Está en la página 1de 10

QUÍMICA.

NIVEL: SECUNDARIA TERCER GRADO

CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA

¿Cómo se distribuyen los electrones en los átomos? Diagrama de Moeller:

Se denomina configuración electrónica de un átomo a la 1s


distribución de los electrones en la nube electrónica. 2s 2p
3s 3p 3d
Dentro de cada átomo los electrones no se distribuyen
al azar, sino se ubican alrededor del núcleo de un modo 4 s 4p 4 d 4 f
ordenado en los subniveles de energía, como se aprecia en 5s 5p 5d 5f
el siguiente cuadro: 6s 6p 6d
7s 7p
Distribución de electrones en la nube electrónica
Para ubicar los electrones según la regla del serrucho
Niveles Subniveles Nº máximo de e − debemos tener en cuenta lo siguiente:
K −1 1s 2 2 e−
- Respetar el sentido de las flechas.
L −2 2s2 2p6 8 e−
M− 3 3s2 3p6 3d10 18 e −
- Solo una vez llenado un subnivel se puede pasar al
N− 4 4s2 4p6 4d10 4f14 32 e − siguiente.
O −5 5s 2 5p6 5d10 5f14 32 e −
P −6 6s2 6p6 6d10 18 e −
- En cada nivel siempre se empieza con el orbital “s” y
se termina con el orbital “p” del mismo nivel.
Q −7 7s2 7p6 8 e−

Cuadro de la redistribución de electrones según la regla


de Sarrus.

Reglas para escribir configuraciones electrónicas


Niveles Subnivel Nº máximo de e −
1 1s 2 2 e−
Para escribir la configuración electrónica de un átomo
2 2s 2 2p6 8 e−
se indican sus niveles, subniveles y orbitales siguiendo tres
3 3s 2 3p6 8 e−
reglas: la regla del serrucho, el principio de exclusión de
4 4s 2 3d10 4p6 18 e −
Pauli y la regla de Hund.
5 5s 2 4d10 5p6 18 e −
6 6s 2 4 f14 5d10 6p6 32 e −
• La regla de sarrus
7 7s 2 5f14 6d10 7p6 32 e −
• El principio de exclusión de Pauli
Esta regla nos indica que los electrones se van ubicando
Este principio establece que cada orbital acepta como
según el sentido de las flechas. Se basa en el hecho de
máximo dos electrones, que deben tener espines o giros
que los electrones van llenando primero los orbitales de
contrarios.
los átomos. Este orden es el siguiente:
• La regla máxima de Hund o de la máxima
multiplicidad
1s < 2s < 2p < 3s < 2p < 4s < 3d < 4p < 5s < 4d < 5p < 6s <
La regla de Hund es útil para distribuir electrones en
4f < 5d < 6p < 7s < 5f < 6d < 7p
subniveles que tienen más de un orbital. Es el caso de
los subniveles “p”, “d” y “f”. Esta regla establece lo
El símbolo “<” se lee “menor que”. Es importante
siguiente: Al distribuir los electrones en orbitales de un
destacar que el orden de energía muestra que algunos
mismo subnivel, en primer lugar se tratará de ocupar
orbitales que están en niveles más altos tienen menos
todos los orbitales presentes. Dichos electrones tienen
energía que los orbitales de niveles inferiores.
igual spin. Una vez que no quedan más orbitales en este
subnivel, se procederá a completarlos.

3er Grado de Secundaria


TAREA DOMICILIARIA

1. ¿Cuál es la configuración electrónica de un átomo en el 6. ¿Cuál de las siguientes estructuras electrónicas es


estado fundamental? incorrecta?

1 2 2 1 2 2 4 2 2 6 2
a) 1s b) 1s c) 1s 2s a) 1s 2s 2p b) 1s 2s 2p 3s
2 2 1 2 2 6 1 2 2 1
d) 1s 2s e) 2s c) 1s 2s 2p 3s d) 1s 2s 2p
2 2 1
e) 1s 2s 3d
2. La configuración electrónica del elemento Z = 13, es:

