Está en la página 1de 16

Neosporosis

Juan Manuel Sanhueza


Neosporosis
Agente causal
• Neospora caninum
• Protozoo
• Esta distribuido en todo el mundo

• Es la causa más común de abortos en algunos países


Especies susceptibles
Puede infectar a un amplio rango de especies
• Perro, zorros (Hospedero definitivo)
• Bovinos, Ovinos, Caprinos
• Cérvidos
• Equinos
• Llamas, Alpacas
• Ratas, ratones
Ciclo
• El perro es el hospedero definitivo de
Neospora caninum
• Ooquistes no esporulados salen por las heces Dubey et al., 2007
del perro al ambiente
• Ooquistes infectan aguas y suelo
• Los ooquistes esporulan en el ambiente
• Son ingeridos por hospederos intermediarios
(bovino, ovino, caprino)
• Generan quistes en los tejidos del
hospedador intermediario
• Taquizoitos transmitidos al feto a través de la
placenta
Factores de riesgo
• Presencia de perros en el plantel
• Numero de perros en el plantel
• Presencia de zorros
• Presencia de otros animales en el plantel que puedan actuar como
hospedadores intermediarios
Neosporosis en Chile
• Anticuerpos a Neospora caninum son prevalentes en perros y bovinos
en el país
• IX región se observo que 25.9% de los perros analizados en sectores
rurales tenían anticuerpos contra Neospora caninum comparado con
un 12.5% en la ciudad (Patitucci et al., 2001)
• En lecherías del Ñuble se observo que 35/40 rebaños y 92/400 vacas
tuvieron anticuerpos a Neospora caninum (Gädicke et al. 2016)
• En una feria en la Araucanía, 92 de 437 animales fueron seropositivos
a Neospora caninum (Tuemmers et al. 2017)
Transmisión en perros
Transmisión vertical
• 20% de los cachorros nacidos de madres seropositivas fueron
infectados
• 3/11 y 1/7 cachorros nacieron positivos de hembras infectadas
Transmisión postnatal
• Consumo de membranas fetales contaminadas probable fuente de
contaminación en perros
• Perros excretan los ooquistes por 1-7 días luego de la ingestión de
tejidos infectados
• Se ha observado que los cachorros eliminan mas ooquistes que
perros mas viejos
Transmisión en bovinos
Transmisión vertical
• Es muy eficiente
• Las vacas permanecen infectadas de por vida o largos periodos,
pudiendo transmitir el parasito al feto durante la gestación
• La infección transplacentaria es la forma de transmisión mas común
en rebaños que han sido infectados
Transmisión en bovinos
Infección postnatal
• Ingestión de ooquistes esporulados de Neospora caninum desde el
ambiente (agua, pasto, comida contaminada)
• Ingestión de leche contaminada con taquizoitos de Neospora caninum
bajo condiciones experimentales
• Aun se debate si la leche es una fuente natural de infección en
bovinos
Infecciones transplacentarias

• La mayoría nace sin manifestaciones clínicas aparentes - “Normales” -


• La infección puede producir abortos
• Fetos momificados
• Nacidos muertos
• Nacidos prematuros
• Nacidos con signos nerviosa (debilidad, ataxia)
Signos clínicos
• Animales infectados son asintomáticos
• Abortos es la signologia mas común observada
• Una vez que una hembra es infectada puede abortar y repetir los
abortos en temporadas posteriores (infección latente)
• Infecciones latentes pueden ser el resultado de una infección
transplacentaria o después del nacimiento
Abortos en bovinos por Neospora caninum
• Usualmente el aborto ocurre a los ~3-9 meses (mayoría 4-6 meses) de
gestación
• Puede tener características tanto epidémicas como endémicas
• Abortos epidémicos pueden ocurrir cuando animales sin inmunidad
consumen un alimento o agua contaminada (epidemia de origen
puntual)
• Infecciones latentes en vacas previamente infectadas pueden resultar
en abortos endémicos en el plantel
Reactivación de infecciones latentes
• La razón de la reactivación de infecciones latentes es desconocida
• Por qué algunas vacas abortan y otras no puede estar influenciado
por la edad gestacional
• Inmunosupresión por consumo de alimentos tóxicos u otra causa
puede ser un factor
• Se ha observado que vacas seropositivas tratadas con progesterona
tuvieron mas abortos que vacas no tratadas
• Se postula que la regulación negativa de la respuesta celular (T-1) por
citoquinas producidas por la placenta (citoquinas tipo II) podría
permitir la reactivación de la infección latente y generar abortos
Diagnóstico y Control
Diagnóstico
Anticuerpos en suero sanguíneo (suero individual)
Anticuerpos en leche (muestras grupales de leche del rebaño)

Pruebas diagnósticas de uso común


• ELISA
• IFAT (prueba de fluorescencia indirecta de anticuerpos)
• Inmunohistoquímica de tejidos fetales - Cerebro
• Baja sensibilidad – cuidado con autolisis de tejidos fetales
Control
Disminuir probabilidad de infección vertical y horizontal postnatal
Disminuir la probabilidad de infección vertical
Reducir el número de animales seropositivos
• Animales seropositivos son candidatos a la eliminación/venta
• Terneros deben ser testeados antes del consumo de calostro o después de los
6 meses de edad para disminuir la probabilidad de detectar anticuerpos
maternales
• Animales seropositivos no deben ser usados como reemplazos
• Animales nacidos de madres seropositivas no deben ser usados como
reemplazos en el rebaño
Control
Disminuir la probabilidad de infección horizontal
• Limitar el acceso de perros a comederos, establos y fuentes de agua para el
ganado
• Eliminar fetos y membranas fetales sin que perros tengan contacto con
ellas
Disminuir la probabilidad de entrada de N. caninum al predio
• Bio-exclusión
• Compra de animales de predios libres (evidencia de testeo, buen
rendimiento reproductivo)
• Testeo de reemplazos externos
• Cuarentena de animales hasta tener resultados de pruebas diagnósticas

También podría gustarte