Está en la página 1de 7

A.L.G.D.G.A.D.

U
S.F.U

Valle de Cochabamba, 10 de Agosto de 2009

Venerable Maestro y Hermanos del Taller, voy a dar lectura al trabajo que me fue encomendado
para ustedes:

JOYAS MASÓNICAS

Con el afán de hacer la presente lectura lo más profunda, objetiva y simple para un mayor
entendimiento de mis hermanos aprendices y de la oficialidad en general, la presente plancha será
dividida en tres partes:
 Joyas Fijas
 Joyas Movibles
 Joyas de la Oficialidad
INTRODUCCIÓN:
En el transcurso de la historia del hombre, las joyas han sido distintivos de categorías o clases que
han representado un nivel de estatus o manifestaciones de poder; un gran ejemplo de ello es la vida
militar con sus distintivos uniformes y joyas las cuales otorgan a su poseedor un poder de mando
sobre sus subalternos o personas que se encuentren bajo su mando y/o control.

En la historia de la vida profana se han encontrado ejemplos de expresiones tradicionales


jerárquicas como ser las indumentarias que llevaban los incas para ser identificados de acuerdo al
poder que ejercían y las funciones que desempeñaban dentro de la sociedad que conformaban,
indumentarias que los hacían dignos de temor o de devoción de acuerdo al papel que ejercían.

Con respecto a la masonería las joyas son las insignias que caracterizan los grados y los cargos, los
cuales otorgan una distinción entre los dignatarios y oficiales de las logias cuando se encuentran en
el desempeño de sus funciones, permitiendo identificar los distintos grados y jerarquías masónicas
otorgadas por las joyas características de los cargos, las cuales cuelgan de una cinta o banda, que es
pasada por el cuello en forma de collar de tal manera que la alhaja brille sobre el pecho, en donde se
encuentra el corazón que otorga al ser humano la voluntad y compromiso de llevar a cabo las más
duras metas.

Luego de realizada la introducción a la presente plancha paso a desarrollar el tema que me fue
encomendado:

LAS JOYAS MÓVILES Y FIJAS

Dentro el Templo de cualquier logia regular encontramos tres joyas móviles y tres joyas fijas, las
cuales pasamos a detallar de la siguiente manera:
1. JOYAS MÓVILES
Las joyas móviles son la Escuadra, el Nivel y la Plomada.
LA ESCUADRA:
La palabra escuadra deriva del latín “EX’QUADRARE” , que significa, la mitad de un cuadro y
cuya raíz es “quadrus” que significa cuadro perfecto, la cual es utilizada como guía en las
operaciones geométricas como factor indispensable para el alineamiento angular en la construcción,
o la elaboración de obras de arte, teniendo como principal virtud probar y ajustar el exacto
alineamiento de las esquinas de las construcciones, logrando convertir las esquinas imperfectas en
perfectas.
Sin embargo en el mundo masónico regula y gobierna los actos de los francmasones conforme a los
preceptos de la moral; siendo además un símbolo de rectitud, exactitud, corrección, perfección,
moralidad, justicia, equidad, etc. Instrumento que nos indica que el masón debe examinar cada uno
de sus actos y aplicar la Escuadra simbólica del deber para orientar en la mejor forma su vida.
EL NIVEL:
Equivale a la IGUALDAD. El nivel es en realidad una plomada suspendida del vértice de una
estructura. Su función es marcar la horizontal, pero para ello es preciso que la vertical cruce el
punto medio de su base, es decir el nivel no sólo presupone la plomada, sino que la contiene y es su
resultado. Es imposible saber si una recta es realmente horizontal por ella misma, puede parecerlo y
estar sin embargo sesgada, inclinada hacia cualquier aspecto o tendencia particular; la única forma
de verificar su horizontalidad es comprobando que la plomada la atraviesa por su punto medio, es
decir por su centro, fecundándola y haciéndola por tanto generosa y bella, reflejo de la Verdad.
En la Masonería es un símbolo de Igualdad Masónica y la igualdad ante la Ley, bases de las
democracias y fundamento del ejercicio de la Libertad.
LA PLOMADA:
Equivale al, APLOMO. La plomada o perpendicular consiste en una pieza de plomo que pende al
final de un hilo, y aprovechando la fuerza de la gravedad marca la línea vertical. La tensión entre
ambos extremos refleja la teoría hindú de los tres "gunas", cualidades esenciales presentes en todos
los seres; aquí "tamas" viene expresado por el plomo, el más pesado de los metales, y su tendencia
descendente hacia los estados inferiores. En oposición "sattwa" nos muestra la dirección a través de
la cual el plomo, mediante sucesivas transmutaciones está llamado a ascender hasta su definitiva
conversión en oro. La proyección de ese eje dentro de sí, da al iniciado la noción de rectitud y le
permite rescatar el verdadero sentido de palabras como integridad, nobleza o virilidad, que en
nuestros días se han vuelto insignificantes, o lo que es peor se entienden como algo externo, ligado
a determinadas formas que encubren lo opuesto de lo que aparentan y tienen por tanto la marca de
la falsedad.
La auténtica virilidad es pues interna y se refiere a lo espiritual. Cuando un profano solicita su
ingreso en la Masonería debe ser antes "aplomado", operación análoga a la que cada masón efectúa
a cada momento consigo mismo, observando la distancia existente entre su centro y el centro del
estado de ser; su libertad vendrá expresada por saber alejar las fuerzas centrífugas que le llevan a la
dispersión y a la identificación con lo que deviene, y por un saberse sumar a las energías que le
remiten al centro, la Unidad entera y sin par.
2. JOYAS FIJAS
Plancha de Trazar:
La Plancha de Trazar es la primera de las Joyas Fijas, donde se hallan delineados los elementos
básicos como ser ornamentos, muebles, joyas, emblemas, etc. del simbolismo masónico
correspondiente al Grado de Aprendiz Masón, a fin de que los hermanos aprendices sean instruidos
en los conocimientos de los secretos del Arte Real.
Piedra Bruta:
Simboliza al hombre en su estado natural e imperfecto y al individuo recién iniciado en la
Francmasonería, representa su infancia o estado primitivo; debiendo nosotros los aprendices
devastar la piedra bruta lo que significa que “debemos tratar de dominar nuestras pasiones y
perfeccionar nuestro espíritu” para asó lograr el perfeccionamiento espiritual.
Piedra Pulida:
Simboliza la perfección obtenida por el Masón por sus propios esfuerzos, también representa al
hombre al final de su existencia, que después de haber observado una vida llena de piedad y virtud
no puede ser tratado sino con la Escuadra, la palabra del G . A . D . U . y el Compás de su propia
existencia.
3. JOYAS DE LA OFICIALIDAD
Las cuales paso a detallar de acuerdo a los grados:

1. Venerable Maestro
La Escuadra. Es el símbolo de la rectitud, la ecuanimidad, y la justicia y
representa al Masón más recto y justo de la logia, quien debe ser recto e
imparcial para dar ejemplo a todos los hermanos del taller.

2. Ex – Venerable Maestro
La Escuadra con el diagrama de la Proposición de Euclies. Es el símbolo
del constructor de templos y la fuerza, es el Hermano debidamente elegido
e instalado y que ha cumplido con sus deberes durante un periodo
masónico, el cual se constituye en asesor del Venerable Maestro.
3. Primer Vigilante

El Nivel. Simboliza la igualdad, y es el Hermano encargado de otorgar la


debida instrucción a nosotros los aprendices, debe a su vez mantener el
orden en logia cuando se está trabajando y es la esencia de la igualdad en
logia.

4. Segundo Vigilante

La Plomada. Simboliza la rectitud y la imparcialidad, que debe


resplandecer en todos los actos que realice.

5. Capellán

Libro sobre Triángulo. Simboliza la Palabra de la Verdad, pronuncia


los discursos oficiales de la logia, invoca las bendiciones del G.A.D.U.
6. Secretario

Dos Plumas Cruzadas. Simbolizan la inocencia, la verdad y la virtud,


está encargado de labrar las actas de las Tenidas, registra todo lo acontecido
en los trabajos, además de registrar la vida de la logia en su
conjunto

7. Tesorero

Llave. Simboliza la seguridad, y recibe la custodia de los ingresos


económicos del taller, excepto el troco de la caridad, lleva los registros
contables. Cuida los muebles y las joyas de la Logia

8. Primer Diácono

Paloma con ramo de Olivo. Simboliza al mensajero de paz y esperanza,


entrega todos los mensajes emanados del Venerable Maestro al Primer Vigilante
y espera el regreso del Segundo Diácono. Conduce a los candidatos de
Aumento de Salario y Exaltación.

9. Segundo Diácono

Paloma con ramo de Olivo. Simboliza al mensajero de paz y esperanza,


entrega todos los mensajes emanados del Venerable Maestro al Primer y Segundo
Vigilante cuidando que sean puntualmente cumplidos. Conduce a los
candidatos en la Ceremonia de Iniciación y asistir al Primer Diácono en las
Ceremonias de Aumento de Salario y Exaltación.

