Está en la página 1de 1

ACTIVIDADES

DE AMPLIACIÓN
EL MUNDO QUE NO SE VE
UNIDAD 1

5 La interioridad y la comunicación profunda


Lee con atención el siguiente texto y completa el acróstico con palabras que encontrarás dentro del mismo.
Puedes orientarte con la palabra guía que aparece en el centro.

Hay silencios que son fecundos, que nos ponen en contacto con nuestra más profunda verdad porque nos recuerdan
nuestras lealtades y compromisos. En nuestra historia hay un deseo de reencontrarnos con nuestras raíces, de volver
a casa y de ser acompañados por los nuestros. En una vida humana de “banda ancha” (como las buenas comunica-
ciones de Internet) hay necesidad de soledad habitada, con diálogo interior, actividad espiritual, “soledad sonora”...y
“música callada”. Un espacio y un tiempo necesarios para escuchar “la música del silencio”. La soledad y el silen-
cio también son lugar de crecimiento y apertura a los demás y a Dios.

1 _ _ _ P _ _ _ _ _ _ _

2 _ _ _ E _ _ _

3 R _ _ _ _ _

4 _ _ _ S

5 _ _ _ _ O _ _

6 _ _ _ _ N _ _ _

7 _ _ _ _ _ _ A _

6 El psicólogo Karl G. Jung introdujo el concepto de “inconsciente colectivo”: La sabiduría humana recogida sim-
bólicamente durante generaciones en los cuentos populares. Sus protagonistas son personajes arquetípicos,
símbolos universales.
• Blancanieves representa a la persona en su dimensión más profunda. Amenazada por el mundo, se adentra en
el bosque de sí misma y se queda profundamente dormida. Al despertar se encuentra con siete enanitos. Ha ini-
ciado el viaje hacia sí misma y hacia el conocimiento íntimo de su personalidad.
• Los siete enanitos bien pueden representar las siete dimensiones de la persona humana:
✓ Mocoso, reconciliado con su alérgica dimensión corporal.
✓ Dormilón, entregado a la pereza y otras pasiones.
✓ Sabio, desde la razón.
✓ Mudito, como paradigma de la comunicación interpersonal.
✓ Romántico, identificado con su sexualidad.
✓ Bonachón, representando la dimensión espiritual y moral de la persona.
✓ Gruñón, desde el sentido crítico y el compromiso sociopolítico.
– Si pudieras escoger, ¿con qué enanito te identificas más y por qué?
– ¿Qué enanitos echas en falta con mayor frecuencia?
– ¿Crees que la gente tiene escondida o reprimida alguna dimensión? ¿Cuál es la que más?
– Piensa en tu entorno familiar y de amigos. ¿Qué enanito predomina más? ¿Cuál sería el menos frecuente y el
más necesario por desarrollar?

También podría gustarte