7. En el átomo de Cloro (Z = 17), en su última órbita


2 1
a) 1s 2s giran........
2 2 6 1
b) 1s 2s 2p 3s
2 4 5 a) 4 e- b) 5 e- c) 6e-
c) 1s 1p 1d d) 7 e- e) 8 e-
2 2 6 2 1
d) 1s 2s 2p 3s 3p
2 2 6 2 3 8. ¿Cuál es el último nivel energético del calcio (Z = 20)?
e) 1s 2s 2p 3s 3p

a) K b) L c) M
3. ¿Cuál será la configuración electrónica correcta para el d) N e) O
elemento de número atómico 23?
9. El Manganeso tiene peso atómico 55 y número atómico
2 2
6 2 6 5 25. ¿Qué cantidad de electrones existirá en su último
a) 1s 2s 2p 3s 3p 3d
2 2 6 2 6 2 3 nivel?
b) 1s 2s 2p 3s 3p 4s 3d
a) 2 b) 5 c) 7
2 2 6 2 6 2 3
c) 1s 2s 2p 3s 3p 4s 4p d) 11 e) 25
2 2 6 2 5 2 4
d) 1s 2s 2p 3s 2p 4s 3d
2 2 6 2 10. Si un átomo presenta la configuración:
e) 1s 2s 2p 3s
1s2 2s2 2p6 3s2 y de A = 24.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
4. La configuración electrónica del átomo de sodio con
número atómico 11 y peso atómico 23, es:
a) El átomo tiene 24 protones.
b) Presenta 3 electrones de valencia.
2 2 5
a) 1s 2s 2p c) El número de neutrones es igual al de protones.
2 2 6 2 6 2 3 d) Presenta 8 electrones en el último nivel.
b) 1s 2s 2p 3s 3p 4s 3d
2 2 6 1 e) Ninguna.
c) 1s 2s 2p 3s
2 2 6 2 1
d) 1s 2s 2p 3s 3p 11. Si el último término de una distribución electrónica es
2 2 6 3 3
e) 1s 2s 2p 3s 4p , ¿cuál es el número atómico correspondiente?

5. La configuración electrónica: a) 33 b) 23 c) 28
d) 31 e) 27
1s2 2s2 2p6 3s2 3p4
12. Un átomo tiene en su cuarto nivel de energía 6
Corresponde al elemento: electrones. Si en su núcleo existen 50 neutrones,
entonces su número de masa es:
12 14
a) Carbono 6C b) Nitrógeno 7N
a) 84 b) 94 c) 82
16 32 d) 80 e) 93
c) Oxígeno 8O d) Azufre 16 S
40
Calcio 20 Ca 13. Un átomo presenta 10 e- en el nivel "M". Determinar su
e)
número atómico.

a) 20 b) 22 c) 24
d) 26 e) 28

3er Grado de Secundaria


PRACTIQUEMOS

1. La configuración electrónica de un átomo en estado 6. Determine el número atómico de un elemento “X”, si al


2 2 6 2 2 realizar su configuración electrónica, ésta termina en
basal es: 1s 2s 2p 3s 3p . A partir de esta única
5
información deduzca en el orden respectivo: 3d .

I. Número de electrones en la última capa a) 20 b) 21 c) 22


II. Número atómico d) 23 e) 25
III. Electrones no apareados
7. ¿Cuántos electrones presenta el Aluminio (Z= 13) en su
a) 2 ,14 ,2 b) 4 ,14, 1 c) 4 ,14, 2 última capa?
d) 2 ,14 ,4 e) 14, 4 ,2
a) 1 b) 2 c) 3
2. En la siguiente distribución electrónica (D.E.): d) 4 e) 3

2 2 6 2 6 2 1 8. Determine la cantidad de electrones en la penúltima


1s 2s 2p 3s 3p 4s 3d
capa para el Argón.
Encuentre en el orden respectivo:
a) 2 b) 6 c) 8
d) 18 e) 10
I. El número atómico
II. Electrones de valencia
9. Indique la cantidad de niveles usados para realizar la
III. Electrones en la capa N
configuración electrónica del bromo. (Z=35)
a) 26, 8, 2 b) 16, 2, 2 c) 21, 3 ,2
a) 1 b) 2 c) 3
d) 26 ,2, 2 e) 2, 26, 2
d) 4 e) 5
3. ¿Cuál de las alternativas es la configuración electrónica
del Magnesio? (A = 24, Z = 12) 10. Señale la cantidad de niveles de energía que presentan
la configuración electrónica del hierro. (Z=26)
2 2 6 1
a) 1s 2s 2p 3s
a) 7 b) 6 c) 5
2 2 3 1 1 1 2
b) 1s 2s 2p 3s 3p 4s 3d d) 4 e) 3
2 2 6 2
c) 1s 2s 2p 3s
2 2 2 6 11. Determinar la cantidad de orbitales llenos presentes en
d) 1s 2s 3s 2p
2 2 1 subniveles principales, cuando se realice la
e) 1s 2s 3p
configuración electrónica del cloro. (Z = 17)

