Está en la página 1de 52

Cosméticos

JUAN CAMILO MEJÍA GIRALDO QF, ESP. PhD.


Horario de atención M 10:30-12
Oficina 6-7 336b
Evaluación

Opción 1 Opción 2
3 Parciales del 40-30-30 % 100% -
3 Parciales del 30-30-30 % - 90%
Trabajo de justificación de proclama - 10%
Trabajo de justificación de proclama

Formato: máximo 3 páginas (sin contar bibliografía


imágenes o tablas), interlineado doble. Arial 12. Word.

Seleccionar un producto cosmético del mercado que se sospeche de publicidad


engañosa frente a la declaración de una proclama. Realizar una búsqueda bibliográfica
(artículos de revista, patentes, información del vendedor o productor, etc), hacer un
análisis crítico de la información y concluir con base en SU análisis e interpretación de
la información si la proclama es verdadera, segura y se justifica claramente a través de
la evidencia.
Trabajo de formulación de un biocosmético
Formato: máximo 3 páginas (sin contar bibliografía imágenes o tablas), interlineado
doble. Arial 12. Word.
1. Hacer una revisión bibliográfica del uso de un bioingrediente en cosmética.
NO DEBE SER UN INGREDIENTE O ESPECIE QUE YA ESTÉ REPORTADO SU USO EN EL COSING.
Realizar un resumen de la información y justificar con base en los artículos revisados la
eficacia del extracto para la proclama que se quiere dar (ustedes deciden cuantos
artículos son suficientes para esta justificación).
2. Proponer una formulación para incorporar el extracto antes mencionado,
teniendo en cuenta, características fisicoquímicas del extracto y los activos presentes,
estabilidad de los activos y de la formulación, matrices cosméticas vistas en clase o en la
bibliografía suministrada
Concepto de
belleza
Concepto de belleza

“Para nosotros en #Avon, la libertad y la democratización de la belleza están en


nuestro origen, en nuestra historia y por supuesto en nuestra razón de ser”, afirma
Ricardo Hinojosa, Gerente General de #Avon para el Cluster Andino.
https://www.enterese.net/la-belleza-es-libre-la-nueva-estrategia-de-marca-de-avon/
Concepto de belleza

https://www.youtube.com/watch?v=WQGQIJKZlZQ https://www.mundotkm.com/cl/belleza/87450/el-increible-proyecto-que-demuestra-que-la-belleza-no-tiene-nacionalidad-raza-o-color
Concepto de belleza
Concepto de belleza
Para Leonardo, la belleza era el efecto visual de proporciones armoniosas,
aspecto que no discutirían ni él ni Miguel Ángel, o cualquier otro pintor
florentino. Sin embargo, para Leonardo Da Vinci la contemplación de las
formas animales … en las formas anatómicas de equinos, insectos o aves,
entidades que habrían de convertirse en la base del programa estético de
Leonardo.
Algunas de las cualidades que tradicionalmente se han concedido a lo bello
son la armonía, la proporción, la simetría y la perfección, así como la
capacidad para agradar a la vista y al oído, y para cautivar al espíritu.
La belleza está asociada a la hermosura. Se trata de una apreciación
subjetiva: lo que es bello para una persona, puede no serlo para otra.
Concepto de belleza

El número áureo (también llamado número de


oro, número de Dios, razón extrema y media,​ razón
áurea, razón dorada, media áurea, proporción
áurea y divina proporción)
Concepto de cosmético

https://www.youtube.com/watch?v=0NnDVD1oBg8
Concepto de cosmético
Medicamento: La Ley de FD&C define los medicamentos, en parte, por su
intención de uso, como “artículos destinados para uso en diagnóstico, cura,
mitigación, tratamiento o prevención de la enfermedad" y "artículos (excepto
alimentos) destinados a afectar la estructura o cualquier función del cuerpo
humano o animales.

