Está en la página 1de 3

ACTIVIDADES SOBRE LA OBRA DE JORGE MANRIQUE: COPLAS

A LA MUERTE DE SU PADRE.

1.- Lee las coplas I y III. Mide Los versos de la copla I, indican la
distribución de la rima y establece el esquema métrico de la
copla de pie quebrado o copla manriqueña.

2.- ¿Qué temas y tópicos literarios aparecen en las dos coplas?


Jus ca tu respuesta.

3.- Comenta el uso de la an tesis, la anáfora y el paralelismo en


la copla I.

4.- Explica las metáforas referidas a la vida y a la muerte en la


copla III.

5.- Lee las coplas V, IX, XVII y XIX.


En la copla V se presentan unas ideas generales sobre la vida y
la muerte.
• ¿Qué tópico literario aparece en esta estrofa? Explícalo.
• ¿A qué hace referencia el sintagma “el otro” del verso 2?
• ¿Crees que ofrece una visión posi va o nega va de la
muerte? ¿Por qué?

6.- Explica el uso de la metáfora y del paralelismo en la copla V.


ti
fi

ti
ti
7.- A ende ahora a la copla IX. ¿A quién se dirige el emisor?
Elige la opción que consideres correcta y di qué palabra te ha
permi do averiguarlo.

a) a su padre b) a una dama c) a los lectores d) a su familia

8.- ¿Qué tópico literario aparece en las coplas XVII y XIX?


Explícalo.

9.- ¿Qué recurso literario de repe ción se u liza en la copla


XVII?

10.- Razona cuál de las oraciones resume el contenido de la


copla XXXIII.
a) Rodrigo Manrique muere en una batalla sirviendo a su rey.
b) Rodrigo Manrique muere tras una vida de delidad y
heroísmo.
c) La muerte sorprende a Rodrigo Manrique en su casa de
Ocaña.
d) Rodrigo Manrique está orando en su casa cuando le llega la
muerte.
ti
ti
ti
ti
fi
11.- Al nal de la copla XXXIII, la muerte llama a la puerta de la
casa de Rodrigo Manrique. ¿Qué nombre recibe este recurso
es lís co?

12.- ¿En qué parte de la estructura de las Coplas situarías cada


estrofa? Jus ca tu respuesta.
ti
ti
fi
ti
fi

También podría gustarte