4. ¿Qué alternativa representa la configuración


a) 6 b) 7 c) 8
electrónica correcta del calcio? (Z =20)
d) 9 e) 10

2 2 6 2 6 2 2
a) 1s 2s 2p 3s 3p 4s 3d 12. Halle el número de masa de un átomo que presenta 45
1 1 3 1 3 1 2 neutrones y la siguiente configuración electrónica:
b) 1s 2s 2p 3s 3p 4s 3d
z 2 5 2 5 2 2
c) 1s 2s 2p 3s 3p 4s 3d 2 2 6 2 6 2 10 5
1s 2s 2p 3s 3p 4s 3d 4p
2 2 6 2 6 2
d) 1s 2s 2p 3s 3p 4s
2 2 6 2 6 a) 70 b) 65 c) 35
e) 1s 2s 2p 3s 3p
d) 80 e) 75
5. Halle el número atómico de un elemento cuya
1 13. Determine el número de nucleones neutros que presenta
configuración electrónica termina en 3p .
un átomo cuyo número másico es 37 y tiene la siguiente
configuración electrónica:
a) 13 b) 12 c) 11
d) 10 e) 9
2 2 6 2 5
1s 2s 2p 3s 3p

3er Grado de Secundaria


a) 20 b) 22 c) 15 22. Un determinado subnivel caracterizado por el número
d) 17 e) 27 cuántico azimutal “  ” está formado por un número
definido de orbitales. ¿Que número de orbitales no
14. Un átomo posee en su capa “N” 3 electrones. Hallar la podría ser asociado al número cuántico azimutal?
cantidad de electrones totales que tiene el átomo.
a) 1 b) 3 c) 5
a) 31 b) 27 c) 30 d) 11 e) 8
d) 26 e) 28
70
23. Un átomo “X” es isótono con Y (Z=32) e isóbaro con
15. ¿Cuál es el número atómico del elemento de
66 3+
configuración electrónica por niveles: 2, 8, 16, 2? Z. Determine cuántos electrones posee x .

a) 28 b) 24 c) 10 a) 29 b) 25 c) 26
d) 2 e) 18 d) 31 e) 17

24. Respecto al 82Pb, ¿qué proposición es falsa?


16. ¿Cuál de las siguientes configuraciones es la correcta
para el argón, si presenta 18 protones? a) El átomo de plomo es paramagnético.
b) Presenta 4 electrones de valencia.
2 2 6 2 4 2 2 6 2 6 2 c) Su configuración electrónica por niveles es: 2,8,18,
a) 1s 2s 2p 3s 3p b) 1s 2s 2p 3s 3p 4s
2 2 6 2 6 2 2 6 2 2 32, 18, 4
c) 1s 2s 2p 3s 3p d) 1s 2s 2p 3s 3p
d) El átomo de plomo presenta 4 electrones
2 2 6 2 6
e) 1s 2s 3p 4s 5p desapareados.
e) Su configuración electrónica es:
17. Determinar el número de electrones de la última capa 2 14 10 2
[Xe]6s 4f 5d 6p
para el átomo de rubidio, si contiene 37 nucleones con
carga positiva.
25. ¿Cuántos de los siguientes elementos no tienen una
configuración electrónica que pueda ser prevista por el
a) 1 b) 2 c) 3
principio de construcción de AUFBAU?
d) 4 e) 5
I. 23X II. 29X III. 80X
18. Determinar los electrones en subniveles “d” del átomo
IV. 79X V. 42X VI. 52X
de yodo, si presenta 53 protones.

