Está en la página 1de 11

COMISSIÓ GESTORA DE LES PROVES D’ACCÉS A LA UNIVERSITAT

COMISIÓN GESTORA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

PROVES D’ACCÉS A LA UNIVERSITAT PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD


CONVOCATÒRIA: Maig 2023 CONVOCATORIA: Mayo 2023
Assignatura: MATEMÀTIQUES II Asignatura: MATEMÁTICAS II
BAREMO DEL EXAMEN: Se contestarán CUATRO PROBLEMAS del ejercicio A o el ejercicio B. Cada
problema se valorará de 0 a 10 puntos y la nota final será la media aritmética de los cuatro. Se permite el uso de
calculadoras siempre que no sean gráficas o programables y que no puedan realizar cálculo simbólico ni almacenar texto
o fórmulas en memoria. Se utilice o no la calculadora, los resultados analı́ticos, numéricos y gráficos deberán estar
siempre debidamente justificados. Está permitido el uso de regla. Las gráficas se harán con el mismo color que el resto
del examen.

Todas las respuestas han de ser debidamente razonadas.


EJERCICIO A

Problema A 1. Dado el sistema



ax − ay + 3z = a 
−2x + 3y − 2z = −1
2x − y + z = a

a) Estudie su compatibilidad según los distintos valores del parámetro a (6 puntos)

b) Resuélvalo , si es posible, en el caso de que a = 1 (4 puntos)

Solución A 1.

a) Estudie su compatibilidad según los distintos valores del parámetro a (6 puntos)


Consideramos las matrices
   
a −a 3 a −a 3 a
A =  −2 3 −2  , A∗ =  −2 3 −2 −1 
2 −1 1 2 −1 1 a

las matrices de los coeficientes y la ampliada respectivamente. Vamos a estudir la compatibilidad


del sistema con el Teorema de Rouché y, para ello, analizaremos los rangos de ambas matrices.
Vamos a estudiar el rango de A a ver qué obtenemos:

Cogemos un menor de orden 1: A1 = | − 2| = −2 ̸= 0 → ranA ≥ 1


−2 3
Hacemos lo mismo con un menor de orden 2: A2 = = 2 − 6 = −4 ̸= 0 → ranA ≥ 2
2 −1
Por último, elegimos un menor de orden 3 que será el determinante de la propia matriz:

a −a 3
A3 = −2 3 −2 = 3a − 12
2 −1 1

Ese determinante puede ser 0 o no dependiendo del valor de a:

3a − 12 = 0 → a = 4

Por tanto, vamos a discutir dos casos:


CASO 1: a = 4
Si a = 4 tenemos que A3 = 0 por lo que ranA = 2
Veamos en este caso cuál es el rango de la matriz ampliada. Como los menores de orden 1 y 2 son
los mismos, podemos afirmar que ranA∗ ≥ 2. Pero en la matriz ampliada podemos elegir otro menor
de orden 3 diferente. Veámoslo:
4 −4 4
A∗3 = −2 3 −1 = 48 + 8 + 8 − 24 − 4 − 32 = 4 ̸= 0 → ranA∗ = 3
2 −1 4

En virtud del Teorema de Rouché podemos afirmar que, si a = 4, tenemos un sistema incompatible
CASO 2: a ̸= 4
Si a ̸= 4, A3 ̸= 0 por lo tanto, ranA = 3
Como en la matriz ampliada podemos elegir los mismos menores de orden 1, 2 y 3, podemos concluir
que ranA∗ = 3
Dado que el sistema tiene 3 incógnitas, el Teorema de Rouché nos dice que, en este caso, se trata de
un sistema compatible determinado

b) Resuélvalo , si es posible, en el caso de que a = 1 (4 puntos)


Si a = 1 acabamos de ver que se trata de un sistema compatible determinado. En este caso, el
sistema que debemos resolver es:

x − y + 3z = 1 
−2x + 3y − 2z = −1
2x − y + z = 1

Para hallar su solución única, utilizamos la regla de Cramer:

1 −1 3
−1 3 −2
1 −1 1 4
x = =
1 −1 3 9
−2 3 −2
2 −1 1
1 1 3
−2 −1 −2
2 1 1 1
y= =
1 1 3 9
−2 −1 −2
2 1 1
1 −1 1
−2 3 −1
2 −1 1 2
z = =
1 −1 3 9
−2 3 −2
2 −1 1
Problema A 2. Un coche recorre el arco de parábola Γ de ecuación 2y = 36 − x2 , variando la x de −6
a 6. Se representa por f (x) a la distancia del punto (0, 9) al punto (x, y) del arco Γ donde está situado el
coche. Se pide obtener razonadamente:

a) La expresión de f (x) (2 puntos)

b) Los puntos del arco Γ donde la distancia f (x) tiene mı́nimos relativos (2 puntos)

c) Los valores mı́nimo y máximo de la distancia f (x) (2 puntos)

d) El área de la superficie limitada por el arco de parábola Γ y el segmento rectilı́neo que une los puntos
(−6, 0) y (6, 0) (4 puntos)

Solución A 2.

a) La expresión de f (x) (2 puntos)


Si despejamos y en el arco de parábola para ver la función más clara, tenemos:

x2
y = 18 −
2
 2

Teniendo en cuenta eso, sabemos que el coche se encontrará en un punto x, 18 − x2 del arco de
parábola. Como queremos determinar la distancia al punto (0, 9):
 s 2 s 2
x2
   2

2
x 2
x2
f (x) = d (0, 9), x, 18 − = (x − 0) + 18 − −9 = x + 9−
2 2 2

Si desarrollamos la identidad notable y simplificamos un poco, llegaremos a la expresión final de


f (x) pedida: r r
x 4 x4
f (x) = x2 + 81 − 9x2 + = 81 − 8x2 +
4 4

b) Los puntos del arco Γ donde la distancia f (x) tiene mı́nimos relativos (2 puntos)
Para encontrar los mı́nimos relativos de la función, vamos a estudiar la monotonı́a. Para ello,
empezaremos buscando los puntos crı́ticos de la función que son aquellos que anulan la primera
derivada:
−16x + x3

′ 3 2 x=0
f (x) = q = 0 → −16x + x = 0 → x(−16 + x ) = 0 →
4 −16 + x2 = 0 → x = ±4
2 81 − 8x2 + x4

Tenemos tres puntos crı́ticos y los tres están dentro del intervalo (−6, 6) que nos marcaba el problema.
Vamos a estudiar el signo de la primera derivada para ver si son extremos de la función o no:

-6 -4 0 4 6

f ′ (x)

f (x)

Por tanto, tenemos dos mı́nimos relativos: (−4, 10) y (4, 10)
c) Los valores mı́nimo y máximo de la distancia f (x) (2 puntos)
Teniendo en cuenta los puntos crı́ticos y los extremos que nos marca el enunciado, tenemos:
r
(−6)4 √
f (−6) = 81 − 8 · (−6)2 + = 117 ≈ 10.82
r 4
(−4)4 √
f (−4) = 81 − 8 · (−4)2 + = 17 ≈ 4.12
r 4
04 √
f (0) = 81 − 8 · 02 + = 81 = 9
r 4
44 √
f (4) = 81 − 8 · 42 + = 17 ≈ 4.12
r 4
64 √
f (6) = 81 − 8 · 62 + = 117 ≈ 10.82
4

Por tanto, la distancia mı́nima se alcanza cuando el coche está en los puntos (-4,10) y (4,10) y la
distancia máxima, cuando se encuentra en los puntos (-6,0) y (6,0).

d) El área de la superficie limitada por el arco de parábola Γ y el segmento rectilı́neo que une los puntos
(−6, 0) y (6, 0) (4 puntos)
Dado la función corta en al eje OX en los puntos -6 y 6, el área pedida la podemos calcular con la
siguiente integral definida:
6 6
x2 x3
Z  
A = 18 − dx = 18x − = 72 + 72 = 144u.a.
−6 2 6 −6

Problema A 3. Considere el plano π que pasa por el punto P (2, 0, 1) y tiene como vectores directores
⃗ = (0, 1, −2). Considere la recta r dada por r : x2 = y+1
los vectores ⃗v = (1, 0, 2) y w 3
= z1

a) Estudie la posición relativa de π y r (5 puntos)

b) Calcule la ecuación de la recta que pasa por el punto Q(−1, 0, −2), es paralela a π y
perpendicular a r (5 puntos)

Solución A 3.

a) Estudie la posición relativa de π y r (5 puntos)


Lo primero que vamos a hacer es calcular la ecuación implı́cita del plano π del que conocemos un
punto y sus vectores directores.

x−2 y−0 z−1


π: 1 0 2 = 0 → (x − 2) · (−2) − y · (−2) + (z − 1) · 1 = 0 → π : −2x + 2y + z + 3 = 0
0 1 −2

Ası́, el vector normal del plano es ⃗n = (−2, 2, 1). Para que una recta y un plano sean paralelos o la
recta esté contenida en el plano, el vector normal del plano y el vector director de la recta deben ser
perpendiculares; en caso contrario, la recta y el plano son secantes.