10. Maestro de Ceremonias

Dos Varas Cruzadas. Simbolizan el Orden y la Decencia, las cuales


representan el movimiento del infinito que denota sabiduría, es el encargado
de velar por la correcta ejecución de las ceremonias, así como asegurarse
que el Templo este debidamente ornamentado, debiendo además señalar a
los Hermanos visitantes los lugares donde deberán sentarse. En los refrigerios
deberá además señalar los lugares donde los Hermanos deben sentarse e indicar a
los Hermanos que harán uso de la palabra.
11. Maestro Hospitalario
Saco de Caridad. Simboliza a la Caridad y la Filantropía; se encarga de
atender a los Hermanos que se encuentren en estado de necesidad, además
de las viudas, huérfanos y pobres que requieran de ayuda

12. Maestro de Banquetes

Cuerno de la Abundancia. Simboliza la Riqueza y la Abundancia, tiene la


obligación de de atendernos en los refrigerios, velando porque cada Hermano
ocupe en la mesa, el lugar que le corresponde, procurando la mayor cortesía con
los Hermanos que invitados y visitantes.

13. Guarda Templo Interno

Dos Espadas Cruzadas. Simboliza la Fortaleza y Prudencia, debiendo


anunciar a los Hermanos que piden entrada, admitir a los masones que prueben
serlo, recibir a los candidatos en la forma debida y obedecer las
órdenes del segundo vigilante.

14. Guarda Templo Externo


Espada Desenvainada. Simboliza a la Vigilancia Infatigable, tiene
que como deberes ver que los candidatos estén debidamente preparados y dar los
toques correctos en la puerta de la Logia, toda vez que los candidatos,
Miembros o Visitantes soliciten ser admitidos. Debiendo además impedir la
entrada de intrusos y enemigos de la Francmasonería y no admitir a nadie que no
esté debidamente calificado.

CONCLUSIONES

En el grado de aprendiz nos corresponde indudablemente pulir la Piedra Bruta de nuestra vida, ya
que es en el proceso mismo de la perfección de la Piedra que se va forjando nuestra espiritualidad,
haciéndonos dignos de llevar los Mandiles de Aprendices, y conforme nos vayamos perfeccionando
con nuestro propio sacrificio, nos hará acreedores de subir de salario, y llevar nuestros
conocimientos al grado de maestro.
Hay que dejar claro que todas las joyas anteriormente desarrolladas significan para su portador una
obligación para sí y con los Hermanos, ya que las joyas que portan el día de hoy los hace
responsables directos de nosotros los Aprendices los Hermanos que estamos comenzando a caminar
en el sendero del auto perfeccionamiento, lo cual será posible con el apoyo indudable e
incondicional de los Hermanos que el día de hoy forman parte de nuestra Oficialidad, además de los
maestros que están escuchando la plancha que hoy me permití labrar.

Sin lugar a dudas el día de hoy me veo en la posibilidad de expresar con conocimiento de causa que
los grados existentes son ganados por cada Hermano que conforma nuestra Oficialidad, ya que para
cumplir con los los requisitos exigidos tuvieron que cumplir con varias exigencias, las cuales el día
de hoy apenas empezamos a cumplir y observar, sin embargo se que con el pasar del tiempo
muchos formaremos parte de la Oficialidad, y al hacerlo espero que cumplamos con todos los
pedidos que hace unas semanas hacíamos a nuestra columna de maestros, ya que es cuando todos
veremos realmente quienes aparte de tener la palabra en la boca cumplieron con cada una de las
exigencias hechas a los otros Hermanos.

Me permito citar unas líneas del texto del Hermano Benjamín Hinojosa Canedo cuando dice “Los
deberes que se derivan de los Principios Masónicos y del vínculo fraternal que les une, obligan a
todos los Francmasones cualquiera sea su Rito y nacionalidad a darse el título de Hermanos. Y
tanto en sus reuniones como en el mundo profano, a demostrar, hasta en los actos más
insignificantes, que cumplen con aquellos preceptos, sin que por esto se entienda que están
excluidos de guardas a los Hermanos de grandes virtudes o talentos que ejerzan cargo de
autoridad, el respeto y consideración que des son debidos”.
Queridos Hermanos los grados a los que todos nos sometemos han sido creados hace muchos años
atrás y han sido creados a través del error y aprendizaje de Hermanos que vivieron en otras épocas
por lo que sin importar donde nos encontremos el respeto ante la oficialidad y los Hermanos en
general será el reflejo del interior de cada uno de nosotros.

Bibliografía:

- Escritos Masónicos Volumen 1 – Benjamin Hinojosa Canedo


- Página de Internet
http://glrbv.org.ve/Trabajos%20y%20Trazados%20Masonicos/JOYAS%20DE%20LAS
%20DIGNIDADES%20Y%20OFICIALES%20DE%20UNA%20LOGIA.htm
- Página de Internet las Herramientas Simbólicas
http://www.gliu.es/index.php?id=261

También podría gustarte