FDA, Federal Food, Drug, and Cosmetic Act (FD&C Act, sec. 201(g))
Concepto de cosmético
La Ley FD&C define cosméticos por su uso previsto de la siguiente manera: 4 "Artículos
destinados a ser frotados, vertidos, rociados, introducidos o aplicados al cuerpo
humano o cualquier parte del mismo para limpiar, embellecer, promover el atractivo, o
alterar la apariencia sin afectar la estructura o función. "Entre los productos incluidos en
esta definición están humectantes para la piel, lápices labiales, esmaltes de uñas,
productos para maquillaje facial y de ojos, champús (shampoos), permanentes,
productos para teñir el cabello y desodorantes, así como cualquier material destinado a
ser utilizado como un componente de un producto cosmético.

FDA, Federal Food, Drug, and Cosmetic Act (FD&C Act, sec. 201(g))
Concepto de cosmético
Cosmético:
Toda sustancia o formulación destinada a ser puesta en contacto con las partes
superficiales del cuerpo humano (epidermis, sistema piloso y capilar, uñas, labios y
órganos genitales externos) o con los dientes y las mucosas bucales, con el fin exclusivo
o principal de limpiarlos, perfumarlos, modificar o mejorar su aspecto, protegerlos,
mantenerlos en buen estado o corregir los olores corporales.
DECISIÓN 833, (Noviembre 2018) comunidad andina.

Cosmético: Es una formulación de aplicación local, fundamentada en conceptos


científicos, destinada al cuidado y mejoramiento de la piel humana y sus anexos, sin
perturbar las funciones vitales, sin irritar, sensibilizar, o provocar efectos secundarios
indeseables atribuibles a su absorción sistémica…
DECRETO 677 DE 1995 (abril 26)
Concepto de cosmético

Fin Bondades - Proclama (claim)


• Limpiar • Función eutrófica
• Perfumar • Función maquillaje
• Modificar (mejorar) • Función limpieza
• Proteger
• Mantener
• Corregir olores
https://bellicapelliforum.com/es/dermocosmetica/
Concepto de cosmético
Mientras que la FDA solo define los cosméticos y medicamentos, los consumidores y
las industrias a menudo usan los términos "producto de cuidado personal", "producto
de cuidado decorativo", "maquillaje", "color cosmético" y "artículos de tocador".
¿Pero qué son estos términos? El término "artículos de tocador" a menudo se usa
para productos que se usan para limpiar el cuerpo, el cabello y los dientes, por
ejemplo, un gel para el cuerpo, champú y pasta de dientes, respectivamente. Este
término se usa bastante a menudo de manera intercambiable con productos de
cuidado personal. Los términos "cosméticos de color", "maquillaje" y "productos de
cuidado decorativo" se usan generalmente para productos que las mujeres aplican
principalmente para hacerse más atractivas, por ejemplo, una barra de labios,
máscara y esmalte de uñas. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que estos términos
no reflejan el estado legal de los productos, es decir, si son cosméticos o
medicamentos. Incluso un lápiz labial puede ser un medicamento si contiene
protectores solares.
Introduction To cosmetic Formulation And technology. GABRIELLA BAKI, Ph.D.
Concepto de cosmético
Historia del cosmético
Historia del cosmético
Egipto: cuna de los cosméticos
Es a los egipcios a quienes se les atribuye el origen de los
cosméticos debido a la diversidad que existió en aquel
entonces: desodorantes, ungüentos, aceites hidratantes
para la piel y el cabello, sombras, rímeles, rubores,
maquillajes y mascarillas los cuales eran preparados a
partir de ingredientes como leche de burra, miel, arcilla,
minerales, savia, flores y aceites.
Kohl: sulfuro de plomo (galena)
Cleopatra: leche de burra, ocre rojo, tinte de alheña
Historia del cosmético
Cosméticos en Grecia y Roma: nuevas modas
En la antigua Grecia los rostros blancos y pálidos eran la tendencia, el
último grito de la moda, y para conseguirlos se utilizó carbonato de
plomo conocido como albayalde.
Las mujeres griegas utilizaron cosméticos tiñendo sus cejas y cabello,
delineando sus ojos y prolongando el tamaño de sus pestañas.
Mezcla de carbón y aceite de oliva para fabricar sombras para ojos, y el
triturado de algas, frutos y vegetales rojos que mezclados con aceites
minerales dieron paso a los primeros pintalabios.
Dicho romano: “una mujer sin pintura es como una comida sin sal”.
Historia del cosmético
Cosméticos en Grecia y Roma: nuevas modas
las mujeres adineradas utilizaban albayalde y kohl, se aplicaban
base para maquillaje y perfumes hechos a partir de aceites de
manzanilla, limón, rosas o jazmín; además utilizaban piedra
pómez para blanquear sus dientes y como exfoliante. Una
contribución de Roma al mundo de los cosméticos fue el uso de
micas, minerales coloridos que al ser finamente triturados,
dieron lugar a una amplia gama de colores utilizados como
sombras para ojos.
Historia del cosmético
Edad Media
“Tez blanca, cabellos rubios, expresión risueña y torso delgado, estereotipo de belleza”
En términos generales, la estética nórdica era la que se imponía.
Sobre la higiene han corrido ríos de tinta. La teoría más extendida es que el baño no se
encontraba entre las costumbres de la sociedad de la Edad Media. De hecho se dice que
Isabel La Católica, que reinó en los últimos años de la época, solo se había bañado dos veces
y que su olor era bastante desagradable.
Historia del cosmético