a) 6 b) 10 c) 16 a) I y II b) III y IV c) II y IV
d) 20 e) 30 d) V y I e) I, II y III
23 1+
Na
26. Para el siguiente ión: 11 , ¿cuántas proposiciones
19. Hallar el número atómico de un átomo que contiene 11 son correctas?
electrones caracterizados por l = 2.
I. Solo se distribuyen 10 electrones.
a) 55 b) 21 c) 38 II. Presenta 1 electrón en su capa de valencia.
d) 39 e) 40 III. No se puede realizar su distribución electrónica.
IV. Se debe distribuir 12 electrones.
20. ¿Qué átomo presenta 1 electrón de valencia?
a) Solo I b) Solo II c) I y IV
a) 22Ti b) 30Zn c) 47Ag d) I y II e) III y IV
d) 14Si e) 53I
1+
27. Para la siguiente especie química: 3Li son correctas:
21. Determinar el número de masa de un átomo, si presenta
17 electrones en los subniveles “p” y 45 nucleones
I. Se distribuyen 2 electrones.
neutros.
II. Presenta 1 electrón en su capa de valencia.
III. Es imposible realizar su configuración electrónica.
a) 78 b) 80 c) 85
IV. Se distribuyen 4 electrones.
d) 90 e) 94

a) Solo I b) Solo II c) I y II
d) III y IV e) II y III

3er Grado de Secundaria


TABLA PERIÓDICA I

INTRODUCCIÓN

De la Tabla Periódica se obtiene información necesaria del 3. Ley de Octavas de Newland (1864)
elemento químico, en cuanto se refiere a su estructura
interna y propiedades, ya sean físicas o químicas. El químico inglés John Newlands (1838-1898) ordenó los
elementos químicos hasta ese entonces conocidos en
Según sus propiedades químicas, los elementos se grupos de siete elementos cada uno, en función
clasifican en metales y no metales. creciente a sus masas atómicas, de tal modo que el
octavo elemento tenía propiedades semejantes al
CRONOLOGÍA DE LA TABLA PERIÓDICA primer elemento del grupo anterior. Esta forma de
clasificar a los elementos se llamó Ley de las Octavas.
En 1919, Henry Moseley descubrió el principio o ley natural
que guía la clasificación moderna: las propiedades de los 4. Tabla Periódica de Dimitri Mendeleiev y Lothar
elementos son funciones periódicas de sus números Meyer (1869)
atómicos. El descubrimiento de esta ley periódica, necesitó
dos acontecimientos previos: (1) el establecimiento de una Se denomina tabla periódica porque el ordenamiento
serie de pesos atómicos consistentes y dignos de confianza está basado en la variación periódica de las propiedades
y (2) la concepción del átomo nuclear con un número de los elementos. En esta tabla se colocaron los
definido de protones e igual al número de electrones que elementos, que eran semejantes en el ordenamiento y
giran a su alrededor. en propiedades.

1. Las tríadas de Dobereiner (1817) Meyer: Se basó principalmente en las propiedades


El químico alemán Johan Dobereiner (1780-1849) físicas (especialmente el volumen atómico).
agrupa los elementos hasta entonces conocidos en serie
de tres elementos llamándoseles tríadas. Los elementos Mendeleiev: Se basó principalmente en las propiedades
que pertenecen a una tríada poseen propiedades químicas (tipo de óxido, tipo de hidruro, valencia, etc).
químicas semejantes. Además, el elemento central tiene
un peso atómico (P.A.) aproximadamente igual a la Descripción de la Tabla de Mendeleiev
semisuma de los pesos atómicos de los elementos
extremos. 1. Los 66* elementos conocidos fueron ordenados en
función creciente a su peso
Mendeleiev
Ejemplo: atómico, en series (filas y
grupos (columnas).
Elementos A B C 2. Asigna a los elementos de
P.A.(B) = X + Z = Y
Masas atómicas X Y Z
Masas atómicos 2 un mismo grupo una
valencia; así los elementos
Hacia 1850, los químicos habían llegado a identificar del grupo III tendrán
unas veinte tríadas. Se descartó esta forma de agrupar valencia igual a 3; entonces
porque se descubrieron nuevos elementos cuyas el número de grupo igual
propiedades no cumplían con las tríadas. número de valencia.
3. Los elementos de un mismo
2. Ordenamiento Helicoidal o tornillo telúrico de grupo poseen propiedades semejantes; así por
Chancourtois (1862) ejemplo, forman óxidos e hidruros de fórmulas
Geólogo francés, propone una clasificación periódica de similares porque tenían igual valencia.
los elementos en forma de hélice que llamó caracol 4. La tabla posee ocho grupos.
telúrico. En un cilindro trazó una hélice con un ángulo de
45º sobre la base y en ella se fue colocando los * Raymond Chang, séptima edición pag. 290
elementos en función creciente de sus masas atómicas,
de tal manera que la línea vertical del cilindro
intercepta a los elementos con propiedades
semejantes.

