcón inoculación modificó significativamente la
y Ferrera-Cerrato, 1999), como consecuencia longitud y área superficial del sistema.
de la alta capacidad de la planta micorrizada
para tomar nutrientes, en especial, el fós- El uso de micorrizas arbusculares en suelos
foro. Se reporta que una de las principales cultivados con lulo, a modo de biofertilizante,
estrategias de las plantas para adaptarse a se justifica cuando se hace un uso balanceado
condiciones adversas de suelo es mediante el de fertilizantes químicos y orgánicos y cuando
incremento de la superficie radical, a través de se aplican en suelos de mediana a baja fer-
las micorrizas (Marschner, 1991). tilidad. En plántulas de vivero se recomienda
aplicar 10 a 20 g por bolsa, de las especies de
La diversidad y efectividad de las micorrizas micorrizas Acaulospora melle, A. scrobiculata
arbusculares varía entre especies, tipo de o A. spinosa, en el momento de la siembra de
suelo y zona climática. Cada especie de mi- las plántulas. El inóculo debe estar compuesto
corriza tiene exigencia y atributos particulares por un número no inferior a 30 esporas por
y funciones adaptadas a cada ecosistema g de suelo y con raíces del hospedante que
(Botero et al., 2002). El desarrollo de las sirvió como incremento de estas especies. La
micorrizas se puede ver afectado por factores micorriza debe quedar en contacto directo con
como la luz, ya que con demasiada penumbra la raíz a de la planta de lulo (Botero et al.,
se reduce su actividad y, por lo tanto, su 2002).

60
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

BIBLIOGRAFÍA

Alarcón, A.; Ferrera-Cerrato, R. 1999. Manejo de Casierra-Posada, F.; Peña-Olmos, J.; Peñaloza,
la micorriza arbuscular en sistemas de propaga- J.; Roveda, G. 2013. Influencia de la sombra y de
ción de plantas frutícolas. Terra 17(3):179-191. las micorrizas sobre el crecimiento de plantas de
Almanza, P.; Serrano, P.; Castro, O. 2008. lulo (Solanum quitoense Lam.). Revista U.D.C.A
Respuesta fisiológica del lulo (Solanum quitoense Actualidad & Divulgación Científica 16 (1):
Lam) a la fertilizacion orgánica en Tinjacá, 61–70.
Boyacá. Revista Cultura Científica. pp 84-86. Corpoica sf. Guía toma de muestras de suelo.
Alzate, B. 1982. El cultivo del lulo (Solanum Vinculación de conocimiento y Tecnología
quitoense Lam) en Colombia: En: Conferencia codigoVC-G-06 15p
Internacional de Naranjilla (1ª 1982, Quito). Flórez, S.L.; Miranda, D.; Chávez, B. 2008.
Memorias de la I Conferencia Internacional de Dinámica de nutrientes en la fase vegetativa del
Naranjilla. Quito: INIAP. P.48-49. cultivo de lulo (Solanum quitoense Lam.) en res-
Amézquita, C. 1994. Cualidades del suelo para la puesta a salinidad por NaCl. Agron. Colombiana.
fruticultura. En: Fertilidad de suelos Diagnostico 26: 205-216.
y Control. Francisco Silva Mojica (ed.) Sociedad García, F. 1967. El cultivo del lulo en la zona
Colombiana de la Ciencia del Suelo. Santafé de cafetera colombiana. En: Revista Cafetera
Bogotá. P.507-524. Colombiana. Vol.17 No.142. p. 75-77.
Angulo, R. 2003. El cultivo del lulo. En: Frutales García, R.B.; Pantoja L.C. 1998. Fertilización del
exóticos de clima frío. Bayer Crop Sciences S.A. cultivo de la papa en el Departamento de Nariño
136 p. En: Fertilización de cultivos de clima frío. Ricardo
Barrera, L. 1998. Fertilización del cultivo de la guerrero (ed.) Monómeros. Santafé de Bogotá.
papa en los departamentos de Cundinamarca y Colombia. 23-41 p
Boyacá. Fertilización de cultivos de clima frío. González, O.; Osorio. 2008. Determinación de
Ricardo guerrero (ed.) Monómeros. Santafé de la dependencia micorrizal del lulo. Acta biol.
Bogotá. Colombia. 63-82 p Colomb. 13 (2): 163–174.
Bonilla, I. 2008. Introducción a la nutrición IGAC-Instituto Geográfico Agustín Codazzi.
mineral de las plantas. Los elementos minerales 2007. Estudio general de suelos y zonificación
In: Fundamentos de Fisiología Vegetal. Segunda de Colombia. Bogotá, Colombia. 632 p.
Edición. McGraww-Hill. Joaquin Azcón-Bieto y Habte, M.; Manjunath, A. 1991. Categories of
Manuel Talón (ed.) p.103-121. vesicular-arbuscular dependency of host species.
Botero, M.J.; Rivillas, C.A.; Franco, G; Saldarria- Mycorrhiza 1:3-12.
ga, A. 2002. Micorrizas arbusculares en frutales Léon, D.; Osorio, N.W. 2014. Review Article Role
de clima frio. Corfpoica-Cenicafé-MADR. Plega- of Litter Turnover in Soil Quality in Tropical De-
ble divulgativo. 6 p. graded Lands of Colombia. The Scientific World
Cabezas, M.; Botía, T.; Medina, L.M. 2002. Journal Volume 2014, Article ID 693981, 11
Determinación de síntomas por deficiencia pages http://dx.doi.org/10.1155/2014/693981
inducida de nutrientes en lulo. En: IV Seminario Marschner, H. 1991. Mechanisms of adaptation
Nacional de frutales de clima frio moderado. of mycorrhizal (Glomus fasiculatum) influence
Medellín p. 176-181. on plants to acid soils. Dev. Plant Soil Sci.
45:683-702.

61
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

Medina, C.I.; Sánchez, D.; Camayo, G.; Lobo, M.; en la zona Andina”. Centro Internacional de
Martínez, E. 2008. Anatomía foliar comparativa Agricultura Tropical. Cali, Colombia. p. 115-123.
de materiales de lulo (Solanum quitoense Lam.) Tamayo, A. 2005. Fertilización del Aguacate En:
con y sin espinas. Rev. Corpoica. 9(1):5-13. Tecnología para el cultivo del aguacate. Jorge
Meneses, H. 1992. El cultivo del lulo o naranjilla Bernal y Cipriano Díaz D. (ed.) Manual Técnico No
(Solanum quitoense Lam.) Colombia: Secretaría 5 Corpoica. Centro de Investigación “La Selva”
de Agricultura No.18. 40 p. Rionegro, Antioquia, Colombia p. 85-106.
Menge, J.A. 1983. Utilization of vesicular-ar- Tamayo, A. 2009. Nutrición y fertilización En:
buscular extension of the phosphorus depletion Tecnología para el cultivo del mango con énfasis
zone in mycorrhizal fungi in agriculture. Can. J. en mangos criollos. Colombia, Corpoica. 2009
Bot. 61:1015-1024. 81-104 pp.
Muñoz, R. 1998. Fertilización de la papa en Tamayo, A.; Hincapié, M.; Bernal, J.A.; Londoño,
Antioquia En: Fertilización de cultivos de clima M. 1999a. Abonamiento orgánico y químico en
frío. Ricardo guerrero (ed.) Monómeros. Santafé clon de lulo “La Selva” a plena exposición solar
de Bogotá. Colombia. 43-61 p en un andisol del Oriente Antioqueño. Revista
Osorio, N.W. 2012. Uso de hongos formadores Suelos Ecuatoriales Vol. 29 No.1 p. 5-8.
de micorriza como alternativa biotecnológica Tamayo, A.; Hincapié, M.; Bernal, J.A. y Londo-
para promover la nutrición y el crecimiento de ño, M. 1999b. Abonamiento químico del clon de
plántulas. En: Boletín Laboratorio de Suelos lulo “La Selva” a plena exposición solar en un
Facultad de Ciencias Universidad Nacional de andisol del Oriente Antioqueño. Revista Suelos
Colombia-Sede Medellín. Manejo Integral del ecuatoriales. Vol. 29 No.1. p. 1-4.
Suelo y Nutrición Vegetal 1(2): 4. Tamayo, A.; Cardona, J.; Franco, G.; Bernal, J.A.
Osorio, N.W. 2014. Manejo de Nutrientes en 2002. Nutrición y fertilización. En: El cultivo del
Suelos del Trópico. Medellin, segunda edición lulo (Corpoica). Manual Técnico. P. 27-34.
416p. Tamayo V., A.; Osorio, N.W. 2014. Nutrición y
Planchette, C.; Fortin, J.A.; Furlan, V. 1983. fertilización. En: Actualización Tecnológica y
Growth response of several plant species to Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en el Cultivo
mycorriza in a soil of moderate P fertility. Plant de Aguacate. Gobernación de Antioquia. Secre-
soil 70:197-200. taría de Agricultura y Desarrollo Rural. Medellín
Roveda, G.; Cabra, L.; Ramírez, M.M.; Peñaran- (Colombia). 410 p.
da, A. 2007. Efecto de las micorrizas arbuscu- Torrente, A.; Ladino A. 2009. Caracterización de
lares sobre la aclimatación y endurecimiento de Propiedades Fisicoquímicas de los Suelos de la
microplántulas de mora (Rubus glaucus). Rev. Zona Cafetera del Municipio de Isnos con el Fin
Corpoica. 8(1):28-36. de Establecer su Aptitud de Uso y Manejo. Fa-
Smith, S.; Read, D. 1997. Mycorrhizal symbiosis. cultad de Ingeniería Universidad Surcolombiana.
2nd ed. Academic Press, San Diego. 605 p. Revista Ingeniería y Región. Vol: 6 No. 1. 6 p.
Tamayo, A. 1997. Manejo de suelos en minifundio Turk, M.A.; Assaf, T.A.; Hameed, K.M.; Al-Tawa-
de ladera en la región Andina mediante la rota- ha, A.M. 2006. Significance of mycorrhizae.
ción de cultivos establecidos en franjas en curvas World J. Agr. Sci. 2(1):16-20.
a nivel. Taller Internacional “Hacia conceptos
integrales en la conservación de suelos y aguas

62
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

Pablo J. Tamayo M. 1

El cultivo del lulo de Castilla (Solanum qui- patógenos son endémicos al cultivo en la ma-
toense Lam.) se puede establecer en áreas yoría de las zonas productoras. Los problemas
cafeteras y marginales cafeteras altas siendo fitosanitarios tales como, la “antracnosis” del
importante para el fomento de su siembra fruto, ocasionada por Colletotrichum gloeos-
que se posean las medidas de manejo a porioides (Penz.) Penz y Sacc., los nematodos
los principales problemas fitopatológicos del del “nudo radical” (Meloidogyne incognita, M.
frutal. El lulo se cultiva en las zonas de clima javanicay M. arenaria) y la “pudrición blanca”
medio y frio moderado de los departamentos por Sclerotinia sclerotiorum, han sido los
de Huila, Antioquia, Valle del Cauca, Tolima, limitantes patológicos tradicionales del cultivo
Nariño, Norte de Santander, Magdalena, (Tamayo, 1994b).
Santander, Boyacá, Caldas, Caquetá y Cauca
(Colombia), donde se estima que se siembran Con el incremento en las áreas de siembra,
unas 8.418 hectáreas (Agronet, 2016). La las anteriores enfermedades han aumentado
actual producción nacional está destinada en importancia y en otros casos, han surgido
en su mayoría al consumo como fruta fresca, nuevas enfermedades, como la gota o tizón
para la preparación de helados, mermeladas, del lulo, causado por Phytophthora infestans
salsas y jugos. (Montagne) de Bary, que prácticamente ha
exterminado los cultivos comerciales de este
El lulo pertenece a la familia de las Solanáceas, frutal en diferentes zonas productoras de
la cual es afectada por gran cantidad de Colombia (Tamayo, 2001). El conocimiento de
patógenos, como hongos, bacterias, virus y las enfermedades que pueden afectar a este
nematodos y muchos de sus miembros son cultivo resulta indispensable para planificar
empleados como plantas indicadoras por la estrategia a seguir para lograr su manejo.
laboratorios especializados por presentar Este Capítulo ofrece una descripción de los
cuadros sintomatológicos específicos con problemas fitosanitarios más importantes
determinados patógenos. Casi todos estos del lulo en Colombia con el fin de facilitar su

1.
Investigador Máster. CORPOICA C.I. La Selva, Rionegro, Antioquia, Colombia.

63
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

reconocimiento y la aplicación de las medidas que se expresa como “la interacción entre un
actuales de prevención y manejo integrado por patógeno virulento y un hospedero suscep-
parte de asistentes técnicos y cultivadores de tible en presencia de un ambiente favorable
este frutal. continuo”. Estos tres factores representan el
triángulo de la enfermedad (Figura 1); si alguno
CLASIFICACIÓN DE LAS de ellos no se expresa con las características
ENFERMEDADES aludidas, la enfermedad no se manifiesta. La
alteración fisiológica trastorna los procesos de
Para facilitar la consulta de este documento, síntesis, transporte y utilización de agua, mine-
las enfermedades se han agrupado de acuerdo rales y sustancias elaboradas haciendo que la
con su agente causal (Agrios, 2012) en: planta afectada no produzca de acuerdo a su
potencial genético. Un caso típico es el que se
Enfermedades Bióticas presenta con el tizón del lulo, causado por el
oomiceto P. infestans, para el cual se conocen
Este grupo de enfermedades conocidas 22 razas o patotipos hasta la fecha (Zapata et
también como enfermedades infecciosas, son al., 2010); el hospedero es el cultivo del lulo,
causadas por hongos, bacterias, virus, nema- del cual se puede decir que todos los mate-
todos y fitoplasmas, los cuales obtienen su riales cultivados en el país, son susceptibles
alimento y energía de la planta que colonizan. (Zapata et al., 2010) y el medio ambiente está
representado por la temperatura, la humedad
Enfermedades Abióticas relativa, la luz, los nutrientes y el pH del suelo
(Agrios,1996); las zonas de cultivo de lulo en
Este grupo de enfermedades conocidas el país, son favorables para el desarrollo del
también como enfermedades no infecciosas patógeno, ya que la mayoría de ellas registran
o desórdenes fisiológicos, son causadas más del 80 % de humedad relativa durante la
fundamentalmente por factores ambientales noche, temperatura promedio menor de 20 °C
que deterioran la planta, tales como, las y un manejo del cultivo poco tecnificado.
condiciones adversas de lluvia, temperatura
y humedad, las carencias o excesos de
nutrientes los contaminantes ambientales y
los daños mecánicos, entre otros.

CONCEPTO DE ENFERMEDAD

Muchas son las definiciones sobre el concepto


de enfermedad de las plantas cultivadas,
una de ellas dice que es una alteración del
funcionamiento de las plantas causada por un
organismo y que se manifiesta por síntomas
como mosaicos, deformaciones, marchita- Figura 1. Triángulo de la enfermedad
mientos o pudriciones (Tamayo, 2002); pero (Agrios, 2012)
una de las más fáciles de esquematizar, es la

64
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

Por lo tanto, el clima es muy importante en el evaluar el control o progreso de las mismas en
manejo de las enfermedades, ya que para esto, tiempo real y hacer más eficiente su manejo;
se debe tener en cuenta la resistencia de la para esto se sugiere tener un libro de campo
planta, la virulencia del patógeno, referido a la en donde se registre la fecha de aparición
complejidad y cantidad de inoculo y a la posible de los primeros síntomas y en lo posible el
modificación del medio ambiente, haciendo nombre de la enfermedad, el porcentaje de
alusión a prácticas de manejo cultural, tales
daño y el nombre de los productos aplicados
como distancias y sistemas de siembra, podas,
anteriormente para el control.
plateo, nutrición, cambios de altitud y humedad
relativa y a la aplicación de productos para el
control, tales como fungicidas, bactericidas y Pérez (SF), hace las siguientes recomenda-
nematicidas, entre otros (Tamayo, 1994a). ciones a tener en cuenta durante el estableci-
miento y desarrollo de los cultivos, las cuales
CONCEPTO DE MANEJO INTEGRADO se ajustan al cultivador de lulo:
DE LAS ENFERMEDADES
• Disponer de los equipos adecuados para la
Por MANEJO INTEGRADO DE LAS ENFER- aplicación, calibrados de acuerdo con las
MEDADES se entiende la selección y uso de condiciones del cultivo y la enfermedad, para
diferentes prácticas y métodos de control garantizar la aplicación del producto con la
disponibles en una forma apropiada, oportuna dosis recomendada.
y compatible, de tal manera que produzca una • Garantizar el buen uso y manejo seguro de
disminución de la población de organismos
los productos, lo cual comienza con la ad-
patógenos para que se mantengan en un nivel
quisición de los mismos, hasta la disposición
tan bajo, que no ocasione daños o pérdidas
económicas en el cultivo (Tamayo, 1994a). final de los residuos y de los envases.
• Tener pleno conocimiento del producto
Para ese propósito, se debe hacer uso de la indicado para controlar la enfermedad, como
mayor cantidad posible de los métodos de ma- aplicarlo, la dosis, el momento oportuno y la
nejo cultural, biológico, genético y químico. La frecuencia de aplicación.
realización de una práctica de control única y • Adquirir los productos en almacenes auto-
aislada no ofrece las mismas garantías de éxito rizados y en envases originales, para evitar
que tiene la integración y ejecución oportuna posibles adulteraciones y transportarlos de
de las diferentes labores de control. La correcta manera segura y aislados de alimentos, de
y oportuna identificación de las enfermedades personas o de materiales de uso doméstico.
del lulo en el campo y la integración de los • Los productos se deben almacenar en un
diferentes métodos de control, son la forma sitio seguro independiente de la vivienda y
más adecuada de obtener cultivos sanos y de
fuera del alcance de los niños.
buena calidad (Tamayo, 1994a).
• Hacer mantenimiento y calibración frecuente
Monitoreo de las enfermedades de los equipos de aplicación para asegurar
su correcto funcionamiento.
El productor deberá monitorear su cultivo al • Leer cuidadosamente la etiqueta del pro-
menos una vez por semana, con el fin de de- ducto para conocer la categoría toxicológica,
tectar focos de enfermedades y/o plagas o para interpretar los dibujos o pictogramas que

65
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

indican los cuidados antes, durante y derrame con un producto absorbente como
después de la aplicación. tierra, arena o aserrín y luego depositar este
• Disponer de un equipo adecuado de protec- último producto en una bolsa plástica y la
ción personal, el cual está relacionado con el bolsa en una caneca de desechos tóxicos.
equipo de aplicación y con las condiciones • En caso de intoxicación por contacto con el
del cultivo. Para el caso de aplicaciones con producto, retirar la ropa contaminada y lavar
bomba de espalda, se recomienda el uso de con abundante agua las zonas de contacto
guantes para la preparación de la mezcla con el producto, acudir al médico más
y durante la aplicación usar careta, botas cercano y llevar la etiqueta del producto.
de caucho, un peto impermeable que cubra • El agua empleada para la aspersión debe ser
todo el tronco hasta la mitad de la pierna, limpia y bien filtrada para evitar obstruccio-
pantalones con las mangas por fuera de nes de las boquillas.
las botas, respirador con filtro y sombrero o
gorra (cachucha). Para obtener una aplicación exitosa, es im-
• Durante las aplicaciones de plaguicidas, portante que el cubrimiento de la superficie
no se debe fumar, ingerir alimentos, ni asperjada sea uniforme y que las gotas sean
bebidas dentro del lote. La alimentación parejas y finas. La aplicación correcta depen-
debe hacerse fuera del lote y previo lavado de, entre otros, del tipo y estado de la boquilla,
de las manos con jabón y abundante agua. de la presión de trabajo, de la velocidad del
Igualmente, los equipos de aplicación, se paso del operario, del ángulo de aspersión y de
deben lavar inmediatamente se termina la la altura de la boquilla con respecto al objetivo
labor y lejos de las fuentes de agua. Se (Palacios, 2002).
debe evitar la entrada al lote de fumigación
de los niños, mujeres gestantes y animales ENFERMEDADES BIÓTICAS
domésticos.
• Una vez terminado el contenido de los Enfermedades ocasionadas por
productos, hacer el triple lavado y cada hongos y oomicetos
enjuague depositarlo en el tanque del equipo
de aspersión para aplicarlo en el cultivo. Los Los hongos son organismos vivientes, gene-
empaques o envases vacíos de los produc- ralmente filamentosos, exentos de clorofila
tos, se deben almacenar provisionalmente que poseen un cuerpo o talo constituido por
en la finca y luego depositarlos en casetas filamentos tubulares, denominados hifas
municipales destinados para tal fin. Nunca que pueden ser cenocíticas o continuas y
enterrar los empaques porque éstos no se tabicadas o septadas. De las 100.000 es-
degradan fácilmente. pecies de hongos conocidas, la mayoría son
• Una vez terminada la aplicación, el operario saprofitas y viven sobre materia orgánica en
se debe bañar con abundante agua y jabón, descomposición; alrededor de 50 producen
cambiarse de ropa y lavar la usada durante enfermedades en el hombre y otro tanto
la aplicación. en animales; mientras que más de 8.000
• Cuando accidentalmente se presente un especies de hongos producen enfermedades
derrame de algún producto, se debe cubrir el en las plantas y algunas de dichas plantas

66
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

pueden ser atacadas por más de un hongo


a la vez (Agrios, 2012). Los hongos pueden
afectar todas las partes de la planta de lulo,
desde la raíz, pasando por el tallo, las hojas,
flores hasta los frutos. Los oomicetos son un
grupo de protistas filamentosos pertenecientes
al grupo de los seudohongos (Sumbali y Johri,
2005).

Tizón del lulo, gota, phytophthora

Agente causal: Phytophthora infestans


(Montagne) de Bary

Importancia

Fotos: Zapata, J.L.


De acuerdo con Huertas (1999b) la gota o
tizón del lulo es ocasionado por el oomiceto
P. infestans, el mismo que ocasiona la gota
de la papa (Solanum tuberosum). Esta última
Figura 2. Esporangios de Phytophthora sp.
enfermedad se detectó por primera vez en
Irlanda en 1845, afectó y destruyó todos los
La enfermedad se presentó por primera vez
cultivos de papa de ese país, lo cual trajo como
en plantaciones de lulo del departamento de
consecuencia la muerte de más de un millón Antioquia (Navarro, 1986; 1988). Posterior-
de personas y la migración hacia otros países mente las afecciones por P. infestans fueron
de otro tanto (Henfling, 1987). Posteriormente, de importancia económica en el departamento
la enfermedad se distribuyó por todo el mundo Norte de Santander. En ambos casos, se
donde se cultiva papa. Más tarde, se detectó encontró que la enfermedad era muy severa
en tomate de mesa (Lycopersicon esculentum en condiciones de alta humedad relativa
Mill) y en otras Solanáceas como el pepino de (superior al 80 % por más de 10 horas),
agua (Solanum muricatum Aiton) y a finales lluvias continuas y temperaturas entre 15 y
de la década de 1990, se detectó en el cultivo 18 °C (Forero de la Rotta, 1995). Los daños
del lulo ocasionando grandes pérdidas econó- por el tizón del lulo en estas zonas pasaron
micas. La enfermedad comienza cuando los desapercibidos y causaron pérdidas enormes
esporangios un análogo a las semillas (Figura por la poca divulgación de los síntomas y
2), generados en cultivos vecinos caen sobre métodos de control. Poco después, el tizón del
el tejido de la planta y cuando las condiciones lulo se presentó con características endémicas
de humedad y temperatura le son favorables, en los departamentos de Valle del Cauca,
germinan y lo penetran, invaden las células, Boyacá, Cundinamarca Tolima y Huila, donde
succionan su contenido y posteriormente la alta severidad ha obligado al abandono del
aparece necrosis (muerte del tejido). cultivo (Navarro, 1986; Forero de La Rotta y
Muñoz, 1986; Gómez, 1990, 1997; Huertas et

67
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

al., 1999a, 1999b). Además de los anteriores Cuando en el ambiente en el que se encuentra
departamentos, la enfermedad se ha reportado el almácigo se presentan condiciones de alta
con características graves en Caldas, Quindío humedad relativa, el oomiceto afecta las
y Risaralda (Tamayo et al. 2001c). hojas, donde ocasiona lesiones húmedas de
color negro y bordes irregulares que llegan
Síntomas a extenderse al tallo principal causando la
muerte total de la plántula (Tamayo, 2001;
La enfermedad se puede presentar desde Tamayo et al. 2001b, 2001c) (Figura 5).
la etapa de almácigo, causando una ligera
marchitez de las hojas (Figura 3), debido a
que el hongo ataca el cogollo y la base del
tallo de las plántulas (Tamayo, 2001; Tamayo
et al. 2001b, 2001c) (Figura 4). La lesión es
de color pardo oscuro y rodea totalmente el
tallo impidiendo el paso de agua y nutrientes.

Foto: Tamayo, P.J.


Figura 5. Ataque de Phytophthora infestans
Foto: Tamayo, P.J.

en plantas de almácigo.

En ocasiones el ataque se inicia en el pecíolo


de la hoja provocando la marchitez a la misma.
Figura 3. Ataque de Phytophthora infestans en El hongo avanza hacia la lámina foliar cau-
etapa de vivero. sando una lesión de color castaño claro que
posee bordes irregulares y se rodea de un halo
clorótico (Tamayo, 2001; Tamayo et al. 2001b,
2001c) (Figura 6).
Fotos: Tamayo, P.J.

Foto: Tamayo, P.J.

Figura 4. Ataque de Phytophthora infestans Figura 6. Lesiones de Phytophthora


en el cogollo y base del tallo. infestans en hojas

68
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

El ataque en los frutos no es fácilmente


detectado ya que para visualizar el daño es
necesario retirar los “tricomas” o “pelusa” que
los cubre. Generalmente la lesión se inicia en
la base del pedúnculo del fruto y avanza irre-
gularmente como una mancha algo deprimida
de color café oscura hacia la región ecuatorial
del mismo hasta cubrirlo parcial o totalmente

Fotos: Tamayo, P.J.


(Figura 7). En estados avanzados de ataque,
el hongo produce una pudrición blanda de los
frutos que descompone la corteza y la pulpa
(Tamayo, 2001; Tamayo et al. 2001b, 2001c).
Figura 8. Síntomas de hoja bandera en
plantas afectadas por Phytophthora infestans

En la superficie de los tallos se observa un


crecimiento superficial blanquecino a manera
de rocío que corresponde a las estructuras
reproductivas del patógeno causante de la
enfermedad (Tamayo, 2001; Tamayo et al.
2001b, 2001c) (Figura 9).
Fotos: Tamayo, P.J.

Fotos: Tamayo, P.J.

Figura 7. Síntomas de Phytophthora infestans


en frutos de lulo.
Figura 9. Crecimiento blanquecino causado
En condiciones de campo, los primeros por Phytophthora infestans.
síntomas se observan en los cogollos de las
plantas, los cuales se doblan o marchitan sin Los cojines florales, también pueden ser ata-
desprenderse (hoja bandera) y en su parte cados por la enfermedad (Figura 10) los cuales
superior se presenta un adelgazamiento del toman una coloración parda, se secan y se
tallo que toma una coloración café claro o desprenden fácilmente. Al raspar las lesiones
parda (Figura 8). presentes en el tallo se observa una herida

69
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

de coloración negruzca de borde irregular tallo principal la planta se marchita totalmente


(Figura 11) que compromete la epidermis y (Tamayo, 2001; Tamayo et al. 2001b; 2001c)
en algunos casos los tejidos conductores del (Figura 12).
tallo, provocando la marchitez y muerte de toda
la planta (Figura 12).

Figura 10. Cojines florales afectados por


Phytophthora infestans.

Fotos: Tamayo, P.J.


Figura 12. Base de tallo de lulo afectado por
Phytophthora infestans y muerte de la planta.

Manejo de la enfermedad

Como práctica de control preventivo del tizón


Figura 11. Tallo de lulo afectado por del lulo se recomienda mantener el cultivo ai-
Phytophthora infestans, después de deteriorar reado mediante la poda moderada de hojas. Se
los cojines florales. deben eliminar y retirar las arvenses (malezas)
cercanas a la base de la planta y mantener
En estados avanzados de la enfermedad, la limpia y aireada la zona de plateo. Se deben
corteza de los tallos afectados presenta sínto- eliminar y retirar del cultivo cogollos, hojas y
mas de pudrición húmeda o blanda que llega frutos afectados. Cuando se presenten las
a avanzar hasta el tejido leñoso de la planta. primeras lesiones en los tallos, estas se deben
Cuando la infección se localiza en la base del raspar con un cuchillo (cirugía), limpiando la

70
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

epidermis o corteza del tejido afectado hasta dosis de 2,5 cc/l. También se pueden realizar
encontrar tejido sano. En la región donde se aspersiones alternadas de un producto a
realizó la cirugía o limpieza del tejido afectado base de Hidróxido Cúprico (Kocide 101®)
se debe aplicar una pasta de un producto a en dosis de 3 g/l o de Cymoxanil+Mancozeb
base de Oxicloruro de Cobre (Oxicob®, WP, (Curzate M-8®, Curathane®) (3 g/l) o de
Oxicloruro de Cobre 35 %) o de Mancozeb Metalaxyl+Mancozeb (Ridomil Gold MZ 68®)
(Dithane M-45®, Manzate 200®) (Tamayo, (3,75 g/l) y de Clorotalonil (Control 500®)
1994; Huertas et al. 1999a, 1999b; Zapata et (2,5 cc/l). En caso de infecciones severas,
al. 2000; Tamayo, 2001; Tamayo et al. 2001b; la aspersión de productos a base de Fosetyl
2001c) (Figura 13). Aluminio (Aliette 80 WP®) (3 g/l) o de Fosetyl
Aluminio+Mancozeb (Rhodax 70 WP®) (2,5
g/l) o de Dimetomorf+Mancozeb (Acrobat MZ
69®) (3,75 g/l), han detenido el avance de la
enfermedad. Las aspersiones se deben realizar
con la adición de productos surfactantes para
facilitar la penetración y adecuada distribución
de la solución sobre los tejidos de la planta
(Tamayo, 1994; Zapata et al. 2000; Tamayo,
2001; Tamayo et al. 2001b; 2001c).

Moho blanco, lama blanca o


pudrición algodonosa

Agente causal: Sclerotinia sclerotiorum (Lib.)


de Bary

Importancia

El hongo que causa el moho blanco se presenta


en las zonas productoras de lulo de los depar-
Fotos: Tamayo, P.J.

tamentos de Norte de Santander, Santander,


Cundinamarca, Boyacá, Antioquia, Huila, Toli-
ma y Valle del Cauca (Castaño, 1978; Navarro,
1988; Pardo-Cardona, 1995; Gómez, 1997;
Figura 13. Proceso de cirugía para el Buriticá, 1999; Huertas et al., 1999a; Tamayo,
tratamiento de tallos afectados por 2001). Es una enfermedad de considerable
Phytophthora infestans. importancia económica ya que puede causar
pérdidas totales del cultivo, si no se toman
Adicionalmente, se deben realizar aspersiones medidas oportunas de control. S. sclerotiorum
dirigidas a hojas, botones florales, tallos y es un hongo que afecta una gran variedad de
frutos con un producto a base de Cymoxa- plantas cultivadas y su ataque se ve favorecido
nil+Propineb (Fitoraz WP 76®) en dosis de por condiciones de lluvias continuas (Tamayo
3 g/l y de Clorotalonil (Control 500®) en

71
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

et al. 2001b). Este patógeno tiene un amplio 14). Los ataques por S. sclerotiorum se dife-
rango de hospederos; según Cundom et al. rencian de los que causan otras enfermedades
(1998), puede afectar unas 383 especies, en que también provocan marchitez, porque al
225 géneros de 64 familias de plantas, por cortar en forma longitudinal el tallo afectado
lo cual las rotaciones de cultivos son poco se observan unos cuerpos de color negro (2,0
efectivas para el control de la enfermedad. a 5,0 mm de largo) al interior del mismo en la
parte central (médula), llamados esclerocios
De acuerdo con Berlín (1998), citado por Arias (Figura 14). Las ramas y tallos afectados se
et al. (2007), la enfermedad se inicia desde el descomponen en el interior, presentando lo
suelo cuando las estructuras de reposo, deno- que el agricultor llama “huequera”, las hojas
minadas ‘esclerocios’, comienzan el proceso se marchitan y cuando la invasión del hongo
de germinación, la cual se puede presentar en se presenta en la base del tallo principal, la
dos modalidades: a) carpogénica, que produce planta se marchita totalmente y muere (Gómez,
apotecios los cuales forman ascosporas que 1997; Tamayo, 2001; Tamayo et al. 2001b)
se trasportan a través del viento hacia plantas (Figuras 14 y 15). De acuerdo con Tamayo
susceptibles y b) miceliogénica, la de mayor et al. (2001b), los frutos también pueden ser
frecuencia en el trópico, en la cual el esclerocio afectados por la enfermedad (Figura 15), en
produce un micelio que ataca las partes de la los cuales también se observan esclerocios.
planta que están en contacto con la superficie
del suelo. Abawi y Grogan (1979) y Ferreira y
Boyle (1992), citados también por Arias et al.
(2007) afirman que la dispersión del inóculo
de la enfermedad, se da a través del viento
en el caso de las ascosporas, mientras los
esclerocios y el micelio se diseminan por el
movimiento de suelo contaminado de un lugar
a otro; también mediante las herramientas de
la finca, el calzado, plántulas infectadas, la
fertilización con estiércol de animales alimen-
tados con residuos de cosechas infectados.

Síntomas

El moho blanco afecta todas las partes de la


planta, especialmente tallos y ramas; cuando
el hongo ataca los tejidos jóvenes del tallo o
las ramas se observan manchas alargadas de
color café claro de apariencia húmeda y cuan-
Fotos: Tamayo, P.J.

do ataca tejidos lignificados la pudrición tiene


una apariencia seca. En condiciones de alta
humedad relativa, el hongo forma sobre las
ramas o tallos un crecimiento afelpado de color Figura 14. Síntomas de plantas de lulo
blanquecino y consistencia algodonosa, que afectadas por Sclerotinia sclerotiorum.
avanza hasta colonizarlos totalmente (Figura

72
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

cual, se recogen las bolsas con los residuos,


se retiran y se queman en un lugar alejado del
huerto o cultivo. Se debe preparar una pasta
a base de Mancozeb (Dithane M-45®) para
aplicar en los cortes de las ramas podadas.
Posteriormente, se deben realizar aspersiones
foliares alternadas con productos a base de
Benomil (Benlate WP®) (0,5 g/l), Iprodione
(Rovral FLO®) (0,5 a 1,5 cc/l) o de Clorotalonil
(Control 500®) (2,5 cc/l), durante un período
de un mes hasta detener el avance de la
enfermedad (Tamayo, 1994; Gómez, 1997;
Tamayo, 2001; Tamayo et al. 2001b).

Antracnosis del fruto

Agente causal: Glomerella cingulata (Sto-


nem.) Spuald y Schrenk (1903) [Teleomorfo]
(=Colletoctrichum gloesosporioides (Penz.)
Penz y Sacc.) [Anamorfo].

Importancia

La antracnosis es una enfermedad endémica


al cultivo del lulo en las zonas productoras de
Fotos: Tamayo, P.J.

los departamentos de Caldas, Cauca, Antio-


quia, Boyacá, Cundinamarca, Huila, Tolima
y Valle del Cauca (Castaño, 1978; Navarro,
Figura 15. Huequera en tallo y frutos 1986; 1988; Pardo-Cardona, 1995; Gómez,
afectados por Sclerotinia sclerotiorum. 1990, 1997; Buriticá, 1999; Huertas et al.
1999a; Tamayo, 2001; Tamayo et al. 2001b).
Manejo de la enfermedad La enfermedad es más común cuando se
presentan periodos de alta humedad en el
Si la enfermedad se detecta en estados campo, acompañados de temperaturas entre
tempranos de infección, se recomienda cortar 15 y 20 °C. Según Contreras (2006), los
los tallos y ramas afectadas e introducirlos en productores podrían tener problemas porque
una bolsa plástica para evitar la caída al suelo existe la posibilidad de infección cruzada
de los esclerocios del hongo. La bolsa plástica de la antracnosis procedente de cultivos de
cerrada se puede retirar del huerto o dejar tomate de árbol, lulo, granadilla y mora, lo
en el campo en un lugar donde se garantice cual aumentaría la dificultad para generar una
exposición directa a los rayos del sol durante estrategia para el control de la enfermedad
30 días (solarización), tiempo después de la en el campo.