En Francia comenzó el verdadero auge en la historia del


maquillaje, pues las caras de hombres y mujeres eran
blanqueadas totalmente con polvos y cremas nacaradas a
base de azufre que, al principio, provocó muchas muertes
por envenenamiento. Sin embargo, para el siglo XIX surge
un producto llamado esmaltado de la cara, el cual se
utilizaba para tratar de eliminar las arrugas de la piel
mediante un líquido alcalino que lavaba el rostro para
después aplicar una pasta que rellenaba las arrugas para
finalmente colocar una capa de esmalte a base de plomo
y arsénico que duraba alrededor de 12 meses.
Historia del cosmético
China, Japón y el lápiz labial
En el otro extremo del mundo antiguo, las mujeres del imperio
oriental también seguían la moda de los rostros blancos como
símbolo de bienestar y status social por lo que aplicaban en la
cara polvo de arroz o albayalde. Utilizaron también una mezcla
de pigmentos conocidos como rouge (obtenidos principalmente
de frutos coloridos o minerales) el cual se aplicaba como
sombras de ojos y ruborizante para mejillas.
Se atribuye además a las mujeres orientales la creación de los
labiales, los cuales inventaron al mezclar pigmentos de frutos
con cera de abeja, un predecesor del labial moderno.
Historia del cosmético
Cosméticos en Mesoamérica
Existen evidencias del uso de colorantes vegetales para teñir el cuerpo y el
rostro ya sea con fines ceremoniales o de uso diario. Mayas, aztecas e incas son
ejemplos de culturas que utilizaron la cochinilla
Historia del cosmético
Renacimiento, modernidad y posmodernidad

http://estudiomaquillajeydivineo.blogspot.es/categoria/curiosidades/
Organismos de control
FDA: Food and Drug Administration - Federal Food, Drug, and Cosmetic Act
(FD&C Act). CFR (Code of Federal Regulations) - CDER: Center for Drug
Evaluation and Research. (Guidance for Industry).
Colipa (Asociación Europea de Cosméticos, Productos de Tocador y Perfumería)
tiene nuevo nombre: Cosmetics Europe – The Personal Care Association.
Marco legal

Decisión 833 2018. CAN. Deroga


parcialmente la Decisión 516

“Se reconocen, para tales efectos:


• Las listas y disposiciones emitidas por la Food & Drug Administration
de los Estados Unidos de Norte América (FDA) que le sean aplicables;
• Los listados de ingredientes cosméticos de The Personal Care
Products Council;
• Las Directivas o Reglamentos de la Unión Europea que se pronuncien
sobre ingredientes cosméticos; y
• Los listados de ingredientes cosméticos de Cosmetics Europe – The
Personal Care Association”.
Definiciones
Denominación INCI
La abreviatura “INCI” (International Nomenclature Cosmetic Ingredient,
Nomenclatura internacional de ingredientes de cosméticos) corresponde a una
nueva terminología elaborada por COLIPA en respuesta a la necesidad de un
sistema verdaderamente internacional.
Para los colorantes cosméticos debe usarse en el etiquetado de ingredientes el
número CI (Colour Index) o la denominación que figura en el anexo IV

