Está en la página 1de 2

Proyecto: La convivencia es tarea de todos.

Fundamentación:

En la sociedad, y por lo tanto, dentro de las instituciones escolares, se pueden vislumbrar


grandes conflictos y situaciones problemáticas: la violencia como una manifestación
externa del bajo nivel de tolerancia a la frustración y a problemáticas internas por las que
los niños se ven afectados.
Es importante que los niños puedan buscar distintos modos de resolución de
conflictos basados en actitudes, para poder fundar valores a futuro. Y que conozcan que
la violencia no es la única respuesta a los problemas. Por lo tanto, será primordial
fomentar que existen otras maneras no agresivas y más pacíficas como solución.

Objetivos:

Reconocer formas alternativas a la violencia, como el diálogo y la expresión de


sentimientos, para la resolución de problemas.
* Dialogar sobre temáticas conflictivas en la convivencia cotidiana.
* Observar situaciones conflictivas, para luego opinar acerca de posibles resoluciones.
* Disfrutar de la vida en comunidad y de la convivencia cotidiana.
* Escuchar a los demás y esperar el turno para hablar.

Propósitos:

Formación personal y social:

*Valoración y respeto por la diversidad cultural, étnica y de géneros de ideas.

*Independencia y autonomía en el accionar cotidiano

*Creación y aceptación de normas, pautas y limites.

*Integración al grupo y a la institución asumiendo actitudes solidarias.

*Valoración del propio cuerpo y respeto por la propia intimidad y la de los demás.

El juego:

*Búsqueda de diferentes soluciones para resolver un mismo problema.

*Respeto por las reglas de juego.


Practicas del lenguaje.

*Manifestar sensaciones y sentimientos.

*Disculparse y responder a las disculpas.

*Saludar y agradecer.

*Solicitar y dar permiso.

Actividades:

* Indagación de saberes previos con respecto a la temática abordada.


* Se dialogará acerca de problemáticas conflictivas en la convivencia diaria y se
reflexionará sobre las posibles resoluciones.
* Lectura de cuentos referidos al tema de la convivencia.
Elaboración de un reglamento de la sala. Los niños deberán opinar acerca de las
reglas y normas que están permitidas dentro del aula de aquellas pautas que perjudican
la convivencia diaria.
* Organización de juegos reglados en donde haya una variación de roles y una
aceptación de reglas.
* Realización de juegos activos y dinámicos. Una vez terminado el juego, se,
finalizará con relajación utilizando música clásica para volver a la calma.

*Como finalidad: cada uno realizara un dibujo sobre lo aprendido con un mensaje para
compartir con las familias lo trabajado en la sala.

Recursos:

Fibrones, lápices , hojas, afiche, temperas, cuentos cd de música.

Notificado del docente Notificado del directivo

También podría gustarte