3er Grado de Secundaria


VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE ESTA TABLA: DESCRIPCIÓN GENERAL
1. Los 109 elementos reconocidos por la IUPAC están
1. Permitió tener una visión más general de la ordenados según el número atómico creciente, en 7
clasificación periódica de los elementos al periodos y 16 grupos (8 grupos A y 8 grupos B).
ordenarlos por grupos y periodos.
2. Al dejar ciertos casilleros vacíos, predijo la 2. Periodo: Es el ordenamiento de los elementos en línea
existencia de nuevos elementos y sus propiedades horizontal. Estos elementos difieren en propiedades,
físicas y químicas. pero tienen la misma cantidad de niveles en su
3. Los metales y no metales no se encuentran bien estructura atómica. Tener presente que: Número de
diferenciados. periodo igual a número de niveles del átomo.
4. Se asigna valencia única para cada elemento;
actualmente se sabe que algunos elementos tienen * Cada periodo (excepto el primero) empieza con un
más de una valencia. metal alcalino y termina con un gas noble.
5. Ciertos elementos no cumplían el orden creciente * El 7º periodo está incompleto.
del peso atómico, por lo que Mendeleiev permutó * El 6º periodo es el que posee mayor cantidad de
arbitrariamente algunos elementos de un grupo a elementos.
otro.
LEY MODERNA DE LOS ELEMENTOS 3. Grupo o familia: Es el ordenamiento de los elementos en
En 1913, el científico inglés Henry Moseley (1887-1915), columna. Estos elementos presentan similar disposición
luego de realizar trabajos de investigación con los rayos X de sus electrones externos; de allí que forman familias
generados por diversos metales (generalmente pesados), de elementos con propiedades químicas similares.
descubre la ley natural de los elementos que establece lo Grupo A: Están formadas por los elementos
siguiente: “Las propiedades de los elementos químicos es representativos donde los electrones externos o
una función periódica de su número atómico (Z); es decir, electrones de valencia están en orbitales “s” y/o “p”.
varían en forma sistemática o periódica con la carga
nuclear”. Grupos B: Están formados por elementos de transición,
TABLA PERIÓDICA MODERNA (ACTUAL) en cuyos átomos los electrones de mayor energía
Fue diseñado por el químico alemán Werner, en base a la relativa están en orbitales “d” o “f”, y sus electrones de
ley de Moseley y la distribución electrónica de los valencia se encuentran en orbitales “s” y/o orbitales “d”
elementos. Además tomó como referencia la tabla de o “f”.
Mendeleiev.

3er Grado de Secundaria


PRACTIQUEMOS

1. El ordenamiento de Dobereiner se basó en: 10. El ordenamiento de Mendeleiev se basó en las


propiedades... de los elementos.
a) Número atómico b) Aproximaciones
c) Masa atómica d) Carga nuclear a) Físicas b) básicas c) químicas
e) Número electrónico d) osmóticas e) de presión

2. La ley de tríadas fue enunciada por: 11. La tabla periódica de Mendeleiev poseía... elementos en
total.
a) Newlands b) Mendeleiev c) Moseley a) 60 b) 61 c) 66
d) Dobereiner e) Meyer d) 62 e) 63

3. En la siguiente tríada, encontrar el valor de “x”. 12. Mendeleiev denominó... a los elementos de los que él
predijo sus propiedades, sin ser descubiertos.
Elemento Li Na K
m.A. x 23 39 a) teta b) eka c) libres
d) absolutos e) apareados
a) 4 b) 6 c) 7
d) 9 e) 11 13. La ley periódica de los elementos fue propuesta por:

4. En la siguiente tríada, encontrar el valor de “x”. a) Werner b) Raneth c) Mendeleiev


d) Moseley e) Thomson
Elemento Ca Sr Ba
m.A. 40,08 87,6 x 14. Los estudios de Moseley se basaron en sus inves-
tigaciones con los rayos....
a) 134 b) 135 c) 136
d) 137 e) 138 a) Gamma b) Alfa c) Beta
d) X e) Catódicos
5. El ordenamiento helicoidal o también llamado caracol
telúrico fue propuesto por: 15. Los elementos denominados “de transición” pertenecen
al grupo:
a) Thomson b) Dobereiner c) Chancourtois a) M b) B c) A
d) Dubois e) Dobuis d) C e) D

6. El tornillo o caracol telúrico fue propuesto por un 16. Determina el grupo de un elemento de Z = 6.
francés cuya ocupación era:
a) VIA b) IVA c) IIA
a) Escritor b) Geólogo c) Ingeniero d) IIIA e) VA
d) Doctor e) Maestro
17. Determinar el grupo de un elemento de Z = 10.
7. La ley de octavas fue propuesta por:
a) VII A b) VIII A c) I A
a) Newlands b) Mendeleiev c) Moseley d) II B e) III B
d) Meyer e) Chancourtois
18. El número atómico de un elemento es 15. Hallar el
8. Una “octava” poseía en su estructura... elementos. periodo y el grupo al cual pertenece.

a) 4 b) 7 c) 5 a) 3, V A b) 3, III A c) 5, V A
d) 8 e) 6 d) 2, III A e) 4, III A

9. El ordenamiento llamado ley de octavas se basaba en: 19. Señale el grupo y período de un átomo que presenta 33
protones en su núcleo.
a) Número atómico b) Número electrónico
c) Número cuántico d) Número general a) 4, VB b) 4, VIIA c) 4, VA
e) Masa atómica d) 5, VB e) 4, IA

3er Grado de Secundaria


1. ¿Qué relación resulta ser incorrecta? c) número atómico d) carga eléctrica
e) reactividad
a) Dobereiner: Ley de triadas
b) Newland: Ley de octavas 7. No corresponde a la tabla periódica actual:
c) Mendeleiev: Ley periódica con pesos atómicos
d) Proust: Ley periódica con tamaños atómicos a) Es llamada tabla periódica larga.
e) Moseley: Ley periódica con números atómicos b) Tiene 7 periodos.
c) Tiene 18 grupos.
2. Indicar lo incorrecto respecto a las “Octavas de d) Contiene más de 100 elementos.
Newland”. e) Ordena a los elementos en base a su carga nuclear
creciente.
a) Era un ordenamiento en base al peso atómico.
b) Las propiedades químicas de los elementos que 8. Los gases nobles son elementos monoatómicos de gran
formaban una “octava” eran diferentes. estabilidad química, razón por la cual, se le usa como
c) Los grupos eran de ocho elementos. atmósfera inerte en muchas reacciones y se les
d) Las propiedades químicas eran similares. encuentra en el aire atmosférico, excepto:
e) Los grupos eran de siete elementos.
a) Helio b) Neón c) Argón
3. A continuación se representa una “triada” de elementos, d) Kriptón e) Radón
¿Cuál será el peso atómico del elemento “C”?
9. Sea la siguiente tríada de Dobereiner:
A B C
M.A.(A) = 7 P.A.(B) = 23 P.A.(C) = x Elemento S Se Te
m.A. 32 79 X
a) 15 b) 30 c) 32
d) 39 e) 46 Estimar la masa atómica aproximada del teluro.

2 2 a) 124 b) 126 c) 128


4. Hallar el valor de: R = 2(a +b +2ab), donde “a” y “b” se
d) 130 e) 126,7
relacionan por la siguiente triada:

10. Complete:
Elemento M.A.
..., propuso un ordenamiento de los elementos en función
A a
creciente a sus pesos atómicos, observando que cada
B 22
octavo elemento repetía aproximadamente las
C b
propiedades del primero.
a) 942 b) 966 c) 964
a) Newlands b) Mendeleiev c) Meyer
d) 968 e) 965
d) Dobereiner e) Moseley
5. Respecto a los inicios de la clasificación periódica no se
11. Las octavas de Newlands ordena los elementos en
puede afirmar:
“sucesiones” de elementos de:
a) Las triadas de Dobereiner respeta una relación de
a) 3 en 3 b) 8 en 8 c) 9 en 9
pesos atómicos.
d) 7 en 7 e) 5 en 5
b) Newlands agrupa a los elementos en serie de a 7.
c) La tabla de Mendeleiev se basa en el orden creciente
12. La ley Periódica de los elementos dice que:
de sus números atómicos.
d) El Li, Na, K, forman una triada de Dobereiner.
a) las propiedades de los elementos son función
e) Newlands agrupa en orden creciente de sus pesos
periódica de sus pesos atómicos.
atómicos.
b) las propiedades de los elementos son función de
sus números de masa.
6. El ordenamiento actual de los elementos es función
periódica de su:
a) número másico b) peso atómico

