Está en la página 1de 3

Nombres:

Yerlis Johanna

Apellidos:

Lopez Perez

Matricula:

100575480

Asignatura:

Lab Dermato

Trabajo:

Caso clínico ll. Impétigo contagioso

Maestra:

Juana Mercedes Martinez Paulino


Masculino de 3 años de edad, Procedente y residente en Las Guazumas, San Francisco de Macorís
Antecedentes Personales y familiares patológicos: Desconocidos

Acude a consulta por un cuadro de cuatro días de evolución, caracterizado por vesículas rotas con
costras serosas y melicéricas, acampañado de algo de eritema. La distribución de las lesiones es en cara
y cuello, preferencia área periorificial. Paciente no presenta alteración del estado físico general.

Estudios de Laboratorio

• Hemograma: GB 11.2 g/dL ,sin desviación a la izquierda

• ASO: 200 UI/mL

• Ex de orina: sin evidencia de patología.

• Cultivo bacteriológico: en espera de resultados


Tarea

o Tratamiento para este paciente.


En este caso como tratamiento recomendaríamos a la madre del paciente
mantenerle una buena higiene en la zona utilizando gasa y jabón
antiséptico y prescribiríamos la utilización de alguna pomada antibiótica.
En este caso se usaría la mupirocina.
Aplicación tópica de mupirocina, retapamulina, ácido fusídico u
ozenoxacina . En ocasiones, antibióticos orales Debe lavarse con suavidad
el área afectada con agua y jabón varias veces al día para eliminar las
costras. El tratamiento para el impétigo localizado es el antibiótico tópico
mupirocina en crema, 3 veces al día durante 7 días, retapamulina en
ungüento 2 veces al día durante 5 días u ozenoxacina en crema al 1%
aplicada cada 12 horas durante 5 dias También es eficaz el ácido fusídico
en crema al 2% 3 a 4 veces al día hasta la resolución de las lesiones

o El tratamiento seria ambulatorio o ingreso? ¿por qué? Seria tratamiento


ambulatorio porque no requiere de la vigilancia constante del médico. El
paciente perfectamente podría llevar el tratamiento desde su casa.

o Por que es importante el examen de orina Porque este evalúa la


presencia o ausencia de bacteria por lo que si realizamos uno nos ayudara
con el diagnostico.

o ¿Qué cree usted sería el resultado del cultivo bacteriológico? Podríamos


encontrar alguna bacterias ya sea , Estafilococo aurus o estafilococo
Pyogenes.

También podría gustarte