73
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

Síntomas una mancha de color café claro que rodea la


zona de esporulación (Figura 18). El hongo
Los daños por antracnosis se presentan en los también produce lesiones de crecimiento lento
frutos, como lesiones redondas de apariencia y tamaño pequeño que se observan alrededor
café (Figura 16) que luego se tornan negruzcas del sitio de inserción del pedúnculo con el fruto
en condiciones de alta humedad relativa. (Figura 18), provocando la caída prematura del
La lesión es hendida en su centro y crece mismo (Tamayo, 2001; Tamayo et al. 2001b).
rápidamente cubriendo todo el fruto hasta
deformarlo y producir la momificación (Figura
17) y caída del mismo (Tamayo, 2001; Tamayo
et al. 2001b; García, et al. 2007).
Foto: Tamayo, P.J.

Fotos: Tamayo, P.J.


Figura 16. Frutos de lulo afectados por
Colletoctrichum gloesosporioides.

Figura 18. Lesiones en frutos de lulo


afectados por Colletoctrichum gloesosporioides

Manejo de la enfermedad
Foto: Tamayo, P.J.

Se recomienda una distancia de siembra


amplia (3 x 3 m) y la realización de deshojes
periódicos para facilitar la aireación y aumentar
la luminosidad dentro del cultivo. Semanalmen-
Figura 17. Frutos de lulo momificados a causa
te se debe realizar la recolección de los frutos
del Colletoctrichum gloesosporioides.
afectados por antracnosis, los cuales se deben
Cuando el hongo ataca frutos verdes, en el retirar del cultivo y enterrar en huecos destina-
centro de las lesiones viejas se observa una dos para ese fin. La aspersión de fungicidas a
coloración naranja o salmón que corresponde base de Mancozeb (Dithane M-45®, Manzate
a la esporulación abundante del hongo que 200®) (3 g/l), de Carbendazim (Derosal 500
causa la enfermedad (Figura 18), mientras que SC®) (1 cc/l), Difenoconazole (Score 25 EC®)
cuando el ataque se presenta en frutos madu- (0,5 cc/l), Azoxystrobin (Amistar 40 WG®) 0,2
ros, la esporulación es menor y se presenta g/l) o de Clorotalonil (Control 500®) (2,5 cc/l)

74
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

dirigida a los frutos, son eficaces en el control Muñoz, 1987; Navarro 1988; Tamayo, 1994a,
de la enfermedad, siempre y cuando se realice 1994b; Pardo-Cardona, 1995; Gómez, 1997;
la recolección de frutos enfermos (Tamayo, Buriticá, 1999; Huertas et al. 1999a; Tamayo
2001; Tamayo et al. 2001b). et al, 2001b; Tamayo et al. 2002, Burbano
y Gaviria, 2004). Debido al desconocimiento
Amarillamiento por fusarium, de las prácticas de manejo la enfermedad,
marchitez, fusariosis se puede considerar como la más importante
del cultivo.
Agente causal: Fusarium oxysporum
Schlecht. Síntomas

Importancia El patógeno parece afectar las plantas más


débiles, las cuales, cuando están afectadas
La marchitez o amarillamiento por Fusarium presentan amarillamiento y/o marchitez en las
oxysporum se ha observado en cultivos de hojas (Figura 19). Los ataques pueden afectar
lulo en los departamentos de Antioquia, algunas ramas (no todas), causando la muerte
Santander, Norte de Santander, Huila, de las mismas (Gómez, 1997; Grajales et al.
Nariño, Cundinamarca, Valle del Cauca y 2000; Tamayo, 2001; Tamayo et al, 2001b;
Boyacá (Castaño, 1978; Forero de la Rotta y Tamayo et al. 2002) (Figura 19).

Fotos: Tamayo, P.J.

Figura 19. Síntomas en plantas de lulo afectadas por Fusarium oxysporum.


Fotos: Tamayo, P.J.

Figura 20. Sistema vascular de plantas de lulo afectadas por Fusarium oxysporum

75
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

Fotos: Tamayo, P.J.


Figura 21. Marchitez en plantas de lulo afectadas por Fusarium oxysporum.

Al interior de los tallos se presentan inicialmen- planta afectada ni se deben establecer cultivos
te áreas de color café y cuando éste se corta de lulo en lotes donde la fusariosis se haya
transversalmente se observa una coloración presentado de forma agresiva (Tamayo, 2001;
rojiza oscura a negra en el sistema vascular Tamayo et al. 2001b, Tamayo et al. 2002).
en forma de anillo, situación que también se Se recomienda desinfestar las herramientas
aprecia en los pecíolos (Figura 20). Cuando el empleadas para la poda, con productos como
patógeno invade totalmente los vasos conduc- el yodo agrícola al 5 %, o hipoclorito de sodio
tores o sistema vascular de la planta, causa al 2 %, sumergiendo la herramienta antes de
marchitez generalizada y posteriormente su pasar de una planta a otra. El plateo para el
muerte (Gómez, 1997; Huertas et al. 1999a; mantenimiento del cultivo, se debe hacer con
Tamayo, 2001; Tamayo et al. 2002) (Figura guadaña, machete o manualmente, nunca con
21). azadón con el fin de no ocasionar heridas en
las raíces, ya que se sospecha que por ellas
Manejo de la enfermedad penetra el patógeno (Zapata et al. 2010). La
aplicación en la zona de plateo de cal hidratada
Para prevenir la introducción del patógeno (CaOH) en solución (2 a 3 g/l), disminuye el
a los campos cultivados, se debe realizar avance de la enfermedad cuando esta se
la desinfección del suelo desde la etapa del detecta en las primeras plantas, pero no es
semillero y en el almácigo. El suelo a ser usado efectiva cuando gran número de ellas ya están
en los semilleros y almácigos de lulo, se debe afectadas. Estudios realizados por Tamayo et
solarizar o tratar con productos a base de al. (2002) indican que el Lulo La Selva, un
Dazomet (Basamid G®) (40 a 50 g/m2) du- hibrido entre S. quitoense y S. hirtum se
rante 15 días, dejando airear el suelo por igual comportó como resistente a la enfermedad.
período de tiempo para proceder a sembrar. Las investigaciones realizadas por Arizala et
No se conocen métodos de control efectivo al. (2011) en Nariño, confirman los estudios de
para las plantas afectadas en el campo por Tamayo et al. (2002), al señalar que S. hirtum
F. oxysporum, por lo cual se deben eliminar y usado como patrón del lulo común es el que
retirar fuera del cultivo aquellas que muestren presenta menor incidencia de F. oxysporum
síntomas iniciales de la enfermedad. No se en condiciones de campo en el departamento
debe resembrar en el sitio donde se erradicó la de Nariño.

76
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

Amarillamiento por Verticillium dinamarca (Castaño, 1978; Pardo-Cardona,


1995; Gómez, 1997; Buriticá, 1999; Tamayo
Agente causal: Verticillium albo-atrum et al. 2001b).
Reinke y Berth.
Síntomas
Importancia
El hongo causa estrangulamiento en la base
El hongo Verticillium albo-atrum causa atrofia, del tallo y descomposición de la corteza
amarillamiento y muerte de plantas en cultivos
ubicada sobre el nivel del suelo, acompañado
de lulo en los departamentos de Tolima,
Huila, Cundinamarca y Boyacá (Castaño, de una mancha de color castaño (Figura 22),
1978; Pardo-Cardona, 1995; Gómez, 1997; ocasionando en algunos casos la muerte de
Buriticá, 1999; Huertas et al. 1999a; Tamayo las plantas (Tamayo et al. 2001b). Cuando
et al. 2001b). se presenta alta humedad, se observan los
esclerocios del patógeno (Zapata et al. 2010).
Síntomas

Los síntomas son similares a los producidos


por F. oxysporum, con la diferencia que los
daños por Verticillium sp. se pueden presentar
en la corteza de las plantas severamente
afectadas (Tamayo et al. 2001b).

Manejo de la enfermedad

Las prácticas de manejo de esta enfermedad,


son similares a las empleadas para el manejo
de la marchitez ocasionada por F. oxysporum.
No se conocen métodos específicos de control,
por lo cual se deben eliminar las plantas que
muestren síntomas iniciales de la enfermedad.
No se deben resembrar plantas de lulo en el Figura 22. Estrangulamiento de la base
sitio donde se erradicó la planta afectada, ni del tallo en plantas de lulo afectadas por
se deben establecer cultivos de lulo en lotes Sclerotium rolfsii.
donde el amarillamiento por Verticillium sp. se
haya presentado (Tamayo et al. 2001b).
Manejo de la enfermedad
Pudrición del tallo por Sclerotium
Para prevenir la introducción del patógeno
Agente causal: Sclerotium rolfsii Sacc a los campos cultivados, se debe realizar
la desinfección del suelo desde la etapa del
Importancia semillero y en el almácigo, para lo cual éste,
se debe solarizar o tratar con productos a
La pudrición del tallo por Sclerotium rolfsii base de Dazomet (Basamid G®) (40 a 50 g/
se ha observado esporádicamente en los m2) durante 15 días, dejando airear el suelo
departamentos de Antioquia, Boyacá y Cun- por igual período de tiempo para proceder

77
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

a sembrar. El control de esta enfermedad durante 15 días, dejando airear el suelo por
en el campo es difícil, sin embargo, se ha igual período de tiempo para proceder a
observado que la planta puede recuperarse sembrar. Para prevenir los ataques del hongo
del ataque mediante la eliminación de las que causa el chancro del tallo, los cultivos
partes afectadas (podas por debajo de los de lulo se deben establecer en suelos bien
tejidos necrosados), lo que genera la emisión drenados. Si la enfermedad es detectada
de nuevos brotes. El material afectado, así en sus primeros estados de desarrollo, se
como las plantas enfermas deben retirarse recomienda un aporque alto de las plantas
del campo y eliminarse. No se recomienda para favorecer la emisión de nuevas raíces en
resembrar en el sitio donde se eliminó la planta la parte superior del tallo. Posteriormente, se
afectada, ni se deben establecer cultivos de debe realizar una aplicación de un fungicida
lulo en lotes donde la pudrición por S. rolfsii a base Propamocarb (Previcur N SL®) (1,5
se haya presentado (Tamayo et al. 2001b). a 2,5 cc/l), Metalaxil (Ridomil Gold MZ 68
Las distancias de siembra amplias (4 m x 4 WP®) (2,5 a 3,5 cm3/l), Agroguard® (0,2 a
m) y el mantenimiento de la base de la planta 0,5 ml/m2), en solución, en forma de “drench”
libre de malezas que incrementan la humedad o riego, dirigido a la base de la planta. Cuando
del suelo, contribuyen con el manejo de la el ataque es severo y se produce la muerte de
enfermedad (Zapata et al. 2010). la planta, estás se deben eliminar y retirar del
cultivo. No se recomienda resembrar plantas
Chancro del tallo, Pythium de lulo en el sitio donde se erradicó la planta
afectada (Tamayo et al. 2001b).
Agente causal: Pythium Pringsh.
Clorosis por Armillaria
Importancia
Agente causal: Armillaria (Fr.) Staude
El chancro del tallo del lulo es una enfermedad
de rara ocurrencia que se ha observado en los Importancia
departamentos de Boyacá, Cundinamarca y
Valle del Cauca (Tamayo et al. 2001b). La clorosis por el hongo del género Armillaria
se ha observado esporádicamente en el de-
Síntomas partamento del Cauca en cultivos de lulo que
se establecen intercalados con café (Gómez,
El hongo causa necrosis severa del cuello de 1997; Tamayo et al. 2001b).
la raíz y chancros en el tallo (Tamayo et al.
2001b). Síntomas

Manejo de la enfermedad Los síntomas en la parte aérea de la planta se


inician con amarillamiento de las hojas y un
Para prevenir la introducción del patógeno debilitamiento generalizado y progresivo de la
a los campos cultivados, se debe realizar planta caracterizado por un escaso follaje. En
la desinfección del suelo desde la etapa del la parte superficial de las raíces se observa
semillero y en el almácigo, para lo cual éste, una pudrición seca con crecimiento radial del
se debe solarizar o tratar con productos a hongo causante de la enfermedad (Tamayo
base de Dazomet (Basamid G®) (40 a 50 g/m2) et al. 2001b).

78
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

Manejo de la enfermedad Manejo de la enfermedad

Cuando la infección por Armillaria sp. se Se recomienda la eliminación de las ramas


detecta en los estados iniciales, las prácticas afectadas y su retiro y destrucción fuera del
de drenaje y exposición de las raíces afectadas
cultivo. Después de la poda de las ramas
a la acción de la luz del sol, pueden retardar la
muerte de las plantas. Cuando la planta está enfermas se recomienda la aspersión de fun-
severamente afectada, se recomienda su eli- gicidas a base de Clorotalonil (Control 500®)
minación en el campo y posterior destrucción (2,5 cc/l) (Tamayo et al. 2001b). También se
fuera del huerto (Tamayo et al. 2001b). sugiere el uso del fungicida biológico a base
de Trichoderma harzianum (Cepa DSM 14944)
Mancha negra de los tallos, Phoma Agroguard® (0,2 a 0,5 ml/m2), aplicado en
“drench” en la base de la planta (Zapata et
Agente causal: Phoma sp. Sacc. y Colleto- al. 2010).
trichum sp. Corda.
Mancha clorótica de la hoja,
Importancia
Cladosporium
La mancha negra de los tallos es una enfer-
medad de poca importancia económica en Agente causal: Cladosporium Link
Colombia y sólo se ha observado con baja
severidad en cultivos de lulo en el departa- Importancia
mento de Antioquia (Tamayo et al. 2001b).
La mancha clorótica de la hoja causada por
Síntomas Cladosporium sp. es frecuente en todas las
zonas productoras de lulo de los departa-
Ambos hongos producen lesiones ovaladas
de color negro y bordes definidos en los tallos mentos de Antioquia, Tolima, Huila, Boyacá,
(Figura 23). En ocasiones estas lesiones se Cundinamarca y Cauca (Tamayo et al. 1986;
unen hasta cubrir totalmente la rama (Tamayo Tamayo et al. 2001b). La enfermedad es
et al. 2001b). más severa en las hojas bajeras de la planta
(Tamayo et al. 2001b).

Síntomas

Es una enfermedad que se caracteriza por la


presencia de manchas cloróticas por el haz
de la hoja. Las lesiones van progresando y
adquieren gran tamaño produciendo quema-
zón de la misma (Figura 24). Por el envés de
la hoja se observa una mancha de color café
aterciopelado, que corresponde a la masa de
esporas del hongo que causa la enfermedad
Figura 23. Lesiones en tallos de lulo (Figura 25) (Tamayo et al. 2001b).
afectados por Phoma sp. y Colletotrichum sp.

79
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

Mancha de Alternaria

Agente causal: Alternaria sp. Nees

Importancia

La mancha por Alternaria sp. es una enferme-


dad de poca importancia económica y sólo se
ha observado esporádicamente en cultivos de
lulo en los departamentos de Antioquia, Caldas
y Huila (Tamayo et al. 2001b).

Figura 24. Has de hoja de lulo Síntomas


afectada por Cladosporium sp.
La enfermedad se presenta en las hojas más
viejas y causa lesiones redondas de bordes
irregulares de color café oscuro o castaño,
de diferentes tamaños rodeadas de un halo
clorótico (Figura 26) (Tamayo et al. 2001b).
Fotos: Tamayo, P.J.

Figura 25. Envés de hoja de lulo


afectada por Cladosporium sp.

Manejo de la enfermedad
Fotos: Tamayo, P.J.

Debido a su baja severidad, las prácticas


de poda y el retiro del huerto de las hojas
afectadas son suficientes para reducir los ata-
ques por este patógeno. En caso de ataques Figura 26. Hojas de lulo afectadas por
severos, es decir cuando se produce clorosis Alternaria sp.
generalizada de las hojas intermedias y supe-
Manejo de la enfermedad
riores de la planta, se recomienda la aspersión
de fungicidas a base de Carbendazim (Derosal Debido a su baja incidencia y severidad se
500 SC®) (1 cc/l) o Difenoconazole (Score 25 considera que las labores de poda y retiro del
EC®) (0,5 cc/l) en rotación con un fungicida a huerto de las hojas afectadas son suficientes
base de Clorotalonil (Control 500®) (2,5 cc/l) para el control de esta enfermedad (Tamayo
(Tamayo et al. 2001b). et al. 2001b).

80
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

ENFERMEDADES OCASIONADAS POR Síntomas


BACTERIAS
Las plantas afectadas por marchitez bacterial
Las bacterias son patógenos microscópicos muestran flacidez en las hojas (Figura 27),
más pequeños que los hongos, que pueden principalmente en días muy soleados; dos
ocasionar enfermedades en casi todos los o tres días después, las hojas cuelgan y la
cultivos. Sus síntomas son muy variados planta muere, por lo regular sin pasar por
clorosis. Toda la planta es afectada y muere,
y dependen de la raza de la bacteria, del
permaneciendo los frutos adheridos a los
hospedero y del medio ambiente. Por lo ge-
tallos. Los frutos en su interior presentan
neral no tienen control químico y si lo tienen,
una coloración café o pardo negruzca que
puede ser antieconómico, por lo cual no se compromete los tejidos conductores del
recomienda. Son pocas las bacterias que se mismo (Figura 27) (Tamayo et al. 2001b).
han encontrado afectando al cultivo del lulo; La enfermedad se transmite fácilmente por
sin embargo, pueden ocasionar niveles altos de la herramienta empleada para los diferentes
daño económico, a continuación se mencionan tipos de poda; además, los nematodos del
algunas de las más limitantes. género Meloidogyne sp. pueden incrementar
la incidencia y severidad de la enfermedad
Marchitez bacterial o dormidera bacteriana (Zapata et al. 2010).

Agente causal: Ralstonia solanacearum


(Smith, 1896) Yabuuchi et al. (1996).

Importancia

La marchitez bacterial es ocasionada por


la bacteria Ralstonia solanacearum, que
anteriormente era conocida con el nombre
de Pseudomonas solanacearum, es una
enfermedad muy común en zonas produc-
toras de lulo, donde también predominan
cultivos de papa que se usan en rotación
(Tamayo et al. 2001b). Además de la papa,
la enfermedad afecta otras Solanáceas como
la uchuva (Physalis peruviana), el tomate de
árbol (Solanum betaceum) y el tomate de mesa
(Lycopersicum esculentum), por lo cual se debe
evitar sembrar estos cultivos, intercalados o en
Fotos: Tamayo, P.J.

forma secuencial (Navarro y Granada, 1978;


Lombana, 1991). La marchitez bacterial se ha
observado con incidencia moderada en cultivos
de lulo en los departamentos de Antioquia, Figura 27. Síntomas de marchitez en
Cundinamarca, Boyacá y Valle del Cauca plantas de lulo y frutos afectados por
(Tamayo et al. 2001b). Ralstonia solanacearum.

81
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

Para identificar la marchitez bacterial y dife-


renciarla de otras enfermedades que causan
marchitez, se observa que la región leñosa de
los tallos afectados presenta una coloración
parda (Figura 28). Al colocar parte del tejido
afectado en un vaso o un tubo de cristal con
agua limpia se apreciará, al cabo de unos
minutos, que del tejido emanan exudaciones
blanquecinas que en poco tiempo enturbian el
agua (Figura 29) (Tamayo et al. 2001b).

Figura 28. Coloración parda en tallos de


lulo afectados por Ralstonia solanacearum.

Fotos: Tamayo, P.J.

Figura 29. Exudación blanquecina de tejido vegetal por la presencia Ralstonia solanacearum.

Manejo de la enfermedad sea en cultivos de lulo, papa, tomate, uchuva,


pimentón o tomate de árbol. No se deben
Una vez que el patógeno ingresa al tejido, la intercalar con lulo cultivos susceptibles a la
planta no tiene capacidad de recuperación y enfermedad como otras Solanáceas (tomate,
no existe control para combatir esta enfer- papa, pimentón, uchuva). Los lotes afectados
medad; por lo tanto, la recomendación está se deben rotar con cultivos como maíz y
referida a la aplicación de algunas prácticas de hortalizas, para disminuir la sobrevivencia de
manejo que disminuyan el riesgo de infección la bacteria en el suelo. Donde la enfermedad
(Zapata et al. 2010). Como medida de control es endémica se deben eliminar y retirar del
preventivo, se debe evitar sembrar lulo en lotes cultivo las plantas enfermas. Como tratamiento
donde la enfermedad se ha presentado, ya preventivo se propone que al iniciar las labores

82
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

del día las herramientas de trabajo se traten Síntomas


con Formaldehído (Formol) al 5 % (Tamayo et
al. 2001b). Además, es recomendable instalar Los síntomas se inician con una ligera
un recipiente de desinfestación a la entrada del marchitez de las hojas más viejas, las cuales
lote, con una solución de agua y yodo agrícola, presentan quemazón del limbo. Al cortar los
para sumergir el calzado y las herramientas tallos se observa un anillo de color negro
antes de ingresar a éste. Cuando se presenten que rodea los haces vasculares. En los tallos
enfermos se desprende fácilmente la parte
plantas con síntomas iniciales de marchitez, se
medular. Los tallos y pecíolos jóvenes pueden
deben retirar cuidadosamente, sin disturbar el
presentar agrietamiento (Figura 30). El cáncer
suelo, cercar al sitio infestado y aislarlo por al bacterial se diferencia de la marchitez bacte-
menos seis meses, para evitar el pisoteo por rial, porque en el primer caso hay necrosis
parte de operarios o animales, que puedan del floema y descomposición de la médula en
diseminar la enfermedad (Zapata et al. 2010). forma de parches de apariencia húmeda, hasta
la parte más joven incluyendo los pedúnculos,
No se recomienda emplear semilla sexual mientras que la marchitez bacterial no causa
o asexual (estacas o esquejes) proveniente descomposición del floema (Tamayo et al.
de plantas sospechosas de estar enfermas. 2001b).
Los injertos sobre lulo frutillo o friegaplatos
(Solanum torvum) permiten la siembra de
cultivos de lulo en campos infestados por la
bacteria, ya que este patrón posee resistencia
a R. solanacearum y a diferentes especies del
nemátodo Meloidogyne sp. (Navarro, 1970;
Lombana, 1991).

Foto: Tamayo, P.J.


Cáncer Bacteriano, Chancro

Agente causal: Clavibacter michiganensis


subsp. michiganensis (Smith, 1910) Davis Figura 30. Agrietamiento de tallos de lulo
et al. (1984). Sinónimo: Corynebacterium por la presencia de la bacteria Clavibacter
michiganense pv. michiganense Dye y Kemp. michiganensis subsp. michiganensis

Importancia Manejo de la enfermedad

El cáncer bacterial es ocasionado por la Para prevenir la introducción y diseminación


bacteria Clavibacter michiganensis subsp. de esta enfermedad, la semilla se debe tratar
por inmersión durante 30 minutos en sulfato
michiganensis que anteriormente era conocida
de estreptomicina (0,5 cc/l) y realizar asper-
con el nombre de Corynebacterium michiga-
siones posteriores del mismo producto en el
nense pv. michiganense. La bacteria se puede semillero cada 8 días. Cuando la enfermedad
transmitir en la semilla. Esta enfermedad no
se ha presentado en el cultivo, no se deben
es muy común en cultivos de lulo y solo se ha
emplear semillas ni esquejes para siembras
observado en Antioquia, Boyacá y Cundina-
futuras. Para las labores de poda o corte
marca (Tamayo et al. 2001b).
de frutos se deben tratar las herramientas

83
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

con Formaldehído (Formol) al 5 % al pasar Manejo de la enfermedad


de una planta a otra. Se recomienda la as-
persión quincenal de un producto a base de Para disminuir la incidencia de la pudrición
Kasugamicina (Kasumin 2 %®) (1,5 cc/l), una de frutos por Dickeya sp. se recomienda la
vez se observen los primeros síntomas de la recolección periódica y retiro de los mismos
enfermedad. En lotes donde se ha presentado (Tamayo et al. 2001b).
el cáncer bacterial no se debe sembrar lulo
(Tamayo et al. 2001b). Pudrición medular o huequera,
marchitez por bacteria
Pudrición de frutos por
Dickeya (=Erwinia) Agente causal: Dickeya sp. Samson et al.
(=Erwinia crysanthemi Burkholder et al. 1953)
Agente causal: Dickeya sp. Samson et al.
(=Erwinia sp. Winslow et al. 1920) Importancia

Importancia La marchitez por Dickeya sp. (=E. chrysanthe-


mi) es una enfermedad de reciente ocurrencia
En Antioquia es frecuente encontrar plantas en cultivos de lulo en el departamento del
de lulo con síntomas de pudrición de frutos Valle del Cauca, donde se ha registrado una
por bacterias del género Dickeya sp. aunque incidencia cercana al 2 % de las plantas
se desconoce la magnitud de las pérdidas de cultivadas (Huertas et al. 1999a; Tamayo et
cultivo por éste patógeno. En el departamento al. 2001c). No se conoce su distribución actual
de Caldas esta bacteria presenta mayor e importancia en las otras zonas productoras
importancia en las etapas de poscosecha de lulo en Colombia (Tamayo et al. 2001b).
ocasionando pérdidas cercanas al 40 %
(Botero et al. 1999; Tamayo et al. 2001b). Síntomas
Síntomas Las plantas afectadas exhiben marchitamiento
foliar con pudrición vascular en la médula y
Los frutos afectados por Dickeya sp. son de necrosis en forma anillada, desde el cambium
apariencia blanda y presentan una pudrición hacia la médula destruyéndola totalmente (Fi-
acuosa de color café oscura (Figura 31) gura 32). La región afectada del tallo adquiere
acompañada de un mal olor de los mismos
una consistencia blanda y se desprende un
(Botero et al. 1999; Tamayo et al. 2001b).
olor fétido característico. La planta muere por
la invasión de la bacteria y el interior del tallo
se descompone y queda hueco y necrosado,
por lo cual esta enfermedad se conoce con el
nombre de huequera (Huertas et al. 1999a;
Tamayo et al. 2001b).
Foto: Tamayo, P.J.

Manejo de la enfermedad

No se han realizado estudios dirigidos al control


Figura 31. Síntomas de la infección causada de la enfermedad. Para disminuir los daños por
por la bacteria Dickeya sp. en frutos de lulo. Dickeya sp. (=E. chrysanthemi) se recomienda

84
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

la eliminación, retiro y destrucción inmediata pero podría ser ambigua y no tan segura como
de las plantas afectadas en lugares alejados el método mencionado, ya que su expresión
del huerto (Huertas et al. 1999a; Tamayo et depende de muchos factores. El conocimiento
al. 2001b). de la identidad de los virus fitopatógenos, es
un factor indispensable para el desarrollo de
medidas de manejo y control de los mismos,
para hacer un cultivo competitivo y sostenible.
Una vez que el virus ingresa a la planta, éste
no se puede eliminar; por lo cual la única
estrategia de control es el manejo integrado
del cultivo con relación a los vectores (insectos,
herramientas, otros) y formas de transmisión,
para evitar su presencia (Zapata et al. 2010).

Virus de la hoja pequeña


Foto: Tamayo, P.J.

Agente causal: No identificado.

Importancia
Figura 32. Pudrición de la médula del Esta enfermedad es endémica en todas las
tallo causada por la bacteria Dickeya sp. zonas productoras de Colombia, pero sus efec-
tos son más notables en regiones donde se
ENFERMEDADES OCASIONADAS POR cultiva tanto el lulo como la papa. Hasta hace
VIRUS unos años fue el desorden más importante del
cultivo, puesto que la planta es afectada desde
Las enfermedades de las plantas ocasionadas pequeña, impidiendo que produzca (Tamayo
por virus, generalmente reducen su vigor y la et al. 2001b). La enfermedad se detectó en
capacidad de rendimiento; como éstos son pa- 1986 en el municipio de Rionegro (Antioquia),
rásitos obligados lo habitual es que no matan pero es muy probable que afectara cultivos
la planta, pero si pueden disminuir el tamaño desde mucho antes, ya que los síntomas
y calidad de los frutos. La identificación de se confundían con disturbios fisiológicos o
los virus fitopatógenos, es compleja debido deficiencias nutricionales, especialmente de
a la diversidad de síntomas que provocan, elementos menores (Navarro y Granada, 1978).
lo cual puede deberse a diferentes factores Simultáneamente, fueron observados síntomas
como la presencia de variantes o razas, la similares en cultivos de lulo en zonas de Cundi-
respuesta de la planta de acuerdo al momento namarca y Boyacá, registrándose entre un 25
de infección, la variedad de lulo y la influencia y un 35 % de plantas afectadas (Sánchez de
del medio ambiente. Actualmente, el uso de Luque, 1989). En la actualidad la enfermedad
la serología es la mejor técnica para detectar se presenta también en los departamentos de
la presencia de los virus que afectan al Caldas, Tolima y Huila (Tamayo et al. 2001b).
En 2014 se observó sintomatología asociada
cultivo, por ser relativamente fácil y rápida.
al virus en Nariño, municipio de Yacuanquer
La sintomatología también se puede utilizar,
en un lote experimental, sin calcular el daño

85
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

ocasionado (Álvarez et al. 2016). El virus de la Manejo de la enfermedad


hoja pequeña es ocasionado probablemente
por un agente viral que solo se ha logrado Para prevenir la entrada del virus a cultivos
transmitir en forma persistente por los pulgo- ubicados en zonas libres de la enfermedad se
nes Myzus persicae y Aphis gossypii, pero no recomienda utilizar semilla sexual o asexual
mecánicamente (Navarro y Bustillo, 1987). (esqueje o estaca) que provenga de plantas
sanas. Se debe evitar la asociación del lulo
Se ha encontrado que Physalis floridiana con otras Solanáceas, pues estas últimas
y Datura stramonium muestran síntomas pueden ser la fuente primaria para iniciar la
similares a los del virus del enrollamiento de infección (Tamayo et al. 2001b). En el cultivo,
las hojas de la papa (PLRV) y reacción positiva se recomienda que al pasar de una planta a
cuando se inoculan con áfidos contaminados la siguiente, se desinfecten las herramientas
con el virus del lulo. Pruebas serológicas por utilizadas para las podas, con una solución de
la técnica ELISA con antisueros para el PLRV hipoclorito de sodio al 3 % o solución jabonosa
fueron positivas con la mayoría de las muestras concentrada. Se recomienda no intercalar
provenientes tanto de las dos indicadoras y/o sembrar lulo en lotes que habían sido
evaluadas, como de plantas de lulo infectadas sembrados con otras especies de la familia
en el campo. Los resultados parciales de los Solanaceae, como la papa, uchuva, tomate de
anteriores estudios, muestran una estrecha árbol o tomate de mesa (Zapata et al. 2010).
relación entre el virus del amarilleamiento del
lulo y el virus del enrollamiento de la papa, bien
porque exista una relación serológica entre los
dos agentes patológicos o por corresponder al
mismo virus (Sánchez de Luque, 1989).

Síntomas

Los síntomas que caracterizan la enfermedad


son un severo aclaramiento o amarillamiento
intervenal de las hojas jóvenes, acompañado
de un encocamiento hacia el envés, acorta-
miento de tallos y pecíolos, así como emisión
múltiple de estos órganos (Figura 33), con
consecuencias en la reducción de la produc-
ción. La enfermedad se disemina rápidamente
y afecta todas las plantas de lulo (Figura 33).
Fotos: Tamayo, P.J.

Plantas con estos síntomas no mueren, pero


dejan de producir y no responden a ningún tipo
de tratamiento (Huertas et al. 1999a; Tamayo,
2001; Tamayo et al. 2001b). Cuando no se Figura 33. Síntomas típicos de la virosis de
eliminan las primeras plantas enfermas, la la hoja pequeña en plantas de lulo.
enfermedad se disemina rápidamente (Zapata
et al. 2010).

86
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

ENFERMEDADES OCASIONADAS Importancia


POR NEMATODOS
Los nematodos del nudo se pueden presentar
Los nematodos son parásitos microscópicos durante la etapa de semilleros y almácigo.
de plantas, de forma alargada. Éstos pasan Las plantas afectadas por los nematodos
por estado de huevo, cuatro estadios juveniles del nudo sufren retraso en su desarrollo y
y posteriormente se convierten en hembras los daños sólo se detectan al momento del
o machos. Todos los estadios presentan un trasplante a sitio definitivo. En cultivos de lulo
estilete, el cual es semejante a una aguja, pero de todas las zonas productoras de Colombia
es generalmente el juvenil (J2) el más dañino se ha reconocido la importancia económica
al penetrar las células vegetales, alimentarse de los nematodos del género Meloidogyne
de ellas y en algunos casos producir grandes sp. conocidos como formadores de nudos
modificaciones de los tejidos vegetales, como en las raíces. La especie M. incognita está
ocurre con los nematodos del nudo radical distribuida en los departamentos de Antio-
quia, Caldas, Cauca, Cundinamarca, Nariño,
(Múnera, 2002; Zapata et al. 2010).
Risaralda, Tolima y Valle del Cauca (Gelpud et
al. 2010; Álvarez et al. 2016). M. javanica se
En Colombia, en el cultivo del lulo se han repor-
encuentra en los departamentos de Antioquia,
tado nematodos de los géneros Meloidogyne,
Cundinamarca, Cauca y Quindío, mientras que
Helicotylenchus, Pratylenchus, Trichodorus y
M. arenaria se localiza en Antioquia, Valle
Criconemella; sin embargo, el más disperso
del Cauca, Cundinamarca y Cauca. Por otra
e importante es el nematodo del nudo radical
parte, M. hapla se sitúa en cultivos de lulo de
(Meloidogyne spp.) y la mayoría de los cultivos
Antioquia y Cundinamarca y M. exigua ha sido
en diferentes zonas del país son hospedantes
detectada en los departamentos de Caldas y
de al menos una de las especies mayores de Risaralda, siendo por lo tanto las tres primeras
este género (Múnera, 2002). Gelpud et al. especies de Meloidogyne las más prevalentes
(2011) determinaron una relación de especies y diseminadas en todas las zonas productoras
dentro del género Meloidogyne de 55 % para del país. Los nematodos del nudo favorecen
M. incognita, 21 % para M. arenaria, 13 % para la entrada y aumentan la susceptibilidad de
M. hapla, 9 % para M. exigua y 2 % para M. las plantas de lulo a la marchitez bacterial
javanica, en una muestra de suelo con alta causada por la bacteria R. solanacearum
incidencia de la enfermedad del nudo radical (=Pseudomonas solanacearum) (Escovar et al.
en lulo. 1982; Corrales et al. 1999; Gaviria y Navarro,
2003). Además, estas plantas atacadas se
Nematodo del Nudo hacen más sensibles a la falta de humedad
en el suelo y sucumben fácilmente ante
Agentes causales: Meloidogyne incognita (Ko- enfermedades fungosas, bacteriales y virales
foid y White, 1919), Chitwood, 1949; Meloido- (Zapata et al. 2010).
gyne javanica (Treub, 1885) Chitwood, 1949;
Meloidogyne arenaria (Neal, 1889) Chitwood, Síntomas
1949; Meloidogyne hapla Chitwood, 1949 y
Meloidogyne exigua Goeldi, 1982. Las señales de la enfermedad se presentan en
la parte aérea y subterránea en el hospedante.

87
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

Según Múnera (2003a, 2033b), los síntomas sometido a un tratamiento de solarización


están relacionados con la especie, el número húmeda durante 30 a 45 días. No se debe
de nematodos que penetren y se establezcan, asociar el lulo con plantas susceptibles, sobre
la edad de la planta y los factores ambientales. todo plantas de la familia de las Solanáceas.
Cuando se siembre el lulo de castilla, el cual
Las raíces de lulo afectadas por Meloidogyne es susceptible a los nematodos del nudo del
spp. no son funcionales y no responden a los género Meloidogyne sp. se debe realizar un
tratamientos de fertilización; por lo anterior, las control frecuente de arvenses (malezas) en
plantas afectadas carecen de vigor, sus hojas la zona de plateo, ya que la mayoría de ellas,
son de menor tamaño, presentan amarillamien- también son afectadas por los nematodos
to de las hojas más viejas y merman conside- del nudo. La aplicación al suelo de algunos
rablemente su producción. En días calurosos, aislamientos de hongos antagónicos como
las plantas de lulo afectadas por los nemátodos Verticillium chlamydosporium, Paecilomyces
del nudo manifiestan marchitamiento temporal. lilacinus, Metarhizium anisopliae y Beauveria
Las raíces presentan numerosas agallas o bassiana han logrado reducir las poblaciones
nudos (Figura 34) que se localizan cerca de de nemátodos del género Meloidogyne spp.
la base de la planta y favorecen el ataque de Para evitar llevar plántulas afectadas al campo,
otros patógenos, ocasionando la pudrición de se recomienda la inspección o revisión previa
las mismas y el debilitamiento de la planta
de las raíces y eliminación de las plántulas
(Grajales et al. 2000; Tamayo et al. 2001b).
con síntomas de ataque por el nematodo al
momento del trasplante. En condiciones de
cultivo es útil fertilizar con abono completo y
con grandes cantidades de materia orgánica
(más de 2 t/ha), cada tres meses (Tamayo et
al. 2001b).