https://ec.europa.eu/growth/sectors/cosmetics/cosing_en
Definiciones
Restricción
Este campo hace referencia a los ingredientes contemplados en los anexos de la
Directiva de productos cosméticos, en formato abreviado (por ejemplo, “III/1, 16”
significa “anexo III, parte 1, punto 16”).
Función
Este campo hace mención de la función o funciones usuales de los ingredientes tal
como se usan en productos cosméticos, ya que pueden tener varias funciones.
Proclama (claim)
Bondades atribuidas a un producto cosmético que se refiere al tipo de producto, uso,
efecto, propiedades, atributos o eficacia del mismo.
Definiciones - Funciones de Ingredientes
https://ec.europa.eu/growth/tools-databases/cosing/index.cfm?fuseaction=ref_data.functions

ABRASIVO
Elimina sustancias en diversas superficies corporales o ayuda a la limpieza dental
mecánica o mejora el brillo.
ABSORBENTE
Recoge (empapa) agua y/o sustancias liposolubles disueltas o finamente dispersadas.
ANTITRANSPIRANTE
Reduce la transpiración.
DESODORANTE
Reduce o enmascara los olores corporales desagradables.
Definiciones
ANTIPLACA
Ayuda a proteger contra la placa dental.
ANTISEBORREICO
Ayuda a controlar la producción de sebo.
ANTIESTÁTICO
Reduce la electricidad estática, neutralizando la carga eléctrica superficial.
ACONDICIONADOR DE LA PIEL - EMOLIENTE
Actúan como lubricantes sobre la superficie cutánea proporcionando a la piel un
aspecto suave y terso.
ESTABILIZADOR DE EMULSIONES
Ayuda al proceso de emulsificación y mejora su estabilidad y la vida útil.
Definiciones
TENSOACTIVO: Ayuda a otros ingredientes que normalmente no se mezclan a disolverse o
dispersarse entre sí. Los tensioactivos también se denominan agentes activos de superficie ya que
reducen la tensión superficial del agua o reducen la tensión interfacial entre componentes
inmiscibles.
TENSOACTIVO – LIMPIADOR: Humedece las superficies corporales, emulsiona o solubiliza aceites y
suspende la suciedad (generalmente, estos ingredientes contribuyen a las propiedades de formación
de espuma y formación de espuma de los productos de limpieza).
TENSOACTIVO – DISPERSANTE: Ayuda a distribuir un sólido insoluble en fase líquida.
TENSOACTIVO – EMULSIFICANTE: Ayuda a las suspensiones o dispersiones de líquidos en un
segundo líquido al reducir la tensión superficial de las sustancias a emulsionar.
TENSOACTIVO - REFUERZO DE ESPUMA: Incrementar la capacidad espumante y/o estabilizar las
espumas en general.
TENSOACTIVO – HIDROTROPO: Mejora de la solubilidad en agua de otro tensioactivo.
TENSOACTIVO – SOLUBILIZANTE: Ayudar a que otro componente (soluto) se disuelva en un medio
en el que normalmente no es soluble.
Definiciones
HUMECTANTE (HUMECTANT)
Retiene y/o preserva la humedad de un producto durante su uso.
HIDRATANTE (MOISTURISING)
Aumenta el contenido de agua de la piel y la mantiene suave y lisa.
ACONDICIONADOR DE LA PIEL - HUMECTANTE
Incrementa el contenido de agua de las capas superiores de la piel. Los humectantes son
principalmente agentes higroscópicos que extraen humedad del aire circundante.
HIDRÓTROPO
Intensifica la solubilidad de una sustancia que es sólo ligeramente soluble en agua.
QUERATOLÍTICO
Ayuda a eliminar las células muertas del estrato córneo.
Definiciones
OPACIFICANTE
Reduce la trasparencia o traslucidez de los cosméticos.
NACARANTE
Da un aspecto nacarado a los cosméticos.
PROTECTOR DE LA PIEL
Ayuda a evitar en la piel los efectos perjudiciales producidos por factores
externos.
Definiciones
CALMANTE
Ayuda a disminuir las molestias en la piel o el cuero cabelludo.
REFRESCANTE
Imparte una agradable frescura a la piel.
TÓNICO
Produce una sensación de bienestar en la piel y el cabello.
Definiciones
ABSORBENTE UV
Protege el producto cosmético de los efectos de la radiación UV.
FILTRO UV
Filtra ciertas radiaciones UV con el fin de proteger la piel o el cabello de los
efectos perjudiciales de esta radiación.
Todos los filtros listados son sustancias en la lista positiva de filtros solares
(anexo VI de la Directiva de cosméticos).
CONTROLADORES DE VISCOSIDAD
Aumentan o disminuyen la viscosidad de los cosméticos.
Aspectos regulatorios
Decreto 677 de 1995. Medicamentos, Cosméticos, Preparaciones Farmacéuticas a base
de Recursos Naturales, Productos de Aseo, Higiene y Limpieza y otros productos de uso
doméstico y se dictan otras disposiciones sobre la materia.
Decisión 516 2002. CAN. Armonización de Legislaciones en materia de Productos
Cosméticos.
Decisión 833 2018. CAN. Deróguese parcialmente la Decisión 516, quedando vigente
sólo los artículos 18, 19, 20, 22, 29 y su Anexo 2, hasta que entre en vigencia los
reglamentos técnicos andinos sobre etiquetado y BPM de productos cosméticos.
Decisión 706 2012. CAN. Armonización de legislaciones en materia de productos de
higiene doméstica (PHD) y productos absorbentes de higiene personal (PAHP).
Aspectos regulatorios
Resolución 1333 de 2010. CAN. Notificación Sanitaria Obligatoria Cosmética
(NSOC)
Resolución 1370 de 2010. CAN. Notificación Sanitaria Obligatoria (NSO)
productos de higiene doméstica (PHD) y productos absorbentes de higiene
personal (PAHP).
Resolución 2206. 2021. Reglamento Técnico Andino de Buenas Prácticas de
Manufactura en Productos Cosméticos. Secretaría General De La Comunidad
Andina (CAN).
Aspectos regulatorios
Resolución 1229 de 2013. Modelo de inspección, vigilancia y control sanitario para
productos de uso y consumo humano.
Resolución 1905 CAN. Prohibición de parabenos de cadena larga (isopropilparabeno,
isobutilparabeno, fenilparabeno, bencilparabeno y pentilparabeno).
Resolución 1953 CAN. Antibacteriales-prohibición-jabones triclosan
Resolución 2108. Armonización Cosméticos. Lista armonizada de formas cosméticas.
Resolución 2120 CAN. Especificaciones microbiológicas.
Acta V reunión 2011 CAN. Expertos gubernamentales para la armonización de las
legislaciones sanitarias.
Importancia sectorial