⃗n · v⃗r = (−2, 2, 1) · (2, 3, 1) = −4 + 6 + 1 = 3 ̸= 0

Por tanto, r y π son secantes.


b) Calcule la ecuación de la recta que pasa por el punto Q(−1, 0, −2), es paralela a π y
perpendicular a r (5 puntos)
Llamamos s a la recta buscada. Si s es paralela a π, el vector director de s y el vector normal de
π serán perpendiculares. Por otro lado, si s es perpendicular a r, sus vectores directores también
lo serán. Es decir, v⃗s es un vector perpendicular a v⃗r y a ⃗n. Para calcular el vector director de s,
hagamos el producto vectorial v⃗r × ⃗n:

⃗i ⃗j ⃗k
v⃗s = 2 3 1 = ⃗i · 1 − ⃗j · 4 + ⃗k · 10
−2 2 1

Ası́, ya tenemos el vector director de s y un punto de la recta, podemos dar la ecuación de la misma:
x+1 y z+2
s: = =
1 −4 10
Problema A 4. Se tiene tres sobres, A, B y C. En el sobre A hay dos cartas de copas y tres de bastos.
En el sobre B tres cartas de copas y dos de bastos y en el sobre C cuatro de copas y una de bastos. Se
tira un dado y se saca una carta del sobre A si el resultado es impar, del sobre B si el resultado es 4 o 6 y
del sobre C si el resultado es un 2.

a) Calcula la probabilidad de que se obtenga una carta de bastos. (4 puntos)

b) Se extrae una carta y resulta ser copas ¿cuál es la probabilidad de que se haya extraı́do del
sobre B? (6 puntos)

Solución A 4. Para empezar, definimos los sucesos siguientes:

ˆ A = {extraer una carta del sobre A}

ˆ B = {extraer una carta del sobre B}

ˆ C = {extraer una carta del sobre C}

ˆ P = {la carta extraı́da es de copas}

ˆ T = {la carta extraı́da es de bastos}

En un dado normal de seis caras no trucado sabemos que:


1
- La probabilidad de sacar un número impar es 2
1
- La probabilidad de sacar un 4 o un 6 es 3
1
- La probabilidad de sacar un 2 es 6

Con todos estos datos, nos podemos construir un diagrama de árbol para ver bien la situación pedida:
P
2
5

A
1 3 T
2 5
P
1 3
3 5
B
2 T
5
1 P
6
4
5
C
1
5
T

Con todo esto, ya podemos contestar a las preguntas que nos plantean.

a) Aplicando el Teorema de la Probabilidad Total, tenemos:


1 3 1 2 1 1 7
P (T ) = P (T |A) · P (A) + P (T |B) · P (B) + P (T |C) · P (C) = · + · + · =
2 5 3 5 6 5 15

b) Como sabemos que es de copas, aplicando el Teorema de Bayes tenemos


3 1
P (P |B) · P (B) 5
· 3 3
P (B|P ) = = 8 =
P (P ) 15
8
Todas las respuestas han de ser debidamente razonadas.
EJERCICIO B
 
a b c
Problema B 1. Dados los números reales a, b, c, x, se considera la matriz A =  a x c 
a b x

a) Halle los valores de x para los cuales el determinante de A es nulo, para cualesquiera
valores a, b, c (3 puntos)

b) Si x = 1 y b = c = 2, halle los valores de a para los cuales A tiene inversa (3 puntos)

c) Halle, si es posible, la inversa de A cuando x = 0 y a = b = c = 1 (4 puntos)

Solución B 1.

a) Halle los valores de x para los cuales el determinante de A es nulo, para cualesquiera
valores a, b, c (3 puntos)
Si observamos la matriz y nos damos cuenta de que una matriz con dos filas o columnas iguales tiene
determinante nulo, podrı́amos afirmar sin más que para que el determinante de A sea nulo basta con
que x = b o x = c y ya habrı́amos acabado el apartado.
Si no vemos esto, vamos a calcular el determinante a ver qué obtenemos:

a b c
= ax2 + abc + abc − acx − abc − abx = ax2 − acx − abx + abc = a x2 − (c + b)x + bc
 
|A| = a x c
a b x

Queremos que ese determinante sea cero para cualquier valor de a, b y c. Por tanto, igualando a 0
tenemos una ecuación de segundo grado cuyas soluciones serán los valores de x pedidos.
p √
2 c + b ± (c + b)2 − 4 · 1 · bc c + b ± c2 + b2 + 2bc − 4bc
x − (c + b)x + bc = 0 → x = = =
√ 2 · 1 p 2
c + b ± c2 + b2 − 2bc c + b ± (c − b)2
= = =
2  c+b+c−b 2
c + b ± (c − b) 2
= c
= = c+b−c+b
2 2
= b