Una alternativa es injertar el lulo de castilla


sobre patrones de friegaplatos o frutillo (So-
lanum torvum Swartz) que son compatibles
y presentan alta resistencia a Meloidogyne
spp. y a R. solanacearum. Con el propósito
de disminuir las pérdidas ocasionadas por los
nemátodos del nudo, en 1985 investigadores
del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA),
inocularon 2.000 huevos de Meloidogyne
Figura 34. Raíces de lulo afectadas por el
incognita por planta e identificaron 108
nematodo del nudo.
plantas con niveles bajos de ataque por
nematodo, de las cuales 89 pertenecían a
Manejo de la enfermedad
híbridos interespecíficos entre S. quitoense y
S. hirtum (Navarro, 1970). Como producto de
El control de Meloidogyne spp. debe ser
ese trabajo sistemático, se seleccionaron tres
preventivo en el semillero y almácigo. El suelo
clones para su evaluación en condiciones de
que va ser usado en los semilleros debe ser

88
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

campo. La evaluación agronómica realizada avena (Avena sativa L.) y Crotalaria (Crotalaria
por Corpoica, permitió la entrega en 1998, del sp.) como coberturas asociadas al cultivo del
primer material de lulo mejorado que posee re- lulo, son una alternativa viable para el manejo
sistencia a nemátodos del género Meloidogyne del problema del nematodo del nudo radical.
sp. y que además presenta características En general las aplicaciones altas de materia
de alta productividad y se puede sembrar a orgánica compostada, reducen las poblaciones
plena exposición solar (Navarro et al. 1985; de nematodos; además, mejoran la estructura
Bernal y Londoño, 1998; Bernal et al. 1996, del suelo y aportan pequeñas cantidades de
1998). Este híbrido, denominado Lulo La nitrógeno al cultivo (Zapata et al. 2010).
Selva, no requiere aplicación de nematicidas
y se encuentra disponible para su distribución Otros Nematodos
mediante propagación vía cultivo de tejidos
en el Centro de Investigación “La Selva” de Importancia
Corpoica, en Rionegro, Antioquia (Navarro et
al. 1985; Bernal y Londoño, 1998; Bernal et Existen otros nematodos afectando el cultivo
al. 1996, 1998; Tamayo et al. 2001b). como el nematodo de la raíz atrofiada Tricho-
dorus sp. Cobb, que puede transmitir virus,
Dado que los nematodos del género Meloido- el cual se ha observado en cultivos de lulo
gyne sp. son muy prevalentes en la mayoría del departamento de Caldas. También se han
de los campos, se debe tratar el suelo a ser registrado otros géneros de nematodos como
empleado para los semilleros y almácigos de Helicotylenchus Steiner, Pratylenchus Filipjev,
lulo, con productos nematicidas a base de Aphelenchus Bastian y Tylenchus Bastian,
Dazomet (Basamid G®) (40 a 60 g/m2) du- asociados a suelo y colonizando raíces de
rante 15 días, dejando airear el suelo por igual lulo en el departamento del Valle del Cauca.
período de tiempo para proceder a sembrar. Después de Meloidogyne spp. los géneros
El control químico en condiciones de campo, Helicotylenchus sp. y Pratylenchus sp. son los
puede ser efectivo cuando se realiza en suelos más frecuentemente asociados a este frutal
cuyo contenido de materia orgánica sea menor en los departamentos del Valle del Cauca
del 3 %, en donde se recomienda aplicar y Antioquia. No se han realizado estudios
nematicidas a base de Carbofuran (Furadan para cuantificar la importancia económica ni
3G®) (50 g/planta) o a base de Ethoprofos la capacidad patogénica al cultivo de estos
(Mocap 15 GR BIODAC®) (20 g/planta), al géneros de nematodos (Tamayo et al. 2001b).
momento del trasplante y posteriormente cada
tres meses (Tamayo et al. 2001b). Síntomas

Los nematodos tienen un rango de hospederos Tanto Trichodorus sp. como Pratylenchus sp. y
relativamente amplio, por lo cual establecer un Helicotylenchus sp. producen daños y lesiones
sistema de rotación de cultivos a veces se hace en las raíces (Tamayo et al. 2001b).
un poco difícil, sin embargo, se recomienda
rotar con pastos para reducir las poblaciones Control
de nematodos que afectan al lulo. También se
aconseja rotar con crucíferas, cebolla, puerro No se han realizado estudios dirigidos al control
o ají. Betancourth et al. (2011), encontraron de este grupo de nematodos en el cultivo del
que el uso de la caléndula (Calendula sp.), lulo (Tamayo et al. 2001b).

89
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

ENFERMEDADES OCASIONADAS POR Importancia


FITOPLASMAS
El machorreo del lulo se observó por primera
Los fitoplasmas son organismos procarióticos, vez en cultivos de lulo La Selva, ubicados en
unicelulares que carecen de pared celular. Son los municipios de Santa Rosa de Cabal (Risa-
más pequeños que las bacterias y parecen ser ralda), Villamaría (Caldas) y posteriormente se
biológicamente similares a los micoplasmas detectó en el municipio de Amagá (Antioquia).
que infectan animales. A pesar de que pueden En todos los cultivos donde se presentó el
causar grandes daños en algunos cultivos, machorreo del lulo, Tamayo et al. (2001)
todavía no se ha profundizado su estudio. observaron abundancia de ninfas y adultos
Estos organismos fueron conocidos con el de Empoasca sp. (Homóptero) y adultos de
nombre de “organismos similares a micoplas- Diabrotica sp. (Crisomélido), por lo cual se
mas” o MLOs. De acuerdo con Salazar (SF), sospechó que pudieran estar involucrados
los fitoplasmas están restringidos a tejidos como vectores del disturbio. El análisis al mi-
del floema de las plantas. Debido a que no croscopio electrónico y de barrido de muestras
tienen pared celular para mantener su forma de hojas de lulo, con síntomas de moteado y
rígida, las células son pleomórficas, es decir estructuras florales con síntomas de filodia, no
que adoptan varias formas. Son diseminados reveló presencia de partículas virales. Estudios
dentro de la planta, a través del floema. Hasta dirigidos al aislamiento de hongos o bacterias
ahora, los principales vectores reconocidos de como posibles agentes involucrados en el
fitoplasmas son especies de insectos de las disturbio han sido infructuosos. Tampoco se ha
superfamilias Pratylenchus y Fulgoroidea y muy encontrado asociación del machorreo del lulo
pocas especies de Psylloidea. Los fitoplasmas con nemátodos (Tamayo et al. 2001a, 2001b).
son organismos, que en relación con su vector Estudios posteriores, realizados por Betancourt
son considerados patógenos transmitidos en y Villamar (2004) confirmaron a Empoasca
forma persistente, por lo tanto, requieren de sp. como vector del machorreo y permitieron
largos periodos para la adquisición de dicho constatar la presencia de partículas similares
patógeno (Salazar, SF.; Albanese et al. 1995; a fitoplasmas en células del floema de plantas
Agrios, 2012). de lulo afectadas por el disturbio.
Machorreo del Lulo Síntomas
Agente causal: De acuerdo con trabajos
Las plantas de lulo afectadas por el macho-
realizados por Betancourt y Villamar (2004),
rreo detienen su crecimiento y los síntomas
el machorreo del lulo es causado por un
se localizan en algunas ramas de la planta.
fitoplasma transmitido por el insecto Em-
En las hojas se presenta encocamiento o
poasca sp. con períodos de alimentación y de
encrespamiento de la lámina foliar, moteado
inoculación de 24 horas, en ambos casos. Los
y clorosis en las márgenes. Algunas de las
mismos autores no encontraron transmisión
estructuras florales como los sépalos y
del problema por áfidos de los géneros Aphis
pétalos se deforman, se alargan y se atrofian
sp. y Myzus sp. la sintomatología exhibida por
semejando primordios foliares (filodia) y no hay
la enfermedad, está asociada a las producidas
cuajamiento de frutos (Figura 35) (Tamayo et
por fitoplasmas en otras plantas cultivadas de
al. 2001a, 2001b).
la misma familia.

90
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

Fotos: Tamayo, P.J.


Figura 35. Plantas de lulo afectadas por el machorreo.

En los tallos se observa acortamiento de entrenudos y proliferación de hojas y alargamiento de


pecíolos y tallos formando un crecimiento desordenado en forma de roseta o escoba de bruja
(Figura 36) (Tamayo et al. 2001a, 2001b).

Figura 36. Plantas de lulocon síntomas de “escoba de bruja” producidas por el machorreo.

Manejo de la enfermedad de un insecticida a base de Dimetoato (Sistoato


40 EC®, Sistemin 40 EC®, Roxión 40 EC®)
En las plantaciones de lulo afectadas se han (0,5 cc/l) y una aplicación al suelo de un in-
realizado aspersiones semanales de Clorhi- secticida a base de Carbofuran (Furadan 3G®)
drato de Tetraciclina en dosis de 1 g/l y de un (20 g/planta) para disminuir las poblaciones
insecticida a base de Dimetoato (Sistoato 40 de insectos chupadores. Tres meses después
EC® Sistemin 40 EC®, Roxion 40 EC®) en de realizado el tratamiento, las plantas expe-
dosis de 0,5 cc/l, para contrarrestar el efecto rimentan una leve recuperación, pero no se ha
diseminador de posibles vectores del disturbio. logrado la disminución total de los síntomas de
El problema no se siguió diseminando a otras la enfermedad. Por los resultados obtenidos, la
plantas, pero no se obtuvo la recuperación de única alternativa de manejo del machorreo del
las plantas afectadas. También se han reali- lulo, consiste en el corte, eliminación y retiro
zado aspersiones de Oxytetraciclina (0,5 g/l) del cultivo de las plantas afectadas (Tamayo
a intervalos de 15 días, junto con la aspersión et al. 2001a, 2001b).

91
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

ENFERMEDADES ABIÓTICAS

Golpe de Sol de sol se manifiesta en los frutos como lesiones


circulares de color café o castaño claro de 3,0
El golpe de sol se observa en los frutos. Se a 5,0 cm (Figura 37). La lesión posee bordes
presenta cuando se realiza un deshoje severo definidos y presenta consistencia blanda al
de las plantas y los frutos de lulo se exponen a tacto. Internamente la apariencia de la región
la acción directa de los rayos del sol. El golpe afectada, es acuosa con desintegración parcial
de la pulpa (Tamayo et al. 2001b).
Foto: Tamayo, P.J.

Figura 37. Frutos de lulo afectados por golpe


de sol.

CONCLUSIONES

El documento presenta una descripción de las principales enfermedades que afectan a esta so-
lanácea en condiciones de cultivo en Colombia. La información consignada reúne las principales
estrategias de manejo para diferentes agentes bióticos y abióticos, como una herramienta para
disminuir las pérdidas que ellas ocasionan. Sin embargo, es necesario realizar investigaciones
más precisas en las diferentes zonas productoras en el país, con el propósito de ajustar y depurar
enfoques de manejo más racionales y amigables con el medio ambiente.

92
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

BIBLIOGRAFÍA
Bernal, J.A.; Londoño, M.; Franco, G.; Lobo,
Agrios, G.N. 2012. Fitopatología. Editorial Limusa, M. 1998. Lulo La Selva. Primer material de lulo
S.A..México. 838 p. mejorado para Colombia. Plegable Divulgativo.
Agronet. 2016. Área, producción y rendimiento Corpoica. Julio de 1998.
nacional por cultivo. Betancourt, M.; Villamar, C. 2004. Identificación
En: http://www.agronet.gov.co/estadística/ de vectores del machorreo del lulo y aproximación
Paginas/default.aspx. Consultado julio de 2106. al diagnóstico de la enfermedad. En: Memorias
Albanese, G.; De La Rosa, R.; Ochoa, C.F. 1995. V Seminario Nacional e Internacional de Frutas.
Organismos Similares a los Micoplasmas (MLO). CDTF. Manizales, Caldas. pp. 53-65.
Nuevos criterios para su clasificación taxonómica y Betancourth, C.; Salazar, C.; Rodríguez. 2011.
situación actual de su conocimiento en Venezuela. Evaluación de coberturas de suelo con caléndula
Rev. Fac. Agron. 13: 493-502. (Calendula officinalis L.), Crotalaria (Crotalaria sp.
Álvarez, D.; Casanova, L.; Córdoba, K.; Osorio, O. L.) y avena (Avena sp. L.) en el control de Me-
2016. Evaluación de postcosecha y calidad fisico- loidogyne spp. en lulo (Solanum quitoense Lam.).
química de genotipos de lulo (Solanum quitoense Revista de Ciencias Agrícolas. Volumen XXVIII No.
Lam.) tolerantes a Meloidogyne sp. Vitae. Vol. 23, 2. pp. 43 – 57.
Supl. 1, pp. 785 – S789. Botero, M.J.; Franco, G.; Castaño, J.; Ramírez, M.C.
Arias, L.A.; Tautiva, L.A.; Piedrahita, W.; Cháves, 1999. Principales enfermedades en poscosecha
B. 2007. Evaluación de tres métodos de control asociadas a cultivos de: Lulo, Manzano, Mora y
del moho blanco (Sclerotinia sclerotiorum (Lib.) Tomate de Árbol. Corpoica, Regional 9. SENA.
de Bary) en lechuga (Lactuca sativa L.). Agron. Regional Quindío. Universidad de Caldas. 69 p.
Colomb. 25(1): 131-141. Burbano, J.; Gaviria, W. 2004. Etiología de
Arizala, M.; Monsalvo, A.; Betancourth, C.; Salazar, problemas radicales de lulo (Solanum quitoense)
C.; Lagos, T. 2011. Evaluación de Solanáceas sil- en la zona norte del departamento de Nariño.
vestres como patrones de lulo (Solanum quitoense Pasto. Trabajo de Grado (Ingeniero Agrónomo).
Lam) y su reacción a Fusarium sp. Revista de Universidad de Nariño. Facultad de Ciencias. 69 p.
Ciencias Agrícolas. 28 (1): 147-160. Buriticá, P. 1999. Directorio de patógenos y enfer-
Bernal, J.A.; Córdoba, O.; Franco, G.; Londoño, medades de las plantas de importancia económica
M.; Rodríguez, J.E.; Guevara, N. 1996. El cultivo en Colombia. Universidad Nacional de Colombia,
del lulo (Solanum quitoense Lam.) 61-80 pp. En: Sede Medellín. Instituto Colombiano Agropecuario.
Memorias Primer Seminario de Frutales de Clima ICA. Santafé de Bogotá. 329 p.
Frío Moderado. Corpoica, Regional 9. Banco Gana- Castaño, J.J. 1978. Trayectoria de la Fitopatología
dero. Centro de Desarrollo Tecnológico de Frutales. en Colombia (1571*1974). Editorial Letras. Mede-
Universidad de Caldas. Manizales, Octubre 10 y 11 llín. 164 p.
de 1996. 182 p. Contreras, C.A. 2006. Caracterización y pruebas
Bernal, J.A.; Londoño, M. 1998. Evaluación de de patogenicidad cruzada entre aislamientos
híbridos de lulo en fincas de productores para de Colletotrichum spp. obtenidos de frutos de
zonas de clima frío moderado, multiplicado en lulo (Solanum quitoense Lam.), tomate de árbol
forma masiva por cultivo de meristemos. Informe (Solanum betacea sendt), granadilla (Passiflora
Final. Corpoica, Regional 4 - PRONATTA. 138 p. ligularis, Juss), Mango (Magnifera indica L.) y tallos
de mora (Rubus glaucus, Benth) con síntomas de

93
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

antracnosis. Trabajo de grado para optar el título Gaviria, B.M.; Navarro, R.A. 2003. Identificación
de Microbiólogo Agrícola y Veterinario. Pontificia de especies de Meloidogyne asociadas con los
Universidad Javeriana. Bogotá. 115 p. cultivos de tomate de árbol, lulo y granadilla en
Corrales, S.P.; Varon de Agudelo, F.; Barrera, N. Colombia. 1 pp. En: Resúmenes XXIV Congreso
1999. Reconocimiento de nemátodos y efecto de de la Asociación Colombiana de Fitopatología y
Meloidogyne spp. en el cultivo del lulo Solanum Ciencias Afines. ASCOLFI. Armenia, Quindío. Junio
quitoense Lam. Acta Agronómica 49(3/4): 43-47 25 a 27 de 2003. 70 p.
Cundom, M.A.; Mazza de Gaiad, S.M.; Mazzanti Gelpud, C.; Mora, E.; Salazar, C.; Betancourth, C.
de Castañon, M.A.; Gutiérrez de Arriola, S.A.; 2011. Susceptibilidad de genotipos de Solanum
Coutinho, M. 1998. Actividad antagónica in vitro de spp. al nematodo causante del nudo radical
hongos saprofitos sobre Sclerotinia sclerotiorum. Meloidogyne spp. (Chitwood). Acta Agronómica.
Cátedra de Fitopatología, Facultad de Ciencias 60 (1): 50 – 67.
Agrarias, UNNE. Sargento Cabral 2131 - (3400) Gómez, J.E. 1990. Incidencia de enfermedades del
Corrientes – Argentina. lulo (Solanum quitoense) en el departamento del
http://www.unne.edu.ar/unnevieja/Web/cyt/cyt/ Cauca. ASCOLFI Informa 16(1): 1-2
agrarias/a-037.pdf; consultado: agosto 2015. Gómez, L.E. 1997. Enfermedades del cultivo del
Escovar, M.; Cardona, W.; Navarro, R.A. 1982. lulo en el Tolima y Huila. Guía de Reconocimiento
Especies y razas fisiológicas de Meloidogyne en y Control. Boletín Técnico. Corpoica, Regional 6.
cultivos de importancia económica del departa- C.I. Nataima. 36 p.
mento de Antioquia (Colombia). 29-35 pp. En: Grajales, O.R.; Varon de Agudelo, F.; Huertas,
Proceedings of the Third Research y Planing C.A.; Marmolejo, F.; Saavedra, D. 2000. Estudios
Conference on Root-Knot Nematodes, Meloidogyne etiológicos de pudriciones vasculares en el cultivo
spp. Región II. CIP, Lima, Perú. 233 p. del lulo (Solanum quitoense Lam.) en el Valle del
Forero de La Rotta, M.C.; Muñoz, H. 1986. Nuevas Cauca. 17-18 pp. En: Memorias XXI Congreso de la
enfermedades del lulo Solanum quitoense Lam. en Asociación Colombiana de Fitopatología y Ciencias
los departamentos de Cundinamarca y Boyacá. 33 Afines. ASCOLFI. CIAT, Palmira, Valle del Cauca,
pp. En: Resúmenes VII Congreso de la Asociación Colombia. Agosto 30 a Septiembre 1 de 2000.
Colombiana de Fitopatología y Ciencias Afines. 64 p.
ASCOLFI. Paipa, Boyacá. Junio 10 a 13 de 1986. Henfling, J.W. 1987. El tizón tardío de la papa
39 p. Phytophthora infestans. En: Boletín de Información
Forero de La Rotta, M.C.; Muñoz, H. 1987. Mar- técnica No. 4. Centro Internacional de la Papa (CIP).
chitamiento y muerte de plantas de lulo (Solanum Lima. 25 p.
quitoense L.). ASCOLFI Informa 13(1): 4. Huertas, C.; Salazar, F.; Varón de Agudelo, F.
Forero de La Rotta, M.C. 1995. Informe de reco- 1999a. Manejo integrado del cultivo del lulo
nocimiento de enfermedades en cultivos de lulo (Solanum quitoense Lam) en el Valle del Cauca.
(Solanum quitoense Lam.) en Cucutilla (Norte de Boletín Técnico. Instituto Colombiano Agropecuario,
Santander). Santafé de Bogotá. Marzo de 1995. ICA - Comité Departamental de Cafeteros del Valle
Documento Inédito. 25 p. del Cauca. 22 p.
García, J.; Chamorro, L.E.; Floriano, J. A.; Vera, Huertas, C.; Varón de Agudelo, F.; Saavedra, D.
L.F.; Segura, J.D. 2007. Enfermedades y plagas 1999b. Epidemia de tizón tardío (Phytophthora
del cultivo de lulo (Solanum quitoense) en el de- infestans) en el cultivo del lulo (Solanum quitoense
partamento del Huila. Boletín Técnico. CORPOICA, Lam) en el Valle del Cauca. 52 pp. En: Memorias
HUILA UNIDO. C.I. Nataima. 18 p. XX Congreso Nacional de la Asociación Colombiana

94
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

de Fitopatología y Ciencias Afines. ASCOLFI. Afines. ASCOLFI. Manizales, Caldas, Colombia.


Manizales, Caldas, Colombia. 30 de junio, 1 y 2 Mayo 26 - 29 de 1987. 110 p.
de julio de 1999. 164 p. Navarro, R.A. 1988. Enfermedades del Lulo. 47-
Lombana, J.J. 1991. Reacción de Solanum torvum 53 pp. En: Memorias Primer Seminario Nacional
y Solanum umbellatum a Meloidogyne spp. y a del Cultivo del Lulo (Solanum quitoense Lamb).
Pseudomonas solanacearum. Tesis Ing. Agr. Frontino, Antioquía. Diciembre de 1988. Secretaría
Universidad Nacional de Colombia. Sede Medellín. de Agricultura de Antioquia. Publicación Técnica
111 p. No. 12. 67 p.
Múnera, G.E. 2002. Nematodos asociados con Palacios, C.N. 2002. Manual para el instructor.
el cultivo de lulo. En: IV Seminario de Frutales Curso para agricultores. Uso y manejo correcto
de Clima Frío Moderado. Memorias. Medellín, de productos para la protección de cultivos/MIP.
Colombia. Noviembre 20-22 de 2002. pp 135-141. CropLife. Latín America. Representando la industria
Múnera, G.E. 2003a. Evaluación de pérdidas de de la ciencia de los cultivos. 170 pp.
campo ocasionadas por nematodos en lulo en Pardo-Cardona, V.M. 1995. Hongos fitopatógenos
el Oriente Antioqueño. En: XXIV Congreso de la de Colombia. Centro de Publicaciones. Universidad
Asociación Colombiana de Fitopatología y Ciencias Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias.
Afines - ASCOLFI. Resúmenes. Armenia, Colombia. Departamento de Biología. Medellín. 166 p.
Julio 25-27 de 2003. p. 33. Pérez, H. sf. Aplicaciones Técnicas. Principios y
Múnera, G.E. 2003b. Respuesta de tres clones de Fundamentos. Syngenta. 163 p.
lulo La Selva a la inoculación con tres especies de Salazar, L.F. sf. Fitoplasmas: un factor negativo
Meloidogyne. En: Seminario Internacional Manejo para la producción de semilla de papa. InfoPapa
Integrado de Plagas para el Mejoramiento de la 2. CIP. Apartado 1558. Lima, Perú. Disponible
Producción Sostenible de Frutas en la Zona Andina. en: http://www.condesan.org/e-foros/infopapa/
Medellín, Colombia. Abril 22-25 de 2003. p. 60. papa27.htm. Consultado, Mayo 4 de 2016.
Navarro, R.A. 1970. Reacción de 25 introducciones Sánchez de Luque, C. 1989. Relación del ama-
de lulo (Solanum sp.) al nemátodo del nudo radicu- rillamiento del lulo (Solanum quitoense Lamb)
lar. Nematropica 1: 5. con el virus del enrrollamiento de las hojas de la
Navarro, R.A.; Granada, G.A. 1978. Problemas papa-PLRV. 78 pp. En: Resúmenes X Congreso
de marchitez bacterial en el departamento de de la Asociación Colombiana de Fitopatología y
Antioquía, Colombia. ASCOLFI Informa 4 (2): 7-8. Ciencias Afines. ASCOLFI. V Reunión ALF, XXIX
Navarro, R.A.; Tamayo, P.J.; Lobo, M. 1985. Reunión APS-CD. CIAT, Cali, Colombia. Julio 10-14
Resistencia genética a Meloidogyne incognita en de 1989. 93 p.
lulo. ASCOLFI Informa 11(4): 32-34. Sumbali, G.; Johri, B.M. 2005. The Fungi. Alpha
Navarro, R.A. 1986. Algunos problemas patológi- Science International. 298 p.
cos del lulo (Solanum quitoense) en Antioquia. 33 Tamayo, P.J.; Navarro, R.A. y Puerta, O.D. 1986.
pp. En: Resúmenes VII Congreso de la Asociación Observaciones sobre la incidencia de Cladosporium
Colombiana de Fitopatología y Ciencias Afines. sp., en pepino, tomate de árbol y lulo. ASCOLFI
ASCOLFI. Paipa, Boyacá. Junio 10 a 13 de 1986. Informa 12(3): 21.
39 p. Tamayo, P.J. 1994a. Integración de Métodos de
Navarro, R.A.; Bustillo, A. 1987. Naturaleza de Control de las Enfermedades de las Plantas: Guía
la etiología de la hoja pequeña o amarillenta del Ilustrada. Boletín de Divulgación. Corporación Co-
lulo. 93 pp. En: Resúmenes VIII Congreso de la lombiana de Investigación Agropecuaria. Corpoica,
Asociación Colombiana de Fitopatología y Ciencias Regional 4, Rionegro, Antioquia, Colombia. 38 p.

95
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

Tamayo, P.J. 1994b. Aspectos patológicos de Tamayo, P.J.; Zapata, J.L.; Bernal, J.A. 2001c.
algunos frutales andinos en Colombia. p. 94-97. Conozca y controle el tizón o gota del lulo. Plegable
En: Broers, L.H.M. (Editor). 1994. Resistencia de Divulgación 12. Octubre de 2001. Corpoica.
Duradera en Cultivos Alto-Andinos. Memorias Regional 4. INCORA. 7 p.
del Primer Taller sobre Resistencia Duradera Tamayo, P.J.; Becerra, D.C.; Giraldo, J.B. 2002.
en Cultivos Alto-Andinos de Bolivia, Colombia, Resistencia genética del lulo “La Selva” a Fusarium
Ecuador y Perú. Quito, Ecuador. Mayo 30 a Junio oxysporum Schlecht. 171-175 pp. En: Memorias
3 de 1994. 111 p. Cuarto Seminario Nacional de Frutales de Clima
Tamayo, A.; Bernal, J.A.; Hincapié, M.; Londoño, Frío Moderado. Corpoica. Regional 4 y 9. CDTF,
M. 1999. Frutales de clima frío moderado. Cartilla UPB, Medellín. Noviembre 20 - 22 de 2002. 392 p.
Divulgativa. Corpoica, Regional 4. SENA. 10 p. Volcy, CH. 1990. Eficiencia de nematicidas no
Tamayo, P.J. 2001. Principales Enfermedades del volátiles en un suelo orgánico. 13 pp. En: Resúme-
Tomate de Árbol, la Mora y el Lulo en Colombia. nes VI Congreso de la Asociación Colombiana de
Corporación Colombiana de Investigación Agrope- Fitopatología y Ciencias Afines. ASCOLFI. Ibagué,
cuaria, Corpoica, Regional 4. Rionegro, Antioquia, Colombia. Junio 6 - 8 de 1990. 27 p.
Colombia. Boletín Técnico 12. Instituto Colombiano Zapata, J.L.; Saldarriaga, A.; Tamayo, P.J. 2000.
de la Reforma Agraria, INCORA. 44 p. Manejo del tizón del lulo en Colombia. 18 pp. En:
Tamayo, P.J.; Bernal, J.A.; Franco, G. 2001a. Memorias XXI Congreso de la Asociación Colom-
El “Machorreo del Lulo”: Un nuevo disturbio de biana de Fitopatología y Ciencias Afines. ASCOLFI.
causa desconocida. Hojas de Sanidad Vegetal CIAT, Palmira, Valle del Cauca, Colombia. Agosto
(Abril-Junio) 22: 16-18 30 a Septiembre 1 de 2000. 64 p.
Tamayo, P.J.; Navarro, R.A.; Forero de la Rotta, Zapata, J.L.; Lobo, M.; Navas, A.; Bernal, J.A.; Lon-
M.C. 2001b. Enfermedades del cultivo del lulo en doño, M.E.; Valencia, J.A.; Rozo, L. 2010. Informe
Colombia: Guía de diagnóstico y control. Corpoica, final proyecto: Evaluación de estrategias para el
Regional 4. Rionegro, Antioquia, Colombia. Boletín control del tizón del lulo (Phytophthora infestans)
Técnico 9. ICA, Seccional Caldas. 48 p. en Colombia. Rionegro, Antioquia, Colombia. 96 p.

96
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

Ana Elizabeth Díaz M.1

De acuerdo con el hábito de alimentación ciclo de vida no ha sido estudiado, pero se


los artrópodos que atacan el lulo de Castilla, presume que puede durar más de 6 meses.
pueden clasificarse como barrenadores de La larva es de color blanco, la cabeza no es
tallos y frutos, comedores de follaje y flores, visible porque esta retraída dentro del tórax
chupadores o succionadores de savia y y carece de patas. El cuerpo está dividido
raspadores-chupadores de tejidos. en segmentos como anillos, el aparato bucal
es masticador y está provisto de mandíbulas
INSECTOS BARRENADORES fuertes de color café (Figura 1A); cumple todo
su desarrollo larval dentro de la planta. La
Barrenador de Tallo y Ramas pupa es exarata, es decir, todas las partes
del cuerpo son visibles y se encuentran
Nombre científico libres; tiene coloración blanca (Figura 1B).
Nealcidion sp. (Pascoe, 1866) (anteriormente El adulto mide 1,0 cm de longitud, es de
Alcidion) (Coleóptera: Cerambycidae) color café oscuro, con manchas más claras
en los élitros. La cabeza proyectada hacia
Descripción e importancia adelante tiene mandíbulas bien desarrolla-
das, ojos arqueados y antenas más largas
Esta plaga ha sido reportada en Colombia, en que el cuerpo, con once segmentos (artejos)
Antioquia y Valle del Cauca (Sánchez, 1973; (Figura 1C) (Sánchez, 1973). Los adultos son
Castaño, 2002). Durante su vida, este insecto de hábito nocturno y durante el día, pueden
atraviesa por varios estados de desarrollo, encontrarse sobre los tallos o bajo la corteza
los cuales reciben los nombres de huevo, de los árboles cercanos al cultivo (Borror et
larva (gusano), pupa y adulto (cucarrón). Por al. 1992). Al parecer la hembra pone los
lo anterior, se dice que este insecto tiene huevos en los terminales de las ramas o en
metamorfosis completa u holometábola. Su las hendiduras del tallo.

1.
Investigadora Ph.D. CORPOICA C.I. Obonuco, Pasto, Nariño

97
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

de la emergencia de los adultos, las larvas


construyen orificios circulares en el tallo para
facilitar su salida (Figura 2).

A B
Fotos: A:E: Díaz

Figura 1. Barrenador de tallo y ramas del lulo


Nealcidion sp. (Pascoe, 1866). A. Larva.

Foto: J. Bernal
B. Pupa. C. Adulto.
Condiciones favorables
Figura 2. Daño en tallos por la larva y orificios
Cultivos descuidados, mal fertilizados y/o re- de salida de los adultos de Nealcidion sp.
siduos de podas o plantas abandonadas en el (Pascoe, 1866).
mismo lote del cultivo, favorecen la presencia
de la plaga. Estos cucarroncitos se sienten Manejo
atraídos por el olor que expelen las plantas
recién cortadas (Borror et al. 1992), por lo que Por los hábitos de la larva de permanecer
hay que tener cuidado en su control después durante todo su desarrollo dentro de los tallos,
de efectuar cualquier tipo de poda en el cultivo. el control químico es ineficaz. De manera pre-
ventiva, en zonas geográficas donde se haya
Síntomas detectado este insecto plaga, se recomienda
colocar bandas impregnadas con hongos
La larva se alimenta de la corteza del tallo entomopatógenos alrededor de los tallos o
(floema), lo perfora para formar galerías o ramas, con el fin de que los insectos adultos
túneles circulares en la sección transversal al caminar se infecten y disminuyan su ovi-
dentro del mismo. Las plantas de lulo atacadas posición (Hajek et al. 2006). Adicionalmente,
se defolian, manifiestan clorosis, raquitismo se recomienda inspeccionar periódicamente
y disminución de su crecimiento; pueden el cultivo, para localizar plantas con los pri-
morir si el tallo principal es atacado. Antes meros síntomas de daño, es decir, tallos con

98
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

la presencia de exudados. Una vez detectado te de mesa, tomate de árbol, girasol, pimentón
el problema, se deben podar, picar y quemar y malezas como bledo y verdolaga (Castaño,
las ramas afectadas y posteriormente, aplicar 2002; Gallego y Vélez, 1992). Las hembras
cicatrizantes en los cortes. La preparación de del insecto hacen un agujero en los tallos
la pasta cicatrizante, consiste en mezclar una de la planta, utilizando su pico o probosis y
parte de sulfato de cobre, seis partes de cal, luego ponen sus huevos aislados o en grupos.
cuatro partes de agua y una parte de aceite Después de algunos días, las larvas nacen
agrícola. En caso de que el tallo principal esté y empiezan a hacer galerías dentro del tallo,
afectado, se recomienda evaluar el efecto de llegando finalmente a la raíz de la planta. La
la inyección con jeringa, en los orificios de larva es de color blanquecino o crema y mide
salida o sitios con exudados, de soluciones con de 1,0 a 1,2 mm de largo; tiene forma de C
hongos entomopatógenos, como Metarrhiziun o huso y presenta una cabeza de color café
anisopliae y Beauveria bassiana, en mezcla con claro con mandíbulas negras, más pequeñas
entomonemátodos de los géneros Steinernema que el ancho del tórax (Figura 3). Es apoda y
y Heterorabditis (Bernal et al. 1999; Molina y tanto ventral como dorso lateralmente, los seg-
López, 2002). Adicionalmente, se recomienda mentos presentan protuberancias, las cuales
destruir las socas de plantaciones viejas de le sirven para adherirse a la pared interna del
lulo, aledañas a los cultivos establecidos. tallo e impulsarse. Su cuerpo presenta setas
de color café, muy esparcidas; espiráculos
Picudo del Tallo circulares con aro bien marcado. La larva
inicialmente se alimenta de la corteza, pos-
Nombre científico teriormente penetra al leño, perforándolo. En
Faustinus apicalis (Faust, 1896) (Coleóptera: un tallo se pueden encontrar varias larvas. La
Curculionidae) larva hace el capullo con pedazos de madera
y empupa dentro del tallo. La pupa es exarata,
Descripción e importancia blanca, mide de 0,7 a 0,8 cm de largo. En su
extremo caudal posee dos uñas de color café
Este insecto es reportado desde 1960, atacan- claro y en el cuerpo se observan seis hileras de
do lulo en el municipio de Rionegro (Antioquia). setas cafés. Los adultos, de movimientos muy
En 1971 se reportó en Sonsón en lulo regional lentos, miden entre 4,6 a 5,4 mm de longitud,
(Sánchez, 1973). En Anolaima (Cundinamarca), de color marrón, con élitros truncados en la
las larvas de este insecto suelen presentarse parte posterior, cayendo en forma oblicua y de
asociadas con las larvas de una polilla cono- color blanquecino (Figura 4). Los adultos recién
cida como Prosetomorpha falcata Davis 1996 emergidos pueden encontrarse adheridos al
(Lepidoptera: Tineidae) (Davis, 1996) quien se tallo, cerca de los orificios de salida donde se
alimenta de los excrementos de las larvas de alimentan tanto de la corteza como del polen
este curculionido (Davis 1996). de las flores. Estos son atraídos por el olor que
expelen las plantas afectadas (Kairomonas) y
Faustinus apicalis, es una plaga importante en presentan el fenómeno de tanatosis, estrategia
el cultivo del lulo por su agresividad y además, defensiva para dejarse caer y permanecer
por atacar cultivos de tabaco, berenjena, toma- inmóvil (Sánchez, 1973).

99
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

fácilmente causando un secamiento de la


planta (Sánchez, 1973; Castaño, 2002).

Manejo

Como manejo cultural, se deben controlar


Foto: Castaño, 2002.

selectivamente las malezas o arvenses, elimi-


nando especialmente el bledo y la verdolaga o
utilizarlas como plantas trampa, al igual que la
berenjena o el pimentón. Se recomienda elimi-
Figura 3. Larva del picudo del tallo nar las plantas o ramas afectadas, quemando
(Faustinus sp.) haciendo galerías. todos los residuos vegetales y de cosecha.
Realizar podas sanitarias y fertilizar adecua-
damente. Se debe evitar el control químico el
cual es ineficiente, debido a los hábitos que
tiene este insecto de permanecer protegido por
la planta durante todo su desarrollo (Castaño,
2002).
Foto: Castaño, 2002.