3er Grado de Secundaria


c) las propiedades de los elementos son función de sus números atómicos.
d) las propiedades de los elementos son función de su número de moléculas.
e) las propiedades de los elementos son función del número de isótopos.

13. Los elementos de la tabla actual son ordenados de acuerdo:


a) a sus números atómicos.
b) a sus pesos atómicos.
c) al número de electrones de valencia.
d) la carga nuclear de los átomos de los elementos.
e) al número de nucleones.

14. Dos características físicas de los metales son:

a) Disuelven en el agua y son quebradizos.


b) Son conductores del calor, electricidad y presentan elevadas densidades.
c) Presentan altos puntos de fusión y elevadas conductividades eléctricas.
d) Presentan bajos puntos de fusión y bajas conductividades eléctricas.
e) Presentan bajas densidades y son malos conductores de la electricidad.

15. Los metales preciosos: plata, oro y platino, se denominan así debido:

a) A su elevada reactividad.
b) A su elevada dureza en la escala de Mohs.
c) A su solubilidad en ácido sulfúrico.
d) Conservan un brillo metálico.
e) A su fácil capacidad de oxidación.

16. En la tabla periódica, hay un grupo de elementos que se denomina no metales. Estos se caracterizan por algunas propiedades
generales:

a) Se encuentran formando cristales monoatómicos.


b) Son dúctiles, maleables y reflejan la luz.
c) Son malos conductores de la electricidad y se presentan en la naturaleza bajo diferentes formas alotrópicas.
d) Sus densidades son elevadas y son buenos conductores del calor.
e) Sus combinaciones con el oxígeno forman óxidos básicos típicamente.
17. ¿Qué propiedad no caracteriza a los metales?

a) Son dúctiles maleables, y conductores de la electricidad.


b) Debidos a sus bajos potenciales de ionización pueden actuar como agentes reductores.
c) Los átomos tienden a ganar electrones para formar iones positivos.
d) Son sólidos a temperatura ambiente a excepción del mercurio que es líquido.
e) Presentan elevadas densidades.
18. Con respecto a la Tabla Periódica Actual, señalar verdadero (V) o falso (F) según corresponda:

• Los elementos de Transición son metales......... (__)


• El helio es un gas noble................................. (__)
• Un elemento cuya distribución electrónica
2
termina en np pertenece al grupo II-A de
la Tabla Periódica Actual ................................. (__)

a) V V V b) V F V c) V V F
d) F V V e) F F V

19. Con respecto a la Tabla Periódica Actual:

3er Grado de Secundaria


I. Los elementos están ordenados en orden creciente de sus números de masa.
II. Los elementos de la familia “A” son denominados representativos o típicos.
III. Los elementos de un mismo periodo tienen pro-piedades físicas similares.
Es correcto afirmar:

a) Solo I y II b) Solo I y III c) Solo II y III


d) Solo II e) I, II y III

20. Identificar el símbolo del elemento que no corresponda a un elemento representativo.

a) C b) Cs C) Cl
d) Ca e) Cd

21. Identificar como verdadero (V) o falso (F) según corresponda, a las siguientes proposiciones:

* Los no metales son dúctiles y maleables.......... (__)


* Los metales tienen tendencia a ganar
electrones y formar cationes .......................... (__)
* Los gases nobles son mono atómicos.............. (__)

a) F F V b) F V F c) V V F
d) V F V e) F F F

22. Indicar con (V) verdadero (F) falso según corresponda:


I. Según Dobereiner, las propiedades de los elementos son función periódica de su número atómico.
II. Las octavas de Newlands reúne a los elementos químicos de 7 en 7.

3er Grado de Secundaria

También podría gustarte