Es decir, llegamos a la misma conclusión, que x = b o x = c.

b) Si x = 1 y b = c = 2, halle los valores de a para los cuales A tiene inversa (3 puntos)


Sabemos que una matriz posee inversa siempre que su determinante no sea nulo. Calculemos el
determinante para ver para qué valores de a se anula:

a 2 2
|A| = a 1 2 = a + 4a + 4a − 2a − 4a − 2a = a
a 2 1

Ese determinante será nulo siempre que a sea cero por lo tanto, A tiene inversa para todos los valores
de a, excepto para a = 0.
c) Halle, si es posible, la inversa de A cuando x = 0 y a = b = c = 1 (4 puntos)
Para los valores dados, la matriz nos queda de la siguiente manera:
 
1 1 1
A= 1 0 1 
1 1 0

Vamos a calcularla mediante la fórmula de la matriz inversa: A−1 = |A|


1
(AdjA)T , lo cuál nos permitirá
saber, al empezar calculando el determinante de A, si existe la inversa o no:

1 1 1
|A| = 1 0 1 = 0 + 1 + 1 − 0 − 1 − 0 = 1 ̸= 0 → ∃A−1
1 1 0

Calculemos ahora la matriz adjunta:


 
0 1 1 1 1 0

 1 0 1 0 1 1   
  −1 1 1
 1 1 1 1 1 1 
 =  1 −1 0 
AdjA =  − 1 0 1 0

1 1 
  1 0 −1
 1 1 1 1 1 1 

0 1 1 1 1 0
1
Trasponiendo esta matriz y multiplicando por = 1, obtendremos la inversa:
1
 
−1 1 1
A−1 =  1 −1 0 
1 0 −1

(Haberse dado cuenta de que se trata de una matriz simétrica podı́a haber facilitado y acortado los cálculos pero no
es necesario.)

Problema B 2. Se tienen 20 metros de marco metálico para construir una valla publicitaria rectangular.
El terreno donde se quiere instalar la valla es fangoso y al colocarla se hunde una altura h que es la quinta
parte de la anchura de la valla. Calcula las medidas de la valla de forma que el área visible sea la máxima
posible. (10 puntos)

Solución B 2. Empezaremos llamando x a la anchura de la valla e y a la altura de la misma. Vamos a


empezar haciendo un dibujo a ver si conseguimos aclararnos.

x
h= 5

x
Si tenemos en cuenta que el perı́metro de toda la valla publicitaria es de veinte metros, podemos afirmar
que
P = 2x + 2y = 20 → x + y = 10 → y = 10 − x
Por otro lado, queremos maximizar el área visible de la valla. El área de un rectángulo es base por altura
y, como se puede ver en el dibujo, la parte visible tiene base x y altura y − x5 , por tanto:
 x
A=x y−
5
Si sustituimos el valor de y en esta expresión por lo que hemos obtenido arriba al despejarla del perı́metro,
tendremos una función de una variable (x) que nos permitirá calcular el área pedida:
 
 x 6x 6
A(x) = x 10 − x − = x 10 − = 10x − x2
5 5 5

Calculemos ahora sus puntos crı́ticos para averiguar el máximo relativo, que es lo que nos piden:
12 12 25
A′ (x) = 10 − x = 0 → 10 = x → x =
5 5 6
Para ver si se trata de un máximo o un mı́nimo, recurrimos a la segunda derivada:
 
′′ 12 ′′ 25 12 12
A (x) = − → A =− <0→x= es un máximo relativo.
5 6 5 5

Ya sabemos el valor de x que maximiza el área. Sustituyendo, obtendremos el valor de y:


25 25 35
x= → y = 10 − x → y = 10 − →y=
6 6 6
25 35
Por tanto, las medidas que maximizan el área visible son x = 6
,y = 6

x−2 y−2 z
Problema B 3. Sea r la recta que pasa por los puntos A(1, 0, 1) y B(2, 1, 2) y s la recta s : 1
= −1
= 1

a) Indica la posición relativa de r y s (3 puntos)

b) Calcula un plano paralelo a r y que contiene a s (3 puntos)

c) Calcula la distancia entre las rectas r y s (4 puntos)