Perforador, pasador o barrenador del


fruto o gusano rosado

Figura 4. Larva, pupa y adulto del picudo Nombre científico


del tallo. Neoleucinodes elegantalis (Guenée) (Lepidop-
tera: Crambidae)
Condiciones favorables
Descripción, importancia y síntomas
Cultivos descuidados, mal fertilizados y/o re-
siduos de podas o plantas abandonadas en el El daño en cosecha por el perforador del
mismo lote del cultivo, favorecen la presencia fruto en cultivos de lulo puede superar el 30
de la plaga. Asimismo, lotes enmalezados, con % (Collazos, et al. 2010). Este insecto está
presencia de poblaciones de bledo o verdolaga adaptado a diferentes alturas sobre el nivel
atraen poblaciones de adultos de la plaga del mar, desde los 978 hasta los 2.560 metros
(Castaño, 2002). de elevación, es decir, que la distribución de
este insecto en Colombia está generalizada
Síntomas en la mayoría de climas donde se cultiva esta
fruta, en los departamentos de Antioquia,
La planta atacada por F. apicalis presenta Boyacá, Caldas, Cundinamarca, Huila, Mag-
amarillamiento y defoliación (Castaño, 2002); dalena, Nariño, Norte de Santander, Quindío,
además, se observa agrietamiento en la Risaralda, Santander, Tolima y Valle del Cauca
corteza del tallo, la cual se puede desprender (Díaz-Montilla et al. 2011). El gusano rosado

100
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

o perforador del fruto es un insecto que pasa A medida que crece y se desarrolla el fruto, el
por cuatro estados biológicos: huevo (Figura perforador también lo hace simultáneamente
5A), larva o gusano (Figura 5B), pupa (Figura dentro éste, alimentándose de la pulpa y las
5C) y adulto (mariposa o chapola) (Figura semillas. Pasa por cinco estados larvales
5D). La mariposa prefiere poner los huevos que tienen una duración de 23 días. Poste-
en frutos pequeños y verdes, con un diámetro riormente cambia a un estado avanzado de
de 19 mm (aproximadamente, con 45 a 60 desarrollo, llamado prepupa, donde tiene un
días de formación) (Serrano et al. 1992). Los tamaño de 15 a 20 mm de longitud y una
duración de aproximadamente 3 días (Serra-
huevos son puestos en grupos de 2 a 4, cerca
no et al. 1992). En este estado, elabora un
al cáliz, sobre la base o parte media de los
orificio de salida para buscar los sitios donde
tricomas o pelos (Serrano et al. 1992) (Figura
construir la envoltura de la pupa (Figura 6B). Al
5A). Éstos se incuban por 6 días y eclosionan
construir este hueco de salida, la larva arroja
poco después de iniciada la madrugada sus excrementos hacia el exterior del fruto
(entre las 4 y 5 a.m.). Los gusanitos recién (Figura 6B). La presencia de estos orificios,
nacidos tardan aproximadamente 24 minutos permite detectar en campo los frutos picados
en penetrar el fruto (Eiras y Blackmer, 2003), o infestados, los cuales tienen entre 65 y 80
abren un orificio muy pequeño que con el paso días de edad (fruto pintón). En muchos casos,
del tiempo se sella o se cicatriza (Figura 6A), los agricultores erróneamente, intensifican
lo que evita que el gusano quede expuesto a las aplicaciones de insecticidas justo en este
la acción de los insecticidas, los cuales son momento, las cuales no tienen efecto debido a
ineficaces, si no se aplican oportunamente. que las larvas se encuentran dentro del fruto.

Foto: A.E Diaz

Figura 5. Ciclo de vida del perforador del fruto N. elegantalis a una temperatura de 24 °C y 74 %
de HR (Serrano et al. 1992). A. Huevo, la flecha muestra un huevo sobre los tricomas. B. Larva o
gusano. C. Pupa. D. Adulto, polilla o chapola.

101
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

El perforador en estado de pupa se localiza 5D). Con las alas extendidas esta chapola mide
en hojas y botones florales secos, cercanos entre 15–33 mm. Las polillas nacen entre
a los frutos con orificios de salida, pero las 8 y las 10 p.m. (Eiras, 2000); tienen un
también puede encontrarse en los espacios período de preoviposición de 3 días, después
comprendidos entre los frutos de un mismo de los cuales copulan entre las 11 p.m. y 12
racimo (Viáfara et al. 1999). La pupa mide de la madrugada. La oviposición ocurre desde
entre 12-15 mm y es de color marrón oscuro tempranas horas de la noche (7 p.m.) hasta la
(Figura 5C). El adulto es una chapola o polilla madrugada (6 a.m.) (Marcano, 1991). La polilla
de hábitos nocturnos que tiene alas blancas, hembra sobrevive 7 días, y puede ovipositar
algo transparentes (hialinas), con áreas esca- hasta 93 huevos; la polilla macho vive 4 días.
mosas de color marrón oscuro o negro (Figura

Fotos: A.E. Díaz.


A B C

Figura 6. Síntomas del daño por el perforador del fruto en lulo. A. Orificios de entrada de la larva
recién nacida; obsérvese la cicatriz sobre la superficie del fruto, construidos cuando el fruto fue
pequeño. B. Orificios de salida construidos por la prepupa en fruto pintón; se detalla el excremento
de la larva al realizar el orificio de salida. C. Fruto de lulo barrenado por la larva de N. elegantalis.

Condiciones favorables Manejo

Cultivos de lulo sembrados entre 1.000 y Una vez establecido el cultivo, se debe hacer un
1.800 m de elevación, serán más susceptibles monitoreo preventivo del insecto, mediante la
al ataque de este insecto, así como aquellos utilización de trampas con la feromona sexual
con la presencia en los cultivos establecidos Neolegantol®. Esta trampa consiste en dos re-
y en las áreas circundantes, de malezas cipientes plásticos dispuestos como se ilustra
que pertenecen a la misma familia del lulo, en las Figuras 8A y 8B, siguiendo el modelo
donde también se reproduce el gusano rosado, de la trampa BM-94 con agua, diseñado por
como la mancadera o “peloepuerco”(Solanum Miras et al. (1997). Se recomienda colocar por
atropurpureum Schrank), el huevoegato (S. lo menos cuatro trampas en los extremos del
hirtum Vahl.), el lulo del pacífico o luloeperro cultivo, en sentido contrario a la dirección del
(S. pseudolulo Heiser), el friega-platos o viento. Hacer revisión semanal de las trampas,
chucho hediondo (S. torvum Sw.), el tachuelo cuantificar el número de polillas capturadas,
(S. crinitum Lam.), la guinda de vieja o cucubo lavar las trampas y colocar una nueva solución
(S. acerifolium Dunal), y el chucho lanudo o de agua con jabón. Es preferible utilizar jabón
pepo (S. umbellatum Mill (Díaz-Montilla, 2013) en polvo que no tenga olor y remplazar la
(Figura 7). feromona cada 45 días.

102
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

A B C

Fotos: A.E. Díaz.


F E D

Figura 7. Malezas hospederas del perforador del fruto


del lulo. A. Solanum atropurpureum Schrank. B. S. hirtum
Vahl. C. S. pseudolulo Heiser. D. S. torvum Sw. E. S.
crinitum Lam. F. S. acerifolium Dunal. G. S. umbellatum.
G

Fotos: A.E. Díaz.

Feromona sexual Solución


Neolegantol Agua jabonosa

Figura 8. Trampa para la captura de machos del perforador del fruto del lulo. A. Diseño de la trampa
BM-94 con agua (Miras et al., 1997), indicando las especificaciones. B. Trampa elaborada con
dos recipientes plásticos, un plato plano dispuesto como techo y el otro, como contenedor de agua
jabonosa, donde se capturan las polillas del perforador; obsérvese la feromona suspendida del techo.

103
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

Las capturas semanales indican los sitios de en tiempo real, sirvió para proyectar el por-
llegada del insecto y la proyección del daño centaje promedio de daño, que ocasiona el
en el cultivo después de 43 días. A través de perforador a los 43 días, conociendo además,
un estudio realizado durante un año se logró la altitud de la finca (Tabla 1) (Díaz-Montilla
establecer un modelo predictivo, a través del 2013).
cual el promedio de polillas/trampa/semana,

Tabla 1. Proyección del daño por el gusano perforador en lulo, al conocer el promedio de
capturas/trampa/semana y altitud de la finca.
Ubicación cul�vo (altura msnm)
Baja Media Alta
Captura de polillas/
1.200 -1.600 1.601 - 1.950 1.951 - 2.200
trampa/semana
(promedio) Frutos perforados proyectado a 43 días
(% promedio)

0-9 10-19 4-10 0-3


10 -19 11-21 4-12 0-6
20-29 14-24 7-15 2-7
30-39 16-24 8-16 4-9
40-49 17,6-27 11-18 6-11

Captura de polillas/trampa/semana bastidores forrados por una malla que permita


la salida de moscas y avispas parasitoides de
Como práctica de control cultural se recomien- larvas (Figuras 9A y 9B y Figura 10) y así
da evitar dejar caer al suelo los frutos infes- evitar la salida de las polillas o chapolas del
tados (Figura 6B). Éstos se deben recolectar insecto plaga. La malla debe tener un calibre
de la planta y depositar en fosas construidas aproximado de 8 huecos por cm2.
en el suelo, las cuales se deben tapar con
Fotos: D. Delgado.

A B

Figura 9. Control cultural del gusano rosado del lulo. A. Construcción de fosa en el suelo para
depósito de frutos picados por el perforador. B. Bastidor forrado con malla de angeo que cubre la
fosa en el suelo.

104
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

Apanteles sp. Chelonus sp.


(Hymenoptera: Brachonidae) (Hymenoptera: Brachonidae)

Bracon sp.
(Hymenoptera: Brachonidae) Lixhophaga sp.
PARASITOIDES DE LARVAS (Diptera: Tachinidae)

Brachymeria sp. Trichospilus diatraea


(Hymenoptera: Chalcididae) (Hymenoptera: Eulophidae)

PARASITOIDES DE PUPAS
Neotheronia sp.
(Hymenoptera: lchnemonidae) Pimpla sp.
(Hymenoptera: lchnemonidae)

Lymeon sp.
(Hymenoptera: lchnemonidae)

Figura 10. Parasitoides de larvas y pupas de Neoleucinodes elegantalis identificados en


cultivos de lulo.

Se recomienda hacer control selectivo de obtienen del rocío que se acumula en el follaje
arvenses o malezas, tratando de mantener de los bosques.
plantas de la familia Asterácea como el cadillo,
amor seco o masequia (Bidens pilosa) (Figura
11), la hierba de chivo, de flor morada y de
flor blanca (Ageratum spp.), el botón amarillo
(Jaegeria hirta) y de la familia Polygonaceae,
el corazón herido (Polygonum nepalense).
Los parasitoides de pupa de la familia
Ichneumonidae (Figura 10) se alimentan del
polen de las arvenses de la familia Asterácea.
Los Braconidae, parasitoides de larvas se
alimentan del néctar del corazón herido Figura 11. Masequia o amor seco, Bidens
(Figura 10). Otro aspecto para preservar los pilosa (Asterácea) maleza común en cultivos de
enemigos naturales de esta plaga en lulo, lulo. Sus flores son fuente de alimento para los
es la siembra del cultivo bajo condiciones de parasitoides de larvas y pupas de N. elegantalis.
sotobosque. Townes (1958) menciona que las
avispas parasitoides de pupas de la familia En cuanto al control químico, en Colombia el
Ichneumonidae, generalmente requieren de único ingrediente activo cuyo modo de acción
una provisión diaria de agua que usualmente es por ingestión y tiene registro nacional del

105
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, para el boquillas tipo cono hueco, con una presión de
control químico del perforador del fruto, N. ele- 35-40 PSI (presión por pulgada cuadrada).
gantalis, en cultivos de lulo es el Flubendiamide Adicionalmente, se recomienda aplicar estos
(Belt® SC) . Su modo de acción, por ingestión, insecticidas con algún tipo de surfactante o
afecta sólo al gusano rosado, porque éste coadyuvante no iónico, para mejorar la eficacia
tiene que consumir la epidermis para poder de la aplicación, dado que éstos aumentan la
perforar el fruto, en tanto que los insectos que capacidad de mojado en frutos pilosos como el
actúan como controladores biológicos (avispas, lulo, incrementando la dispersión y penetración
moscas parasitoides y otros depredadores), de los productos químicos, evitando también
se alimentan de polen y néctar de flores y el lavado de los mismos en época de lluvia.
exudados de plantas. Se debe procurar aplicar
estos insecticidas después del mediodía, adi- Perforador de brotes y flores, gusano
cionando a la mezcla un pegante que permita bombillo
adherir el producto a los frutos pequeños.
Como se explicó anteriormente, este insecto Nombre científico
tiene hábitos nocturnos, por lo cual es impor- Symmetrischema insertum Povolny, 1988
tante que el insecticida permanezca sobre los (Lepidoptera: Gelechiidae)
frutos pequeños el máximo de tiempo posible.
Esta hora de aplicación también beneficiará al Descripción e importancia
control biológico, debido a que las avispas y
moscas, son más activas por la luz solar, en Este insecto pasa por cuatro estados de de-
horas de la mañana (fototactismo positivo) y sarrollo, huevo, larva o gusano, pupa y adulto
después de mediodía, su actividad se reduce o polilla. Su biología ha sido poco estudiada.
(Díaz-Montilla, 2013). En promedio el ciclo de vida dura 26,1 días,
a una temperatura de 26,2 °C y 63,1 % de
Existen moléculas y dosis de insecticidas que humedad relativa. La longevidad del adulto es
se han registrado para el control del perforador de 5,4 días en promedio (Velez 1988). No se
del fruto en cultivos de tomate de mesa y conoce con certeza donde el insecto oviposita,
pimentón (Díaz-Montilla, 2013). Estos insecti- pero se asume que los huevos son puestos en
cidas podrían ser aplicados con precaución, en los botones florales. Las larvas miden de 7 a 8
cultivos de lulo teniendo en cuenta que estas mm y permanecen escondidas entre los brotes
fumigaciones deben ser supervisadas por un nuevos y las flores. Tienen cabeza aplanada
asistente técnico. Es importante seguir las ins- de color negro (Figura 12). En el dorso del
trucciones precisas anotadas en la ficha técnica protorax tienen una placa esclerotizada (en-
de cada producto, principalmente el periodo de durecida) de color negro. Los ganchillos de las
carencia (PC) y el periodo de reingreso (PR). patas está dispuestos en forma de herradura.
De todas maneras conviene rotar ingredientes Los espiráculos, orificios por donde la larva
activos, con diferentes mecanismos de acción respira, son circulares y estan rodeados por
con el propósito de evitar inducir resistencia un halo de color café claro. La prepupa es
en la plaga. Es aconsejable acondicionar el de color morado, con bandas transversales
pH y suavizar la dureza del agua, para mejorar blancas. Puede empupar dentro o fuera de
las condiciones químicas en la mezcla de los la flor. La pupa es de color café claro, tiene
insecticidas. Asimismo, para obtener buena forma cilíndrica, mide entre 3,3 y 3,6 mm de
cobertura de los insecticidas, se sugiere utilizar largo y construye un capullo blanco. En el

106
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

adulto o polilla (Figura 12) las alas anteriores esta polilla; además, la aplicación intensiva
tienen bordes flecosos y las posteriores son de de insecticidas para el control del perforador
color gris oscuro. Cuando las polillas están en del fruto N. elegantalis, puede perjudicar el
reposo las antenas se disponen sobre el dorso. control biológico de esta polilla, trayendo como
En laboratorio estas polillas pueden sobrevivir consecuencia el aumento de sus poblaciones.
entre dos a cinco días (Sánchez, 1973).
Síntomas
Castaño (2002), registra a este insecto en los
departamentos de Antioquia, Caldas, Cauca, La larva recién nacida penetra el botón floral
Cundinamarca, Nariño, Risaralda y Santander por la unión apical de los pétalos, dejando
y argumenta que éste puede ser más destruc- un punto café como evidencia de su penetra-
tivo que el perforador del fruto N. elegantalis. ción. La larva consume el estigma, perfora
Sánchez (1973), asegura que el ataque de esta las anteras y se alimenta del polen. Una flor
plaga se traduce en disminución significativa atacada se caracteriza por la presencia de
de la producción. excrementos de la larva y por los orificios de
entrada y de salida. Las anteras se atrofian y
son unidas por hilos secretados por la larva.
Este síntoma es conocido comúnmente por los
agricultores como “flor en bombillo” (Figura
13). La flor atacada no abre los pétalos, se
seca y se cae (Sánchez, 1973).
Fotos: A. Saldarriaga, P. Osorio

Fotos: Castaño (2002), A. Saldarriaga.

Figura 12. Larva y adulto de


Symmetrischema insertum (Povolny, 1988).

Condiciones favorables

No existen estudios que documenten el


comportamiento de este insecto, pero se
presume que épocas secas, con temperaturas
Figura 13. Síntoma de flor en bombillo causado
altas, pueden incrementar las poblaciones de
por la larva del perforador de brotes y flores.

107
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

Manejo del Valle del Cauca (Sánchez, 1973, Clark y


Burke, 1996). No se conocen estudios sobre
Como control cultural se recomienda recolectar el ciclo de vida de este insecto. El estado
las flores con el síntoma de “flor en bombillo” más conocido es el adulto, cuya principal
que se pueden depositar en fosas construidas característica es la presencia de las partes
en el suelo, cubiertas por un bastidor con un bucales proyectadas en forma de pico o
angeo para facilitar la salida de avispas pa- probosis (Castaño, 2002) (Figura 14). Los
rasitoides como Chelonus sp. (Hymenoptera: adultos son activos a cualquier hora del día,
Braconidae) (Sánchez, 1973) (Martínez et se alimentan de las flores y se han registrado
al. 2010), Apanteles gelechidivoris Marsh., hasta cinco adultos por flor (Sánchez, 1973).
Bracon sp. (Hymenoptera: Braconidae), Pris- Los machos miden de 2,00-2,26 mm de
tomerus spp., Temelucha sp. (Hymenoptera: largo y 0,92-1,32 mm de ancho. Las hembras
Ichneumonidae), Goniozus sp. (Hymenoptera: 1,68-3,08 mm de largo y 0,80-1,56 mm de
Bethylidae), Perilampus sp. (Hymenoptera: ancho. Tanto los machos como las hembras
Perilampinae) (Martínez et al. 2010). son de color negro brillante (Sánchez, 1973).
En el tórax presentan pequeñas depresiones
En lotes altamente infestados por S. insertum o puntuaciones esféricas dispuestas en línea y
se logró el 96 % de control con dos aplica- los élitros son acanalados longitudinalmente y
ciones de Fentoato (Fentopen ®) (2 L/ha) y la fuertemente convexos. En la base de los élitros
recolección manual semanal de botones con se presentan tres puntos blancos formados por
el síntoma de “flor en bombillo”. (Martínez et escamas. Estas también se pueden observar
al. 2010). Estos mismos autores mencionan fácilmente y en forma dispersa en el tórax
que la combinación de recolección manual y y el abdomen. Los fémures son robustos y
aplicación de Bacillus thuringiensis Agrogen globulares en su parte media (Sánchez, 1973,
WP® +INEX-A® + Cosmoaguas® podrían Clark y Burke, 1996).
funcionar con baja infestación de S. insertum
(menos del 5 %). Se recomienda evaluar el
efecto de los insecticidas sugeridos para el
control del perforador del fruto N. elegantalis
que fueron mencionados anteriormente. A
esa lista, se pueden agregar otros productos
como Alfacipermetrina (Mageos® 150 WG);
Spinosad (Tracer 120 SC); Gamma cyhalotrina
(ProAxis 60 CS) y Dark (Teflubenzuron).

Picudo negro de la flor

Nombre científico
Anthonomus ciliaticollis Champion, 1910
(Coleoptera: Curculionidae)
Foto: G. Franco

Descripción e importancia
Figura 14. Adultos y larvas del picudo de la
Se ha reportado en los municipios de Bello y
Tarazá (Antioquia), Fusagasugá (Cundinamar- flor Anthonomus ciliaticollis Champion, 1910.
ca), Sevilla (Magdalena) y en el Departamento

108
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

Síntomas INSECTOS COMEDORES DE HOJA


Los insectos adultos se alimentan del polen,
los pétalos, ovarios y estigmas de las flores, Cucarroncito listado de las hojas
ocasionando su caída y disminución de la Nombre científico
producción. Los adultos hacen orificios de Leptinotarsa undecemlineata Stal. (Coleóptera,
alimentación sobre el ovario y el estigma, los Chrysomelidae)
cuales se reconocen por la presencia de un
Descripción e importancia
halo café. En ataques severos puede afectar
las hojas jóvenes (García et al. 2007) (Figura Este insecto ha sido reportado en Colombia
15). en Bello (Antioquia), Palmira (Valle del Cauca),
Sevilla (Magdalena), Salento y Armenia (Quin-
dío) y en Armero (Tolima) (Sánchez, 1973).
Los huevos del insecto son puestos en masas
que contienen de 150 a 350 unidades, son
de forma cilíndrica con los extremos redon-
deados. Recién puestos son de color amarillo
pálido, luego se tornan amarillo intenso y antes
de eclosionar son gris oscuro. El período de
incubación es de 11 a 12 días y miden 2,2 mm
de largo y 0,9 de ancho. Las larvas presentan
tres instares y el periodo de duración total es
de 19 a 23 días, completamente desarrolladas
tienen forma globosa, con la cabeza y dorso del
protórax de color negro. Su coloración varía de
un amarillo grisáceo a un amarillo intenso. Las
pupas se desarrollan en el suelo y son de color
amarillo. Su tamaño es de 8,6 x 5,7 mm. Tiene
una duración de siete a ocho días. Los adultos
Foto: J. Bernal

son cucarrones semiesféricos de coloración


general oscura, con los élitros blanquecinos
sobre los cuales se encuentran 11 rayas
Figura 15. Adultos alimentándose del polen negras longitudinales (Figura 16). Aunque se
y daño en hojas por el picudo de la flor. presenta una gran variación en su tamaño,
la hembra es más grande que el macho. Se
Manejo observan durante el día alimentándose de las
hojas. En el laboratorio viven más de siete
Como práctica de control cultural se reco- meses (Sánchez, 1973).
mienda recolectar del suelo y de la planta,
botones florales que se encuentren afectados
por la plaga, para posteriormente proceder a
destruirlos o a quemarlos; con esta práctica se
Foto: Castaño, 2002

puede interrumpir el ciclo del insecto. Además,


se debe revisar periódicamente en el cultivo,
las flores y los terminales para localizar los
adultos y los estados larvales para proceder a Figura 16. Adultos del cucarroncito del follaje
destruirlos (García et al. 2007). (Leptinotarsa undecimlineata Stal.)

109
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

Condiciones favorables cultivos (Alyokhin, 2009). Estas prácticas de


control cultural contribuyen a la preservación
El insecto ha sido encontrado afectando a otras del control biológico natural de este insecto
Solanáceas cultivadas y silvestres como en la ya que se han registrado varios enemigos
berenjena S. melongena, S. pseudolulo y el S. naturales como Emersonopsis sp. (Eulophidae)
torvum (Sánchez, 1973). un microhymenoptero capaz de parasitar
hasta el 100 % de los huevos de esta plaga
Síntomas También se han registrado varias especies de
moscas de la familia Tachinidae de los géneros
El daño es causado tanto por la larva como Blondelinii sp.; Doryphorophaga australis Rein
por el adulto. La larva recién nacida roe la y Myiopharus sp. que causan entre un 20 a
superficie de la hoja hasta hacer perforaciones 30 % de parasitismo sobre larvas (Sánchez,
más o menos circulares (Figura 17). Tanto las 1973). Las aplicaciones del hongo entomopa-
larvas más desarrolladas como los adultos tógeno Beauveria bassiana también pueden
hacen su daño en las hojas comiendo del reducir las densidades de población de este
borde hacia adentro. La presencia del insecto cucarroncito. Se debe tener en cuenta que
es fácil de reconocer en el campo por el daño las especies de Leptinotarsa son propensas
y por los excrementos peletizados que quedan a desarrollar resistencia a insecticidas entre
sobre las hojas (Sánchez, 1973). otros aspectos por ser capaces de alimentarse
de plantas Solanáceas las cuales tienen en su
follaje altas concentraciones de glicoalcaloides
tóxicos, por lo que estos insectos han evolucio-
nado su capacidad fisiológica para detoxificar
o tolerar los venenos.

Cucarroncitos perforadores de las


hojas
Foto: J. Bernal

Nombre científico
Colaspis lebasi Lefevre. y Diabrotica sp.
(Coleóptera: Chrysomelidae).
Figura 17. Daño del cucarroncito del follaje
(Leptinotarsa undecimlineata Stal.) en hojas
de lulo. Descripción e importancia

Manejo Colaspis lebasi son escarabajos o cucarron-


citos de 5 mm de longitud, con cuerpo fuerte,
Hacer control selectivo de arvenses, tratando cabeza, torax y élitros de color verde brillante
de conservar Solanáceas silvestres como el metálico, con antenas y patas amarillas. La
Solanum torvum, con el fin de utilizarlas como superficie del cuerpo presenta puntuaciones
plantas trampa. Sobre éstas se hace control notorias muy uniformes (Barrios et al. 1986).
químico dirigido a las primeras poblaciones Los adultos de Diabrotica sp. son cucarroncitos
del insecto (Castaño, 2002; Alyokhin, 2009). de 6 a 9 mm sus colores varían con la especie
Otra estrategia recomendada para reducir (Figura 18).
la presión de este insecto es la rotación de

110
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

Estos cucarroncitos son ágiles, caminan hospederos cercanos al lulo. Proteger hábitats
y vuelan sobre las hojas, de las cuales se naturales en la finca, para conservar enemigos
alimentan, produciendo perforaciones más o naturales, intercalar cultivos de poca apetencia
menos redondeadas; los estados de huevo, de la plaga. Aplicaciones de Metarhizium
larva y pupa ocurren bajo el suelo. Los huevos anisopliae y Beauveria bassiana de acuerdo
son depositados a una profundidad de hasta a las especies predominantes. En general, el
10 cm. Los síntomas de daño y el manejo de manejo es similar al utilizado para el Leptino-
los cucarroncitos perforadores de las hojas es tarsa undecemlineata. El control químico no
similar al de Leptinotarsa sp. es necesario (Sánchez, 1973). Sin embargo,
adultos de Diabrotica alimentados con follaje
tratado con lufenuron han mostrado reducción
en la fecundidad y viabilidad de los huevos
(Avila y Nakano 1999).

Vaquita perforadora de las hojas

Nombre científico
Epilachna flavofasciata (Lap.) (Coleóptera:
Coccinelidae)

Descripción e importancia

Se ha registrado en Amazonas, Antioquia,


Boyacá, Caldas, Cundinamarca y Tolima
(Blackwelder, 1945). No es una plaga seria
Fotos: G. Franco

para Colombia, las poblaciones se incremen-


tan bajo algunas condiciones particulares
del clima. Este insecto tiene metamorfosis
Figura 18. Cucarroncitos perforadores de completa es decir que atraviesa por el estado
hojas de diversos colores. de huevo, larva, pupa y adulto. Los huevos
tienen forma oval, son de color amarillo y son
Condiciones favorables ovipositados en grupos sobre el envés de las
hojas. Las larvas son de color amarillo con
Las épocas de verano aumentan las poblacio- fuertes espinas ramificadas o escolos sobre
nes de estos insectos la parte dorsal. La pupa es libre o exarata de
color amarillo, forma ovalada con extremos
Manejo redondeados. Empupa en el envés de las
hojas fijándose a las mismas por su extremo
Control selectivo y oportuno de malezas, abdominal (Folcia et al. 1996). Los adultos
dejando Solanáceas de porte bajo que atraen son cucarroncitos de forma acorazonada de
adultos para alimentarse, facilitando el control. color negro, élitros café amarillento con dos
Distribución de cultivos, evitando cultivos de manchas semicirculares en la mitad, miden
entre 6,7 -10,5 mm. (Blackwelder, 1945).

111
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

Condiciones favorables hembra de E. colombianus como un individuo


robusto de color amarillo, con cuerpo globoso
Temperaturas de 23 °C y 70 % de humedad y con arrugas; posee siete segmentos bien
relativa favorecen el incremento de las pobla- diferenciados y pelos de color amarillo intenso,
ciones de este insecto. tanto a nivel dorsal como ventral. Las antenas
tienen siete segmentos bien diferenciados. Las
Síntomas patas anteriores son excavadoras en forma de
garra, bien desarrolladas, que le sirven para
El daño es causado por las larvas y los adultos desplazarse hasta ubicar las raíces del cultivo,
cuando se alimentan del tejido foliar del envés donde pone los huevos. Las hembras están
de las hojas, dejando intacta la nervadura pero desprovistas de aparato bucal, por lo tanto
pueden llegar a esqueletizar la hoja en forma no se alimentan (Foldi y Soria, 1989). Entre
de tul o red. los 3 y 4 días después de la emergencia, las
hembras adquieren una apariencia algodono-
Manejo sa, cubriéndose de finos filamentos blancos
en su parte dorsal, que dan origen al ovisaco;
A nivel experimental aplicaciones de extractos este período corresponde a la preoviposción
acuosos de higuerilla Ricinus communis (Castrillón, et al. 2003).
(Euphorbiaceae) han ocasionado un efecto
negativo sobre los adultos, la oviposición, la La reproducción de E. colombianus es
eclosión, la duración del estado de larva, la partenogenética de tipo telitóquica, es decir
formación de pupas y emergencia de adultos que las hembras son capaces de reproducirse
(Islam et al. 2011). sin necesidad de copular con los machos y la
progenie obtenida son hembras (Foldi y Soria,
INSECTOS CHUPADORES O 1989). Kondo y Gómez (2008), manifiestan
SUCCIONADORES DE SAVIA que la hembra adulta, empieza a poner huevos
dentro de una cavidad abdominal o marsupio,
Perla de tierra el cual se va formando a medida que los
huevos son depositados.
Nombre científico
Eurhizococcus colombianus Jakubski (Hemip- Castrillón et al. (2003) observaron que las
tera: Margarodidae) hembras depositan los huevos en forma de
cadena cuando se encuentran en un espacio
Descripción e importancia libre del suelo o bien en apretadas masas,
cuando el suelo está compacto. Para Castrillón
La cochinilla conocida como “perla de tierra” es et al. (2003) los huevos son de color blanco
un insecto de hábitos subterráneos, de forma lechoso, de superficie lisa y forma ovoide
oval, cubierto por secreciones de cera, que le cuando están recién ovipositados y miden en
dan el color blanco perlado, de donde se deriva promedio 0,50 x 0,22 mm. Una hembra puede
su nombre (Londoño, 2005). Durante su vida ovipositar 140 huevos durante 20 días. Los
atraviesa por varios estados de desarrollo, los huevos eclosionan a los 20 días. Las ninfas
cuales reciben los nombres de huevo, larva-1, que nacen se conocen como “larva primaria”
quiste-1, quiste-2 y hembra adulta (Foldi y Soria y muestra gran actividad durante los primeros
1989) (Figura 19). Estos autores describen a la cinco días, durante este tiempo, se observa

112
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

Fotos: Guarín y Carvajal (2002).


Figura 19. Resumen de la biología de la perla de tierra, Eurhizococcus colombianus Jakubski
(Hemiptera: Margarodidae).

completamente expuesto su aparato bucal (es- y otros compuestos, destinados a permitir la


tílele) que introduce a la raíz para fijarse a ella. penetración o instalación de los estiletes cerca
Después de 10 días comienza una actividad del tejido vascular de las raíces, dificultando
de secreción de una sustancia cerosa. A las el flujo de savia a través de los tejidos de
tres semanas se forma el quiste-1. Entre los las plantas. Estas sustancias provocan una
8 a 9 meses se forma el quiste-2, que tiene intoxicación generalizada o fitotoxemia que
una coloración más amarilla y un tamaño entre ocasiona en forma directa una reducción en
1,5 x 0,97 mm. Entre los 9 a 10 meses se la producción del cultivo. Por la localización del
observa el tercer estado ninfal y el quiste mide insecto en las estructuras subterráneas de las
hasta 8 mm. En este estado se desprende raíces, es muy difícil observar la infestación
fácilmente de la raíz. Aunque en el estudio inicial de esta plaga. Sólo es detectada,
realizado por Castrillón, et al. (2003), no se cuando las plantas muestran los síntomas de
logró determinar la duración desde huevo su ataque en la parte aérea.
hasta hembra adulta, se presume que este
ciclo puede durar más de 26 meses (Castrillón Condiciones favorables
et al. 2003). Varios autores afirman que los
quistes de tercer estado, se pueden mantener Castrillón et al. (2003) indican que la zona
viables entre 8 y 12 años y ser capaces de agroecológica más afectada por esta plaga
originar hembras, después de ese tiempo, si se ubica en la cordillera central de Colombia,
se presentan condiciones adecuadas (Fodi et con suelos de influencia de cenizas volcánicas,
al. 1989; González et al. 1969). Según Soria superficiales, de baja fertilidad, con alta fijación
y Gallotti (1986) el hábito de alimentación de de fósforo, susceptibles a la erosión, situados
Eurhizococcus consiste en inyectar enzimas entre 2.000 y 3.000 msnm, con temperatura

113
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

promedio entre 12 a 18 °C y una precipitación y frutos y muerte (Figura 20). Estos síntomas
promedio anual de 500 a 3.000 mm. Estos son más notorios en lulo de Castilla que en lulo
mismos autores consideran que la presencia La Selva (Castaño, 2002).
de malezas poligonáceas del género Rumex,
como la lengua de vaca (Rumex crispus L.l.) y
el sangretoro o envidia (Rumex acetosella L.)
son focos de multiplicación del insecto, debido
a que las larvas de la perla se desplazan hasta
sus raíces para alimentarse. Estas malezas
abundan en cultivos de clima frío, en terrenos
baldíos, de suelos ácidos, mal drenados y de
baja fertilidad (Cárdenas et al. 1970). También
se han reportado como hospederas de la perla
de tierra, plantas ornamentales como el San
Joaquín (Hibiscus sp.), el besito (Impatiens
balsamina L.), el jazmín de noche (Jasminum
sambac L.) Ait.), el pasto kikuyo (Pennisetum
clandestinum), los helechos y el falso piretro

Foto: J. Bernal
(Artemisia absinthium L.) (Carvajal, 2002).

