Está en la página 1de 12

PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORIA OPERATIVA

Propósito de la sesión:
Entender conceptualmente la fase de Planificación de la Auditoria
Operacional
DEFINICION DE LA AO SEGÚN EL IIA
La Auditoría Operativa constituye el proceso sistemático de evaluar
la eficacia, la eficiencia y la economía de las operaciones de una
organización bajo el control de la administración y reportando a las
personas indicados los resultados de la evaluación conjuntamente
con recomendaciones para mejoramiento
FASES DE LA AUDITORIA OPERATIVA

Seleccionar el sujeto de la auditoría


Planear la auditoría
Efectuar el examen
Reportar los hallazgos
Realizar seguimiento
LA PLANIFICACION DE LA AUDITORIA OPERATIVA

ES IGUAL? O DIFERENTE?

QUE EL PLAN DE AUDITORIA


El Plan de Auditoria

Es igual? o Diferente?

El Programa de auditoria
Hay algún estándar único que sirva de
modelo para elaborar la
Planificación de la auditoria operativa?
Que estándares soportan la fase de
planificación de una Auditoria
Operacional?
Beneficios de la Planificación:

• Eficiencia

• Efectividad

• Expectativas de los clientes


Planeación de la Auditoría Operativa
Enfoque Top Down
Criterio
A la medida
Manejo de las expectativas de los clientes
Uso de tecnología
Auditores competentes
Mejora continua
Equipo multidisciplinario
Evidencia suficiente y confiable
Mucho involucramiento del cliente
MEMORANDUM DE PLANIFICACIÓN A.O.

Términos de referencia
Objetivo
Alcance
Enfoque
Limitaciones
Asuntos de interés
Participación de especialistas
Oportunidades de servicios adicionales
Cronograma
Equipo de auditores
Equipo del cliente
Reportes

Anexo 1: Programas de trabajo


PREGUNTAS?

También podría gustarte