Consejo Nacional de Política Económica y


Social. República de Colombia. Departamento
Nacional de Planeación. CONPES 3668 Informe
de Seguimiento a la Política Nacional de
Competitividad y Productividad [Internet]. 2010
p. 1–143. Available from:
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Eco
nómicos/3668.pdf
Importancia sectorial
Importancia sectorial
Importancia sectorial
Importancia sectorial
Importancia sectorial

Programa de transformación productiva (PTP) - (MINCIT)


Importancia sectorial
Importancia sectorial
¿Como nace un nuevo producto?

Es bien sabido que cuando el canciller del Tesoro, William Gladstone,


tras presenciar la demostración que hizo Michael Faraday del entonces
recién descubierto fenómeno de la inducción electromagnética,
preguntó: «Pero ¿para qué sirve?», Faraday contestó, «No lo sé, pero
un día, señor, usted podrá cobrar impuestos por ello». (No obstante,
según otra versión, o quizá incluso en una ocasión diferente, se supone
que su respuesta había sido: «¿Para qué sirve un recién nacido?».)

Jöns Jacob Berzelius (1779-1848), Estocolmo-Suecia.


Eurekas y Euforias. Walter Gratzer
¿Como nace un nuevo producto?

¡Necesidad!

Problema
Mercadeo Conocimiento
Ciencia básica
¿Como nace un nuevo producto?

Toxicology
52

También podría gustarte