Para Urueta (1980), citado por Lopera (2001),


la forma más común de dispersión de la perla Figura 20. Síntomas en planta de lulo
de tierra es mediante la utilización de material atacada por la perla de tierra Eurhizococcus
vegetal infestado, obtenido en los viveros. colombianus Jakubski (Hemiptera:
Carvajal (2002), lista algunas condiciones que Margarodidae).
favorecen la diseminación y multiplicación de
la perla de tierra, entre las que se mencionan: Manejo
(1) Utilización de herramientas en suelos
infestados con perla y la no desinfección de Hasta el momento no se conocen herramientas
éstos. (2) Presencia de la hormiga argentina eficientes que permitan regular las poblaciones
Linepithema humile (Mayr) (Hymenoptera: de perla de tierra en el cultivo del lulo, por
Formicidae) que en países como Brasil, se ha lo que se recomienda manejar este insecto
registrado en asociación mutualista con perla de manera preventiva. Se deben realizar
de tierra. En este país, se ha observado que muestreos aleatorios en las nuevas áreas de
estas hormigas transportan a las larvas recién siembra para verificar la existencia del insecto
nacidas de un lugar a otro, multiplicando así en el suelo y en malezas. Para la siembra de
los puntos de infestación en el sistema radical lulo es conveniente seleccionar lotes que no
(Hickel, 1994). (3) Agua de escorrentía que estén infestados por la plaga. Solarizar el
puede transportar la perla desde sitios infesta- suelo para la plantulación y llenado de bolsas.
dos del cultivo hasta sitios libres del problema. Realizar una adecuada preparación de suelo,
consistente en picar y voltear el suelo con 20
Síntomas días de anticipación (Castaño, 2002). Con
el fin de evitar la contaminación de los lotes
La planta afectada muestra un amarillamiento sembrados con lulo, se deben controlar las
progresivo de follaje, flacidez, caída de flores vías de acceso a los cultivos. Adecuar sitios en

114
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

la finca, que permitan desinfestar el calzado de contacto del insecticida con el integumento
operarios y las herramientas de trabajo antes del mismo, que imposibilita al producto, llegar
de ingresar a los cultivos. Se recomienda la a la profundidad donde encuentra el insecto.
utilización de protectores plásticos desecha- En Brasil, dos ingredientes activos de nueva
bles para las botas del personal que labora generación o neonicotinoides (Tiametoxam
en el huerto, para así evitar la contaminación e Imidacloprid), han mostrado resultados
del calzado con suelo infestado por perla y su positivos para el control de Eurhizococcus bra-
diseminación en zonas libres del problema. siliensis (Hempel) (Hemiptera: Margarodidae),
en cultivos de uvas de un año de edad. Con
Se debe evitar asociar el lulo con cultivos dosis de 7 g/planta de producto comercial de
como la arracacha (Arracasia xanthorrhiza), Tiametoxam aplicado directamente al suelo
brevo (Ficus carica L.), manzano (Malus sp.), usando una formulación granular o 14 g/
tomate de árbol (Cyphmandra betacea), fresa planta de Imidacloprid diluido en agua y
(Fragaria sp.), cítricos (Citrus sp.), durazno aplicado en drench al suelo (1 l/por planta),
(Prunus pérsica Stockes y Zuccarini), mora se obtuvieron controles superiores al 80 % en
(Rubus glaucus Benth.), papa criolla (Solanum ambos tratamientos aplicados por separado
pureha) y yuca (Manihot utilissima Pohll.), ya (Teixeira et al. 2002). Aunque en Colombia no
que estos cultivos son también hospederos de se han adelantado investigaciones sobre las
la perla (Posada y García, 1976; Urueta, 1980 relaciones mutualistas y convergentes entre
y Castrillón et al. 1998). Además, es necesario hormigas y la perla de tierra es importante
hacer un estricto control de malezas como la identificar las hormigas asociadas a la perla de
lengua de vaca, el sangretoro o envidia y el tierra y conocer su bioecología para proponer
pasto kikuyo que son también hospederas de estrategias que permitan regular las poblacio-
la perla. En forma periódica se deben hacer nes de estas hormigas.
muestreos aleatorios, profundizando 30 cm
respecto a las raíces del frutal (Osorio, 2005), INSECTOS Y ÁCAROS CHUPADORES
con el fin de detectar infestaciones iniciales O SUCCIONADRES DE SAVIA
de la plaga. Una vez se detecte perla de
tierra en un lote, se recomienda retirar la Saltahojas, chicharrita, cigarra,
planta afectada y el suelo a su alrededor para empoasca, lorito verde
quemarlo (Londoño, 2005). Algunos estudios
indican que la perla de tierra es susceptible a Nombre científico
agentes de control biológico como Metarhizium Empoasca sp. (Hemiptera: Cicadellidae)
anisopliae y Paecilomyces sp. (Lopera, 2001;
Carvajal, 2002; Guarín y Carvajal, 2002; Gua- Descripción e importancia
rín, 2003). Sin embargo, dichos estudios son
aún muy preliminares. Se ha identificado como Los loritos verdes generalmente tienen cuerpo
depredador de huevos, quistes y hembras del alargado de 3,5 a 4,0 mm de longitud. Su
insecto, a la mosca ladrona Prolepsis lucifer color es verde pálido. Posee dos pares de alas
(Diptera: Asilidae) (Wiedemann, 1828), pero no traslúcidas y un par de patas posteriores largas
se conoce la bioecología y los métodos de su que le facilitan saltar distancias considerables,
preservación (Soria y Mello, 1998). lo que le confiere gran movilidad (Figura 21).
Las hembras insertan los huevos dentro del
El control químico no ha mostrado buenos tejido de las plantas, éstos son oblongos y sólo
resultados, ya que el insecto se encuentra pueden verse mediante técnicas especiales
recubierto de una capa cerosa que impide el de aclaramiento de tejidos o con ayuda del

115
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

microscopio (CIAT, 1989). El huevo eclosiona Condiciones favorables


unos 8 a 9 días después de la oviposición. Las
ninfas pasan por cinco instares de desarrollo; Las mayores poblaciones de Empoasca gene-
son muy pequeñas y de color verde pálido, ralmente ocurren durante las épocas secas.
de forma similar a la de los adultos, pero se Este insecto es una plaga endémica en zonas
diferencian de éstos, porque carecen de alas comprendidas entre los 0 y los 1.500 m de
(CIAT, 1989). altitud, con temperaturas promedio de 22 a
32 °C (CIAT, 1989).

Síntomas

Las plantas afectadas por el machorreo


presentan un retraso en su desarrollo normal,
Foto: J. Bernal

en cuanto a su tamaño y cuajamiento de frutos,


ya que estas estructuras se transforman en
filodios (semejantes a hojas) y no hay produc-
Figura 21. Adulto de Lorito verde, Empoasca sp. ción. Las hojas de las ramas afectadas por
el fitoplasma, se entorchan y se tornan más
El aparato bucal, tanto en las ninfas como en gruesas que las normales, su coloración es
los adultos, consiste en un pico o estilete que tenue y en algunos casos se observa mosaico.
introducen en el tejido foliar hasta alcanzar el Los tallos se acortan en sus entrenudos, son
floema para extraer la savia de la planta, no débiles y presentan un crecimiento en forma
solo para alimentarse sino para protegerse de de roseta (escoba de bruja) (Figura 22) (Be-
la deshidratación. Los adultos y las ninfas de tancourt y Villamar, 2004).
cuarto y quinto instar son los estados más
activos del insecto y por lo tanto, los que
causan el mayor daño (CIAT, 1989).

La duración del ciclo de vida, desde el estado


de huevo hasta su transformación en adulto,
es de 18 días, en promedio. Después de
convertirse en adulto, la hembra pasa por
un período de preoviposición de 5 días, A
aproximadamente; luego empieza a ovipositar
activamente. Cada hembra pone en promedio
107 huevos, lo cual indica que es una especie
Foto: A. Saldarriaga, J. Bernal.

de alta fecundidad. Los adultos tienen una vida


relativamente larga, en promedio, las hembras
viven 65 días y los machos 58, tiempo durante
el cual pueden causar un daño considerable
(CIAT, 1989). La importancia económica del
lorito verde está dada porque es el vector del B
fitoplasma asociado con el machorreo del lulo.
Figura 22. Síntomas de machorreo en lulo.
Estos autores determinaron que los periodos
A. Filodios (estructuras florales semejantes
de alimentación e inoculación fueron de 24 a hojas) B. Escoba de bruja, crecimiento de
horas (Betancourt y Villamar, 2004).
tallos en roseta.

116
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

Manejo néticas y vivíparas, es decir, que producen


directamente ninfas o estados inmaduros sin
En especies como el fríjol, el uso de cultivos necesidad de copular con los machos. Estas
múltiples, como medida de control cultural hembras pueden o no tener alas (Dixon, 1977).
de Empoasca kraemeri, ha sido una práctica
efectiva (CIAT, 1989). Asimismo, se dice que El pulgón A. gossypii es un insecto pequeño
las coberturas del suelo (plástico blanco, cas- (mide 1,5 mm de longitud en promedio), con
carilla o paja de arroz, entre otras), producen forma de pera, de consistencia blanda y de
un efecto repelente en el insecto, ya que el color verde, con variaciones que van del
color y la capacidad de reflexión de la luz del amarillento al verde oscuro, marrón o negro.
área que rodea las plantas, afectan el compor- Las antenas tienen una longitud casi igual a
tamiento de los adultos. Esta recomendación la mitad del cuerpo. El abdomen tiene algunas
no es práctica para cultivos a escala mediana manchas dorsales oscuras. Los adultos alados
o grande, por lo cual, se recomienda utilizar las poseen dos pares de alas transparentes; en
malezas como cobertura del suelo, quemán- reposo, las alas permanecen dobladas en
forma de techo sobre el cuerpo. Las hembras
dolas con herbicida y empleando técnicas de
y las ninfas se localizan en el envés de las
labranza mínima (CIAT, 1989).
hojas nuevas o brotes y se alimentan de la
savia (Figuras 23A y 23B). Este pulgón alcanza
Betancourt y Villamar (2004) sugieren iniciar
su desarrollo desde el nacimiento de las ninfas
los cultivos con plantas obtenidas in vitro, para hasta alcanzar el estado adulto, en 8 días
así garantizar la sanidad de los mismos, debido aproximadamente. Las hembras adultas viven
a que la propagación por estacas promueve unos 30 días y dan origen a un promedio de
la diseminación del patógeno. En zonas donde sesenta individuos (Vélez, 1985).
se haya detectado el problema y si existen po-
blaciones del insecto vector especialmente en
épocas secas, se recomienda evaluar el efecto
de los siguientes ingredientes activos para el
control del lorito verde: Fipronil (Cazador 80
WG80); imidacloprid (Confidor); Imidacloprid
+ beta cyflutrin (Provado Combi); Tiametoxam
+ Lambdacihalotrina (Engeo); Thiamethoxam
25 % (Actara 25WG) y Etofenprox 10,9 % A
(Trebon).

Áfidos o pulgones

Nombre científico
Aphis gossypii Glover; Myzus persicae (Sulzer)
(Hemiptera: Aphididae)
Fotos: J. Bernal

Descripción e importancia B

En el trópico las poblaciones de estos áfidos, Figura 23. Áfidos o pulgones que atacan
solo se presentan como hembras partenoge- al lulo. A. Myzus persicae (Sulzer). B. Aphis
gossypii Glover.

117
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

Por los hábitos de alimentación, las poblacio- regula las poblaciones, por el impacto que cau-
nes de este áfido en cultivos de lulo, puede san las gotas de agua sobre el cuerpo blando
reducir directamente el vigor de las plantas, del insecto. Las plantas afectadas muestran
haciéndolas susceptibles a otras enfermeda- posteriormente una adecuada recuperación.
des. Como daño indirecto, la miel de rocío
que estos insectos excretan, ocasiona el Los pulgones, en muchos casos, son bien
desarrollo de fumagina, enfermedad causada controlados por sus enemigos naturales,
por el hongo Capnodium, el cual crece sobre la como las avispas parasitoides como
superficie de los frutos y hojas y que produce Lysiphlebus testaceipes (Cress) (Hymenop-
un polvillo de color negro que semeja un tera: Braconidae) (Figura 24) y Aphelinus
hollín, reduciendo la calidad de la fruta y la gossypii Timb. (Hymenoptera: Aphelinidae),
fotosíntesis de la planta. El otro daño indirecto predadores como Hippodamia convergens
referenciado a las poblaciones de áfidos, tiene Guérin-Menéville (Coleoptera: Coccinelidae),
que ver con la transmisión de virus. Chrysoperla carnea Stephens (Neuroptera:
Chrydopidae) y los hongos entomopatógenos
Condiciones favorables como Entomophthora sp. (Entomophthorales:
Entomophthoraceae) (Vélez, 1985; Howard
Londoño (2008) afirma que los áfidos se et al. 1985; Van Driesche y Bellows, 1996;
incrementan durante periodos secos, cuando Kaplan y Eubanks, 2002).
se presentan condiciones de clima con tem-
peratura alta y humedad relativa baja y cuando Recipientes plásticos de color amarillo con
coinciden estos períodos con la brotación del agua jabonosa, atraen las poblaciones de
cultivo. Por ser una especie polífaga, el pulgón ésta y muchas otras especies de áfidos y son
A. gossypii tiene muchas plantas hospederas, utilizados por algunos agricultores como una
entre las que se citan malváceas (Hibiscus estrategia para regular sus poblaciones en
spp.), cucurbitáceas (melón, sandía, zapallo, cultivos de lulo.
pepino), cítricos, fresa, remolacha,
espinaca, esparrago y diversas
plantas ornamentales y malezas
(Vélez, 1985). El incremento de la
fertilización nitrogenada, aumenta
las poblaciones de A. gossypii
(Nevo y Coll, 2001).

Síntomas

La extracción de la savia ocasiona arrugamien- Figura 24. Parasitoides de áfidos en lulo,


to de brotes tiernos, debilitamiento general de Lysiphlebus testaceipes (Cress) (Hymenoptera:
la planta y enanismo. Braconidae) A. Áfidos parasitados, obsérvese
cuerpo globoso del áfido y orificios de emergencia
Manejo del parasitoide. Fotografía: Blake Layton, Mississippi
State University and Scott Stewart University of
Aunque las poblaciones de A. gossypii pueden Tennessee, Department of Entomology and Plant
llegar a ser abundantes, existen circunstancias Pathology. B. Adulto del parasitoide recién emergido.
que hacen que el insecto pueda manejarse Fotografía: J.K. Clark, Courtesy of University of
relativamente fácil. La lluvia es un factor que California, Statewide IPM Project.

118
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

Complejo de ácaros

Nombre científico
Tetranychus urticae (Koch); (Acari:
Tetranychidae)
Polyphagotarsonemus latus (Banks), (Acari:
Tarsonemidae)

Foto: A. Saldarriaga
Descripción e importancia

La araña roja común Tetranychus urticae, no


es insecto, es un arácnido. Es una especie Figura 25. Adultos de Tetranychus urticae
cosmopolita (se la puede encontrar en todo (Koch).
el planeta). Atraviesa por el estado de huevo,
larva, protoninfa, deuteroninfa y adulto (Vélez, Las hembras del ácaro blanco Polyphagotarso-
1985). En estado de hembra adulta, alcanza nemus latus (Banks) tienen en cuerpo convexo
una longitud de 0,5 a 0,6 mm. Estas hembras de forma ovalada, de coloración blanca-ama-
adultas son de coloración variable, dependien- rillenta o blanca-verdosa y brillantes, con 160
do del clima y la edad. Pueden ser amarillen- micras de longitud (Cardona y Mesa 2015).
tas, verdosas, rojas e incluso marrones, con La pata I presenta una uña fuerte y la pata
dos manchas oscuras, medianas, situadas IV termina en una seta larga. Hay dimorfismo
en las zonas laterales del dorso. El color de sexual pronunciado: los machos son de menor
los machos y los estados inmaduros (larva, tamaño; los huevos son característicos de
protoninfa y deuteroninfa) tienen una tonalidad la especie, grandes, ocupan casi la mitad
más tenue. Los machos son más pequeños del cuerpo de la hembra. De forma oval y
que las hembras, con el cuerpo fusiforme y blanquecina, el corion está cubierto por filas
las patas más largas en relación al tamaño longitudinales de tubérculos blancos (Cardona
del cuerpo. Los huevos son esféricos, lisos y Mesa, 2015).
y de color blanquecino, ámbar a anaranjado,
oscureciéndose a medida que avanzan en su Los machos tienen el cuerpo comprimido
desarrollo (Figura 25) (Ferragut, 2006). lateralmente y presentan en la pata IV un
órgano para cargar la “pupa” y fijar a la hembra
Tanto los adultos como las formas inmaduras
durante la cópula. Es común observar en in-
activas poseen un aparato bucal consistente
festaciones altas a los machos desplazándose
en estiletes sólidos y finos que se insertan en
velozmente con la “pupa” (hembra), adherida
las células e ingieren su contenido. Dañan la
a su pata IV (Cardona y Mesa 2015). Durante
superficie protectora de las hojas, los estomas
y el parénquima esponjoso y de empalizada. su ciclo de vida pasa por los estados de huevo,
Las colonias permanecen la mayor parte del larva, “pupa-larval” y adulto (Cardona y Mesa
tiempo en el envés de las hojas (Vélez, 1985). 2015), los cuales se pueden encontrar en el
La característica más evidente que indica la envés de las hojas, así como en brotes y frutos
presencia de estos arácnidos es su tendencia tiernos. Los huevos son puestos principalmen-
a la agregación y a vivir en colonias y crear en te en el envés de las hojas, inicialmente son
ellas, estructuras construidas a base de hilos translúcidos con unas protuberancias en fila
de seda que rodean el espacio físico donde sobre la superficie, cuando están próximos a
se ubican. la eclosión se tornan blancos. De los huevos

119
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

emergen las larvas inicialmente ovoides y lue- nos estudios sugieren que los altos contenidos
go fusiformes con tres pares de patas (Figura de nitrógeno y fósforo en las hojas se refleja
26). Las larvas posteriormente se transforman en una mayor fecundidad del ácaro (Jesiotr,
en “pupas- larvales”, estado de desarrollo 1976; Rodríguez, 1977).
inmóvil de forma ovalada con los extremos
bien agudos, translúcido con una mancha La presencia de polvo en las hojas, sobre todo
blanca de forma rectangular (no serán a). Este en aquellas plantas que crecen al borde de
estado de desarrollo es cargado y transportado caminos o carreteras destapadas y polvorien-
por el macho para realizar la cópula con la tas, también es una condición que favorece el
hembra, la cual emerge en menos de 24 horas incremento de las poblaciones de T. urticae;
(Cardona y Mesa, 2015). La duración del ciclo en estas plantas se eliminan los depredadores
desde huevo a adulto varía de acuerdo con la o se dificulta la localización de la presa.
temperatura y puede estar entre 3 a 5 días
(Cardona y Mesa, 2015). Una hembra es El ácaro blanco (P. latus) requiere para su
capaz de poner hasta 4,3 huevos por día y desarrollo, lugares con baja intensidad de
40 durante todo el ciclo. luz solar, alta temperatura y alta humedad
relativa (superior al 80 %) y temperatura
media (21-25 °C) (Rodríguez 2012). Este
ácaro se presenta de manera permanente
sobre estructuras jóvenes como brotes
tiernos y frutos en sus primeros estados
de formación. Los estados inmóviles como
huevos y pupas se mantienen en hojas
Foto: J. Bernal.

tiernas aún con precipitaciones de 150 mm


de lluvia por semana. Por su parte, estados
móviles como larvas y adultos, disminuyen
Figura 26. Adulto en máximo aumento del
sus poblaciones cuando hay precipitaciones
entre 10- 50 mm de lluvia/semana (Mesa
ácaro blanco, Polyphagotarsonemus latus
et al. 2011). La dispersión del ácaro P. latus
(Banks) (Acari: Tarsonemidae).
se ve favorecida por el viento, el hombre e
insectos como moscas blancas (Gerson 1992;
Condiciones favorables
Palevsky et al. 2001, citado por Rodriguez
2012).
Ferragut (2006) señala que T. urticae es una
especie adaptada a climas cálidos y de escasa
Síntoma
humedad, debido a la protección de los hilos
de seda. Su temperatura óptima es 32 °C, en La araña roja se alimenta de las células epidér-
la que completa su desarrollo en 9 o 10 días. micas de las hojas. La muerte de estas células
A su vez, Rodríguez (1977), manifiesta que causada por la presencia de colonias, produce
las condiciones de sequía y alta temperatura una decoloración que afecta la fotosíntesis
favorecen la producción de huevos del ácaro, en esa área de la hoja ocupada y en algunos
aunque su longevidad puede disminuir. casos puede manifestarse también en el haz,
en forma de manchas rojizas, amarillentas o
Doreste (1988), dice que la forma más efectiva como simples abombamientos decolorados
de dispersión de los ácaros es el viento. Algu- (Figura 27) (Ferragut, 2006). Este cambio de

120
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

Foto: J. Bernal.

A B

Figura 27. Síntomas de daño en hojas de


lulo, atacadas por la arañita roja, Tetranychus
urticae (Koch).

coloración se relaciona con la reducción en el


contenido de clorofila, lo que ocasiona poste-

Foto: J. Bernal.
riormente la caída de las hojas y la reducción
considerable del vigor y la producción de la C
planta (Urueta, 1980). El ácaro blanco (P. latus)
inyecta saliva tóxica que causa enroscamiento, Figura 28. Síntomas de los daños
endurecimiento y distorsión del crecimiento ocasionados por Phytonemus pallidus (Banks)
en los tejidos terminales de la planta. Ataca (Acari: Tarsonemidae) en lulo. A. Deformación
brotes nuevos, hojas, tallos tiernos, botones de hojas jóvenes. B. Tallo con zonas ásperas y
florales y frutos, causando deformación de corchosas de color café claro (“la mona”).
las hojas (Figura 28A) y acortamiento de C. Bronceado de frutos.
los entrenudos. Los tallos que son atacados fuerte puede lavar las hojas y disminuir las
presentan zonas ásperas y corchosas de color poblaciones de ácaros. Este factor está muy
café claro, esta sintomatología es reconocida relacionado con la humedad relativa, la cual
por los productores como la “mona del lulo” favorece en muchos casos, el desarrollo de
(Figura 28B). Los frutos pequeños toman una microorganismos parásitos sobre los ácaros,
coloración oscura, se momifican y detienen que pueden causar altas mortalidades en muy
su desarrollo; los frutos más desarrollados corto tiempo (Doreste 1988).
reducen su tamaño y su epidermis presenta
una mancha o un bronceado de color café Como medidas de manejo de T. urticae en
oscuro (Castaño, 2002) (Figura 28C). lulo, se recomienda controlar arvenses como la
batatilla (Ipomea sp.) y la escoba (Sida sp.) que
Las variaciones del clima afectan significati- son hospederas de esta especie, eliminar los
vamente al T. urticae. Una baja temperatura residuos de las podas, desinfectar las maderas
causa reducción de sus poblaciones y altas utilizadas en el tutorado y monitorear el huerto,
mortalidades. Una alta humedad relativa en prestando atención especial al envés de las
forma continua disminuye el aumento pobla- hojas. Bajo la supervisión del asistente técnico
cional y favorece la muerte de estos ácaros. se recomienda, aplicar en rotación para evitar
El aire muy seco produce mortalidad durante el fenómeno de resistencia, los siguientes
la eclosión y muda. Cuando la lluvia es muy productos que han sido registrados para el

121
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

control de esta especie de ácaro en cultivos cerradas. Se puede evaluar el efecto de control
de rosa: Tetradifon (Tedion V-18EC) en dosis de los ingredientes activos que se mencionan
de 1,5 cc/litro de agua, actúa sobre huevos, a continuación, aplicados en rotación con el fin
larvas y esteriliza la hembra; Flufenoxuron evitar el fenómeno de resistencia.
(Cascade DC) en dosis de 0,5 cc/litro de agua,
actúa como larvicida y esteriliza la hembra; Para causar la irritación en los ácaros y
Propargite (Omite EC) en dosis de 0,75 - 1 ocasionar su movilidad dentro de los brotes
litro/ha actúa sobre huevos, larvas y adultos; vegetativos y reproductivos, se recomienda
Propargite y Tetradifon (Vulcano) en dosis de hacer aplicaciones del extracto ajo + ají
2,0 - 3,0 cc/litro de agua, actúa sobre huevos, (Capsialil) en dosis de 5 cc/litro de agua, tres
larvas adultos y esteriliza la hembra; Fenpyroxi- horas antes de aplicar los acaricidas. Después
mato (Kendo) en dosis de 1 litro/ha, actúa de este tiempo, aplicar en rotación uno de los
sobre huevos, larvas y adultos; Clofentezin siguientes ingredientes activos: Paecylomices
(Acaristop SC) en dosis de 40 cc/100 litros fumosoroseus Cepa DSM 15126 (Succes-
de agua, actúa sobre huevos, larvas y esteriliza sor®); Abamectina (Vertimec); Spiromesifen
la hembra; Paecylomices fumosoroseus Cepa (Oberon); Adicionar a la mezcla del acaricida
DSM 15126 (Successor ®) en dosis de 2 cc/ un coadyuvante, dispersante. Dirigir las aplica-
litro de agua, extracto ajo + ají (Capsialil) en ciones a los brotes vegetativos y reproductivos.
dosis de 5 cc/litro de agua.
Trips
El manejo del ácaro blanco (P. latus) debe ser
preventivo, se recomienda iniciar los cultivos Nombre científico
con plantas in vitro o de semilla sexual que Thrips palmi (Karny) (Thysanoptera:Thripidae)
provenga de viveros reconocidos por su sani-
dad, debido a que la propagación por estacas Descripción e importancia
podría diseminar este ácaro en zonas con
antecedentes del problema. Se debe realizar El Thrips palmi es una plaga polífaga que tiene
monitoreo frecuente del cultivo, haciendo ins- el cuerpo de color amarillo (Figura 29B) y mide
pecciones en los brotes jóvenes y frutos recién 1 mm de largo (Crop Protection Compendium,
formados, usando una lupa de 20 aumentos 2001). El T. palmi solo se puede identificar al
(20X). Al detectar plantas afectadas, se deben examinar los adultos en laboratorio, bajo un
podar todas las estructuras infestadas, sa- estereomicroscopio. Los adultos emergen de
carlas del cultivo y quemarlas para retardar la la pupa en el suelo o en la hojarasca, suben a
diseminación del problema. Además, se deben las plantas y ovipositan dentro de los tejidos de
realizar podas de mantenimiento para disminuir ésta, haciendo una incisión con su ovipositor.
la humedad relativa dentro del cultivo, factor Tiene dos estadios jóvenes activos (ninfas),
que favorece el incremento de las poblaciones idénticos a los adultos pero carecen de alas
del ácaro y mantener la zona de plateo libre (Figura 29A) y dos estadios pupales inactivos.
de malezas. Estudios recientes han mostrado Su ciclo a 25 °C dura 17,5 días, en promedio.
que el uso del depredador Chrysoperla carnea La hembra fecunda puede ovipositar hasta
es una posible alternativa al uso de acaricidas 204 huevos durante su vida (Crop Protection
(Cardona y Mesa, 2015). Compendium, 2001). El T. palmi es bisexual,
las hembras vírgenes producen por parte-
El control químico no es muy eficiente, debido nogénesis solamente machos; las hembras
al hábito del ácaro de mantenerse en lugares fecundas producen predominantemente
protegidos, como hojas sin desplegar y flores hembras (PARF, 2001).

122
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

Los daños más severos por T. palmi se han


observado en fríjol (Phaseolus vulgaris), habi-
chuela (Phaseolus sp.), pimentón (Capsicum
annuum), lulo (Solanum quitoense), berenjena
(Solanum melongena), melón (Cucumis melo)
y pepino (Cucumis sativus). Como maleza
hospedera de este insecto, se ha registrado
A
al bledo (Amaranthus dubius) (Vergara, 1998;
Duran et al. 1999). El T. palmi, tiene la caracte-
rística intrínseca a desarrollar resistencia a los
insecticidas (Takematsu et al. 1999).

Síntomas

B En las partes donde el T. palmi se alimenta,


se observa una mancha plateada o bronceada,
ya sea en las hojas, a lo largo de las ner-
vaduras o sobre los frutos (Figura 30). Las
hojas y retoños terminales se atrofian y los
frutos presentan una consistencia rugosa y
son deformes. Cuando las poblaciones son
altas se retarda el crecimiento de la planta, los
Fotos: H. Guarín.

frutos se deforman y se caen y la planta muere.


También ataca a las flores, a los pétalos y los
C ovarios en desarrollo.
Figura 29. Thrips palmi (Karny). A. Ninfa o
estado inmaduro (Aumento 25X). B y C. Adulto.

El T. palmi es el vector del virus del moteado


plateado de la sandía (WSMV) (Iwaki et al.
1984; Kameya Iwaki et al. 1988) y el virus de la
necrosis de los brotes del maní (GBNV) (Lakshi
et al. 1995); sin embargo, hasta el momento
no ha sido asociado a la transmisión de virus
en lulo en Colombia.

Condiciones favorables

T. palmi se ha encontrado en zonas ubicadas


entre los 800 y 2.500 msnm, en un rango
Fotos: J. Bernal.

de temperaturas entre los 12 y los 30 °C, lo


cual indica que la plaga tiene un amplio rango
de adaptación a diferentes pisos térmicos y
temperaturas. Este trips ha sido reportado en Figura 30. Síntomas de daño en hojas de lulo,
27 especies vegetales.
causadas por Thrips palmi (Karny).

123
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

Manejo de largo. Está cubierta por un capullo (cocoon)


blanquecino y se encuentra en el follaje. El
Es aconsejable utilizar trampas adhesivas de adulto mide de 4,8 a 5,6 mm de largo. Posee
color azul y verde (CIAT, 1999) en las orillas alas flecosas, las anteriores son de color
del cultivo para detectar la presencia de las crema con puntos cafés. En reposo coloca las
poblaciones de adultos de T. palmi. antenas sobre el dorso y el abdomen en posi-
ción paralela a la superficie de la hoja. Tiene
En condiciones naturales se ha registrado la palpos labiales desarrollados y robustos. Las
presencia de controladores biológicos que tibias de las patas metatorácicas presentan
regulan las poblaciones de T. palmi, como: cuatro espinas (Sánchez, 1973).
Orius (Hemiptera: Anthocoridae); Amblyseius
herbicolus y Euseius naindaimei (Acari: Síntomas
Phytoseiidae); Chrysoperla spp. Ceraeochrysa
sp. (Neuroptera: Chrysopidae); Cicloneda spp. El daño es efectuado por la larva y puede re-
Hypodamia spp. (Coleoptera: Coccinellidae) y conocerse fácilmente porque la hoja presenta
Franklinotrips sp. (Thysanoptera: Aeolothripi- áreas sucias y en ataques avanzados ésta se
dae) (Duran et al. 1999). Así como también ve perforada. Los excrementos de la larva se
entomopatógenos como Beauveria bassiana encuentran dispersos dentro de las minas y
y B. brongniartii (Guarín y Vasco, 1999). al colocar la hoja al trasluz, puede observarse
fácilmente la larva. Como consecuencia de un
Preparar el suelo con el fin de exponer las pu- daño severo, la planta presenta mal desarrollo
pas de T. palmi a los rayos del sol. Se aconseja y baja producción (Sánchez, 1973).
no sembrar el lulo con cultivos hospederos de
T. palmi. Eliminar residuos de podas y socas Manejo
de cultivos viejos. Cuando las poblaciones
de T. palmi lo ameriten, se puede evaluar el En el campo se ha observado la presencia
efecto de control de los siguientes ingredientes de una especie Hymenoptera perteneciente
activos: Spinetoram (Spinosyn J+ Spinosyn a la familia Braconidae ejerciendo un control
L) (Exalt*60 SC); Imidacloprid (Confidor®); natural de 5-10 % sobre larvas de este insecto
Flufenoxuron (Cascade) y Spinosad (Tracer* plaga (Sánchez, 1973).
120 SC).
Chinche de encaje
Minador de la hoja
Nombre científico
Nombre científico Corythucha fuscomaculata (Stal, 1858)
Scrobipalpula isochlora (Meyrick, 1931) (Hemiptera: Tingidae).
(Lepidoptera: Gelechiidae).
Descripción e importancia
Descripción e importancia
Se ha registrado en Sonsón y Bello, (Antioquia)
Este minador se encontró en los municipios de (Sánchez, 1973). El cuerpo de estos insectos
Sonsón y Bello (Antioquia), (Sánchez, 1973). es aplanado dorsoventralmente, su aparato
La larva es de un color verde azuloso a morado bucal es de un típico insecto chupador que
y tiene una longitud promedia de 6,4 mm. La se encuentra dentro de un pico de cuatro
pupa tiene forma cilíndrica, ahusada en los segmentos. Presenta una metamorfosis
extremos y de color café. Mide 3,6 a 5,6 mm incompleta que comprende los estados de

124
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

huevo, cinco instares ninfales y adulto. La y corresponden a los sitios donde ha ocurrido
hembra del insecto coloca los huevos en el la extracción de la savia. Las ninfas, inyectan
envés de la hoja generalmente en grupos toxinas salivares que causan deformaciones en
numerosos pero no compactos, tienen el tejido foliar. A medida que avanza el daño se
forma ahusada terminando apicalmente hacen más densas las puntuaciones cloróticas
en una especie de corona circular, la parte hasta llegar a un amarillamiento general y
basal puede ser ligeramente ensanchada. Los muerte de las hojas. En algunos casos la hoja
huevos son de color blanquecino y tienen un presenta parches completamente secos,
período de incubación de ocho días. Las ninfas como quemados, que contrastan con parches
recién nacidas son blanquecinas y durante su totalmente verdes. Al observar por el envés la
primer instar son de hábito gregario, luego se hoja atacada se puede notar además un ligero
dispersan por todas las hojas, especialmente plateado y excrementos de los adultos y ninfas.
por el envés. En su último instar tienen una Las plantas infestadas sufren retardos en su
coloración crema con manchas más oscuras crecimiento; cuando los ataques son severos
y poseen prolongaciones laterales en el pueden ocasionar defoliación completa y
abdomen al igual que los adultos chupan muchos casos su muerte (Sánchez, 1973;
gran cantidad de savia. Las ninfas son muy Madrigal, 1978).
aplanadas dorsoventralmente. Los adultos
se hallan localizados principalmente en el Manejo
envés de la hoja; son poco voladores, siendo
fáciles de capturar. Tienen una coloración A nivel de bioensayos en laboratorio, se
crema oscura y las alas son reticuladas no observó un buen control biológico con el
presentan una marcada división entre las hongo Beauveria bassiana, y el nematodo
partes coriáceas y membranosas, sino una Steinernema sp. Se recomienda evaluar el
consistencia uniforme en todo el hemiélitro. efecto controlador de estos bioensayos bajo
(Sánchez, 1973; Madrigal 1978). condiciones de campo, realizando aspersiones
preventivas tratando de dirigirlas al envés de
Condiciones favorables las hojas y al plato de cada planta de lulo
(en drench) para mantener estas fuentes de
Las condiciones de alta temperatura y baja inóculo en el suelo (Martínez, 2011).
humedad relativa favorecen las poblaciones
de este tingido que pueden llegar a causar Chinche harinosa
defoliación completa de las plantas. En épocas
de verano prolongado los tíngidos se tornan Nombre científico
peligrosos ya que el estado fisiológico de las Planococcus citri (Risso)
plantas y las altas densidades de población del Pseudococcus sp.
insecto, hacen que éstas no puedan soportar (Hemiptera: Pseudococcidae)
las pérdidas de energía y nutrientes por efecto
de la extracción de la savia (Madrigal, 1978). Descripción e importancia

Síntomas Son insectos de forma oval, generalmente


caracterizados por un cuerpo blando, cubierto
Los daños son causados por el insecto en con proyecciones de cera blanquecinas (Fi-
sus estados ninfales y adulto; se caracterizan gura 31). Tienen 4 instares, el primer instar
inicialmente por la presencia de puntos
o gateador, las ninfas del segundo y tercer
cloróticos que pueden observarse por el haz

125
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

instar y la hembra adulta (cuarto instar). La Manejo


hembra adulta es amarillenta, ovalada y con
segmentación dorsal evidente. Está recubierta Se recomienda hacer monitoreos semanales
de abundante secreciones céreas de aspecto para detectar las primeras infestaciones de
blanco y polvoriento. Tiene patas, antenas, la chinche harinosa, para ello se necesita
es móvil y segrega abundantes filamentos una lupa con 10X de aumento. La inspección
algodonosos que recubren la superficie de la oportuna del incremento de las poblaciones,
planta. Los machos son alados, sin secrecio- permitirá tomar medidas preventivas para el
nes céreas y viven pocos días. manejo de esta (Kondo 2009).
Se debe evitar la excesiva
humedad dentro del cultivo,
controlar selectivamente las
malezas y utilizar distancias
de siembra de 3 x 3 m. Se
aconseja evitar el exceso
de fertilizantes puesto que
la chinche harinosa, a
menudo, pone más huevos
Figura 31. Chinche harinosa y sobrevive mejor en las plantas que reciben
A. Planococuss citri (risso). una gran cantidad de nitrógeno (Kondo,
B. Pseudococcus sp. 2009). Generalmente no es necesario aplicar
insecticidas para el control del insecto debido
Condiciones favorables a que sus poblaciones son reguladas natural-
mente por parasitoides como Arrhenophagus
Las poblaciones de estos insectos suelen in- chionaspidis Auriv (Himenóptera: Encyrtidae)
crementarse en ambientes cálidos y húmedos
y el Prospaltella auranti (How) (Himenóptera:
(Kondo, 2009).
Eulophidae) que actúan sobre el estado ninfal
(Sánchez, 1973). En el caso en el que se
Síntomas
justifique aplicar control químico, se reco-
mienda fumigar cuando la chinche harinosa
Las cochinillas harinosas excretan grandes
se encuentre en la etapa de gateador (primer
cantidades de miel de rocío, cuyo líquido
instar), considerado como el estado más
azucarado proporciona, frecuentemente, un
medio excelente para el crecimiento de la susceptible de la plaga. La presencia de los
fumagina. Además de ser poco atractivo, la gateadores se puede observar usando cintas
fumagina interfiere con la fotosíntesis de la adhesivas envueltas alrededor del tallo de las
planta y de alguna manera, en su crecimiento; plantas de lulo o colocando una hoja o rama
si la población es alta puede producir un infestada dentro de una bolsa transparente
importante debilitamiento de las plantas. La (Kondo 2009).
fumagina por lo general desaparece después
de que se controla la infestación de insectos Si es posible, se recomienda primero, podar
asociados. Las hormigas se alimentan de la las partes de las plantas infestadas para per-
miel de rocío, por ello, cuando se observen las mitir una mayor penetración de los insecticidas
hormigas, las plantas deben ser examinadas en el follaje y las ramas. Rociar las plantas a
de cerca para detectar la presencia de estos fondo, de manera que el insecticida aplicado
insectos chupadores (Kondo, 2009). llegue a todos los lados de las hojas, ramas y

126
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

tallos vegetales. El uso de un adherente puede este estadio. El segundo instar se desarrolla
aumentar la cobertura y eficacia del pesticida. en el mismo sitio que escoge el gateador
Aplicaciones de un insecticida sistémico en para alimentarse y permanece allí, ya que no
“Drench” en el suelo también puede funcionar. tiene patas. La escama de cera del segundo
Reaplicaciones pueden ser necesarias, depen- instar tiene dos capas; la capa superior es la
diendo del producto utilizado (Kondo, 2009). exuvia (muda del insecto) del gateador, más la
capa que la larva de este estadio produce. La
Los aceites agrícolas matan las escamas en hembra adulta se parece a la ninfa del segundo
todas las etapas y suelen proporcionar un buen instar, pero regularmente es más grande, tiene
control. Productos etiquetados como aceite más poros, una vulva, y su cobertura cerosa o
Superior y aceite agrícola Volck, son de alto “escama” está compuesta por tres capas de
grado y pueden ser utilizados. Es recomen- cera (la exuvia del primer instar, la capa cerosa
dable consultar la etiqueta del producto para del segundo instar, y una tercera capa que
la sensibilidad de la planta y la temperatura produce el adulto). El adulto macho es alado y
adecuada para sus usos (Kondo, 2009). Las de color anaranjado con un periodo muy corto
aplicaciones de insecticidas de contacto a de vida (Molinari 1942; Kondo, 2009).
menudo no dan buenos resultados si no se
hacen cuando los gateadores están activos Síntomas
(Kondo 2009).
El daño es ocasionado por la ninfa al succionar
Piojo blanco del duraznero la savia de tallos, ramas (Figura 31), partes
tiernas y aun frutos. En ataques fuertes causa
Nombre científico mermas en la producción y puede llegar a
Pseudaulacaspis pentagona Targ. (Hemiptera: producir el secamiento de la planta (Sánchez,
Diaspididae) 1973). Las plantas afectadas pueden tolerar
grandes poblaciones de estos insectos, pero
Descripción e importancia son más susceptibles en épocas de sequía o
en el estado de plántulas.
El piojo blanco, también conocido como es-
camas protegidas o diaspídidos, son insectos Manejo
planos, muy pequeños, generalmente de 1
a 2 mm de diámetro, con una cubierta de Igual que para la chinche harinosa se debe
color anaranjado. Los huevos son puestos en controlar selectivamente las malezas, utilizar
número de 80 a 150; son de color anaranjado, distancias de siembra de 3 x 3 m. El control
diminutos y eclosionan aproximadamente a los químico es innecesario, ya que la plaga tiene
ocho días. Las ninfas femeninas escogen un enemigos naturales que la controlan; sin em-
sitio del árbol apropiado para su alimentación; bargo, en caso de ser necesario se recomienda
allí clavan su aparato bucal, se alimentan, el uso de aceites agrícolas para su manejo.
mudan y permanecen en el mismo sitio hasta Se ha observado el Aspidiotiphagus eitrinus
que mueren. La hembra tiene tres instares, al (Craw) (Himenóptero: Eulophidae) ejerciendo
primero se le llama gateador, tiene antenas un parasitismo entre el 30 y 40 % (Sánchez,
y patas bien desarrolladas y se dispersan en 1973).

