Está en la página 1de 3

Las joyas masónicas tienen una larga historia que se remonta a los primeros días de la

francmasonería especulativa en el siglo XVII. A medida que la francmasonería


evolucionaba de gremio de constructores a una sociedad fraternal y filosófica, las joyas
masónicas adquirieron un papel importante como símbolos de los valores, enseñanzas y
jerarquías dentro de la fraternidad.

Durante el surgimiento de la francmasonería especulativa en Gran Bretaña, en el siglo


XVII, se adoptaron varios símbolos y elementos arquitectónicos para representar ideas
filosóficas y morales. Las joyas masónicas, como el compás, la escuadra, el mandil y otros
símbolos, se incorporaron en las logias como herramientas para transmitir enseñanzas y
valores a través de la simbología.

El co”pás y la escuadra, por ejemplo, se utilizaron como símbolos de moralidad y rectitud,


mientras que el mandil simbolizaba la laboriosidad y la pureza de intención. Con el tiempo,
se desarrollaron joyas específicas para cada uno de los grados masónicos, lo que permitía
identificar el rango y jerarquía de cada miembro dentro de la logia.

A lo largo de los siglos, las joyas masónicas han evolucionado en su diseño y significado,
reflejando las influencias culturales y simbólicas de las distintas corrientes masónicas en
todo el mundo. Hoy en día, las joyas masónicas siguen siendo un aspecto importante de la
tradición masónica, y se utilizan como herramientas simbólicas para transmitir enseñanzas
y valores dentro de la fraternidad.

En resumen, las joyas masónicas tienen una historia rica y significativa que se remonta a
los primeros días de la francmasonería especulativa, y continúan desempeñando un papel
importante en la expresión simbólica y la transmisión de enseñanzas dentro de la
fraternidad masónica.

Las joyas masónicas son elementos simbólicos utilizados en la francmasonería para


representar diversos conceptos y valores dentro de la tradición masónica. A continuación, te
proporcionaré una breve descripción de algunas de las joyas masónicas más comunes, junto
con su clasificación y significado:
1. El Compás y la Escuadra: Estos son dos de los símbolos masónicos más
reconocidos. El compás representa la esfera espiritual, mientras que la escuadra
simboliza la esfera material. Juntos, estos símbolos representan la unión armoniosa
de la espiritualidad y la materialidad.

2. El Collar: El collar masónico es una joya que se usa como distintivo de los
diferentes grados masónicos. Cada grado tiene un collar específico que identifica el
rango y la jerarquía del masón dentro de la logia.

3. El Mandil: El mandil es un delantal utilizado por los masones, y simboliza la


pureza, el trabajo y el sacrificio. Es un recordatorio de la importancia del trabajo
diligente y la moralidad.

4. La Joya del Venerable Maestro: Esta joya representa la autoridad y responsabilidad


del Venerable Maestro dentro de la logia masónica. Suele llevar consigo símbolos
como la escuadra, el compás, la regla, entre otros.

5. La Joya del Tesorero: Representa la responsabilidad del Tesorero dentro de la logia,


encargado de manejar los recursos financieros de la misma.

Estas son solo algunas de las joyas masónicas más comunes, y cada una de ellas tiene un
significado simbólico dentro de la tradición masónica. Cabe mencionar que la
francmasonería es una institución que valora mucho el simbolismo, por lo que las joyas
masónicas tienen un significado profundo para quienes las utilizan
Dentro de la francmasonería, las joyas masónicas móviles, también conocidas como
“jewels” en inglés, son insignias distintivas que son llevadas por ciertos funcionarios de la
logia masónica durante las reuniones y ceremonias. Estas joyas móviles son utilizadas para
identificar y simbolizar la autoridad y responsabilidad de los distintos cargos dentro de la
logia. A continuación, te proporcionaré una clasificación común de algunas joyas
masónicas móviles y su significado:
1. Joya del Venerable Maestro: La joya del Venerable Maestro es una de las más
importantes en la logia. Generalmente se compone de un compás y una escuadra
entrelazados, y a menudo incluye una “G” en el centro, que simboliza a la vez a
Dios, la Geometría y la Grandeza. Esta joya representa la autoridad y
responsabilidad del Venerable Maestro en la logia.

2. Joya del Primer Vigilante y Segundo Vigilante: Estas joyas suelen consistir en una
escuadra (para el Primer Vigilante) y un nivel (para el Segundo Vigilante). Estas
joyas simbolizan la supervisión y autoridad de estos funcionarios en la logia, así
como la rectitud de conducta que deben ejemplificar.

3. Joya del Tesorero y Secretario: Estas joyas suelen representar símbolos de riqueza y
escritura, respectivamente, y simbolizan las responsabilidades financieras y
administrativas de estos cargos dentro de la logia.

4. Joya del Maestro de Ceremonias: La joya del Maestro de Ceremonias a menudo


incluye símbolos asociados con la conducción de las ceremonias masónicas, como
la vara ceremonial, y simboliza la responsabilidad de dirigir las ceremonias y
mantener el orden dentro de la logia.

5. Joya del Guardián del Templo: Esta joya suele representar un símbolo de protección
y vigilancia, y simboliza la responsabilidad de velar por la seguridad y el orden en
el templo masónico.

Estas son solo algunas de las joyas masónicas móviles más comunes, y cada una de ellas
tiene un significado simbólico dentro de la logia masónica. Cabe mencionar que las joyas
masónicas móviles son utilizadas como símbolos de autoridad, responsabilidad y deber
dentro de la fraternidad masónica, y su diseño y significado pueden variar ligeramente
dependiendo de la jurisdicción y la tradición específica de la logia.

También podría gustarte