Solución B 3.

a) Indica la posición relativa de r y s (3 puntos)


Para empezar, como conozco dos puntos de r, voy a calcular su vector director
−→
v⃗r = AB = B − A = (1, 1, 1)

A la vista de la ecuación de s, tenemos que v⃗s = (1, −1, 1) y con ambos vectores podemos ver que
1 1 1
̸= ̸= → las rectas son secantes o se cruzan
1 −1 1
Para verlo, como el punto A(1, 0, 1) ∈ r, sustituiremos sus coordenadas en la recta s a ver si también
pertenece a ella o no:
1−2 0−2 1
= =
1 −1 1
Esas igualdades no son ciertas lo que quiere decir que A ∈ / s por lo que podemos afirmar que r y s
se cruzan en el espacio.
b) Calcula un plano paralelo a r y que contiene a s (3 puntos)
Un plano π paralelo a r cumple que su vector normal es perpendicular al vector director de r. Como
π también debe contener a s, el vector normal también será perpendicular a v⃗s y cualquier punto
de s pertencerá a π. A la vista de la ecuación de s, tenemos que S(2, 2, 0) ∈ s. Ya tenemos todo
listo para encontrar la ecuación del plano ya que su vector normal será el producto vectorial de los
vectores directores de las rectas y, además, pasa por el punto S.

x−2 y−2 z
π: 1 1 1 = 0 → (x−2)·2−(y−2)·0+z·(−2) = 0 → π : 2x−2z−4 = 0 → π : x−z−2 = 0
1 −1 1

c) Calcula la distancia entre las rectas r y s (4 puntos)


Hemos visto en el apartado a) que ambas recta se cruzan en el espacio. En el apartado b) hemos
calculado un plano que contiene a la recta s y que es paralelo a la recta r. Por tanto, tendremos

d(r, s) = d(r, π) = d(A, π)

Es decir, calculando la distancia de un punto de r al plano π, ya tenemos la distancia pedida.


Hagámoslo:
|1 − 1 − 2| 2 √
d(A, π) = p =√ = 2
12 + 02 + (−1)2 2
Problema B 4. En una ciudad cualquiera hay dos equipos destacados: uno de petanca y otro de parchı́s.
Todos los habitantes son seguidores de alguno de los equipos. Se sabe que hay un 60% de seguidores del
equipo de petanca y otro 60% del equipo de parchı́s. Calcula:

a) La probabilidad de que un habitante sea seguidor de los dos equipos a la vez (4 puntos)

b) La probabilidad de que un habitante sea únicamente seguidor del equipo de petanca (2 puntos)

c) Se elige al azar un habitante de esa ciudad y se comprueba que es seguidor del equipo de parchı́s.
¿Cuál es la probabilidad de que sea también seguidor del equipo de petanca? (4 puntos)

Solución B 4.

a) La probabilidad de que un habitante sea seguidor de los dos equipos a la vez (4 puntos)
Sean los sucesos

- A = {el habitante es seguidor del equipo de petanca}


- B = {el habitante es seguidor del equipo de parchı́s}

Según los datos del enunciado, sabemos que P (A) = 0.6 y P (B) = 0.6
Que sea seguidor de los dos equipos a la vez significa que le guste el parchı́s y la petanca. Es decir,
nos está pidiendo la probabilidad de la intersección de ambos sucesos. Para calcularla, necesitaremos
la probabilidad de la unión pero el enunciado nos dice que todos los habitantes son seguidores de
alguno de los equipos por lo que P (A ∪ B) = 1. Con todo esto:

P (A ∩ B) = P (A) + P (B) − P (A ∪ B) = 0.6 + 0.6 − 1 = 0.2


b) La probabilidad de que un habitante sea únicamente seguidor del equipo de petanca (2 puntos)
Le gusta la petanca, pero no le gusta el parchı́s:

P (A \ B) = P (A) − P (A ∩ B) = 0.6 − 0.2 = 0.4

c) Se elige al azar un habitante de esa ciudad y se comprueba que es seguidor del equipo de parchı́s.
¿Cuál es la probabilidad de que sea también seguidor del equipo de petanca? (4 puntos)

P (A ∩ B) 0.2 1
P (A|B) = = =
P (B) 0.6 3

También podría gustarte