127
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

BIBLIOGRAFÍA

Ávila, C.J.; Nakano, O. 1999. Efeito do regu- Castrillón, A.C.; Urrea, J.; Guevara De J., M.N.;
lador de crescimento de insetos lufenunron na Rodríguez, J.E. 1998. Reacción de diferentes
reprodução de Diabrotica speciosa (Germar) clones de lulo al ataque de la perla de tierra
(Coleoptera: Chrysomelidae). Anais da Sociedade Eurhizococcus spp. en zonas de clima frio
Entomológica do Brasil 28, 293-299. moderado del departamento de Caldas. En:
Barrios, F Gonzalez, F.; Figueroa, A. 1986. Guia Memorias. 2º Seminario de Frutales de Clima
practica para la identificación y manejo de plagas Frío Moderado. Manizales (Colombia). Centro de
en hortalizas. Acta Agron. 36(1) 77·83. desarrollo tecnológico de frutales. pp. 153-160.
Bechyne, J. 1965. Notes sur les Chrysomelidaes. Castrillón, C.; Urrea, C.F.; Pineda, S.M. 2003.
Str. De Venezuela Et Des-Pays Limitrophes. Algunos aspectos biomorfológicos y agroecológi-
Separata de la Revista Facultad de Agronomía. cos de la perla de tierra en zona agroecológicas.
Maracay. 3(4): 110. En: Memorias Tercer seminario de frutales de
Bernal, M.G.; Bustillo, A.; Chávez, B.; Benavi- clima frío moderado, Manizales, Colombia:
des, P. 1999. Efecto de Beauveria bassiana y Centro de Desarrollo Tecnológico de Frutales
Metarhizium anisopliae sobre poblaciones de CDTF. pp. 125-131.
Hypothenemus hampei (Coleoptera: Scolytidae) Centro Internacional de Agricultura Tropical,
que emergen de frutos en el suelo. Revista CIAT. 1989. El lorito verde del frijol Empoasca
Colombiana de Entomología 25(1-2): 11-16. kraemeri Ross y Moore y su control. Guía de
Betancourt, M.; Villamar, C. 2004. Identificación estudio para ser usada como complemento
de vectores del machorreo del lulo y aproximación de la Unidad auditorial sobre el mismo tema.
al diagnóstico de la enfermedad. En: Memorias Contenido científico: César Cardona, C. M.L.
del V seminario nacional e internacional de Cortés. Producción: Carlos Valencia, Héctor F.
frutales. pp. 53-65. Ospina. Cali, Colombia. CIAT, 49 p.
Blackwelder, R.E. 1945. (Coccinellidae) Checklist Centro Internacional de Agricultura Tropical,
of the coleopterous insects of México, Central CIAT. 1999. Annual report. Project IP-1 Bean
America, The West Indies, and South America. Improvement for Sustainable Productivity Input
U.S. National Museum Bulletin, 185 (3):440-456 Use Efficiency, and Poverty Alleviation. pp.
Borror, D.J.; Triplehorn, C.A.; Johnson, N.F. 48-49.
1992. An Introduction to the study of insects. Clark, W.E.; Burke, H.R. 1996. The species of
Sixth Edition. 875 p. Anthonomus Germar (Coleoptera: Curculionidae)
Cárdenas, J.; Franco, O.; Romero, C.; Vargas, D. associated with plants in the family Solanaceae.
1970. Malezas de clima frío. Instituto Colombiano Southwestern Entomologist. Suppl. 19: 1-114.
Agropecuario ICA. Santafé de Bogotá (Colombia). Colorado, W.; Díaz, A.E.; Yepes, F.C.; Rueda,
127 p. J.A. 2010. Evaluación de la feromona sexual
Cardona, C.; Mesa, N.C. 2015. Entomología Neoelegantol® de Neoleucinodes elegantalis(-
Económica y manejo de plagas. Universidad Guenée) (Lepidoptera: Crambidae) en cultivos de
Nacional de Colombia sede Palmira. 305 p. Solanáceas y ambientes silvestres. En: Resúme-
Carvajal, L.D. 2002. Estudio del efecto nes XXXVII Congreso Sociedad Colombiana de
patogénico de algunos microrganismos sobre Entomología SOCOLEN. Bogotá. 36 p.
Eurhizococcus colombianus Jakubski. (Homop- Crop Protection Compendium, CPC. 2001. Hoja
tera: Margarodidae). Tesis Ing. Agr. Universidad de Datos de Thrips palmi Karny. Notas sobre
Nacional de Colombia sede Medellín, Facultad Taxonómicas y Nomenclatura. CAB International.
de Ciencias Agrícolas. 57 p. U.K. CD ROM.
Castaño, O. 2002. Manejo integrado Plagas. En: Davis, D.R. 1996. Neotropical Tineidae, VI:
El Cultivo del lulo. Manual Técnico. CORPOICA Prosetomorpha falcata, a new genus and species
Regional 9. pp. 42-56. of Setomorphinae (Lepidoptera: Tineoidea) from

128
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

Colombia associated with curculionid galleries in García, J.; Floriano, J.A.; Vera, L.F.; Segura, J.D.
stems of Solanum. Proceedings of the Entomo- 2007. Enfermedades y plagas del cultivo del lulo
logical Society of Washington. 98(2): 173-187. (Solanum quitoense) en el departamento del Hui-
Díaz-Montilla, A.E.; Solis, M.A.; Brochero, H. la. Huila Unido. Corpoica. Centro de Investigación
2011. Distribución geográfica de Neoleucinodes Nataima. El Espinal, Tolima. Produmedios. 31 p.
elegantalis (Lepidoptera: Crambidae) en Colom- Gonzalez, R.R.H.; Kindo, H.; Marin, A.; Hughes,
bia. Rev. Colomb. Entomol. 37: 71-76. P. 1969. Biología y ensayos preliminares de
Díaz-Montilla, A.E. 2013. Manejo integrado control de Margarodes de la vid, Margarodes
del gusano perforador del fruto del lulo y del vitis (Philippi). En: agricultura técnica. Vol. 29
tomate de árbol. Fondo Regional de Tecnología No 3. Instituto de Investigaciones Agropecuarias.
Agropecuaria FONTAGRO. Corpoica, C.I La Ministerio de Agricultura. Servicio Agrícola y
Selva. Rionegro Antioquia, Colombia. Boletín Ganadero. pp. 93-122.
técnico. 68p. Guarin, H.; Vasco, J.E. 1999. Patogenicidad de
Dixon, A.F.G. 1977. Aphid Ecology: Life cycles, seis aislamiento nativos del hongo Beauveria spp.
Polymorphism and Population Regulation. Annual (Deuteromicotina: Hypomycetes) sobre adultos
Review of Ecology and Systematics. 8:329-353. de Thrips palmi Karny (Thysanoptera: Thripidae)
Doreste, E. 1988. Acarología. IICA, Costa Rica. En: Resúmenes XXV Congreso Sociedad Colom-
biana de Entomología SOCOLEN. Bogotá. 142 p.
2ª. Ed. 410 p.
Guarin, H.; Carvajal, D. 2002. La perla de tierra
Duran, I.C.; Mesa, N.C.; Estrada, E.I. 1999.
Eurhizococcus colombianus Jakubski. (Homop-
Biología, hospedantes y enemigos naturales de
tera: Margarodidae) en los frutales de clima frio.
Thrips palmi (Karny) en el Valle del Cauca. En:
Posibilidades para su manejo. En: IV Seminario
Memorias seminario Moscas blancas y Thrips: Nacional de frutales de clima frío moderado.
Un agresivo complejo de plagas agrícolas de CORPOICA, UPB, CDTF, Medellín. pp. 153-162.
fin de milenio. SOCOLEN, El Cerrito, Valle del Guarin, J.H. 2002. Patogenicidad de aisla-
Cauca. pp. 40-47 mientos de Paecilomyces sobre Eurhizococcus
Eiras, A. 2000. Calling behaviour and evaluation colombianus plaga de frutales del clima frío
of sex pheromone glands extract of Neoleucino- moderado. Seminario Venezolano de Passifloras.
des elegantalis Guenée (Lepidoptera: Crambidae) UCLA, Barquisimeto. 5 p.
in wind tunnel. Anais da Sociedade Entomológica Hajek, A.E.; Huang, B.; Dubois, T.; Smith, M.T.; Li,
do Brasil 29(3): 453-460. Z. 2006. Field Studies of Control of Anoplophora
Eiras, A.E.; Blackmer, J.L. 2003. Eclosion time glabripennis (Coleoptera: Cerambycidae) Using
and larval behavior of the tomato fruit borer, Neo- Fiber Bands Containing the Entomopathogenic
leucinodes (Lepidoptera: Crambidae). Scientia Fungi Metarhizium anisopliae and Beauveria
Agricola 60(1):195–197. brongniartii. Biocontrol Science and Technology.
Ferragut, F. 2006. Acarología agrícola. Programa 16(4): 329-343.
de doctorado 2006. Departamento de Ecosiste- Hickel, E.R. 1994. Reconhecimiento, colecta,
mas Agroforestales. 184 p. transporte e depósito de ninfas perola da tierra
Foldi, I.; Soria, S.J. 1989. Les Cochenilles Eurhizococcus brasilienis (Hempel) pela formiga
Nuisibles a la Vigne en Americque du Sud Argentina Linepithema humile (Mayr). An. Soc.
(Homoptera: Coccoidea). En: Annls Soc. Ent. Entomol. Brasil 23(2): 285-290.
France. (N.S) 25(4): 411-430. Islam, K.; Islam M.S.; Ferdousi, Z. 2011. Control
Gallego, F.L.; Velez-Angel, R. 1992. Lista de of Epilachna vigintioctopuntata Fab. (Coleoptera:
insectos que afectan los principales cultivos, Coccinellidae) using some indigenous plant
plantas forestales, animales domésticos y al extracts. J. Life Earth Sci., Vol. 6: 75-80.
hombre en Colombia. Universidad Nacional de Iwaki, M.; Honda, Y.; Hanada, K.; Tochihara, H.;
Colombia sede Medellín. Facultad de Ciencias Yonaha, T.; Hokama, K.; Yokoyama, T. 1984.
Departamento de Biología Área de Entomología. Silver mottle disease of watermelon caused by
142 p. tomato spotted wilt virus. Plant Disease 68,
1006-1008

129
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

Jesiotr, L.R.; Suski, Z.W. 1976. The influence of doptera: Gelechiidae). Revista Facultad Nacional
the host plants on the reproduction potential of de Agronomía. Medellín 63 (1): 5275-5283.
the two spotted mite T. urticae Koch. Ekol Polska Martínez, H.E. 2011. Aspectos de la biología
24 (3): 407-411. de la chinche de encaje Dictyla monotropidia
Kaplan, I.; Eubanks, M.D. 2002. Disruption of Stal. (Hemiptera: Tingidae) y evaluación de la
cotton aphid (Homoptera: Aphididae) natural eficacia de entomopatógenos Ent151. Tesis M.
enemy dynamics by red imported fire ants Sc. Universidad Nacional de Colombia sede
(Hymenoptera: Formicidae). Environ. Entomol. Medellín. Facultad de Ciencias. Área curricular
31:1175–1183 de Ciencias Naturales. Medellín Colombia. 84 p.
Kondo, D.T.; Gómez, C.E. 2008. La perla de tierra Mesa, N.C; et al. 2011. Estudios del ciclo de vida
Eurhizococcus colombianus Jakubski, una nueva y comportamiento de las especies de ácaros
plaga de la vid, Vitis labrusca L. en el Valle del de importancia económica asociadas a cultivos
Cauca Colombia. En: Revista Regional Noveda- en naranja Valencia. Cali, Colombia: Ministerio
des Técnicas. Corpoica Centro de Investigación de Agricultura y Desarrollo Rural y Universidad
Palmira. 9: 10: 34-40. Nacional de Colombia Sede Palmira. 24 p.
Kondo, D.T. 2009. Insectos. En: Bernal E., J. Mirás, B.; Issa, S.; Klaus, J. 1997. Diseño y
A.; Díaz D., C.A.; Tamayo V., Á.; Kondo R., Evaluación de trampas cebadas con hembras
D. T.; Mesa C., N. C.; Ochoa, R.; Tamayo M., vírgenes para la captura del perforador del fruto
P.J.; Londoño B., M. 2009. Tecnología para el del tomate. Agronomía Tropical. pp. 315–330.
cultivo del mango con énfasis en magos criollos. Molina, J.P.; López, J.C. 2002. Desplazamiento
Colombia. Corpoica. pp. 105-139. y parasitismo de etomonemátodos hacia frutos
Lakshmi, K.V.; Wightman, J.A.; Reddy, D.V.R.; infestados con la broca del café Hypothenemus
Ranga Rao, G.V.; Buiel, A.A.M.; Reddy, D.D.R. hampei (Coleoptera:Scolytidae). Revista Colom-
1985. Transmission of the pineapple yellow-spo- biana de Entomología 28(2):145-151.
tted virus by Thrips tabaci. Phytopathology 22: Molinari, O.C. 1942. Entomología Agrícola. Ta-
301-324. lleres Gráficos D´áccercio. San Juan, Argentina.
Londoño, M.E. 2005. Insectos. En: Tecnología 571 p.
para el cultivo del Brevo. Rionegro (Colombia). Nevo, E.; Coll, M. 2001. Effect of Nitrogen
CORPOICA. pp. 71-80. Fertilization on Aphis gossypii (Homoptera: Aphi-
Lopera, G. 2001. Evaluación de la patogenicidad didae): Variation in Size, Color, and Reproduction.
de aislamientos nativos de Metarhizium aniso- Journal of Economic Entomology 94(1):27-32.
pliae Mestch. (Sorokin), sobre Eurhizococcus co- O’Donnell, C.A.; Mound, L.A.; y Parrella, M.P. Sf.
lombianus Jakubski. (Homoptera: Margarodidae) Welcome to the multilevel identification system
en mora. Tesis Ing. Agr. Universidad Nacional de for Thrips associated with flower crops in North
Colombia sede Medellín, Facultad de Ciencias America. Thesis University of California Davis
Agropecuarias. 80 p. 90 p.
Madrigal, J.A. 1978. Chinches de encaje Osorio, J.C. 2005. Distribución radical de perla
(Hemiptera. Tingidae) de Colombia. Revista de tierra Eurhizococcus colombianus y relación
Colombiana de Entomología. 4:76-95. con factores ambientales en mora. Tesis Ing.
Marcano, R. 1991. Estudio de la biología y algu- Agr. Universidad Nacional de Colombia. Facultad
nos aspectos del comportamiento del perforador de Ciencias Agropecuarias sede Medellín. 37 p.
del fruto del tomate Neoleucinodes elegantalis Povolny, D. 1994. Gnorismoschema of Southern
(Lepidoptera: Pyralidae) en tomate. Agronomía South America VI: identification keys, checklist
Tropical. 41 (5–6):257–263. of Neotropical taxa and general conderations (In-
Martínez-Cordoba, H.E.; Montes-Rodriguez, secta, Lepidoptera, Gelechiidae). Streenstrupia.
J.M.; y Yepez-Rodriguez, F.C. 2010. Evaluación Zoological Museum University of Copenhagen.
de prácticas de manejo de la polilla de las flores 20(1):1-42.
de lulo Symmetrischema insertum Povolny (Lepi-

130
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

Posada, L.; García, F. 1976. Lista de predatores, Takematsu, A.; Potenza, M.; Pereira, V de J.
parásitos y patógenos de insectos en Colombia. 1999. Efficiency of insecticides in the control
En: Boletín Técnico. Bogotá No. 40. 90p. of Thrips palmi in the cultivation on Chrysan-
Quiñones, W.; Vicente, B.; Torres, F.; Archbold, themun sp. Revista de Agricultura Piracicaba
R.; Murillo, W.; Londoño, M.; Echeverri, F. 74(3):373-378
2008. Chemical composition of ground pearl Teixeira, I.; Marcos, B.; Enimar, E.; Loeck, A.E.
Eurhizococcus colombianus cysts. Molecules 2002. Avaliação de Inseticidas Visando ao
13: 190-194. Controle de Eurhizococcus brasiliensis (Hempel)
Rodriguez, J.G. 1977. The biology and ecology (Hemiptera: Margarodidae) em Novos Plantios de
of the tetranychid mite complex in cassava in Videira. Neotropical Entomology 31(3): 457-461.
perpective. Proc. Cass. Prot. Work., CIAT. pp. Townes, H.K. 1958. Some biological characte-
171-175. ristics of the Ichneumonidae (Hymenoptera) in
Rodriguez, I.V. 2012. Identificación de ácaros relation to biological control. Journal of Economic
que afectan cultivos de naranja Valencia (Citrus Entomology 51: 650–652.
sinensis L.) en el núcleo sur occidental de Urueta, E. 1980. Identifican Plaga. En: Notas y
Colombia y establecimiento de dinámica de Noticias Entomológicas. Bogotá. Colombia. 17 p.
población y fenología de algunas especies de Urueta, E. 1980. Taxonomía, biología y ecología
importancia económica. Tesis doctorado en de ácaros. En: Seminario ácaros fitófagos.
Ciencias Agropecuarias. Línea Protección de Sociedad Colombiana de Entomología (Buga).
Cultivos. Universidad Nacional de Colombia sede pp. 1-21
Palmira. 198 p. Van Driesche, R.G.V.; Bellows, T.S. 1996. Biology
Rogers, M.; Stansly, P.; Childers, C.; Mccoy, C.; y and arthropod parasitoids and predators. In:
Nigg, H. 2009. Florida citrus pest management Biological Control. Chapman and Hall, NY. pp.
guide: rust mites, spider mites and other phyto- 309-335
phagous mites. Entomology and Nematology Velez, R. 1985. Plagas agrícolas de impacto
Department, Florida Cooperative Extension Ser- económico en Colombia: bionomía y manejo
vice, Institute of Food and Agricultural Sciences, integrado. Universidad de Antioquia Ciencia y
University of Florida. Document ENY-603. 8 p. Tecnología. 482 p.
Sánchez, G. 1973. Las plagas del lulo y su Vélez, A.R. 1988. Reconocimiento, identificación
control. Ministerio de Agricultura, Instituto Co- y biología de especies de Gelechiidae (Lepidopte-
lombiano Agropecuario, ICA. Programa Nacional ra) asociadas con plantas Solanáceas del Depar-
de Entomología. Boletín Técnico No. 25. 26 p. tamento de Antioquia. Trabajo de investigación
Serrano, A.; Muñoz, E.; Pulido, J.; De La Cruz, presentado como requisito parcial para optar a
J. 1992. Biología, hábitos y enemigos naturales Profesor Titular. Universidad Nacional Medellín.
del Neoleucinodes elegantalis (Guenee). Revista 123 p.
Colombiana de Entomología 18 (1): 32-37. Vergara, R. 1998. Componentes bioecológicos
Soria, S.; Gallotti, B.J.O. 1986. Margarodes da fundamentales. P 13-36. En: Vergara, R. (Ed) El
Videira Eurhizococcus brasiliensis (Homoptera: Thrips palmi Karny. Nueva plaga de la agricultura
Margarodidae): Biología ecología e controle no colombiana. Comité Departamental de Thrips
sul do Brasil. Embrapa, Brasil. Centro Nacional palmi Karny. Medellín.
de Pesquisa de Uva e Vinho. Circular Tecnica Viáfara, H.F.; García, F.; Díaz, A.E. 1999. Pa-
No 13. 22 p. rasitismo natural de Neoleucinodes elegantalis
Soria, S. de J.; Mello, R.P. 1998. Ocorrência de (Guénee) (Lepidóptera: Pyralidae) en algunas
Prolepsis lucifer (Wiedemann, 1828) (Diptera: zonas productoras de Solanáceas del Cauca y
Asilidae) no sul do Brasil, com anotações mor- Valle del Cauca Colombia. Revista Colombiana
fológicas sobre larvas e pupas. Entomología y de Entomología. 25(3–4): 151–159.
Vectores. 5(6): 279-294.

131
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

Germán Franco , Jorge A. Bernal E.1


Mauricio Londoño B.2

COSECHA en 1998, en el Centro de Investigación La


Selva, ubicado en Rionegro, Antioquia y el
La cosecha es la fase de la explotación comer- cual tiene como fin principal, la agroindustria
cial del cultivo, en la cual el productor planea, de refrescos y pulpas.
organiza, ejecuta y supervisa todas las labores
que permiten recolectar y colocar la fruta en En la Tabla 1 se indica el inicio de producción
el mercado. El producto cosechado debe del lulo, teniendo en cuenta el piso térmico
satisfacer los requerimientos de su cliente, donde se haya plantado y el material utilizado.
en términos de calidad, precio y condiciones
de entrega. Para determinar el momento Tabla 1. Período de siembra a cosecha en
óptimo de la cosecha es necesario tener lulo, según el piso térmico.
en cuenta y combinar diferentes variables a Período desde
saber: porcentaje de maduración de la fruta Material de siembra a cosecha (meses)
en el lote, número de días transcurridos entre siembra
la fecundación y el estado de fruto maduro Clima Clima
o sazón; fecha de siembra; contenido de medio frío
sólidos solubles (ºBx) y acidez titulable, como Lulo la Selva 5,0 – 5,5 7,5 – 8,5
porcentaje de ácido cítrico (Pastrana, 1998). Lulo de Cas�lla 5,5 – 6,5 8,0 – 8,5
Fuente: Franco et al. (2002)
ÉPOCA DE COSECHA
Los períodos de tiempo de flor a fruto co-
Como se mencionó en el Capítulo 2 de sechado, son de 3,5 meses en clima medio
esta publicación, en Colombia se siembran y de 5,5 a 6,0 meses en clima frío, para
de forma comercial, dos materiales de lulo, ambos materiales de lulo. El lulo de Castilla
el Lulo de Castilla, el más cultivado en las produce en promedio 15 t/ha y su ciclo de
principales zonas del país y el lulo La Selva, producción no supera los 12 meses. El lulo
material mejorado, entregado por CORPOICA La Selva produce en promedio 25 t/ha; en
1.
Investigadores Ph.D. CORPOICA C.I. La Selva, Rionegro, Antioquia, Colombia.
2.
Investigador Especialista. CORPOICA C.I. La Selva, Rionegro, Antioquia, Colombia.

133
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

clima frío, su ciclo productivo puede durar dos labores de cosecha deben programarse con
años, en clima medio su ciclo está alrededor anticipación, donde se tengan en cuenta las
de 18 meses. La calidad interna de la fruta es exigencias del mercado y las distancias hacia
similar en ambos materiales y se pueden utilizar los centros de comercialización y de consumo.
para el consumo fresco y para la industria. El Los frutos maduran adheridos a la planta, lo
tamaño de la fruta es superior para el lulo de cual le permite al productor elegir el mejor
Castilla, con pesos entre 80 y 110 g; para el momento para la cosecha.
lulo La Selva la fruta en su mayoría pesa entre
40 y 45 g (Chacón et al. 1996; Franco et al. El índice de cosecha más utilizado por los
1998; Franco et al. 2002). productores para establecer el momento
óptimo de la recolección, es el porcentaje de
Las prácticas de cultivo que se realizan antes coloración externo de la fruta, determinado en
de la cosecha afectan positiva o negativamente gran parte, por las exigencias del mercado.
las etapas poscosecha. Para obtener frutas de El tiempo transcurrido entre la floración y la
buena calidad en la cosecha se deben seguir cosecha, con frecuencia también es tenido
las recomendaciones descritas en los Capítulos en cuenta para determinar el mejor momento
2, 3, 4 y 5 de este documento. para la recolección y para planear todas las
actividades propias de la cosecha. La defini-
Índices de madurez ción del porcentaje de madurez está ligado al
tipo de mercado, las distancias hasta el centro
Los frutos de lulo se clasifican dentro del de acopio y los precios de venta, entre otros
grupo de los climatéricos (Galvis y Herrera, factores. Para facilitar el proceso de venta
1999), es decir que una vez son separados entre productores y comercializadores, se
de la planta, todos los procesos internos utiliza la tabla de color para lulo de Castilla
propios de la maduración continúan durante y los requerimientos de la Norma Técnica
la poscosecha, donde se presentan cambios Colombiana, NTC 5093 (Figura 1) y para el
en los contenidos de azúcar, pH y en porcentaje lulo La Selva la tabla de color propuesta por
de acidez (Wills et al. 1984). Por tal motivo, las Franco et al. (2002) (Figura 2).

Figura 1. Tabla de color del lulo de Castilla (Rojas, 2004a).

134
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

Figura 2. Tabla de color para lulo La Selva

En términos prácticos, los frutos de lulo se kg de capacidad (tarro cafetero) (Figura 3),
deben recolectar con pedúnculo y cuando la posteriormente, la fruta se debe mantener a
corteza se encuentre en los estados 1 y 2 de la sombra hasta llevarla al lugar de acopio de
la tabla de color anteriormente descritas. la finca, donde se hace el acondicionamiento
de la fruta. En una cosecha mal realizada, se
La cosecha, aproximadamente 10 meses puede perder el esfuerzo hecho en toda la
después del trasplante a campo, se debe etapa de producción. Los frutos enfermos o
realizar semanal o quincenalmente, según las no comerciales, también se deben cosechar y
necesidades del comprador, para lo cual se enterrar, porque éstos son fuente de inóculo de
utilizan recipientes de cosecha de hasta 10 enfermedades y plagas que afectan el cultivo.

Fotos: G. Franco.

Figura 3. Recipientes para la cosecha de lulo.

RECOLECCIÓN DE LA FRUTA casi en su totalidad o a ras del cáliz; la cosecha


manual, se efectúa ejerciendo una leve torsión
Es necesario ser cuidadoso en el momento del fruto para quebrar el pedúnculo, sin quitar
de la recolección para evitar desgarramientos el cáliz (Figura 4). Los operarios deben tener
y quebraduras de ramas y tallos, asegurar la sus manos limpias y sus uñas cortas; además
duración de la planta y conservar la calidad de se debe evitar el manipuleo excesivo de la
fruta cosechada. La recolección se hace en fruta, para disminuir el daño y no afectar la
forma manual o con tijeras, con o sin guantes; vida útil de ésta.
si se emplean tijeras, se corta el pedúnculo

135
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

fruta, marchitez, arrugamiento, ablandamiento,


flacidez, pérdida de crujencia, jugosidad,
calidad nutricional, por lo tanto, disminución
de su valor comercial (Wills et al. 1998; Kader,
2007).

Después de la cosecha, el producto se acon-


diciona y se preparara para el mercado, por
lo que se debe ubicar en sitios sombreados y
frescos, para evitar su deshidratación, pérdida
Figura 4. Cosecha de lulo. de peso y disminución de la calidad de la fruta.
Estos sitios de acopio o almacenamiento tem-
Los frutos se deben recolectar en las primeras poral, además son necesarios para proteger
horas de la mañana, momento en el cual el es- los frutos de la lluvia y la humedad, que
trés causado por altas temperaturas es menor, pueden ocasionar pudriciones poscosecha. En
se disminuye el calor de campo y las pérdidas los lotes de producción, especialmente cuando
por deshidratación. Los frutos cosechados no se trata de cultivos extensos o con topografía
deben estar húmedos por el rocío o la lluvia, ya difícil y escarpada, es necesario establecer
que la humedad excesiva acelera el desarrollo acopios temporales, protegidos de la luz solar
de diferentes agentes patógenos que causan y las lluvias, con el fin de mantener la fruta
pudriciones posteriores. La recolección se resguardada mientras se traslada al acopio
debe programar teniendo en cuenta las principal de la finca (Kitinoja y Kader, 1996).
condiciones climáticas, la disponibilidad de
mano de obra, los empaques y el transporte; MANEJO POSCOSECHA
además se debe considerar la demanda y las
condiciones del mercado (FAO, 1989; Franco La poscosecha se define como el período de
et al. 2002). tiempo que transcurre desde que el producto
se retira de la planta y se acondiciona en la
Las frutas son tejidos vivientes sujetos a finca, hasta el momento en que es consumido
cambios continuos después de la cosecha. ya sea en fresco, sometido a una preparación
Para el consumidor, algunos de éstos cambios culinaria o al procesamiento y transformación
son deseables mientras que la mayoría no. Los
industrial (Vargas, 1987).
cambios en poscosecha en frutos de lulo no
pueden ser detenidos, pero se pueden dismi-
El manejo poscosecha se refiere al conjunto
nuir dentro de ciertos límites. La senescencia
de operaciones y procedimientos tecnológicos
del fruto como etapa final de su desarrollo, se
tendientes, tanto a movilizar el producto
traduce en eventos irreversibles que finalmente
cosechado desde el productor hasta el con-
lo llevan a su muerte. La mayoría de las frutas,
sumidor, como para proteger la integridad de
al momento de la recolección tienen un con-
tenido de agua superior al 80 % (Wills et al. éste y preservar su calidad, de acuerdo con
1998; Kader, 2007); en lulo este valor fluctúa su comportamiento y características físicas,
entre el 88 y el 90 % (Chacón et al. 1996); químicas y biológicas. Este período comprende
después de la cosecha, los frutos continúan la cosecha, acopio local o en finca, lavado y
su proceso respiratorio y de transpiración, lo limpieza, selección, clasificación, empaque,
que significa pérdidas irrecuperables de agua. embarque, transporte, desembarque y alma-
Este proceso implica pérdida de peso de la cenamiento (Vargas, 1987).

136
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

La calidad inicial de la fruta cosechada no Debido a que el Lulo La Selva presenta


puede ser mejorada con la aplicación de tricomas de más fácil remoción, esta labor
tecnologías durante el período poscosecha, se puede hacer sumergiendo y agitando
no obstante, es posible conservar dicha suavemente la fruta en agua limpia (Figura
calidad por largos períodos de tiempo, al 6). La fruta se debe secar al aire en un
utilizar sistemas modernos de conservación. sitio sombreado, para evitar pudriciones del
Las tecnologías de manejo poscosecha utili- producto recolectado. Cuando se trata de
zadas se basan en el estudio de los factores pequeñas cantidades de fruta, los tricomas
relacionados con el deterioro del producto, su se pueden remover, directamente con guantes,
comportamiento fisiológico, las técnicas de al momento de la recolección.
almacenamiento y las estrategias para retardar
su envejecimiento (Gutiérrez y López, 1999).

ACONDICIONAMIENTO DE LA FRUTA

Limpieza

Con esta operación se retiran los tricomas

Foto: A. Saldarriaga
o “pelusa” del fruto; esta labor se puede
realizar mediante un “zarandeo” suave de la
fruta, en costales limpios, de fibra sintética,
de tejido ralo, tipo “papero” (Figura 5). Alzate
y Villamil (2011) diseñaron una máquina para Figura 6. Remoción de la pelusa del fruto del
el despeluzado de la fruta que funciona con lulo La Selva mediante inmersión en agua.
pedales, los cuales accionan el movimiento
de cuatro cepillos cilíndricos que se encargan El lavado de la fruta es necesario, para evitar
de hacer la limpieza, sin causar maltrato al la presencia de contaminantes y prevenir el
producto. Con este sistema se logra limpiar ataque de patógenos en el producto cose-
hasta 30 kg/min, con una eficiencia del 99 %. chado. Es posible aplicar algunos fungicidas
permitidos en la poscosecha, tales como el
tiabendazol (0,5 cc/L), con la adición de 5
cm3 de hipoclorito de sodio al 10 %, por cinco
minutos, en esta solución.

Selección

Con el fin de garantizar que el producto a


comercializar tenga condiciones de integridad
y sanidad, es necesario seleccionar la fruta
en la finca, proceso que permite separar los
Foto: J. Bernal

frutos sanos de aquellos que no tienen valor


comercial, debido a problemas causados por
recolección con índices de madurez inadecua-
Figura 5. Remoción de la pelusa del fruto en
do, daños mecánicos y daños ocasionados
lulo en costales de fibra sintética.

137
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

por plagas y enfermedades. Para el lulo de Para disminuir el manipuleo de la fruta en


Castilla la norma NTC 5093 establece las esta etapa de la poscosecha, se hace una
características mínimas que se exigen para primera selección en el campo, cosechando
su comercialización (Rojas, 2004b). En lulo en primer lugar la fruta de mejor calidad y
La Selva, cuya utilización es netamente para posteriormente las de menor categoría, con
procesamiento industrial, las características base en las exigencias del mercado.
de comercialización se realizan de común
acuerdo entre el proveedor y el procesador y Clasificación
consiste básicamente en la entrega de fruta
Una vez se realiza la selección del producto,
con maduración homogénea, limpia, sana y
se procede a su clasificación, con el fin de
que cumpla con la reglamentación que en
unificar la calidad de acuerdo con una o varias
materia de residuos de plaguicidas establece
características y exigencias del mercado, como
el Codex Alimentarius. color, tamaño, calibres, estado de madurez y
peso.
El sitio destinado para la selección debe ser
ventilado, protegido de los rayos solares y Para el mercado en fresco del lulo de Castilla
alejado de fuentes de contaminación como se requiere de frutas que cumplan con la
agroquímicos, abonos y fertilizantes o ani- Norma Técnica Colombiana NTC 5093, la
males (Figura 7). Para seleccionar los frutos cual establece las características mínimas
aptos para el mercado se emplean operarios que se exigen para su comercialización (Rojas,
entrenados. Además, se deberá ofrecer a 2004b).
los operarios las condiciones ergonómicas
mínimas, tales como luz suficiente y mesas La clasificación conduce a conformar cate-
con una altura que permitan realizar esta labor gorías o clases comerciales del producto, lo
con eficiencia. que garantiza su uniformidad. La clasificación
se realiza según la categoría, el calibre y el
color (Rojas, 2004b). Se puede hacer manual o
mecánica y generalmente se combinan ambas.
La clasificación manual requiere personal en-
trenado, mientras que la mecánica se efectúa
con equipos diseñados para tal fin.

En las regiones productoras, los agricultores


de común acuerdo con el comprador, han es-
tablecido criterios que consideran el diámetro
y la apariencia externa de la fruta (Thompson,
2007).
Fotos: J. Bernal, G. Franco.

Empaque

La función del empaque es proteger los


frutos contra daños durante el proceso de
Figura 7. Modelo de estructura para la almacenamiento, transporte y comercializa-
selección de lulo en finca. ción; éste debe ser rígido y resistente durante

138
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

períodos prolongados de tiempo, soportar para la comercialización, son las canastillas


condiciones de humedad relativa alta y en plásticas de entre 15 a 25 kg de capacidad
ocasiones extremas, después del contacto (Figura 8), en las cuales, dependiendo del
con agua. Los empaques deben permitir la estado de maduración, se colocan cinco
remoción continúa del calor producido por los a siete tendidos de fruta para evitar magu-
productos, adaptarse a operaciones de gran lladuras por sobrepeso (Chica et al. 2005);
volumen, proporcionar información sobre el para la agroindustria se empacan hasta 23
producto y cuando son usados para exhibición, kg de fruta, en las canastillas de 25 kg.
ser atractivos al consumidor (Thompson y Las canastillas plásticas resisten manejos
Gordon, 2007). bruscos, cambios de temperatura, humedad
excesiva, uso de detergentes y desinfectantes,
La calidad final de los frutos de lulo depende permiten hacer pilas de gran altura, facilitan
en gran medida del empaque; sin embargo, el transporte pues se acomodan fácilmente
esta operación no mejora la calidad del pro- en vehículos y animales, tienen suficientes
ducto, por lo tanto, se deben empacar solo orificios para ventilación y son apropiadas
los frutos de la mejor calidad, limpios, secos, en caso de requerir refrigeración. Aunque su
seleccionados y clasificados, pues la inclusión costo inicial puede resultar elevado, éste se
de productos dañados puede impedir su venta disminuye notablemente por ser reutilizables
y convertirse en fuente de contaminación (Gobernación del Huila, 2006; Ossa, 2008).
posterior del producto sano (Gelvez, 1998).

Las operaciones de empaque no pueden estar


separadas de las operaciones de campo, ya
que muchos problemas, al momento de empa-
car, pueden ser controlados o completamente
resueltos cuando se llevan a cabo buenas
prácticas de recolección. Por ejemplo, utilizar
buenas cajas o canastillas para la cosecha
limpias y desprovistas de aristas y superficies
rugosas, es una excelente forma de iniciar con
éxito la actividad final del empaque (Pastrana,
1998).
Fotos: M. Londoño

El fruto del lulo en posición polar (con la cicatriz


peduncular hacia arriba), presenta mayor
resistencia al daño por peso, tanto pintón
(estados 1 a 3 de la Tabla de color de la NTC
5093), como maduro (estados 4 y 5 de la Figura 8. Canastillas plásticas de 15 y 25 kg
misma tabla), lo cual sugiere que el fruto debe de capacidad.
empacarse en esta posición para evitar daños
mecánicos ocasionados por aplastamiento o La Norma Técnica Colombiana NTC 5094
compresión (Ospina et al. 2007). (ICONTEC, 2004b) que define las condiciones
mínimas para el empaque de fruta con destino
De acuerdo con lo anterior, una alternativa para al mercado nacional (Figura 9) y de exporta-
el empaque en campo, para el transporte y ción (Figura 10). Al respecto, los empaques

139
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

utilizados (plástico, madera o cartón), a nivel Almacenamiento en la finca


nacional no deben exceder los 25 cm de altura,
con una capacidad máxima de 25 kg (fruta Si la temperatura ambiente en la región o en
fresca y agroindustria). la finca es igual o inferior a 17 °C, se puede
almacenar el lulo hasta por siete días. Cuando
Con el objetivo de mejorar las condiciones de sea necesario almacenar fruta en la finca, es
transporte, almacenamiento y exhibición, Cas- importante tener en cuenta: Almacenar fruta
tro y Vanegas (2011) diseñaron un empaque en un local o en un cobertizo acondicionado
primario (interno) y otro de embalaje para la para tal fin, techado y protegido con malla,
exportación de lulo. El primero contiene cuatro con piso de cemento, bien ventilado y limpio.
frutos ubicados en la base inferior de una caja, Ubicar el local o cobertizo lejos de posibles
divididos entre sí por el mismo empaque. El focos de contaminación como sanitarios,
segundo, para el embalaje, mide 36 cm de porquerizas, depósitos de combustible, pla-
ancho y 11 cm de alto y puede contener seis guicidas, herramientas y empaques sucios.
empaques primarios, en dos filas de tres, con Hacer los arrumes bajos y con buen espacio
un espacio en la parte superior para evitar el entre uno y otro, para facilitar la ventilación.
roce de la fruta en el apilamiento. Almacenar rápidamente la fruta, después de
recolectada (Franco et al. 2002).

Almacenamiento refrigerado

Si en la zona productora se cuenta con un


Foto: G. Franco

cuarto frío, el lulo se debe cosechar con


40 % de desarrollo de color amarillo en su
cáscara, es decir próximo al grado 2, según
Figura 9. Canastillas plásticas para mercado tabla de color. Se deben almacenar a una
nacional y agroindustria. temperatura de 7,5-8,0 °C y una humedad
relativa de 90 %; en estas condiciones se
puede almacenar la fruta hasta 22 días. Si en
estas condiciones se almacena lulo maduro,
éste se puede conservar hasta por 10 días
(Franco et al. 2002). Para prolongar el tiempo
de almacenamiento del fruto, se recomienda
realizar inmersión en una solución de cloruro
de calcio (CaCl2) al 3 %, durante 10 min, con
posterior almacenamiento a 8 °C; con este
tratamiento se consigue mantener la calidad
del fruto hasta por 29 días, en cuanto a la
firmeza, disminución de la pérdida de peso y
la evolución del color (Balaguera et al. 2014).
Fotos: J. Bernal

Según la temperatura ambiente del lugar,


la vida útil del lulo varía, de tal forma que a
28 °C y humedad relativa del 65 %, la fruta
Figura 10. Empaques de lulo para el mercado alcanza una duración de 5 días, mientras que
de exportación. almacenada a 17 °C y humedad relativa del

140
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

80 %, puede durar hasta 7 días (Reina et al.


1998). Cuando la fruta se almacena a una
temperatura inferior a los 7 °C (temperatura
crítica), se producen daños irreversibles con-
sistentes en manchas oscuras (pardeamiento)
en la corteza y pulpa del fruto, lo cual le hace
perder calidad (Rubio y Restrepo, 2000).

Para distribuir el producto en el cuarto frío se


debe tener en cuenta hacer arrumes uniformes
y organizados, dejar como mínimo un espacio
entre arrumes de 5 cm, colocar las canastillas
sobre estibas, dejar espacios libres para que
circule el personal, dejar los arrumes como
mínimo a 30 cm de la pared, dejar 60 cm de
espacio entre el techo y la parte superior del

Fotos: J. Bernal
arrume, almacenar entre 150 y 200 kg de fruta
por m3 y evitar abrir innecesariamente el cuarto
frío (Franco et al. 2002).
Figura 11. Transporte utilizado en lulo para
Transporte mercado nacional.

El proceso de comercialización requiere el sobrecalentamiento de la carga, ocasiona


hacerse en corto tiempo, generalmente en deshidratación y pérdida de peso a la misma,
vehículos o medios de transporte adaptados los vehículos deben permanecer en perfectas
a las condiciones de producción y en pocas condiciones mecánicas y contar con toda la
ocasiones a través de una red de comerciantes documentación actualizada, los conductores
especializada en este campo (Figura 11). El deben tener una capacitación mínima sobre el
sistema de transporte utilizado debe garantizar tipo de producto que transportan, de tal forma
rapidez y calidad del producto entregado. El que puedan implementar las medidas nece-
transporte es a menudo el factor de mayor sarias para proteger el producto, relacionadas
costo en la cadena de distribución, por lo tanto,
con velocidad, volumen y peso mínimo de la
la elección apropiada del medio a utilizar es
carga, cantidad de aire de las llantas, mezclas
determinante para mantener la competitividad
de productos; además se debe transportar la
de cualquier sistema productivo (Londoño,
fruta en horas frescas del día, asimismo lavar
2006).
y desinfectar los vehículos (Londoño, 2006).
Los criterios y las condiciones mínimas del
sistema de transporte son: La carga y la
CARACTERÍSTICAS
descarga deben ser cuidadosas, utilizar los
FISICOQUÍMICAS
empaques recomendados en la norma NTC
El fruto de lulo es climatérico (Galvis y He-
5094, los vehículos que lo requieran, deben
rrera, 1999), lo que significa que éste puede
estar provistos de carpas, preferiblemente
continuar su proceso de maduración una vez
blancas o de un color claro, que reflejen el calor
retirado de la planta. Este tipo de frutos pre-
y no lo absorban transfiriéndolo a la fruta, pues

141
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

senta un pico de máxima actividad respiratoria, En condiciones de refrigeración (7 °C), este


conocido como climaterio, el cual coincide con pico se retrasa, en promedio hasta 15 días
la maduración organoléptica, que se refiere después de la cosecha, en ambos materiales
al punto cuando el fruto obtiene sus mayores (Galvis y Herrera, 1999; Pinzón, 2000; Trujillo
características de sabor, olor, turgencia y y Suárez, 2010). Lo anterior indica la bondad
color, entre otros. A partir de este momento, de la refrigeración de los frutos de lulo, ya que
el fruto empieza el proceso de senescencia o bajo tales condiciones su vida útil aumenta.
envejecimiento. Mientras mayor sea el tiempo
para que se presente el pico climatérico de Esta característica posibilita cosechar la fruta
un fruto, mayor será su vida útil (Wills et al. con un mínimo de madurez que garantice la
1984). El fruto del lulo de Castilla alcanza continuidad del proceso; esto permite, según
su máximo pico respiratorio hacia los 7 días el mercado de destino, recolectar la fruta en
después de cosechado, a una temperatura de diferentes estados de madurez, sin que se
20 °C, mientras que La Selva lo alcanza entre afecte su calidad. La composición química
el quinto y sexto día, a la misma temperatura. del lulo está consignada en la Tabla 2.

Tabla 2. Composición química del lulo en 100 g de fruta comestible.


LULO DE
CONTENIDO CASTILLA LULO LA SELVA

Agua (%) 87,0 88,0


Cenizas (%) 0,95 0,82
Grasa (%) 0,17 0,16
Fibra (%) 2,6 2,4
Proteína (%) 0,74 0,68
Carbohidratos (%) 8,0 8,0
Sólidos solubles ( °Brix) 7,3 8,8
Azúcares reductores (%) 1,51 3,97
Azúcares Totales (%) 3,16 5,34
pH 2,95 3,0
Acidez (%) 3,23 2,38
Vitamina C (mg/100 ml) 29,4 30,8
Pec�na (%) 1,28 0,78
Calcio (mg/100 ml) 34,2 48,3
Fósforo (mg/100 ml) 13,5 25,11
Hierro (mg/100 ml) 1,19 0,87
Fuente: Chacón et al. (1996).

142
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

El contenido de grasa y proteína del jugo valores encontrados de vitamina C, muestran


y la cáscara presentan valores bajos y no que estos frutos aportan la mitad de los
constituyen un aporte nutritivo significativo requerimientos diarios (Chacón et al. 1996).
de estos dos componentes, dentro de una El contenido de carbohidratos es bajo (Moreno,
dieta normal para humanos y/o animales. La 2014)
fibra en el jugo no es significativa como aporte
nutritivo dentro de una dieta; su contenido en Cerón et al. (2010) estudiaron la importancia
base húmeda en la cáscara podría constituir medicinal y como alimento funcional de
un aporte significativo, dentro de una dieta tres frutas de la región andina: lulo, uchuva
balanceada para animales poligástricos, ya y tomate de árbol, las cuales tienen alta
sea en fresco o previa deshidratación. El capacidad antioxidante. Estas especies pre-
contenido de cenizas del jugo es menor que sentan alto contenido fenólico que les confiere
el de la cáscara. En cuanto a los valores de propiedades terapéuticas. La evolución de
calcio, fósforo, potasio éstos son mayores algunas características químicas durante la
en la cáscara que en el jugo, caso contrario maduración del fruto, de acuerdo con la tabla
ocurre con el hierro, pero en todos los casos de color para dos materiales de lulo (La Selva
estos son bajos y no representan un aporte y Castilla), se muestra en la Tabla 3.
significativo dentro de una dieta normal. Los
Tabla 3. Evolución de algunas características químicas durante la maduración del fruto de lulo.
COLOR
0 1 2 3 4 5
CARACTERÍSTICA
LS* C** LS C LS C LS C LS C LS C
SST*** (°Brix) 7,4 7,3 9,0 7,9 9,1 8,5 10 8,8 10,8 9,5 10,1

pH 3,0 3,2 3,0 3,2 3,0 3,2 3,0 3,2 3,1 3,2 3,2
Acidez
�tulable (%) 3,1 3,2 3,5 3,2 2,8 3,2 2,4 3,2 2,3 3,2 3,2
Intensidad
respiratoria (mg N.D. N.D. N.D. 22,2 N.D. N.D. 68,0 56,5 N.D. N.D. 85 65,9
CO2 /kg-hora)
Fuente: Galvis y Herrera, 1999; Pinzón (2000); Duque et al. (2002); ICONTEC (2004a);
*Lulo La Selva. ** Lulo de Castilla. ***Solidos solubles Totales. N.D. No determinado

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
De acuerdo con la Tabla 3, los frutos de lulo La
Selva son más dulces que los de lulo de Cas-
La caracterización física del lulo indica que el
tilla, en todos los grados de madurez, lo que
peso del lulo de Castilla es casi el doble que
se ratifica al observar los valores de la acidez
el del lulo La Selva, pero los porcentajes de
titulable, que en general son menores para lulo
pulpa y jugo son mayores en lulo La Selva y
La Selva; el pH para ambos materiales, indica
su porcentaje de cáscara es menor, lo que le
que estos frutos se consideran como ácidos.
da a este material mayor oportunidad para su
comercialización en fresco o industrial (Tabla
4).

143
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

Tabla 4. Caracterización física del lulo. son blandos, con pudrición acuosa de color
PESO FRUTO PULPA CÁSCARA JUGO café oscuro (Figura 12). Las lesiones crecen
MATERIAL (g) (%) (%) (%) tanto en la superficie como en la pulpa, la cual
Lulo de Cas�lla 73 67 33 52 se desintegra y presenta mal olor. La bacteria
permanece en el suelo, en restos de plantas
Lulo La Selva 40 71 29 62
o frutos y se transmite por semilla y a través
Fuente: Franco et al. (2002).
de heridas e insectos. El manejo preventivo
El fruto del lulo presenta una importancia me- consiste en drenar terrenos, evitar heridas en
dicinal y se considera como alimento funcional plantas y frutos, fertilizar y controlar malezas
debido a su elevado contenido fenólico y a su oportunamente, desinfectar las herramientas
alta capacidad antioxidante, que le confiere de cosecha. Las plantas afectadas se deben
propiedades terapéuticas (Cerón et al. 2010; eliminar y retirar del cultivo (Botero et al. 1999).
Zapata et al. 2014).

ENFERMEDADES POSCOSECHA

Las enfermedades poscosecha son con-


sideradas como agentes perjudiciales que
requieren de la implementación de tecnologías

Foto: M.J. Botero


y estrategias para el manejo, tanto antes (ver
Capítulo 4) como después de la recolección
en el campo.
Figura 12. Frutos afectados por la
Los patógenos que se manifiestan en la podredumbre bacteriana (Erwinia sp.).
poscosecha, pueden penetrar por heridas en
los frutos, ocasionadas por manejos inadecua- Antracnosis (Colletotrichum sp.)
dos durante la pre y poscosecha: manipuleo
excesivo, inadecuado manejo de recipientes Esta enfermedad causada por un hongo, se
de cosecha, empaques, bodegas, vehículos, inicia en el fruto con lesiones pequeñas de
aguas contaminadas usadas para el lavado y color café que se extienden rápidamente
desinfección de las frutas, herramientas mal y posteriormente se hunden. Las lesiones
utilizadas, daños mecánicos, entre otros). afectan la cáscara (Figura 13) y se extienden
También se puede presentar penetración hasta la pulpa del fruto, dándole un sabor
directa del patógeno en la precosecha, que desagradable. Frutos sobremaduros son más
suele ocurrir desde la formación de estructuras susceptibles. El manejo preventivo consiste
florales, hasta diferentes estados de desarrollo en utilizar distancias de siembra amplias,
de la fruta, donde permanecen latentes y se podar frecuentemente, fertilizar y controlar
manifiestan en la poscosecha. malezas oportunamente, recolectar y enterrar
frutos afectados, cosechar oportunamente. La
Podredumbre bacteriana (Erwinia sp.) fruta en poscosecha puede ser asperjada o
sumergida por cinco minutos, en una solución
Esta enfermedad es causada por una bacteria de Tiabendazol (2,5 g/L) o Plochloraz (0,5 g/L)
y se caracteriza porque los frutos afectados (Botero et al. 1999).

144
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

Pudrición amarga (Geotrichum sp.)

De acuerdo con Botero et al. (1999), el


hongo se encuentra en los suelos e invade
los frutos en proceso de descomposición en
pre y poscosecha; entra a los frutos por las
heridas y grietas de la corteza, generalmente
después de la cosecha. La enfermedad inicia
Foto: M.J. Botero

con ablandamientos que progresan y producen


un crecimiento blanquecino sobre la superficie
del fruto, propagándose sobre la zona pedun-
Figura 13. Frutos de lulo afectados por cular (Figura 15); cuando la lesión aumenta y
antracnosis (Colletotrichum sp.). el hongo empieza a multiplicarse, toda la fruta
se transforma en una masa acuosa, descom-
Candidiasis (Candida sp.) puesta y de olor desagradable. Para el control
de esta enfermedad se recomienda cosechar
Este hongo en los frutos afectados ocasiona por separado los frutos sanos y los enfermos,
pudriciones blandas; posteriormente se evitar las heridas y aplicar fungicidas a éstos,
observa un crecimiento blanco sobre la sumergiéndolos, durante cinco minutos, en
superficie del fruto (Figura 14). Para evitar su una solución de Tiabendazol (2,5 g/L de agua).
aparición se deben desinfectar los sitios de
almacenamiento de la fruta, con hipoclorito
de sodio al 5 %; lavar empaques con jabón
detergente y enjuagar bien, luego desinfectar
de nuevo con una solución yodada al 5 % y
agua limpia, para evitar que la fruta adquiera

Foto: M.J. Botero


olores extraños (Botero et al. 1999). En los
humanos se ha demostrado que esta bacteria
puede causar infecciones (Koneman, 1983)
Figura 15. Pudrición en la zona peduncular
del fruto causada por Geotrichum sp.

Moho verde (Penicillium sp.)

Este hongo afecta todo tipo de frutos; en


algunos, la infección puede producirse en el
Foto: M.J. Botero

campo, pero más comúnmente se presenta


en la fase de poscosecha. Los frutos más
susceptibles son aquellos que presentan
Figura 14. Pudrición del fruto causada por lesiones en su superficie. Inicialmente, en el
Candida sp. fruto se observa un punto pequeño que crece
hasta causar la pudrición de toda la pulpa;

145
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

posteriormente se observa un polvo de color Pudrición blanda (Rhizopus sp.)


verde oliva en la superficie de la fruta (Figura
16). Estos frutos son fuente de inóculo para La invasión de los tejidos depende de las
los demás frutos (Botero et al. 1999). El hongo condiciones ambientales y el estado de
produce micotoxinas que afectan la salud maduración de los frutos. Inicialmente, las
humana a nivel de intestinos, riñones, hígado, partes afectadas toman una apariencia acuosa
sistema nervioso y puede producir tumores y blanda; rápidamente el hongo crece hacia
cancerosos (Agrios, 1995). Para controlar el afuera a través de las heridas del fruto y
hongo en poscosecha se sugiere sumergir los cubren las zonas afectadas con un crecimiento
frutos en una solución de Bórax del 5 al 8 % algodonoso, de un color gris oscuro (Figura
en hipoclorito de sodio al 0,4 % de Cl, ambas 17). El manejo consiste en separar los frutos
por 1 minuto (Chiesa, 1965). Además, es re- sanos de los enfermos, evitar la manipulación
comendable desinfectar bodegas, empaques, excesiva, desinfectar bodegas, empaques,
sitios de almacenamiento, entre otros (Botero sitios de almacenamiento, entre otros (Botero
et al. 1999). et al. 1999).
Foto: M.J. Botero

Foto: M.J. Botero


Figura 16. Pudrición del fruto causada por
Penicillium sp.

Figura 17. Pudrición blanda causada por


Rhizopus sp.

146
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

BIBLIOGRAFÍA

Agrios N, G. 1995. Enfermedades foliares cau- inventan-despeluzadora-de-lulo.html. Consul-


sadas por Ascomicetos y hongos imperfectos. tado junio de 2016.
En: Fitopatología. Limusa S.A. de CV. México. Cerón, I.; Higuita, J.C.; Cardona, C. 2010.
p. 358, 403, 404. Capacidad antioxidante y contenido fenólico total
Alzate, J.; Villamil, B. 2011. Inventan despeluza- de tres frutas cultivadas en la región andina.
dora de lulo. En: UN Periódico. Unidad de Medios Vector 5: 17 - 26
de Comunicación - Unimedios. Universidad Chacón, R.C.; Cardona, M.M.; Ariza, H.J. 1996.
Nacional de Colombia. Por: Campo, J. Bogotá Caracterización físico-química de tres híbridos
D.C. - Colombia. Disponible en: http://www. de lulo y lulo de Castilla, producido bajo sol y
unperiodico.unal. edu.co/en/dper/article/inven- sombra. En: Memorias I Seminario Frutales de
tan-despeluzadora-de-lulo.html. Consultado Clima Frío Moderado. Corpoica, Banco Gana-
junio de 2016. dero, CDTF, Universidad de Caldas, Manizales,
Antía, G.; Torres, J.F. 1998. Manejo post-cosecha Caldas. pp. 81-87.
y comercialización de la mora (Rubus glaucus Chica, M.; García, F.; Rojas, J. 2005. Caracteri-
Benth) Serie de paquetes de capacitación sobre zación físico-mecánica de las frutas frescas. En:
manejo post-cosecha de frutas y hortalizas No. Rojas, J.; Peñuela, A.; Chaparro, M.; Gómez, C.;
12. Programa nacional del SENA de capacitación Aristizábal, G.; López, J. 2005. Caracterización
en manejo post-cosecha y comercialización y normalización de los recipientes de cosecha
de frutas y hortalizas. Convenio SENA- Reino y empaques de comercialización de frutas en
Unido, Centro agroindustrial del SENA, Armenia, Colombia. Cenicafé, Chinchiná, Caldas, Colom-
Colombia. 272 p. bia. 168 p.
Balaguera, H.E.; Ramírez, D.A.; Almanza, P.J.; Chiesa, O. 1965. Terapéutica vegetal. Colección
Herrera, A.O. 2014. El tiempo de inmersión Agrícola Salvat. 2ª. Ed. Salvat Editores S.A.
en CaCl2 y la refrigeración modifican algunas México. pp. 51-55.
características físicas del fruto de lulo (Solanum Duque, F.E.; Echeverri, G.J.; Londoño, M. 2002.
quitoense Lam.) durante la poscosecha. En: Proc. Incidencia de los grados de maduración sobre
IInd IC on Postharvest and Quality Management el porcentaje del lulo La Selva durante su al-
of Horticultural Products of Interest for Tropical macenamiento a temperatura ambiente (17 °C).
Regions Eds.: G. Fischer et al. Acta Hort. 1016, En: Memorias IV Seminario Nacional Frutales de
ISHS. pp. 147-150. Clima Frío Moderado. La producción frutícola
Botero, M.J.; Franco, G.; Castaño, J.; Ramírez, con enfoque de cadena. Corpoica, Universidad
M.C. 1999. Principales enfermedades en pos- Pontificia Bolivariana, CDTF. Medellín, Colombia.
cosecha asociadas a cultivos de Lulo, Manzano, pp. 284-291.
Mora y Tomate de Árbol. Universidad de Caldas, Franco, G.; Gallego, J.L.; Rodríguez, J.E.;
CORPOICA y SENA Regional Quindío. Manizales, Guevara, N.; Morales J.E. 1998. Evaluación
Caldas. pp. 6–19. de Lulo La Selva bajo condiciones de clima
Castro, D.; Vanegas, P. 2011. Empaquetado medio y diferentes dosis de fertilización foliar.
para la exportación. En: UN Periódico. Unidad En: Memorias 2º. Seminario Frutales de Clima
de Medios de Comunicación - Unimedios. Frío Moderado. CDTF. Manizales, Caldas. pp.
Universidad Nacional de Colombia. Por: Campo, 185-189.
J. Bogotá D.C.–Colombia. Disponible en: http:// Franco, G.; Bernal, J.; Gallego, J.L.; Rodríguez,
www.unperiodico.unal. edu.co/en/dper/article/ J.E.; Guevara, N.; Giraldo M.; Londoño, M. 2002.

147
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

Generalidades del cultivo del lulo. En: El cultivo Especificaciones. ICONTEC, SENA, Federación
del lulo. Editado por Franco, G.; Bernal, J.A; Nacional de Cafeteros de Colombia, Cenicafé.
Giraldo, M.J.; Tamayo, P.J.; Castaño, O.; Tamayo, Bogotá, Colombia. 16 p.
A.; Gallego, J.L; Botero, M.J.; Rodríguez, J.E.; ICONTEC. 2004b. Norma Técnica Colombiana
Guevara, N J.; Morales, J.E.; Londoño. M.; Ríos, NTC 5094. Frutas Frescas. Lulo de Castilla.
G.; Rodríguez, J.L; Cardona, J.H.; Zuleta, J.; Especificaciones del empaque. ICONTEC, SENA,
Castaño, J.; Ramírez, M.C. Asohofrucol, Corpoi- Federación Nacional de Cafeteros de Colombia,
ca, Fondo Nacional de Fomento Hortofrutícola. Cenicafé. Bogotá, Colombia. 11 p.
97 p. Kader, A. 2007. Biología y Tecnología Postcose-
Galvis J.A.; Herrera, A. 1999. El lulo (Solanum cha: un Panorama. En: Tecnología Postcosecha
quitoense Lam.). Manejo poscosecha. Convenio de Cultivos Hortofrutícolas. Ed. Kader, A. 3ª. Ed.
Sena, Universidad Nacional de Colombia, Ins- Universidad de California, Centro de Información
tituto Colombiano de Ciencia y Tecnología de e Investigación en Tecnología Postcosecha.
Alimentos (ICTA), Bogotá. 69 p. División de Agricultura y Recursos Naturales
FAO, 1989. Operaciones de cosecha y campo. Series de Horticultura Postcosecha No. 24.
En: Manual para el mejoramiento del manejo Davis, California. 570 p.
poscosecha de frutas y hortalizas. Parte II. Kitinoja, L.; Kader, A.A. 1996. Manual de prác-
Control de calidad, almacenamiento y transporte. ticas de manejo postcosecha de los productos
Oficina Regional de la FAO para América Latina hortofrutícolas a pequeña escala. Series de
y el Caribe. Santiago, Chile. Serie: Tecnología Horticultura postcosecha no. 85. Departamento
Postcosecha 7. 87 p. de pomología Universidad de California Davis,
Galvis, J.A.; Herrera, A. 1999. El Lulo Solanum California 95616. Disponible en: http://www.
quitoense Lam. Manejo Poscosecha. Convenio fao.org/Wairdocs/X5403S/x5403s00.htm#-
SENA – Universidad Nacional sede Bogotá - Contents. Consultado junio de 2016.
Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Koneman, E. 1983. Diagnostico microbiológico.
– ICTA. 59 p. Panamericana. Buenos Aires. pp. 443-457.
Gelvez, C. 1998. Manejo post-cosecha y Londoño, M. 2006. Cosecha y manejo poscose-
comercialización de guayaba (Psidium guajava cha. En: Tecnología para el Cultivo del Aguacate.
L.) Serie de paquetes de capacitación sobre ma- Corporación Colombiana de Investigación Agro-
nejo post-cosecha de frutas y hortalizas. No.9. pecuaria, CORPOICA, Centro de Investigación La
Programa nacional del SENA de capacitación Selva, Rionegro, Antioquia, Colombia, Manual
en manejo post-cosecha y comercialización Técnico 5. 241 p.
de frutas y hortalizas. Convenio SENA- Reino Moreno, E. 2014. Análisis nutricional y estudio
Unido, Centro agroindustrial del SENA, Armenia, de la actividad antioxidante de algunas frutas
Colombia. 380 p. tropicales cultivadas en Colombia. Trabajo final
Gobernación del Huila. 2006. Manual técnico presentado como requisito para optar al título
del cultivo de lulo (Solanum quitoense Lam.) en de Magister en Ciencias Química Universidad
el departamento del Huila. Secretaría de Agri- Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias,
cultura y Minería. Cadena Productiva Frutícola Departamento de Química. Bogotá, Colombia.
Secretaría Técnica. Neiva, Colombia. 32 p. 99 p.
Gutiérrez, A.; López, M. 1999. Manejo posco- Ospina, D.M.; Ciro, H.J.; Aristizábal, I.D. 2007.
secha y comercialización del tomate de árbol. Determinación de la fuerza de la fractura
ICA. 200 p. superficial y fuerza de firmeza en frutas de lulo
ICONTEC. 2004a. Norma Técnica Colombiana (Solanum quitoense x Solanum hirtum). Rev. Fac.
NTC 5093. Frutas Frescas. Lulo de Castilla. Nal. Agr. Medellín. 60 (2): 4163-4178.

148
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

Ossa, K.A. 2008. Empaque para exportación zación de los productos hortícolas colombianos
de aguacate variedad Hass. Trabajo de grado y establecimiento de las normas técnicas de
para optar por el título de Diseñador Industrial. calidad. Rojas, J.M.; Peñuela, A.E.; Gómez, C.R.;
Universidad Católica Popular Del Risaralda Aristizábal, G.E.; Chaparro, M.C.; López, J.A.
Facultad de Arquitectura y Diseño Programa de Federación Nacional de Cafeteros de Colombia,
Diseño Industrial. Pereira, Colombia. 75 p. Cenicafé, SENA. Cali, Colombia. pp. 187-206.
Pastrana, E. 1998. Manejo post-cosecha y Rubio, E.; Restrepo, P. 2000. Efecto del choque
comercialización de lulo (Solanum quitoense térmico sobre la fisiología y el perfil electro-
Lam.). Serie de paquetes de capacitación sobre forético de las proteínas de la corteza de lulo
manejo post-cosecha de frutas y hortalizas. (Solanum quitoense L.). Revista Colombiana de
No.11. Programa nacional del SENA de capacita- Química. 29 (1): 43-53.
ción en manejo post-cosecha y comercialización Thompson, J.F. 2007. Sistemas de Cosecha.
de frutas y hortalizas. Convenio SENA- Reino En: Tecnología Postcosecha de Cultivos Horto-
Unido, Centro agroindustrial del SENA, Armenia, frutícolas. Ed. Kader, A. 3ª. Ed. Universidad de
Colombia. 396 p. California, Centro de Información e Investigación
Pinzón, M. 2000. Propiedades físicas de cosecha en Tecnología Postcosecha. División de Agricul-
y pos cosecha de frutos de lulo. En: Memorias tura y Recursos Naturales Series de Horticultura
3er Seminario Frutales de Clima Frío Moderado. Postcosecha No. 24. Davis, California. 570 p.
CDTF. Manizales, Caldas. pp. 386-397. Thompson, J.F.; Gordon, F. 2007. Empaques
Trujillo, Y.; Suarez, J. 2010. Evaluación del pro- para productos Hortofrutícolas. En: Tecnología
ceso de maduración del lulo (Solanum quitoense Postcosecha de Cultivos Hortofrutícolas. Ed. Ka-
Lam) variedad Castilla. Limentech Ciencia y der, A. 3ª. Ed. Universidad de California, Centro
Tecnología Alimentaria. 8 (1): 58-66. de Información e Investigación en Tecnología
Reina, C.E.; Araujo, C.A.; Manrique, I. 1998. Postcosecha. División de Agricultura y Recursos
Manejo postcosecha y evaluación de la calidad Naturales Series de Horticultura Postcosecha
del lulo (Solanum quitoense Lam.) que se No. 24. Davis, California. 570 p.
comercializa en la ciudad de Neiva. Universidad Vargas, W. 1987. Manejo de frutas y hortalizas
Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Programa en postcosecha, bases científicas. En: Planella
de Ingeniería Agrícola. Neiva, Colombia. 127 p. V., Isidro. Tecnología del manejo postcosecha de
Rojas, J.M. 2004a. Lulo de Castilla (Solanum frutas y hortalizas. Bogotá, Colombia No. 027.
quitoense L.). En: Caracterización de los pro- pp. 11-32.
ductos hortícolas colombianos y establecimiento Wills, R.H.H.; Lee, T.H.; Mc Glasson, W.R.; Hall,
de las normas técnicas de calidad. Rojas, J.M.; E.G.; Graham, D. 1984. Fisiología y manipulación
Peñuela, A.E.; Gómez, C.R.; Aristizábal, G.E.; de frutas y hortalizas post-recolección. Zarago-
Chaparro, M.C.; López, J.A. Federación Nacional za. Acribia. 195 p.
de Cafeteros de Colombia, Cenicafé, SENA. Cali, Zapata, S.; Piedrahita, A.M.; Rojano, B. 2014.
Colombia. pp. 36-43. Capacidad atrapadora de radical oxígeno
Rojas, J.M. 2004b. Guía para la correcta (ORAC) y fenoles totales de frutas y hortalizas
utilización de las normas técnicas colombianas de Colombia. Perspect Nutr Humana. 16: 25-36.
para frutas y hortalizas frescas. En: Caracteri-

149
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

Germán Franco 1
Jorge A. Bernal E. 2
Álvaro Tamayo V. 3

En cualquier cultivo, los costos de producción son indispensables para el agricultor porque le
ayudan a tomar decisiones. Para esto se deben llevar unos registros básicos sobre los jornales
que requiera cada labor en el cultivo y su costo (Tabla 1), sobre la compra de insumos como
semilla, fertilizantes, plaguicidas, postes, alambre, entre otros y su costo unitario y total (Tabla 2)
y los registros de producción y ventas (Tabla 3); de esta manera se pueden calcular los costos
y los ingresos, para establecer las ganancias en cada ciclo productivo (Franco et al. 2002).

Tabla 1. Registro de jornales para una hectárea de lulo.


CÓDIGO
LOGO FINCA PROCESO VERSIÓN
TÍTULO DEL PROCESO FECHA DE APROBACIÓN
Nombre de la finca : ______________________ Variedad:________________________
Nombre del lote : ______________________ Número de plantas : ______________

Valor
Tipo de Jornales Costo total
Fecha jornal
labor (Nº) ($)
($)

TOTAL

1-2-3
Investigadores Ph.D. CORPOICA C.I. La Selva, Rionegro, Antioquia, Colombia.

151
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

Tabla 2. Registro de compra de insumos para una hectárea de lulo.


CÓDIGO
LOGO FINCA PROCESO VERSIÓN
TÍTULO DEL PROCESO FECHA DE APROBACIÓN
Nombre de la finca : _____________________ Variedad:_____________________
Nombre del lote : ________________________ Número de plantas : ___________

Nombre del
Número de unidades Costo por Costo total
Fecha insumo
(kg, litro, unidad) unidad ($) ($)

TOTAL

Tabla 3. Registro de producción y ventas para una hectárea de lulo.


CÓDIGO
PROCESO VERSIÓN
LOGO FINCA
TÍTULO DEL PROCESO FECHA DE
APROBACIÓN
Nombre de la finca : ________________________ Variedad:___________________
Nombre del lote : ________________________ Número de plantas : __________

Fruta cosechada Fruta vendida Precio venta / Valor total


Fecha
(kg) (kg) kg ($) ($)

TOTAL

En la Tabla 4 se presenta un modelo para calcular los costos de producción año por año, que
sirve de guía, puesto que en cada zona de producción esta estructura de costos puede variar.
Se estima que a una altura de 1.800 msnm el cultivo inicia producción aproximadamente a los
8 meses, con una vida productiva de 16 meses en promedio (24 meses en total).

152
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

Tabla 4. Modelo para el cálculo de los costos de producción para una hectárea de lulo.
CÓDIGO
LOGO FINCA PROCESO VERSIÓN
TÍTULO DEL FECHA DE APROBACIÓN
PROCESO
Plantas por hectárea: 1.111 plantas
Distancia de siembra: 3 x 3 m
Mano de obra, insumos y rendimiento Unidad Año Total
(Hectárea)
1 2
MANO DE OBRA
1.Preparación del terreno
Adecuar para trazar y aplicar herbicida Jornales 15 0 15
2.Trazado, ahoyado y siembra
Elaboración 200 estacas Jornales 3 0 3
Ahoyado (40 x 40 x 40 cm; 100 Jornales 10 0 10
hoyos/dia)
Aplicación materia orgánica Jornales 2 2 4
compostada
Aplicación de cal Jornales 2 2 4
Distribución de plantas en campo y Jornales 6 0 6
siembra
3. Desyerbas
Plateo (4 a 6 al año) Jornales 25 20 45
Desyerbas selec�vas de calles (2 Jornales 4 4 8
químicas y 2 mecánicas)
4. Fer�lización
Fer�lización al suelo (6 por año) Jornales 12 15 27
Fer�lización foliar (1 mensual) Jornales 6 6 12
5. Podas
Poda de formación (una) y eliminación Jornales 8 0 8
de chupones
Poda de mantenimiento y fitosanitaria Jornales 20 30 50
(4 el primer año y
6 a par�r del segundo)
6. Construcción de espalderas
Ahoyado para postes Jornales 4 0 4
Adecuación de postes (acarreo y Jornales 8 0 8
clavada)
Instalación de alambre Jornales 3 0 3
7. Controles sanitarios Jornales 25 30 55
11. Recolección, selección y empaque Jornales 10 90 100
de frutos
Total mano de obra Jornales 163 199 362

153
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

Continuación Tabla 4. Modelo para el cálculo de los costos de producción para una hectárea
de lulo.
CÓDIGO
PROCESO VERSIÓN
LOGO FINCA
TÍTULO DEL
PROCESO FECHA DE APROBACIÓN
Año
Unidad 1 2 Total

INSUMOS
Plántulas para siembra Unidad 1.200 0 1.200
Micorrizas (40 g/planta) Kg 50 0 50
Fer�lizante completo Kg 1.000 1000 2.000
Materia Orgánica Kg 1.200 2.200 3.400
Cal dolomita o Calfos Kg 200 200 400
Fer�lizante foliar Litro 24 24 48
Agrimins Kg 60 60 120
Fungicidas Kg p Litro 30 30 60
Insec�cidas Litro 5 5 10
HERRAMIENTAS Y MATERIALES
Fumigadora de espalda o estacionaria Unidad 1 0 1
Tijeras Podadoras Unidad 2 0 2
Guantes Unidad 2 0 2
Postes de guadua basa y sobrebasa Unidad 200 0 200
(3,2 m de largo) espaldera sencilla
Palines Unidad 2 0 2
Machetes Unidad 2 2 4
Limas Unidad 2 2 4
Selector de malezas Unidad 1 0 1
Alambre galvanizado calibre 14 Kg 50 0 50
Tela para amarre Kg 30 0 30
Mar�llo Unidad 1 0 1
Grapas Kg 2 0 2
Inmunizantes Gal 2 0 2
Hisopos Unidad 2 0 2
Limas Unidad 4 4 8
Alquiler guadaña Día 6 6 12
Canas�llas plás�cas de 15 kg. Unidad 10 40 50
Total Insumos Materiales y Equipos

154
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

Continuación Tabla 4. Modelo para el cálculo de los costos de producción para una hectárea
de lulo.
CÓDIGO
PROCESO VERSIÓN
LOGO FINCA
TÍTULO DEL
PROCESO FECHA DE APROBACIÓN
Año
Unidad Total
1 2
OTROS COSTOS
Análisis de suelo Unidad 1 0 1
Costos Totales
Producción de fruta por
Kg
hectárea al año.
Pérdidas de fruta en cosecha
Kg
y poscosecha
Fruta primera calidad
Kg
(mayor de 40 g) 50%
Fruta industrial
(menor de 40 g) 50% Kg
Producción realmente
Kg
comercializable

Valor Kg Lulo en fresco


Valor Kg Lulo industrial
Valor ventas Lulo
Valor costos
Ganancia neta = Valor ventas - Valor costos

BIBLIOGRAFÍA
Franco, G.; Bernal, J.; Gallego, J.L.; Rodríguez, J.E.; Guevara, N.; Giraldo M.; Londoño, M. 2002.
Generalidades del cultivo del lulo. En: El cultivo del lulo. Editado por Franco, G.; Bernal, J.A; Giraldo,
M.J.; Tamayo, P.J.; Castaño, O.; Tamayo, A.; Gallego, J.L,; Botero, M.J.; Rodríguez, J.E.; Guevara,
N J.; Morales, J.E.; Londoño. M.; Ríos, G.; Rodríguez, J.L; Cardona, J.H.; Zuleta, J.; Castaño, J.;
Ramírez, M.C. Asohofrucol, Corpoica, Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola. 97 p.

155
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

Isabel Cristina Arroyave Tobón1


Ángela María Álvarez Álvarez2

CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE • Oferta hídrica: disponibilidad o escasez del


recurso, alteración de la escorrentía, nivel
Aunque existen recomendaciones técnicas freático, características físicas y químicas.
para el cultivo de lulo, es necesario generar
una cultura basada en las Buenas Prácticas • Aptitud del suelo: uso del suelo, cobertura
Agrícolas que aseguren la inocuidad del vegetal, cambio de las propiedades, proce-
producto, el bienestar de los productores y la sos erosivos, características fisicoquímicas
protección del medio ambiente. y microbiológicas.
• Diversidad: flora (alteración de la cobertura
Los impactos ambientales generados en vegetal, abundancia de especies impor-
el establecimiento, cosecha, poscosecha tantes, alteración de ecosistemas), fauna
y comercialización del lulo, deben estar (abundancia de especies nativas, presencia
contemplados en un Programa de Manejo de nichos ecológicos).
Ambiental del predio, el cual debe estar
orientado a la protección de los recursos • Riesgos fitosanitarios: presencia en la zona,
naturales (agua, suelo, aire, flora, fauna); dado análisis microbiológico del suelo, identifi-
que el establecimiento del cultivo requiere el cación de especies hospederas de plagas
uso de fertilizantes y agroquímicos. presentes en la zona (Manejo Integrado de
Plagas).
Dentro de este diagnóstico se debe identificar
• Infraestructura: vial, de servicios y sanea-
la oferta ambiental: miento básico.
• Localización de la plantación. Además, se debe considerar en el diagnóstico
• Condiciones agroclimáticas: precipitación, la demanda ambiental que incluye los
humedad relativa, radiación solar. requerimientos de la producción del cultivo
del lulo:
• Riesgos: fenómeno del niño, inundación,
granizadas, entre otros. • Requerimientos hídricos (frecuencia de
lluvias).
1-2
Profesionales Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia. Medellín, Antioquia, Colombia

157
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

• Luminosidad (horas luz/día), humedad • Aspecto: Son elementos de las actividades


relativa, temperatura promedio, máxima y llevadas a cabo en el proceso productivo que
mínima. pueden interactuar con el medio ambiente.
• Características físico-químicas del suelo • Impacto: Es el cambio en el medio ambiente,
(estructura, textura, pH, capacidad de in- sea adverso o benéfico, total o parcial, como
tercambio catiónico, balance de elementos). resultado de las actividades llevadas a cabo
en el proceso productivo.
• Requerimientos nutricionales de la planta
(macro y micronutrientes). Teniendo en cuenta las definiciones
• Características edafológicas deseables anteriormente presentadas, se identificó para
(microorganismos presentes en el suelo). cada etapa que se lleva a cabo en el proceso
productivo: las actividades, los aspectos, los
impactos y las medidas de control (prevención,
Análisis de impactos ambientales mitigación y compensación) para abordar los
impactos asociados del proceso.
Para la identificación de los aspectos e
impactos ambientales asociados a cada • Medida preventiva: Conjunto de activi-
una de las actividades que se llevan a cabo dades o disposiciones anticipadas, para
en la producción de lulo se puede utilizar suprimir o eliminar los impactos negativos
el “Diagrama de Acción-Aspecto-Impacto” que se pudieran causar hacia un determi-
que consiste en construir una relación causa- nado recurso o atributo ambiental.
efecto de la actividad productiva sobre el
ambiente, por medio de diagramas donde • Medida de mitigación: Conjunto de accio-
se sigue la ruta de las consecuencias de una nes propuestas para reducir o atenuar los
determinada acción sobre un componente impactos ambientales negativos.
ambiental hasta llegar a determinar los • Medida de compensación: Conjunto de
cambios definitivos que se presentan en acciones que compensan los impactos
este entorno. ambientales negativos, de ser posible con
medidas de restauración o con acciones
A continuación se presentan las definiciones de la misma naturaleza (por ejemplo:
de cada uno de los componentes de la matriz: reforestación, creación de zonas verdes,
compensaciones por contaminación, entre
• Acción o Actividad: Corresponde a las otros.
acciones realizadas en el proceso productivo
las cuales son susceptibles de producir
impacto.

158
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

En la Tabla 1 se enuncian los impactos reales y potenciales que se pueden originar en el proceso
productivo del lulo y se enuncia además las medidas de control que se pueden implementar.

TABLA 1. Matriz de identificación de impactos y medidas

Actividad Aspecto Impactos Medidas Control


Uso racional de plaguicidas.
Rotación de cultivos.
Afectación del
Semillero Uso inadecuado de pesticidas Adición de materia orgánica.
recurso suelo
Aplicación de estrategias de biorremediación.
Implementación de la técnica de solarización.
Obtener el permiso de concesión de aguas.
Disminución del recurso por
falta de protección. Evitar la siembra en zonas productoras de agua
y conservar los retiros de las fuentes hídricas.
Contaminación del agua con
Aplicación de agroquímicos en dosis recomen-
agroquímicos (aplicación de
Afectación al dadas por el profesional del área.
herbicidas).
recurso hídrico
Disminución de caudal por
cambio de cobertura.
Mantener las zonas de protección de las fuentes
Contaminación del recurso por hídricas.
materia orgánica e inorgánica
(sedimentos).
Incompatibilidad con el uso
potencial del suelo según Verificar si la zona es apta para el establecimiento
el Plan de Ordenamiento del cultivo.
Territorial, POT.
Sembrar en pendientes menores del 30%, hacer
Siembra en suelos con altas trazos en curvas de nivel, establecer barreras
pendientes. vivas, uso de coberturas nobles.
Evitar la siembra en épocas de lluvias intensas.
Adecuación Pérdida de suelo por remoción Acondicionar solamente el sitio donde se
del terreno y de la capa vegetal y movimiento establecerá la planta (ahoyado).
siembra de tierra. Evitar el ahoyado en épocas de invierno.
Reducción de coberturas Mantenimiento de la cobertura vegetal en el
protectoras. suelo.
Afectación al
recurso suelo Capacitar al productor sobre el manejo adecuado
de los residuos sólidos.
Contaminación del suelo por la
generación de residuos sólidos Disponer adecuadamente los residuos sólidos
(empaques). generados (trasladarlos al punto de acopio
y disponerlos en contenedores debidamente
tapados e identificados).

Implementación de un programa de manejo


Erosión por uso inadecuado de
integrado de arvenses (manual).
herbicidas.
Uso de barreras vivas.

Capacitación a los productores sobre sistemas


alternativos de control de arvenses o manejo de
Contaminación del suelo por el
cultivos con coberturas vivas o muertas.
uso inadecuado de herbicidas.
Aplicación de herbicidas en dosis recomendadas
por el profesional del área.
Disponer adecuadamente los residuos sólidos
Generación de olores ofensivos
Afectación al generados (trasladarlos al punto de acopio
por disposición inadecuada de
recurso aire y disponerlos en contenedores debidamente
residuos sólidos.
tapados e identificados).

159
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

Actividad Aspecto Impactos Medidas Control


Hacer las aplicaciones en las mañanas para
Afectación al
Contaminación atmosférica. evitar derivas por vientos y con dosificaciones
recurso aire
de acuerdo a las recomendaciones técnicas.
Acondicionar solamente el sitio donde se
Disminución de la cobertura establecerá la planta (ahoyado).
vegetal nativa y pérdida de la Mantener los lotes aledaños protegidos y
biodiversidad. sembrar especies diferentes para favorecer la
Afectación a la biodiversidad.
flora Deterioro de los bosques por Adquirir la madera para el sistema de tutorado
extracción de madera. en sitios autorizados.

Adecuación Toxicidad por el uso inadecua-


Aplicación de herbicidas en dosis recomendadas
del terreno y do de herbicidas y pérdida de
por el profesional del área.
siembra biodiversidad.
Afectación a la Reducción o eliminación de
Aplicar el producto en la dosis recomendada.
fauna especies.
Establecer barreras vivas en los alrededores de la
unidad productiva para mitigar el impacto visual.
Alteración del Alteración visual (Montaje para Disponer adecuadamente los elementos externos
paisaje el tutorado de las plantas) al cultivo (residuos, herramientas, ente otros).
Restablecer en el menor tiempo posible el paisaje
natural.
Afectaciones a Contratar la mano de obra de los habitantes de
Generación de mano de obra.
las personas la zona.
Hacer las aplicaciones de acuerdo al análisis
Afectación al de suelo y seguir las recomendaciones del
Alteración físico-química.
recurso suelo profesional del área.
Incorporar micorrizas al cultivo.

Aplicación de Hacer las aplicaciones en las mañanas para


enmiendas evitar derivas por vientos.
Afectación al Contaminación por dispersión Aplicar la enmienda en surcos para evitar la
recurso aire de material particulado. dispersión.
Aplicar abonos orgánicos bien compostados y
que tengan registro ICA.
Disminuir las aplicaciones cuando se esté en
temporada de altas precipitaciones.
Disminución de la calidad por
Afectación al Establecer cobertura vegetal alrededor de la
escorrentía de nutrientes y
recurso hídrico unidad productiva.
organismos patógenos.
Aplicar abonos orgánicos bien compostados y
que tengan registro ICA.
Afectación de las Hacer las aplicaciones de acuerdo al análisis de
características químicas del suelos y a las necesidades del cultivo.
Fertilización suelo. Manejo de coberturas viva y muertas.
edáfica
Aumento de disponibilidad de
(química y Afectación al nutrientes.
orgánica) recurso suelo
Aumento de organismos Aplicar abonos orgánicos bien compostados y
benéficos. que tengan registro ICA.
Aumento de organismos
patógenos.
Contaminación por emisión
Utilizar abono orgánico bien compostado.
Afectaciones a de olores
las personas Entregar a los trabajadores la dotación completa
Generación de empleo.
de los Elemento de Protección Personal -EPP.

160
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

Actividad Aspecto Impactos Medidas Control


Hacer las aplicaciones de acuerdo a
los resultados del monitoreo y a las
recomendaciones técnicas de un profesional
del área.
Aplicar productos agrobiológicos.
Alteración de las Utilizar productos registrados ante el ICA para
Afectación al
características físico- el cultivo y en dosis recomendadas por el
recurso hídrico
químicas y microbiológicas. profesional del área.
Hacer uso del pozo de desactivación para
el residuo líquido del lavado del equipo de
aspersión.
No lavar la bomba ni verter los sobrantes de los
agroquímicos a las fuentes de agua.
Hacer las aplicaciones de agroquímicos
de acuerdo al análisis de suelos y las
recomendaciones del profesional del área.
Contaminación del suelo
por altas dosificaciones y Utilizar productos registrados ante el ICA para el
mezclas de productos sin manejo integrado de plagas y enfermedades y en
Afectación al recomendación técnica. dosis recomendadas por el profesional del área.
recurso suelo
Utilizar los equipos de aspersión debidamente
calibrados.
Inadecuado manejo de los Disponer adecuadamente los residuos sólidos
residuos peligrosos (empaques generados (en el contenedor rotulado para este
y envases de agroquímicos). y entregarlo a un ente autorizado).
Hacer las aplicaciones en las mañanas para
Manejo
evitar derivas por vientos y con dosificaciones
fitosanitario
de acuerdo al monitoreo.
Afectación al
Contaminación atmosférica. Hacer una adecuada calibración de los equipos
recurso aire
de aspersión.
Hacer mantenimiento a los equipos y maquinaria
para evitar la generación de ruido y gases.
Aplicar el producto en la dosis recomendada.
Afectación a la Reducción o eliminación de
flora especies. Disminuir el uso de plaguicidas de categorías
Ia, Ib y II.

Aplicar el producto en la dosis recomendada.


Reducción o eliminación de Utilizar preferiblemente bioplaguicidas.
Afectación a la especies.
Disminuir el uso de plaguicidas de categorías
fauna Ia, Ib y II.
Realizar la rotación del ingrediente activo de los
Resistencia de plagas.
agroquímicos.
Entregar a los trabajadores la dotación completa
de los Elemento de Protección Personal -EPP.
Capacitar a los trabajadores sobre el uso adecua-
do de los Elemento de Protección Personal -EPP.
Posible intoxicación de los
Afectación a la
operarios al hacer la aspersión Tener en cuenta los periodos de reingreso y
salud humana
de los agroquímicos. carencia de los plaguicidas.

Llevar registros de control del uso de filtros de


fumigación.

161
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

Actividad Aspecto Impactos Medidas Control


El material proveniente de podas fitosanitarias
debe ser retirado y enterrado en zonas alejadas
del predio y de fuentes de agua.

Lixiviados provenientes Compostar el material vegetal sano en sitios


Afectación al
de material vegetal en acondicionados para su elaboración, siguiendo
recurso hídrico
descomposición. las normas vigentes y evitar contaminar fuentes
de agua.

Controlar la cantidad de residuos de poda (que


Podas no obedecen a podas fitosanitarias) en el suelo.

Compostar el material vegetal sano en sitios


acondicionados para su elaboración, siguiendo
las normas vigentes.
Afectación al Aporte de materia orgánica al
recurso suelo suelo.
El material proveniente de podas fitosanitarias
debe ser retirado y enterrado en zonas alejadas
del predio y de fuentes de agua.

Contaminación del suelo por Implementar el plan de manejo de residuos


Afectación al
la generación de residuos de sólidos (este plan contiene el componente de
recurso suelo
cosecha. capacitación).

Entregar a los trabajadores la dotación completa


incluidos los Elemento de Protección Personal
Cosecha -EPP.
Potenciales accidentes de
Afectación a la trabajo por los sobre esfuerzos,
salud humana manejo de herramientas peli-
grosas, caminos en mal estado. Capacitar a los trabajadores sobre la forma
correcta de realizar las labores y manejo de
utensilios (tijeras, cuchillos).

ÁREAS E INSTALACIONES Área de almacenamiento de insumos


agrícolas
La Norma Técnica Colombiana -NTC 5400 y
la Resolución 4174 de 2009 sobre BPA, da los Se debe disponer de áreas separadas para
lineamientos para el direccionamiento de los el almacenamiento de insumos agrícolas que
sistemas productivos agrícolas en Colombia, cumplan con las siguientes características:
buscando el bienestar del trabajador, la
inocuidad de los productos, la sostenibilidad • El área de almacenamiento de plaguicidas
ambiental y la infraestructura adecuada para debe ser independiente del área de
la producción. fertilizantes y bioinsumos. Esta área no
debe servir de almacenamiento provisional
La agroempresa debe contar con las para otro tipo de insumos, sustancias o
instalaciones que exige la norma para el buen materiales diferentes, a excepción de los
desarrollo de los procesos productivos. equipos empleados para su dosificación,
aplicación, entre otras (por ejemplo
fumigadoras).

162
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

• En aquellos casos en que el predio sólo • Estas áreas deben permanecer secas,
tenga una bodega general para el manejo limpias e identificadas con un letrero
de insumos agrícolas, se debe habilitar un en la puerta de entrada, claro y legible
área específica para el almacenamiento de que indique: «Bodega de (por ejemplo
plaguicidas y otra para el almacenamiento “fertilizantes. Ingreso sólo a personal
de fertilizantes, siempre y cuando se autorizado»).
cuente con una separación física que las
• Deben permanecer cerradas con llave,
mantenga completamente aisladas entre si para evitar el ingreso de personal no
y del resto de la bodega. De todas formas autorizado. Las llaves únicamente deben
es recomendable que estas áreas se ser manejadas por la persona responsable
encuentren en construcciones separadas. asignada.
• Las áreas de almacenamiento de insumos • Contar con avisos informativos claros, en
agrícolas deben estar separadas de las buen estado y de fácil visibilidad como:
áreas de vivienda, almacenamiento de «No comer», «No beber», «No fumar”, “Use
alimentos, materiales de empaque y elementos de protección”, entre otros, e
ubicadas en zonas no inundables y alejadas instructivos para la atención de situaciones
de fuentes de agua. de emergencia, manejo de insumos y
• Estas áreas deben estar construidas en números telefónicos con contactos para
material resistente al fuego, contar con atender cualquier situación.
una estructura sólida, techos, ventilación • La persona responsable de la bodega debe
e iluminación adecuada. Los pisos deben mantener actualizados los registros de
ser de material no absorbente y deben estar manejo de inventario, donde se especifique
diseñados de manera que puedan retener el tipo, nombre comercial, número de
derrames y permitir una adecuada limpieza. lote y fecha de vencimiento del insumo,
• Se debe contar con estanterías de material cantidad, fecha de ingreso y salida de
no inflamable, no absorbente y de fácil cada uno de los insumos, nombre de la
limpieza, para el almacenamiento de los persona responsable de cada movimiento
insumos y que permitan la circulación de y su finalidad.
aire, evitando la concentración peligrosa de • Se deben tomar las medidas necesarias
gases. Además se debe contar con carteles para evitar el ingreso de animales (perros,
que identifiquen el sitio de almacenamiento gatos, aves y roedores, entre otros), a estas
de cada tipo de insumos teniendo cuidado de instalaciones.
colocar los líquidos en los compartimientos
• En la bodega de almacenamiento de
de abajo y los insumos sólidos arriba,
insumos agrícolas debe existir un extintor
ubicados sobre los líquidos. Para garantizar
multiuso con su carga al día, ubicado
la calidad de los insumos, se deben seguir en un sitio visible y de fácil acceso. El
las recomendaciones de almacenamiento personal que trabaja en la bodega debe
de los fabricantes indicadas en la etiqueta. estar capacitado para su uso.
• Los insumos guardados en sacos, • En la bodega se debe disponer de aserrín,
frascos, cilindros o tambores debidamente arena o un material absorbente comercial
etiquetados deben estar sobre estibas o para casos de derrames de agroquímicos;
plataformas, nunca en contacto directo con en estos casos se debe disponer el residuo
el suelo, para evitar riesgos de humedad y de acuerdo con las normas nacionales
roturas accidentales, entre otros. vigentes.

163
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

• Los insumos se deben mantener siempre Áreas de almacenamiento de equipos,


en su envase y con su etiqueta original. No utensilios y herramientas
se deben guardar insumos reenvasados, ni
etiquetas elaboradas a mano o alteradas En el predio debe existir un área específica
con lapiceros o marcadores. e independiente para el almacenamiento de
equipos de trabajo y herramientas de labranza.
Área de dosificación y preparación de Esta área se debe mantener limpia, en orden
mezclas de insumos agrícolas y libre de material en desuso.

El predio debe contar con áreas destinadas Todos los equipos, utensilios y herramientas
a la dosificación de insumos y preparación que se utilizan en las labores de campo,
de mezclas preferiblemente independientes cosecha y poscosecha deben estar en buenas
y especificas para cada tipo de insumo (una condiciones de limpieza y organizadas, además
para plaguicidas, otra para fertilizantes y se debe tener un programa de mantenimiento y
otra para bioinsumos) con las siguientes calibración preventiva. Se debe llevar registro
características: de todas las actividades de mantenimiento
y calibración con los procedimientos e
• El área de dosificación se puede encontrar instructivos para su manejo, para evitar riesgos
localizada dentro de la bodega de insumos de contaminación cruzada, su deterioro o mal
separada físicamente y debe tener: piso funcionamiento.
impermeable en buen estado, suministros
de agua y en lo posible una ducha de Área de acopio en predio
emergencia; iluminación y ventilación
adecuada; elementos de medición para la En el predio se debe disponer de un sitio
correcta dosificación tales como balanzas, adecuado, limpio y ordenado para realizar el
probetas, recipientes graduados, entre acopio de los productos cosechados de modo
otros, los cuales deben estar en buen que se garanticen su calidad e inocuidad
estado y ser de uso exclusivo para este fin. durante el tiempo de permanencia allí. Ésta
área debe ser techada y estar lejos de focos
• El área de dosificación debe ser de acceso de contaminación.
restringido y estar identificada.
• El área de preparación, puede estar Se debe disponer de una fuente de agua
ubicada en la misma área de dosifica- potable para realizar la pre-limpieza, según
ción, teniendo en cuenta las mismas los requerimientos del producto y para cubrir
precauciones. los requerimientos de prácticas higiénicas
de los trabajadores y las actividades de
• Deben existir indicaciones en las áreas limpieza y desinfección de equipos, utensilios
sobre la necesidad de usar los elementos y herramientas. El área de acopio debe estar
de protección y cumplir con todas las contemplada en un programa de higiene,
condiciones de seguridad acorde con el incluyendo el control de roedores y plagas.
tipo de insumo y las recomendaciones de
la etiqueta (Figura 1). Los elementos de Esta área deberá contar con los equipos y
protección para el personal como guantes, utensilios acordes con las necesidades del
gafas de seguridad, máscaras y vestimen- producto que se va a cosechar, incluyendo
ta apropiada, no se deben guardar en las las cajas y canastillas para la cosecha. Los
áreas de almacenamiento o dosificación productos no deben estar en contacto directo
de insumos, para evitar su contaminación. con el suelo.

164
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

Figura 1. Indicaciones de protección


Fuente: Cartilla Mis Buenas Prácticas Agrícolas “Guía para agroempresarios”

Área de poscosecha • Los equipos y utensilios deben ser de


material lavable e inerte y encontrarse
El lugar donde se llevan a cabo operaciones de en buen estado y funcionando
poscosecha tales como lavado, clasificación, correctamente. Se debe contar con
empaque, encerado, almacenamiento o un plan de mantenimiento preventivo y
cualquier otro, debe ser adecuado para de calibración de equipos de medición
preservar las condiciones de inocuidad de los cuando se requieran.
alimentos. Esta área deberá cumplir con las
siguientes características: Áreas de instalaciones sanitarias
• Diseño y construcción que facilite la
Se debe contar con un número suficiente de
limpieza y desinfección, de tal manera que
unidades sanitarias (lavamanos y sanitarios)
se garantice la protección del producto
contra el ingreso de plagas y contamina- para los trabajadores, aproximadamente
ción. Ésta área debe estar incluida en el a 500 m del cultivo, que pueden ser fijos o
plan de higiene y mantenimiento de las móviles y deben permanecer en buen estado
instalaciones. de higiene.
• Las instalaciones deben ser de tamaño Las unidades sanitarias deben contar con un
suficiente, con áreas separadas y demar- sistema de manejo higiénico de residuos para
cadas de acuerdo con las operaciones del
evitar la contaminación del suelo, materiales o
proceso que garanticen su flujo.
equipos a través de filtraciones y encontrarse
• Se debe contar con un sistema de ubicado mínimo a una distancia de 100 m de
suministro de agua potable para el las fuentes de agua y a más de 15 m de donde
desarrollo de las operaciones que lo se manipulen o almacenen los productos de
requieran y la higiene de los trabajadores. cosecha.
• Se debe contar con sistema de
ventilación e iluminación adecuadas que Las unidades sanitarias deben ser fáciles de
eviten contaminación, y con sistemas lavar y mantenerse limpias y en buen estado,
de redes eléctricas en buen estado de contar con los elementos básicos de aseo y
funcionamiento y mantenimiento. señalización que indiquen la obligación de
• Se debe contar con instalaciones sanitarias lavarse las manos después de utilizarlas.
en buen estado y debidamente dotadas:
unidades sanitarias, vestidores, estaciones
de limpieza y desinfección de manos.

165
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

Áreas destinadas al bienestar de los implementen las medidas de prevención


trabajadores necesarias para que todas las personas
involucradas en el proceso se puedan
En el predio debe existir un área específica desempeñar en condiciones de seguridad y
y adecuada para la alimentación de los bienestar.
trabajadores, independiente de las zonas de
trabajo. Esta área debe contar con recipientes Estos objetivos de salud, seguridad y bienestar
para los residuos y debe permanecer limpia y tienen tres elementos que son: las medidas
ordenada. de prevención necesarias para que los
trabajadores no sufran accidentes, daños
Se recomienda además contar con un lugar por intoxicación, contaminación o hagan
adecuado, para guardar la indumentaria y mal uso de equipos; la capacitación de los
objetos personales de los operarios. trabajadores en primeros auxilios, manejo
seguro de maquinaria y equipos y en riesgos
Estas áreas se deben mantener limpias y en manipulación de sustancias peligrosas y
ordenadas con el fin de: el cumplimiento de los compromisos de
• Evitar enfermedades en los trabajadores. seguridad social, sindicales y de condiciones
de lugares de trabajo y servicios mínimos.
• Evitar accidentes e intoxicaciones por los
insumos químicos. Al considerar esto, se puede observar que
• Generar seguridad y bienestar para los las BPA están fuertemente asociadas a un
trabajadores. mecanismo que tiende a minimizar los procesos
de contaminación, ya sea de los recursos
• Evitar la contaminación de la fruta que naturales, del producto en sí (contaminación
se produce para garantizar calidad e microbiológica, física o química), o bien, de
inocuidad. los trabajadores que se desempeñan en las
labores agrícolas (http://www.cenicafe.org/
SALUD, SEGURIDAD Y BIENESTAR DE es/documents/buenasPracticasCapitulo12.
LOS TRABAJADORES pdf).

Entre los elementos de las BPA también se Un buen agroempresario está preparado para
encuentra el bienestar de los trabajadores. evitar o afrontar los riesgos que puedan ocurrir
Éste se enfoca en promover la calidad de en su unidad productiva. Entre ellos están
vida a través de una existencia tranquila, estas acciones preventivas:
productiva y satisfecha. Las Buenas
Prácticas Agrícolas deben asegurar que • Equipo de protección para manejo de
durante todas las actividades relacionadas plaguicidas y herramientas peligrosas.
directa o indirectamente con la producción,
la elaboración, el transporte y la distribución • Tiempo de reingreso.
de alimentos de origen agropecuario, se • Área restringida (bodega) (Figura 2).

166
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

Figura 2. Equipo de protección para el manejo de plaguicidas y avisos de restricción.


Fuente: Cartilla Mis Buenas Prácticas Agrícolas “Guía para agroempresarios”
http://cep.unep.org/repcar/capacitacion-y-concienciacion/andi/publicaciones-andi/Mis%20BPA.pdf

Capacitación y bienestar de los • Mantener por escrito y en lugares visibles


trabajadores los procedimientos en caso de emergencia,
tener trabajadores entrenados para actuar
Los trabajadores son el recurso más importante en caso de derrames de agroquímicos,
de la agroempresa; la aplicación de un incendios, intoxicacaciones o cualquier
esquema de BPA requiere contar con un plan riesgo potencial.
de capacitación permanente y documentado
que incluya los siguientes aspectos: • Mantener la higiene en la vivienda e ins-
talaciones. La limpieza regular es la mejor
• Uso y manejo responsable de agroquímicos. forma de prevenir las plagas, ya que reduce
• Manejo de herramientas peligrosas. el uso de trampas o de plaguicidas cerca
de las viviendas, para la seguridad de las
• Primeros auxilios. personas y del lugar de trabajo.
• Manejo de extintores. • Los trabajadores permanentes deben estar
• BPA en el manejo del cultivo. afiliados a una Empresa Prestadora de
Servicios de Salud (EPS) y a una Adminis-
• Manipulación de equipos o maquinaria tradora de Riesgos Laborales (ARL). Para
peligrosa o compleja. los trabajadores ocasionales se les debe
• Almacenamiento, manejo y aplicación de los solicitar el certificado de afiliación como
productos e insumos agrícolas. independientes a la EPS y ARL.
• Prácticas higiénicas de personal. • Todo el personal que labore en el predio
debe contar con buen estado de salud, y no
• Manejo de sustancias químicas. se debe permitir que personal con enferme-
• Manejo e higiene de equipos. dades infecciosas trabaje manipulando los
alimentos, ni los elementos de trabajo que
• Riesgos profesionales y manejo de equipo
entren en contacto directo con el producto.
de protección.
El personal con síntomas de enfermedades
Cumplimiento infecciosas o heridas se debe asignar
a labores diferentes del manejo de los
Dentro del bienestar del trabajador y para el productos, lo cual debe quedar registrado.
buen funcionamiento de la agroempresa se
debe:

167
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

• Al personal permanente se le debe realizar completa (overol, botas, entre otros), ele-
mínimo una vez por año un examen médico mentos de protección personal cuando la
en donde se certifique su buen estado de labor lo requiera; lavado y desinfección de
salud. Al personal temporal previo a su manos cada vez que sea necesario.
contratación se le debe realizar un reconoci-
El propietario o el administrador y el personal
miento médico, con el fin de evidenciar la no
que labore en el predio deberán cumplir con
presencia de enfermedades infecciosas. En
el marco legal vigente de trabajo, para lo
todos los casos se debe instruir al personal
cual es necesario tener en cuenta mínimo los
cuando se sienta enfermo, para que se
siguientes aspectos:
reporte de inmediato con su superior.
• Desarrollar un programa de salud ocupa- • Afiliación a seguridad social de salud.
cional donde se involucren actividades de
• Riesgos laborales y pensión.
seguridad industrial, higiene y medicina
preventiva del trabajo. • Salario justo de acuerdo con lo dispuesto en
la Ley Nacional vigente.
• Contar con un plan de manejo de emer-
gencias o contingencias, en el cual se • Cumplir con las edades para contratación
establezca qué hacer en caso de derrames, de personal.
incendios o intoxicaciones o cualquier riesgo • Si los operarios habitan en la finca, sus
físico, químico, biológico potencial para los viviendas deben ser adecuadas, construidas
trabajadores (Figura 3). en material sólido y contar con los servicios
• El personal que labore en el predio debe públicos básicos (http://www.senasa.gob.
cumplir con prácticas higiénicas tales como, pe/RepositorioAPS/0/3/JER/-1/GUIA%20
limpieza e higiene personal, uso de dotación DE%20BUENAS%20PRACTICAS%20
AGRICOLAS.pdf).

Figura 3. Letreros visibles con los teléfonos de interés


Fuente: Cartilla Mis Buenas Prácticas Agrícolas “Guía para agroempresarios”

Riesgos a los que están expuestos los


trabajadores En la finca debe existir un plan de acción
documentado sobre las medidas a
Para tener condiciones de trabajo seguras y tomar para promover las condiciones de
saludables es necesario realizar evaluaciones seguridad y salud en el trabajo, indicando
de riesgos, considerando la información la persona responsable de llevarlas a cabo
histórica de accidentes y de problemas de (http://www.cenicafe.org/es/documents/
salud en el área. buenasPracticasCapitulo12.pdf).

168
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

• El personal debe hacer uso de los elementos • Debe existir un procedimiento de cómo
requeridos para protegerse de la exposición actuar en caso de emergencias (atención
a los rayos solares. básica de primeros auxilios y persona de
contacto).
• Garantizar el suministro de agua potable o
líquidos para el consumo del personal en las Riesgos químicos
labores de campo.
• El personal que realiza la operación de
Existen algunos riesgos a los que están aspersión de plaguicidas debe contar
expuestos los trabajadores y que se pueden con los elementos de protección personal
prevenir o mitigar con información oportuna requeridos para la actividad (ropa de uso
y capacitación. exclusivo de acuerdo al producto a aplicar,
protección respiratoria, guantes, entre
Riesgos ergonómicos (asociados a la otros).
postura del cuerpo)
• Tener definido un proceso que garantice
• Se han definido normas para el levanta- la entrega y reposición de elementos de
miento y el transporte de cargas (equipos protección personal requeridos para la
de fumigación, recipientes de mezcla de actividad de aspersión de plaguicidas
productos y sacos de fertilizante, entre otros)
• Divulgar las normas de seguridad para la
• Los trabajadores deben recibir formación en manipulación de plaguicidas (que incluya
la prevención del riesgo por malas posturas fichas de seguridad de acuerdo al producto,
y para evitar la fatiga excesiva en las labores. normas para la mezcla de plaguicidas,
prohibición de fumar, higiene personal –
Riesgos de seguridad baño diario al finalizar la jornada de trabajo).

• Realizar mantenimiento preventivo a herra- • Estar identificados y señalizados los riesgos


mientas manuales (machetes), maquinaria principales de acuerdo a la operación y/o
y/o equipos (guadañadoras, aspersores de actividad a realizarse (visual, identificación
productos químicos). por colores, barreras, entre otros) (http://
w w w.cenic afe.org /es /d o cument s /
• Los trabajadores deben recibir formación buenasPracticasCapitulo12.pdf).
específica para los riesgos por manejo
de herramientas manuales, maquinaria
y equipos.
BIBLIOGRAFÍA

Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) https://www.ica.gov.co/Areas/Agricola/Servicios/...Agricola/.../


cartilla. https://www.ica.gov.co/Areas/Agricola/Servicios/Inocuidad-Agricola/Capacitacion/carti-
llaBPA.aspx
https://www.senasa.gob.pe/senasa/wp-content/uploads/2014/12/GUIA-DE-BUENAS-PRACTI-
CAS-AGRICOLAS.pdf
Buenas Prácticas Agrícolas - IICA. repiica.iica.int/docs/B0737e/B0737e.PD
http://www.cenicafe.org/es/documents/buenasPracticasCapitulo12.pdf).

169
El Cultivo del Lulo bajo la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas

NOTA
Los productos químicos de uso fitosanitario mencionados en este manual no son
garantía de control por sí mismos, no excluyen otros productos de igual o mayor
eficiencia, solo comprometen al autor y no a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo
Rural de Antioquia.

170
View publication stats

También podría gustarte